SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
FRENECTOMÍA o FRENILECTOMÍA  Se conoce también como frenectomía, término muy generalizado. Es un procedimiento quirúrgico por el cual se elimina la brida o frenillo, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial, si esto no se corrige a tiempo, determina alteraciones ortognáticas. La más común se realiza corrigiendo el frenillo lingual para solucionar un problema de anquiloglosia. La inserción patológica en labios se conoce como anquilosquisis.   Según su localización los frenillos pueden clasificarse en:   a) Mediales: F. Labial Superior, F. Labial Inferior (vestibulares) y F. Lingual.   b) Laterales: a la altura de los premolares tanto superiores como inferiores. 
PROBLEMAS: Ortodóntico: presencia de diastema interincisivo.  Funcional: obstáculo a los movimientos del labio. Protésico: obstáculo a la realización de una prótesis total superior.  Periodontal: factor para la aparición de recesiones gingivales. Ortognático: Los frenillos cortos o excesivamente fibrosos en primera instancia producirán dislalia, limitación de la musculatura bucal y facial con la consecuente disminución de estímulo de crecimiento a nivel óseo. Los frenillos mal diagnósticados y mal operados son garantía de intervenciones quirúrgigas de gran envergadura en el futuro. Nó son objeto de manejo por parte de Cirujanos Pediatras, Plásticos, Cirujanos Generales ni odontólogos de práctica general.
La edad adecuada para intervenir los frenillos es cuando la totalidad de  los dientes temporarios se encuentren en cavidad oral.
A temprana edad los padres deberán constatar que la punta de la lengua alcanza la parte posterior del paladar duro con comodidad, si esto no sucede y el habla del niño no es normal, requiere la valoración del cirujano.
Dependiendo del criterio del cirujano, la intervención se hará con anestesia local, sedación o anestesia general. Recuerden que el frenillo lingual se opera en proximidad de las arterias linguales y las venas raninas, amén de la carúncula del conducto de Warthon.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La frenectomía labial superior deberá incluir el cordón fibroso hasta la papila interdentaria determinante de la distema.
 
 
 
 
 
 
 
Otro caso
 
 
Ausencia congénita de incisivos laterales superiores, de molares superiores, en la arcada inferior sólo existe un primer molar inferior derecho. Note lo fibroso de la papila, continuación del frenillo hasta la parte palatina
 
 
 
 
 
 
 
 
Como indicaciones postoperatorias serán las comunes para la cirugía bucal: Posición de semifowler Papillas y dieta blanda Aplicación de hielo en los áreas operados, también es valedero dar a los niños helado (se acostumbra darles nieve de limón, pero cualquier tipo de nieve es correcto). El niño estará incapacitado para sus actividades escolares tres días en promedio. Paracetamol de cuerdo a su peso Eritromicina también de acuerdo al peso Tomar abundantes líquidos
Les invito a visitar mi página en:

Más contenido relacionado

PPS
Dientes supernumerarios
PPTX
Trauma dentoalveolar
PPTX
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
PPT
Canino incluido o retenido
PPTX
Densidad Ósea.pptx
PPTX
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
PPT
Análisis de ricketts
PPTX
Plexo lumbar
Dientes supernumerarios
Trauma dentoalveolar
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Canino incluido o retenido
Densidad Ósea.pptx
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Análisis de ricketts
Plexo lumbar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnica de impresión fisiológica
PDF
Incisiones y colgajos
PPTX
Técnica telescópica o step back
PPTX
ponticos.pptx
PPT
Cementacion
PPTX
Relación céntrica
PPTX
Prótesis parcial removible
PPTX
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
PDF
exodoncia simple
PPTX
Fases del_tratamiento_periodontal
PPTX
Mínima intervención
PPT
Guía clínica para la realización de exodoncias
PPT
Dimension vertical
PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
PPTX
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
PPTX
Clasificación del instrumental de exodoncia
PDF
Cirugia-Preprotesica
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPT
Oclusion dental
PPTX
Apicogenesis apicoformacion
Técnica de impresión fisiológica
Incisiones y colgajos
Técnica telescópica o step back
ponticos.pptx
Cementacion
Relación céntrica
Prótesis parcial removible
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
exodoncia simple
Fases del_tratamiento_periodontal
Mínima intervención
Guía clínica para la realización de exodoncias
Dimension vertical
exodoncia intralveolar y transalveolar
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Clasificación del instrumental de exodoncia
Cirugia-Preprotesica
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Oclusion dental
Apicogenesis apicoformacion

Destacado (6)

PPTX
Cirugia tema 1
DOCX
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
PPT
Frenectomia+e+frenotomia
PPT
2b Indice O´ Leary
PPTX
The rules of phonology
DOCX
Antibióticos en periodoncia edit
Cirugia tema 1
TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANQUILOGLOSIA
Frenectomia+e+frenotomia
2b Indice O´ Leary
The rules of phonology
Antibióticos en periodoncia edit

Similar a Frenilectomia (20)

PPTX
Copia de frenilectomia-120115165157-phpapp02.pptx
PPTX
FRENILECTOMIAS PASOS EXPO BRYAN POZO.pptx
PPTX
Irapuato parte2b
PPTX
Ppt dislalia organica
PPTX
Frenillo lingual corto.pptx
PPTX
Frenillo lingual corto.pptx
PPTX
Frenillo lingual.pptx
PPTX
Frenillo lingual corto.pptx
PPTX
Dislalia orgánica
PPT
Cirugiadelengua
DOCX
Mordida abierta y mordida profunda
PPTX
CARIES Y OTRAS ENFERMEDADES SEGUN CODIGO CIE 10.pptx
PDF
ORLssdddddddddddbbs shabsjabsbsbsbs shabs
PPTX
Caninos incluidos
PPT
Odontoestomatologia
PPTX
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
DOCX
Habitos bucales en odontopediatria
PPT
Cirugía de odontomas, frenillos.
PPTX
Vestibuloplastia y torus
DOC
Hilda Catherine Ruiz Diaz
Copia de frenilectomia-120115165157-phpapp02.pptx
FRENILECTOMIAS PASOS EXPO BRYAN POZO.pptx
Irapuato parte2b
Ppt dislalia organica
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
Dislalia orgánica
Cirugiadelengua
Mordida abierta y mordida profunda
CARIES Y OTRAS ENFERMEDADES SEGUN CODIGO CIE 10.pptx
ORLssdddddddddddbbs shabsjabsbsbsbs shabs
Caninos incluidos
Odontoestomatologia
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
Habitos bucales en odontopediatria
Cirugía de odontomas, frenillos.
Vestibuloplastia y torus
Hilda Catherine Ruiz Diaz

Más de Jorge Luis Rivas Galindo (20)

PPTX
PPS
Reconstruccion mandibular
PPTX
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
PPTX
Irapuato parte1b
PPTX
Irapuato parte1a
PPTX
Irapuato parte3
PPTX
Irapuato parte2a
PPTX
Irapuato parte1
PPS
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
PPTX
Tomografiasinclusiondentaria
PPT
Neoplasias de boca y cara
PPTX
Fibroma en paladar
PPTX
Cirugiapreimplantaria
PPTX
Etica odontologica
PPTX
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
PPTX
Sindromes dolorosos craneofaciales
PPTX
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
PPS
Estereolitografia cusco
PPT
Infecciones severas de cavidad bucal
PPT
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanio
Reconstruccion mandibular
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Irapuato parte1b
Irapuato parte1a
Irapuato parte3
Irapuato parte2a
Irapuato parte1
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Tomografiasinclusiondentaria
Neoplasias de boca y cara
Fibroma en paladar
Cirugiapreimplantaria
Etica odontologica
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Sindromes dolorosos craneofaciales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Estereolitografia cusco
Infecciones severas de cavidad bucal
Reduccion de fracturas faciales con placas de titanio

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Frenilectomia

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. FRENECTOMÍA o FRENILECTOMÍA Se conoce también como frenectomía, término muy generalizado. Es un procedimiento quirúrgico por el cual se elimina la brida o frenillo, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial, si esto no se corrige a tiempo, determina alteraciones ortognáticas. La más común se realiza corrigiendo el frenillo lingual para solucionar un problema de anquiloglosia. La inserción patológica en labios se conoce como anquilosquisis.  Según su localización los frenillos pueden clasificarse en:   a) Mediales: F. Labial Superior, F. Labial Inferior (vestibulares) y F. Lingual.   b) Laterales: a la altura de los premolares tanto superiores como inferiores. 
  • 4. PROBLEMAS: Ortodóntico: presencia de diastema interincisivo.  Funcional: obstáculo a los movimientos del labio. Protésico: obstáculo a la realización de una prótesis total superior.  Periodontal: factor para la aparición de recesiones gingivales. Ortognático: Los frenillos cortos o excesivamente fibrosos en primera instancia producirán dislalia, limitación de la musculatura bucal y facial con la consecuente disminución de estímulo de crecimiento a nivel óseo. Los frenillos mal diagnósticados y mal operados son garantía de intervenciones quirúrgigas de gran envergadura en el futuro. Nó son objeto de manejo por parte de Cirujanos Pediatras, Plásticos, Cirujanos Generales ni odontólogos de práctica general.
  • 5. La edad adecuada para intervenir los frenillos es cuando la totalidad de los dientes temporarios se encuentren en cavidad oral.
  • 6. A temprana edad los padres deberán constatar que la punta de la lengua alcanza la parte posterior del paladar duro con comodidad, si esto no sucede y el habla del niño no es normal, requiere la valoración del cirujano.
  • 7. Dependiendo del criterio del cirujano, la intervención se hará con anestesia local, sedación o anestesia general. Recuerden que el frenillo lingual se opera en proximidad de las arterias linguales y las venas raninas, amén de la carúncula del conducto de Warthon.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. La frenectomía labial superior deberá incluir el cordón fibroso hasta la papila interdentaria determinante de la distema.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Ausencia congénita de incisivos laterales superiores, de molares superiores, en la arcada inferior sólo existe un primer molar inferior derecho. Note lo fibroso de la papila, continuación del frenillo hasta la parte palatina
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. Como indicaciones postoperatorias serán las comunes para la cirugía bucal: Posición de semifowler Papillas y dieta blanda Aplicación de hielo en los áreas operados, también es valedero dar a los niños helado (se acostumbra darles nieve de limón, pero cualquier tipo de nieve es correcto). El niño estará incapacitado para sus actividades escolares tres días en promedio. Paracetamol de cuerdo a su peso Eritromicina también de acuerdo al peso Tomar abundantes líquidos
  • 46. Les invito a visitar mi página en: