El documento aborda el estudio de los traumatismos dentales, definiendo estos como lesiones violentas a los tejidos dentarios causadas por agentes externos. Se presentan clasificaciones basadas en sistemas de la OMS, que incluyen distintos tipos de lesiones como fracturas, lesiones en tejidos periodontales y daños al hueso de sostén, así como sus síntomas y manejos correspondientes. Finalmente, se destaca la importancia de un registro protocolizado y evaluación clínica para determinar el tratamiento adecuado y el pronóstico de cada caso.