SlideShare una empresa de Scribd logo
D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A
Anatomía Dental y Oclusión
Criterios de Oclusión
Funcional óptima.
Alineación de los dientes
Anatomía Dental y Oclusión
 Alineación Intraarcada: Relación de los dientes
en el mismo arco dentario.
 Esfera de Villain
 Triángulo de Bonwill
 Teoría Esférica de Monson
 Alineación Interarcada: Oclusión de los dientes
maxilares y mandibulares de manera precisa y
exacta.
Esfera de Villain
Anatomía Dental y Oclusión
Triángulo
de Bonwill
Anatomía Dental y Oclusión
 Es de los primeros
en describir las
arcadas dentarias.
Describe un
triángulo
equilátero de 10
cm.
Teoría Esférica de Monson
Anatomía Dental y Oclusión
 En 1932 Monson, basado en el triángulo de Bonwill y
propuso una esfera con un radio de 10 cm cuyo
centro estaba a una distancia igual de las superficies
oclusales de los dientes posteriores que de los
centros de los cóndilos.
 A partir de todas estas controversias surgen las
teorías actuales de oclusión
Curva de Spee
 Sentido antero posterior
 Desde la cúspide del
canino inferior, por las
cúspides de los
bicúspides y molares
hasta el borde anterior
de la cabeza del cóndilo
 Curva Compensación de
la trayectoria condílea,
molar e incisiva.
Anatomía Dental y Oclusión
Sobremordida
 Overbite:
Sobremordida vertical.
 Overjet:
Sobremordida
horizontal.
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Distancia que existe del borde incisal del incisivo superior y el
borde incisal del incisivo inferior
Anatomía Dental y Oclusión
Overbite normal, 2 mm
Mordida cerrada mayor de 2 mm (+)
Overbite de 0,
borde a borde
Overbite negativo (-) Mordida abierta
Anatomía Dental y Oclusión
Distancia que existe entre la cara palatina del incisivo superior y
la cara labial del incisivo inferior
Anatomía Dental y Oclusión
Alineación Dentaria Interarcadas
Anatomía Dental y Oclusión
 Longitud de la Arcada: Sumatoria de todos los diametros
mesio distales de las piezas de una arcada dentaria.
 Maxilar: 128mm
 Mandibular: 126mm
La diferencia se debe a la distancia mesiodistal de los incisivos
inferiores.
 Los dientes maxilares tienen un posición más facial.
 Las cúspides bucales mandibulares ocluyen en la fosa
central de los dientes maxilares
 La cúspides linguales maxilares ocluyen con la fosa
central de los dientes mandibulares.
Alineación Dentaria Interarcadas
Anatomía Dental y Oclusión
 Esta relación oclusal tiene la finalidad de proteger
los tejidos blandos.
 Las cúspides bucales maxilares impiden que la
mucosa bucal, mejillas y labios se coloque entre las
superficies oclusales.
 Las cúspides linguales mandibulares ayudan a evitar
que la lengua se sitúe entre los dientes
CÚSPIDES
Anatomía Dental y Oclusión
 Cúspides de Apoyo, de soporte, estampadoras,
fundamentales o céntricas:
 Cúspides bucales en dientes mandibulares.
 Cúspides linguales en dientes maxilares.
Esta distancia mantiene la Dimensión Vertical de la Oclusión
 Cúspides Guía, de corte o no céntricas:
 Cúspides bucales en dientes maxilares.
 Cúspides linguales en dientes mandibulares.
Función: reducción de la afección hística y estabilidad
mandibular.
CÚSPIDES
 Cúspides
Estampadoras (rojo)
 Cúspides de Corte
(azul)
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
1. corte.
2. soporte
Tabla
Oclusal
Anatomía Dental y Oclusión
Relación de Contacto Oclusal
Bucolingual
Anatomía Dental y Oclusión
 Línea a través de las cúspides bucales de los dientes
posteriores mandibulares (línea bucooclusal)
 Línea a través de las cúspides linguales de los dientes
posteriores maxilares (línea linguooclusal)
 Línea por los surcos de desarrollo centrales de los dientes
posteriores maxilares y mandibulares (línea de fosa
central)
Relación de Contacto Oclusal Mesiodistal
Anatomía Dental y Oclusión
 Cada diente contacta
con dos dientes:
 Su homologo
antagonista
 El diente adyacente
 Función:
 Distribuir la fuerzas
oclusales
 Mantener la integridad
de la arcada
Relaciones Oclusales de dientes
posteriores
Anatomía Dental y Oclusión
 Clasificación de Angle
Relación Molar
Maloclusiones
Anatomía Dental y Oclusión
 La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular
forma una oclusión en el espacio interproximal entre
el segundo premolar y el primer molar maxilares.
 La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar esta
alineada directamente sobre el surco bucal del
primer molar mandibular.
 La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar
esta situada en el área de la fosa central del primer
molar mandibular.
CLASE
I
Anatomía Dental y Oclusión
Clase I
Normoclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Clase II
 La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular
contacta con el área de la fosa central del primer
molar maxilar.
 La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular
est alineada sobre el surco bucal del primer molar
maxilar
 La cúspide distolingual de l primer molar maxilar
ocluye en el área de la fosa central del primer
molar mandibular.
Distoclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Clase II
Clase III
Anatomía Dental y Oclusión
 La cúspide distobucal del primer molar mandibular
esta situada en el espacio interproximal que hay entre
el segundo premolar y el primer molar maxilares.
 La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar esta
situada sobre el espacio interproximal que hay entre el
primer molar y el segundo molar mandibulares.
 La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar esta
situada en la depresión mesial del segundo molar
mandibular.
Clase III
Anatomía Dental y Oclusión
Mesioclusión
Anatomía Dental y Oclusión
 Contactos
Posteriores
Anatomía Dental y Oclusión
Relaciones oclusales de dientes
anteriores
Anatomía Dental y Oclusión
 Normalmente los dientes
anteriores maxilares presentan
una sobremordida con los
dientes anteriores
mandibulares de casi la mitad
de la longitud de las coronas
mandibulares.
 Los dientes anteriores hacen la
función inicial de masticación
Contactos en Protrusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Contactos Anteriores
Anatomía Dental y Oclusión
Contactos en Protrusión y
Lateralidad
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Objetivo del arco facial
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Seleccionar la cubeta
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Lavar los
modelos después
de tomada la
impresión.
Anatomía Dental y Oclusión
Vaciado con yeso
piedra
Anatomía Dental y Oclusión
Anatomía Dental y Oclusión
Zocalarlos en
platina de vidrio
Anatomía Dental y Oclusión
Llevarlos a la
recortadora para afinar
los zócalos.

Más contenido relacionado

PDF
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
PDF
Raspado y alisado radicular
PDF
Periodontología resumen
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
PPTX
Relación intercuspidea.pptx
PPTX
materiales de impresión (modelinas)
PPTX
Resinas operatoria dental
PPTX
oclusion mutuamente protegida
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
Raspado y alisado radicular
Periodontología resumen
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Relación intercuspidea.pptx
materiales de impresión (modelinas)
Resinas operatoria dental
oclusion mutuamente protegida

La actualidad más candente (20)

PDF
unidad dentogingival
PPTX
Trauma dentoalveolar
PDF
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
PPTX
Clase de Cariología
PPT
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
DOCX
Técnicas de obturación con gutapercha
PPTX
Oclusion best
PDF
Instrumentos en endodoncia.pdf
PDF
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
PPT
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
PPTX
Consideraciones periodontales para protesis fija
PPTX
PDF
PPSX
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
PPTX
Presentacion de oclucion (2)
PDF
Restauraciones indirectas
PDF
Transtornos Temporomandibulares
DOC
Oclusión
PPT
Oclusion dental
unidad dentogingival
Trauma dentoalveolar
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
PROTESIS TOTAL - Exposición
Clase de Cariología
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Técnicas de obturación con gutapercha
Oclusion best
Instrumentos en endodoncia.pdf
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
Consideraciones periodontales para protesis fija
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Presentacion de oclucion (2)
Restauraciones indirectas
Transtornos Temporomandibulares
Oclusión
Oclusion dental
Publicidad

Similar a Oclusión funcional optima (20)

PPTX
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
PPTX
Alineacion y oclusion de los dientes
PPTX
Alineación y oclusión de los dientes
PDF
Alineacion y oclusion dental
PPT
Oclusion dental
PPT
Oclusion
PPT
oclusión_ Protesico Dental .primer año
PPT
alineacion dental y oclusion dentaria .ppt
DOCX
Alineación y oclusión de los dientes
PPTX
Introduccion a la oclusión
PPT
Oclusion dental
PPTX
Introduccionalaoclusion 121116114255-phpapp02 (1)
PPT
Oclusión en prótesis
PPTX
Oclusión y aleneación dentaria
PPT
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
PPTX
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
PDF
OCLUSION NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PDF
Estructura de los dientes
PPT
Fisiologia de oclusion
PPT
morfologicos c2
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Alineacion y oclusion dental
Oclusion dental
Oclusion
oclusión_ Protesico Dental .primer año
alineacion dental y oclusion dentaria .ppt
Alineación y oclusión de los dientes
Introduccion a la oclusión
Oclusion dental
Introduccionalaoclusion 121116114255-phpapp02 (1)
Oclusión en prótesis
Oclusión y aleneación dentaria
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
OCLUSION NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Estructura de los dientes
Fisiologia de oclusion
morfologicos c2
Publicidad

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Oclusión funcional optima

  • 1. D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A Anatomía Dental y Oclusión Criterios de Oclusión Funcional óptima.
  • 2. Alineación de los dientes Anatomía Dental y Oclusión  Alineación Intraarcada: Relación de los dientes en el mismo arco dentario.  Esfera de Villain  Triángulo de Bonwill  Teoría Esférica de Monson  Alineación Interarcada: Oclusión de los dientes maxilares y mandibulares de manera precisa y exacta.
  • 3. Esfera de Villain Anatomía Dental y Oclusión
  • 4. Triángulo de Bonwill Anatomía Dental y Oclusión  Es de los primeros en describir las arcadas dentarias. Describe un triángulo equilátero de 10 cm.
  • 5. Teoría Esférica de Monson Anatomía Dental y Oclusión  En 1932 Monson, basado en el triángulo de Bonwill y propuso una esfera con un radio de 10 cm cuyo centro estaba a una distancia igual de las superficies oclusales de los dientes posteriores que de los centros de los cóndilos.  A partir de todas estas controversias surgen las teorías actuales de oclusión
  • 6. Curva de Spee  Sentido antero posterior  Desde la cúspide del canino inferior, por las cúspides de los bicúspides y molares hasta el borde anterior de la cabeza del cóndilo  Curva Compensación de la trayectoria condílea, molar e incisiva. Anatomía Dental y Oclusión
  • 7. Sobremordida  Overbite: Sobremordida vertical.  Overjet: Sobremordida horizontal. Anatomía Dental y Oclusión
  • 8. Anatomía Dental y Oclusión Distancia que existe del borde incisal del incisivo superior y el borde incisal del incisivo inferior
  • 9. Anatomía Dental y Oclusión Overbite normal, 2 mm Mordida cerrada mayor de 2 mm (+) Overbite de 0, borde a borde Overbite negativo (-) Mordida abierta
  • 10. Anatomía Dental y Oclusión Distancia que existe entre la cara palatina del incisivo superior y la cara labial del incisivo inferior
  • 11. Anatomía Dental y Oclusión
  • 12. Alineación Dentaria Interarcadas Anatomía Dental y Oclusión  Longitud de la Arcada: Sumatoria de todos los diametros mesio distales de las piezas de una arcada dentaria.  Maxilar: 128mm  Mandibular: 126mm La diferencia se debe a la distancia mesiodistal de los incisivos inferiores.  Los dientes maxilares tienen un posición más facial.  Las cúspides bucales mandibulares ocluyen en la fosa central de los dientes maxilares  La cúspides linguales maxilares ocluyen con la fosa central de los dientes mandibulares.
  • 13. Alineación Dentaria Interarcadas Anatomía Dental y Oclusión  Esta relación oclusal tiene la finalidad de proteger los tejidos blandos.  Las cúspides bucales maxilares impiden que la mucosa bucal, mejillas y labios se coloque entre las superficies oclusales.  Las cúspides linguales mandibulares ayudan a evitar que la lengua se sitúe entre los dientes
  • 14. CÚSPIDES Anatomía Dental y Oclusión  Cúspides de Apoyo, de soporte, estampadoras, fundamentales o céntricas:  Cúspides bucales en dientes mandibulares.  Cúspides linguales en dientes maxilares. Esta distancia mantiene la Dimensión Vertical de la Oclusión  Cúspides Guía, de corte o no céntricas:  Cúspides bucales en dientes maxilares.  Cúspides linguales en dientes mandibulares. Función: reducción de la afección hística y estabilidad mandibular.
  • 15. CÚSPIDES  Cúspides Estampadoras (rojo)  Cúspides de Corte (azul) Anatomía Dental y Oclusión
  • 16. Anatomía Dental y Oclusión 1. corte. 2. soporte
  • 18. Relación de Contacto Oclusal Bucolingual Anatomía Dental y Oclusión  Línea a través de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares (línea bucooclusal)  Línea a través de las cúspides linguales de los dientes posteriores maxilares (línea linguooclusal)  Línea por los surcos de desarrollo centrales de los dientes posteriores maxilares y mandibulares (línea de fosa central)
  • 19. Relación de Contacto Oclusal Mesiodistal Anatomía Dental y Oclusión  Cada diente contacta con dos dientes:  Su homologo antagonista  El diente adyacente  Función:  Distribuir la fuerzas oclusales  Mantener la integridad de la arcada
  • 20. Relaciones Oclusales de dientes posteriores Anatomía Dental y Oclusión  Clasificación de Angle Relación Molar Maloclusiones
  • 21. Anatomía Dental y Oclusión  La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular forma una oclusión en el espacio interproximal entre el segundo premolar y el primer molar maxilares.  La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar esta alineada directamente sobre el surco bucal del primer molar mandibular.  La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar esta situada en el área de la fosa central del primer molar mandibular. CLASE I
  • 22. Anatomía Dental y Oclusión Clase I Normoclusión
  • 23. Anatomía Dental y Oclusión Clase II  La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular contacta con el área de la fosa central del primer molar maxilar.  La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular est alineada sobre el surco bucal del primer molar maxilar  La cúspide distolingual de l primer molar maxilar ocluye en el área de la fosa central del primer molar mandibular. Distoclusión
  • 24. Anatomía Dental y Oclusión Clase II
  • 25. Clase III Anatomía Dental y Oclusión  La cúspide distobucal del primer molar mandibular esta situada en el espacio interproximal que hay entre el segundo premolar y el primer molar maxilares.  La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar esta situada sobre el espacio interproximal que hay entre el primer molar y el segundo molar mandibulares.  La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar esta situada en la depresión mesial del segundo molar mandibular.
  • 26. Clase III Anatomía Dental y Oclusión Mesioclusión
  • 27. Anatomía Dental y Oclusión
  • 29. Relaciones oclusales de dientes anteriores Anatomía Dental y Oclusión  Normalmente los dientes anteriores maxilares presentan una sobremordida con los dientes anteriores mandibulares de casi la mitad de la longitud de las coronas mandibulares.  Los dientes anteriores hacen la función inicial de masticación
  • 31. Anatomía Dental y Oclusión
  • 33. Contactos en Protrusión y Lateralidad Anatomía Dental y Oclusión
  • 34. Anatomía Dental y Oclusión
  • 35. Objetivo del arco facial Anatomía Dental y Oclusión
  • 36. Anatomía Dental y Oclusión
  • 37. Anatomía Dental y Oclusión Seleccionar la cubeta
  • 38. Anatomía Dental y Oclusión
  • 39. Anatomía Dental y Oclusión
  • 40. Anatomía Dental y Oclusión Lavar los modelos después de tomada la impresión.
  • 41. Anatomía Dental y Oclusión Vaciado con yeso piedra
  • 42. Anatomía Dental y Oclusión
  • 43. Anatomía Dental y Oclusión Zocalarlos en platina de vidrio
  • 44. Anatomía Dental y Oclusión Llevarlos a la recortadora para afinar los zócalos.