2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL
EL DORADO
NUMERO GUIA 1
FECHA INICIO
GUIA DE TRABAJO FECHA FINAL
TIEMPO DE TRABAJO EN HORA 6 HORAS 2 POR ACTIVIDAD
FECHA DE ENVIO: A acordar
ASIGNATURA: Tecnología e informática GRADO Octavo
DOCENTE: Arnulfo Vega Cabra
APRENDIZAJE
Identifica diferentes organizadores gráficos que se emplean en la presentación de
diapositivas.
CONDICIONES
DE ENTREGA
Por correo electrónico, a la cuenta: tecnologiaeinformaticadorado@gmail.com
Por medio del blog: https://tecnologiaeinformaticadorado.blogspot.com/
Por la plataforma edmodo a través del código: kja2zi
En las fechas estipuladas
Recuerda que no necesitas toda la información es solo lectura, y desarrollar las
actividades.
RECURSOS
Organizadores gráficos:
Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de
una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido
educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el
alumno quien organice la información.
Son fáciles y rápidos de consultar, ademásde ayudar a una mejor comprensión del
contenido explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades:
comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información.
1. Mapas conceptuales
Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de
forma sintética, pero relacionándola con otras ideasde forma clara.
Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y
progresivamente se va hacia los detallesmás concretos.
Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones
que relacionen sus ideas, dado que facilita una lectura ágil al repasar el contenido.
2. Organigramas
Este tipo de organizadores gráficos muestran cómo está organizada de forma
jerárquica una entidad, como por ejemplo una empresa, el personal de un hospital o el
profesorado de un instituto.
También sirven para planificar las tareas que realizarán losmiembros de un grupo.
3. Diagramas de Venn
Normalmente, los diagramasde Venn muestran varios círculos que se solapan
parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de
conjuntos.
Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten características
algún aspecto. El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de
cada conjunto.
Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el
ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.
4. Cuadros comparativos
Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y
semejanzas entre dos o varios elementos.
En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas,
en donde se indican los aspectos a evaluar.
Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o
aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren.
5. Cuadros sinópticos
Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La
forma en que se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o
diagramas.
Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de un grupo de
personas sino cómo se organiza el tema tratado, ademásde facilitar ver qué ideas son
las principales.
6. Mapa de ideas
También se los llama mapasmentales. En ellos se muestran las ideasde forma visual,
similar a como se hace en los mapas conceptuales, pero sin seguir una
jerarquía. Simplemente se indican las ideas principales.
Son muy útiles en una fase temprana del estudio, dado que permiten aclarar lo
fundamental del contenido e ir armándolo poco a poco para hacer un mapa conceptual
posteriormente.
Se pueden utilizar colores, imágenes, palabrasclave e incluso gráficos para ir
entendiendo el tema tratado.
7. Telarañas
Estos organizadores gráficos son poco conocidos, pero muy útiles para enseñar
temáticas como, por ejemplo, las redes tróficas o las relaciones entre un grupo de
amigos.
Se utilizan para mostrar la relación entre una categoría, la cual se coloca en el centro
de la telaraña, y otras que se colocan a su alrededor. Tanto la categoría principal como
las secundarias interactúan entre sí, formando una telaraña.
Las telarañasse diferencian de los mapas conceptuales porque son muy
esquemáticas, sin recurrir a conectores para facilitar su lectura en voz alta. También
son diferentes de los mapas de ideas porque en las telarañassí hay jerarquía.
8. Líneas de tiempo
Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en
función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre
cada evento, ademásde permitir aprender su orden.
Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadascon la
Historia y las asignaturas relacionadas con esta.
9. Esquemas
Son básicamente resúmenes visuales de un tema. En ellos se indica el orden de los
conceptos que integran una idea, facilitando comprender la relación entre ellos.
Permite también establecer y diferenciar entre las ideas primariasy secundarias.
Los esquemas son muy útiles para empezar a repasar un contenido, dado que, al igual
que los mapas de ideas, pueden utilizarse como primera fase del estudio.
10. Cadena de secuencias
Es una herramienta en la que se representan series de eventos, como los que ocurren
en un proceso. Estos eventos son representados en círculos y se relacionan entre
ellos mediante flechas. Normalmente se leen de acuerdo a las agujas del reloj.
Son muy útiles a la hora de estudiar eventos históricos o sobre procesos biológicos,
como el ciclo de Krebs o la fotosíntesis.
11. Mapa de carácter
Se utiliza para analizar el carácter de un personaje histórico o literario. Primero, se
identifican los rasgos de la persona y, después, se ejemplifican mostrando hechos o
palabras que ha dicho el personaje.
12. Rueda de atributos
Se dibuja un círculo que representa una rueda y en su centro se coloca el tema del que
se está hablando. A su alrededor se describen los atributos principales.
Este tipo de organizador gráfico es muy útil en el ámbito de la educación, ya que si se
presenta en blanco ayuda a los alumnos a sentirse motivados para rellenarlo y el
aprendizaje ocurre de forma amena.
13. La mesa de la idea principal
Sirve para representar de forma visual la relación de una idea principal y sus detalles.
La superfície de la mesa es donde se pone el tema principal, y cada una de las patas es
donde se colocan las ideassecundarias.
Pese a ser bastante simple es útil, dado que no requiere mucho tiempo elaborarlo y
permite hacer un boceto ágilmente del contenido estudiado.
14. Diagramas causa-efecto o de Ishikawa
Estos diagramasson una herramienta que facilita encontrar las raíces de un
determinado problema, analizando todo aquello que está implicado.
Consta de una línea principal o “espina” que señala el problema en el lado derecho.
Arriba y abajo de la espina se muestran las diferentes causas que han influido en la
aparición del problema.
15. Diagrama de flujo
Se trata de una representación gráfica de un proceso lineal. Cada paso del proceso es
descrito de forma muy sintética y se indican sus relaciones mediante flechas. Permite
tener una idea rápida de los pasos implicados en un proceso.
ACTIVIDADES
Las actividades que se piden a continuación se pueden desarrollar en el computador si
lo posee, si no lo debe desarrollar en el cuaderno, escanearlo y enviarlo en las fechas
acordadas
Actividad numero 1:
Construya dos líneas del tiempo con dos de las siguientes temáticas que aparecen a
continuación:
a. El avance del virus conocido como covid-19
b. Los sistemas operativos para dispositivos android
c. Los últimos 15 presidentes de Colombia
d. Los 15 últimos líderes sociales asesinados en Colombia
e. Las obras de Gabriel García Márquez
f. Las temperaturas anualesdel planeta tierra en los últimos 10 años
g. Como se desarrolló la campaña libertadora de Colombia
Actividad numero 2
Construya 2 diagramasde flujo sobre:
a. Que hace en un día en tiempos de cuarentena
b. cómo sería el procedimiento para las personas que llegan del exterior en
tiempos del covid-2019
Actividad numero 3
Construya 2 organigramas de:
a. Como es la organización jerárquica en la casa
b. Como cree que es la organización en el colegio
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Resolver cada una de las guías en los cuadernos y entregarlas en las fechas estipuladas.
ANEXOS
No hay elementos anexos

Más contenido relacionado

PPTX
Rincon andrey taller
DOCX
PDF
Organizadores graficos
PDF
Organizadores visuales
PPT
Taller organizadores gráficos.
PPTX
Clase 7 organizadores de conocimiento
DOCX
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
PPT
El mapa semantico cifo
Rincon andrey taller
Organizadores graficos
Organizadores visuales
Taller organizadores gráficos.
Clase 7 organizadores de conocimiento
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
El mapa semantico cifo

Similar a Octavo guia1 informatica (20)

DOC
Tarea organigramas
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
PDF
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
DOCX
Definicion de organizadores graficos
DOCX
Definicion de organizadores graficos
DOCX
Organizadores graficos
PPTX
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
PPTX
Leccion 4 organizadores graficos
PPTX
FILOSOSFIA para organizadores graficos escolares
PPTX
algunos Organizadores graficos
PPTX
Aprendizaje Visual
PPTX
431955613-Organizador.pptx
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
Organizadores graficos
PDF
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
PDF
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
PDF
Organizadores gráficos clase
Tarea organigramas
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
Definicion de organizadores graficos
Definicion de organizadores graficos
Organizadores graficos
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
Leccion 4 organizadores graficos
FILOSOSFIA para organizadores graficos escolares
algunos Organizadores graficos
Aprendizaje Visual
431955613-Organizador.pptx
Organizadores graficos
Organizadores graficos
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
Organizadores gráficos clase
Publicidad

Más de Fufo Vega Cabra (20)

DOCX
Sexto guia1 informatica
DOCX
Septimo guia1 informatica
DOCX
Once guia1 informatica
DOCX
Noveno guia1 informatica
DOCX
Decimo guia1 informatica
PDF
Herramienta xx
PDF
Evaluación de plataformas
PDF
Taller geometria
PDF
Recuperacion sobre fracciones
PDF
Taller de nivelación 7
PDF
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
PDF
PDF
Tecnologia educativa como forma de desarrollo de los paises
PDF
Redes sociales en la educacion
PDF
Trabajo de fracciones
PDF
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
PPTX
Comparacion
PPTX
Presentacion introductoria blog
PPTX
Presentación programa todos a aprender
PDF
Analisis interno de la institucion
Sexto guia1 informatica
Septimo guia1 informatica
Once guia1 informatica
Noveno guia1 informatica
Decimo guia1 informatica
Herramienta xx
Evaluación de plataformas
Taller geometria
Recuperacion sobre fracciones
Taller de nivelación 7
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Tecnologia educativa como forma de desarrollo de los paises
Redes sociales en la educacion
Trabajo de fracciones
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Comparacion
Presentacion introductoria blog
Presentación programa todos a aprender
Analisis interno de la institucion
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Octavo guia1 informatica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL EL DORADO NUMERO GUIA 1 FECHA INICIO GUIA DE TRABAJO FECHA FINAL TIEMPO DE TRABAJO EN HORA 6 HORAS 2 POR ACTIVIDAD FECHA DE ENVIO: A acordar ASIGNATURA: Tecnología e informática GRADO Octavo DOCENTE: Arnulfo Vega Cabra APRENDIZAJE Identifica diferentes organizadores gráficos que se emplean en la presentación de diapositivas. CONDICIONES DE ENTREGA Por correo electrónico, a la cuenta: tecnologiaeinformaticadorado@gmail.com Por medio del blog: https://tecnologiaeinformaticadorado.blogspot.com/ Por la plataforma edmodo a través del código: kja2zi En las fechas estipuladas Recuerda que no necesitas toda la información es solo lectura, y desarrollar las actividades. RECURSOS Organizadores gráficos: Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la información. Son fáciles y rápidos de consultar, ademásde ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información. 1. Mapas conceptuales Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de forma sintética, pero relacionándola con otras ideasde forma clara. Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y progresivamente se va hacia los detallesmás concretos. Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones que relacionen sus ideas, dado que facilita una lectura ágil al repasar el contenido.
  • 2. 2. Organigramas Este tipo de organizadores gráficos muestran cómo está organizada de forma jerárquica una entidad, como por ejemplo una empresa, el personal de un hospital o el profesorado de un instituto. También sirven para planificar las tareas que realizarán losmiembros de un grupo. 3. Diagramas de Venn Normalmente, los diagramasde Venn muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos. Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten características algún aspecto. El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de cada conjunto. Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina. 4. Cuadros comparativos Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y semejanzas entre dos o varios elementos. En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar. Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren. 5. Cuadros sinópticos Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas. Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de un grupo de personas sino cómo se organiza el tema tratado, ademásde facilitar ver qué ideas son
  • 3. las principales. 6. Mapa de ideas También se los llama mapasmentales. En ellos se muestran las ideasde forma visual, similar a como se hace en los mapas conceptuales, pero sin seguir una jerarquía. Simplemente se indican las ideas principales. Son muy útiles en una fase temprana del estudio, dado que permiten aclarar lo fundamental del contenido e ir armándolo poco a poco para hacer un mapa conceptual posteriormente. Se pueden utilizar colores, imágenes, palabrasclave e incluso gráficos para ir entendiendo el tema tratado. 7. Telarañas Estos organizadores gráficos son poco conocidos, pero muy útiles para enseñar temáticas como, por ejemplo, las redes tróficas o las relaciones entre un grupo de amigos. Se utilizan para mostrar la relación entre una categoría, la cual se coloca en el centro de la telaraña, y otras que se colocan a su alrededor. Tanto la categoría principal como las secundarias interactúan entre sí, formando una telaraña. Las telarañasse diferencian de los mapas conceptuales porque son muy esquemáticas, sin recurrir a conectores para facilitar su lectura en voz alta. También son diferentes de los mapas de ideas porque en las telarañassí hay jerarquía. 8. Líneas de tiempo Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, ademásde permitir aprender su orden. Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadascon la Historia y las asignaturas relacionadas con esta. 9. Esquemas Son básicamente resúmenes visuales de un tema. En ellos se indica el orden de los conceptos que integran una idea, facilitando comprender la relación entre ellos.
  • 4. Permite también establecer y diferenciar entre las ideas primariasy secundarias. Los esquemas son muy útiles para empezar a repasar un contenido, dado que, al igual que los mapas de ideas, pueden utilizarse como primera fase del estudio. 10. Cadena de secuencias Es una herramienta en la que se representan series de eventos, como los que ocurren en un proceso. Estos eventos son representados en círculos y se relacionan entre ellos mediante flechas. Normalmente se leen de acuerdo a las agujas del reloj. Son muy útiles a la hora de estudiar eventos históricos o sobre procesos biológicos, como el ciclo de Krebs o la fotosíntesis. 11. Mapa de carácter Se utiliza para analizar el carácter de un personaje histórico o literario. Primero, se identifican los rasgos de la persona y, después, se ejemplifican mostrando hechos o palabras que ha dicho el personaje. 12. Rueda de atributos Se dibuja un círculo que representa una rueda y en su centro se coloca el tema del que se está hablando. A su alrededor se describen los atributos principales. Este tipo de organizador gráfico es muy útil en el ámbito de la educación, ya que si se presenta en blanco ayuda a los alumnos a sentirse motivados para rellenarlo y el aprendizaje ocurre de forma amena. 13. La mesa de la idea principal Sirve para representar de forma visual la relación de una idea principal y sus detalles. La superfície de la mesa es donde se pone el tema principal, y cada una de las patas es donde se colocan las ideassecundarias. Pese a ser bastante simple es útil, dado que no requiere mucho tiempo elaborarlo y permite hacer un boceto ágilmente del contenido estudiado. 14. Diagramas causa-efecto o de Ishikawa Estos diagramasson una herramienta que facilita encontrar las raíces de un determinado problema, analizando todo aquello que está implicado. Consta de una línea principal o “espina” que señala el problema en el lado derecho. Arriba y abajo de la espina se muestran las diferentes causas que han influido en la aparición del problema.
  • 5. 15. Diagrama de flujo Se trata de una representación gráfica de un proceso lineal. Cada paso del proceso es descrito de forma muy sintética y se indican sus relaciones mediante flechas. Permite tener una idea rápida de los pasos implicados en un proceso. ACTIVIDADES Las actividades que se piden a continuación se pueden desarrollar en el computador si lo posee, si no lo debe desarrollar en el cuaderno, escanearlo y enviarlo en las fechas acordadas Actividad numero 1: Construya dos líneas del tiempo con dos de las siguientes temáticas que aparecen a continuación: a. El avance del virus conocido como covid-19 b. Los sistemas operativos para dispositivos android c. Los últimos 15 presidentes de Colombia d. Los 15 últimos líderes sociales asesinados en Colombia e. Las obras de Gabriel García Márquez f. Las temperaturas anualesdel planeta tierra en los últimos 10 años g. Como se desarrolló la campaña libertadora de Colombia Actividad numero 2 Construya 2 diagramasde flujo sobre: a. Que hace en un día en tiempos de cuarentena b. cómo sería el procedimiento para las personas que llegan del exterior en tiempos del covid-2019 Actividad numero 3 Construya 2 organigramas de: a. Como es la organización jerárquica en la casa
  • 6. b. Como cree que es la organización en el colegio CRITERIOS DE EVALUACION Resolver cada una de las guías en los cuadernos y entregarlas en las fechas estipuladas. ANEXOS No hay elementos anexos