INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL
EL DORADO
NUMERO GUIA 1
FECHA INICIO
GUIA DE TRABAJO FECHA FINAL
TIEMPO DE TRABAJO EN HORA 6 HORAS 2 POR ACTIVIDAD
FECHA DE ENVIO: A acordar
ASIGNATURA: Tecnología e informática GRADO Decimo
DOCENTE: Arnulfo Vega Cabra
APRENDIZAJE
Reconocerá la estructura del lenguaje de programación HTML para el diseño de
una página web, teniendo en cuenta el navegador.
CONDICIONES
DE ENTREGA
Por correo electrónico, a la cuenta: tecnologiaeinformaticadorado@gmail.com
Por medio del blog: https://tecnologiaeinformaticadorado.blogspot.com/
Por la plataforma edmodo a través del código: kja2zi
En las fechas estipuladas
RECURSOS
¿Qué es el HTML?
El HTML ( HiperText Markup Language ) es el lenguaje utilizado para representar
documentos en la WWW (World Wide Web). Además de texto normal incluye también,
elementos multimedia (gráficos, vídeo, audio) y existen enlaces (links) que permiten
saltar a otras partes del documento o a otro sitio cualquiera de Internet.
Otra característica muy importante de este lenguaje es que es portable, es decir, se
pueden visualizar las páginas con cualquier sistema operativo y, por supuesto también
crearlas.
En la actualidad (noviembre 1999), Netscape y Microsoft siguen sin ponerse de acuerdo
en el estándar del lenguaje. Microsoft ha asumido las directrices del ww3, pero no así
Netscape, que implementa etiquetas propias, de modo que las páginas no se visualizan
igual en el Navigator y en el Explorer.
Las etiquetas constituyen la filosofía de este lenguaje. Por medio de ellas se pueden
controlar los elementos tipográficos del texto: tipo, color y tamaño de las fuentes, el estilo
( negrita, cursiva, etc ), así como también la inclusión de tablas, listas, formularios, la
inserción de fotos, sonidos, fondos, los enlaces mencionados anteriormente. etc.
Las etiquetas se pueden modificar por medio de sus atributos, éstos son del
tipo atributo="valor" y se colocan detrás del nombre de la etiqueta
El nombre de la etiqueta y sus atributos se colocan entre los símbolos < y > y
normalmente se usan dos, una de inicio y otra final, para conseguir el efecto deseado.
Por ejemplo si escribimos
<FONT COLOR="#ff0000" size="2">El texto se verá rojo y en tamaño un poco
menor de lo normal </font>
Se verá como El texto se verá rojo y en tamaño un poco menor de lo normal
El uso de estas etiquetas, y por ende el aprendizaje del HTML, no es difícil.
Precisamente el objetivo de esta pequeña guía es servir de introducción y referencia de
las características más usadas del HTML
Todos los documentos Html tienen la estructura que se muesta a continuación,
aunque la etiqueta <body> puede ser sustituida por <frameset> para un tipo de
páginas que dividen la ventana del navegador en varios cuadros (frames).
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Título de la página</TITLE>
...
</HEAD>
<BODY>
Aquí iría el contenido de la página
</BODY>
</HTML>
Estilos de fuentes
Como ves en la tabla es muy sencillo conseguir los efectos deseados, solamente tienes
que colocar el texto entre las etiquetas adecuadas.
Etiqueta Se ve
 <B>Texto en Negrita</b>
 <I>Itálica</i>
 <B><I>Negrita e Itálica</i></b>
 <U>Subrayado</u>
 <EM>Enfatizado</em>
 <STRONG>Fuerte</strong>
 <CODE>Code Texto</code>
 <CITE> Citation Text</cite>
 <KBD>Keyboard Text</kbd>
 <SAMP>Sample Text</samp>
 <TT>Teletype Text</tt>
 <VAR>Variable Element Text</var>
 <BIG>Texto grande</big>
 <SMALL>Texto pequeño</small>
 <SUB>Subindice</SUB>
 <SUP>Superíndice</SUP>
 <BLINK> Texto intermitente</blink>
 <STRIKE>Texto tachado</STRIKE>
 Texto en Negrita
 Itálica
 Negrita e Itálica
 Subrayado Solo Explorer
 Enfatizado
 Fuerte
 Code Texto
 Citation Text
 Keyboard Text
 Sample Text
 Teletype Text
 Variable Element Text
 Texto grande
 Texto pequeño
 Subíndice Solo Explorer
 Superíndice Solo Explorer
 Texto intermitente Solo
Netscape
 Texto tachado
Colores
Los colores se forman a partir de tres básicos, que son el rojo, verde y azul. La
intensidad de cada componente se expresa como un número hexadecimal del 00 al FF
(del 0 al 255 en base diez)
Los números hexadecimales, se forman utilizando 16 dígitos (en lugar de los diez
de la numeración decimal habitual o dos en la binaria). Estos dígitos son: 0 1 2 3 4 5 6 7
8 9 A B C D E F
Así:, por ejemplo, el color rojo se representa como #FF0000, porque tiene el toda
la intensidad de rojo y nada de verde y azul.
Los colores basicos son:
#FF0000 - Rojo
#00FF00 - Verde
#0000FF - Azul
Otros colores son:
#FFFFFF - Blanco
#000000 - Negro
#FFFF00 - Amarillo
Para hacer un color más oscuro, reduce la intensidad del componente, dejando
los otros dos iguales. Así, el rojo (#FF0000) se hace más oscuro así: #CC0000,
#990000, #660000, #330000 etc
Para hacer que un color más pastel, simplemente variar los otros dos colores
dejando igual el principal. Así, el rojo (#FF0000) se hace más claro asi: #FF3333,
#FF6666, #FF9999, #FFCCCC etc
Ejemplo 1: <FONT SIZE=+2 COLOR=#FF00FF>Esto esta en color fucsia</FONT>
Ejemplo 2: Este color es #C1E1F8
ACTIVIDADES
Las actividades que se piden a continuación se pueden desarrollar en el computador si lo
posee, si no lo debe desarrollar en el cuaderno, escanearlo y enviarlo en las fechas
acordadas
Actividad numero 1
Coloque en una tabla con los códigos de los 16 colores principales de html
El desafío se centra en lograr esta tabla así:
Se puede entregar la evidencia como pantallazo de la página web de código
Si se realiza en el cuaderno se debe adjuntar foto del código y la tabla pintada en el
cuaderno.
Actividad numero 2
De acuerdo a la problemática actual del COVID – 19, diseñe la estructura de una página
web que pueda brindar la mayor cantidad de ayuda a su comunidad.
Esta actividad se desarrolla en el cuaderno
Actividad 3
En una tabla inserte en diferentes casillas, una imagen, un gif, un vínculo a otra página
web.
CRITERIOS
DE
EVALUACION
Resolver cada una de las guías en los cuadernos y entregarlas en las fechas estipuladas.
ANEXOS
(Fotocopias,
bibliografía,
páginas webu
otros comoapoyo
para el desarrollo
del plan de
nivelación)
No hay elementos anexos

Más contenido relacionado

DOCX
Etiquetas html
 
PPT
Etiquetas Html Udp
PPT
ETIQUETAS
PPT
Conociendo mas sobre HTLM
PPTX
Etiquetas HTML
PPTX
Milton guzman tarea
PDF
Guia de repaso html11
PPT
Diapositivas Html
Etiquetas html
 
Etiquetas Html Udp
ETIQUETAS
Conociendo mas sobre HTLM
Etiquetas HTML
Milton guzman tarea
Guia de repaso html11
Diapositivas Html

La actualidad más candente (17)

PPTX
Código htlm
ODP
Etiquetas HTML
PDF
Etiquetas en Html
PPTX
Presentacion de etiquetas
PPTX
Codigo html
PDF
Guia de html
PPTX
tutorial para una pagina web
PPT
Etiquetas Diapositivas.
PDF
Diseño web clase02
PPTX
Informatika 1111111
PPSX
DOCX
Bloque #3 g
PPS
1 crear pag formatos
PPT
Semana 5 html
PPTX
Html
 
PPT
Lenguaje HTML
DOCX
Formularios con html5
Código htlm
Etiquetas HTML
Etiquetas en Html
Presentacion de etiquetas
Codigo html
Guia de html
tutorial para una pagina web
Etiquetas Diapositivas.
Diseño web clase02
Informatika 1111111
Bloque #3 g
1 crear pag formatos
Semana 5 html
Html
 
Lenguaje HTML
Formularios con html5
Publicidad

Similar a Decimo guia1 informatica (20)

DOCX
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
PPT
conociendo sobre HTLM
PPTX
Html – básico 1
PDF
Lenguaje HTML ETIQUETAS
PDF
Práctica no2
PDF
Intro html
DOCX
Etiquetas basicas de html
DOCX
Curso de HTML 6to PRIMARIA.docx
PDF
Modulo paginas
PDF
Curso de HTML.pdf
PDF
Aprender el lenguaje html
PPTX
Mariuxi perez
DOCX
Instituto tecnologico del no1 meery
DOCX
Que es html de suchite fajardo carlos humberto
PDF
Guia de html 3 y 4 periodo
PDF
Estilos básicos CSScyztdrsrzyxuciviivufyd4sr
DOCX
Guia 01 html
PPTX
Páginas web en formato HTML
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
conociendo sobre HTLM
Html – básico 1
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Práctica no2
Intro html
Etiquetas basicas de html
Curso de HTML 6to PRIMARIA.docx
Modulo paginas
Curso de HTML.pdf
Aprender el lenguaje html
Mariuxi perez
Instituto tecnologico del no1 meery
Que es html de suchite fajardo carlos humberto
Guia de html 3 y 4 periodo
Estilos básicos CSScyztdrsrzyxuciviivufyd4sr
Guia 01 html
Páginas web en formato HTML
Publicidad

Más de Fufo Vega Cabra (20)

DOCX
Sexto guia1 informatica
DOCX
Septimo guia1 informatica
DOCX
Once guia1 informatica
DOCX
Octavo guia1 informatica
DOCX
Noveno guia1 informatica
PDF
Herramienta xx
PDF
Evaluación de plataformas
PDF
Taller geometria
PDF
Recuperacion sobre fracciones
PDF
Taller de nivelación 7
PDF
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
PDF
PDF
Tecnologia educativa como forma de desarrollo de los paises
PDF
Redes sociales en la educacion
PDF
Trabajo de fracciones
PDF
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
PPTX
Comparacion
PPTX
Presentacion introductoria blog
PPTX
Presentación programa todos a aprender
PDF
Analisis interno de la institucion
Sexto guia1 informatica
Septimo guia1 informatica
Once guia1 informatica
Octavo guia1 informatica
Noveno guia1 informatica
Herramienta xx
Evaluación de plataformas
Taller geometria
Recuperacion sobre fracciones
Taller de nivelación 7
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Tecnologia educativa como forma de desarrollo de los paises
Redes sociales en la educacion
Trabajo de fracciones
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Comparacion
Presentacion introductoria blog
Presentación programa todos a aprender
Analisis interno de la institucion

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Decimo guia1 informatica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL EL DORADO NUMERO GUIA 1 FECHA INICIO GUIA DE TRABAJO FECHA FINAL TIEMPO DE TRABAJO EN HORA 6 HORAS 2 POR ACTIVIDAD FECHA DE ENVIO: A acordar ASIGNATURA: Tecnología e informática GRADO Decimo DOCENTE: Arnulfo Vega Cabra APRENDIZAJE Reconocerá la estructura del lenguaje de programación HTML para el diseño de una página web, teniendo en cuenta el navegador. CONDICIONES DE ENTREGA Por correo electrónico, a la cuenta: tecnologiaeinformaticadorado@gmail.com Por medio del blog: https://tecnologiaeinformaticadorado.blogspot.com/ Por la plataforma edmodo a través del código: kja2zi En las fechas estipuladas RECURSOS ¿Qué es el HTML? El HTML ( HiperText Markup Language ) es el lenguaje utilizado para representar documentos en la WWW (World Wide Web). Además de texto normal incluye también, elementos multimedia (gráficos, vídeo, audio) y existen enlaces (links) que permiten saltar a otras partes del documento o a otro sitio cualquiera de Internet. Otra característica muy importante de este lenguaje es que es portable, es decir, se pueden visualizar las páginas con cualquier sistema operativo y, por supuesto también crearlas. En la actualidad (noviembre 1999), Netscape y Microsoft siguen sin ponerse de acuerdo en el estándar del lenguaje. Microsoft ha asumido las directrices del ww3, pero no así Netscape, que implementa etiquetas propias, de modo que las páginas no se visualizan igual en el Navigator y en el Explorer. Las etiquetas constituyen la filosofía de este lenguaje. Por medio de ellas se pueden controlar los elementos tipográficos del texto: tipo, color y tamaño de las fuentes, el estilo ( negrita, cursiva, etc ), así como también la inclusión de tablas, listas, formularios, la inserción de fotos, sonidos, fondos, los enlaces mencionados anteriormente. etc. Las etiquetas se pueden modificar por medio de sus atributos, éstos son del tipo atributo="valor" y se colocan detrás del nombre de la etiqueta El nombre de la etiqueta y sus atributos se colocan entre los símbolos < y > y normalmente se usan dos, una de inicio y otra final, para conseguir el efecto deseado. Por ejemplo si escribimos <FONT COLOR="#ff0000" size="2">El texto se verá rojo y en tamaño un poco menor de lo normal </font> Se verá como El texto se verá rojo y en tamaño un poco menor de lo normal El uso de estas etiquetas, y por ende el aprendizaje del HTML, no es difícil. Precisamente el objetivo de esta pequeña guía es servir de introducción y referencia de las características más usadas del HTML
  • 2. Todos los documentos Html tienen la estructura que se muesta a continuación, aunque la etiqueta <body> puede ser sustituida por <frameset> para un tipo de páginas que dividen la ventana del navegador en varios cuadros (frames). <HTML> <HEAD> <TITLE>Título de la página</TITLE> ... </HEAD> <BODY> Aquí iría el contenido de la página </BODY> </HTML> Estilos de fuentes Como ves en la tabla es muy sencillo conseguir los efectos deseados, solamente tienes que colocar el texto entre las etiquetas adecuadas. Etiqueta Se ve  <B>Texto en Negrita</b>  <I>Itálica</i>  <B><I>Negrita e Itálica</i></b>  <U>Subrayado</u>  <EM>Enfatizado</em>  <STRONG>Fuerte</strong>  <CODE>Code Texto</code>  <CITE> Citation Text</cite>  <KBD>Keyboard Text</kbd>  <SAMP>Sample Text</samp>  <TT>Teletype Text</tt>  <VAR>Variable Element Text</var>  <BIG>Texto grande</big>  <SMALL>Texto pequeño</small>  <SUB>Subindice</SUB>  <SUP>Superíndice</SUP>  <BLINK> Texto intermitente</blink>  <STRIKE>Texto tachado</STRIKE>  Texto en Negrita  Itálica  Negrita e Itálica  Subrayado Solo Explorer  Enfatizado  Fuerte  Code Texto  Citation Text  Keyboard Text  Sample Text  Teletype Text  Variable Element Text  Texto grande  Texto pequeño  Subíndice Solo Explorer  Superíndice Solo Explorer  Texto intermitente Solo Netscape  Texto tachado Colores Los colores se forman a partir de tres básicos, que son el rojo, verde y azul. La intensidad de cada componente se expresa como un número hexadecimal del 00 al FF (del 0 al 255 en base diez) Los números hexadecimales, se forman utilizando 16 dígitos (en lugar de los diez
  • 3. de la numeración decimal habitual o dos en la binaria). Estos dígitos son: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Así:, por ejemplo, el color rojo se representa como #FF0000, porque tiene el toda la intensidad de rojo y nada de verde y azul. Los colores basicos son: #FF0000 - Rojo #00FF00 - Verde #0000FF - Azul Otros colores son: #FFFFFF - Blanco #000000 - Negro #FFFF00 - Amarillo Para hacer un color más oscuro, reduce la intensidad del componente, dejando los otros dos iguales. Así, el rojo (#FF0000) se hace más oscuro así: #CC0000, #990000, #660000, #330000 etc Para hacer que un color más pastel, simplemente variar los otros dos colores dejando igual el principal. Así, el rojo (#FF0000) se hace más claro asi: #FF3333, #FF6666, #FF9999, #FFCCCC etc Ejemplo 1: <FONT SIZE=+2 COLOR=#FF00FF>Esto esta en color fucsia</FONT> Ejemplo 2: Este color es #C1E1F8 ACTIVIDADES Las actividades que se piden a continuación se pueden desarrollar en el computador si lo posee, si no lo debe desarrollar en el cuaderno, escanearlo y enviarlo en las fechas acordadas Actividad numero 1 Coloque en una tabla con los códigos de los 16 colores principales de html El desafío se centra en lograr esta tabla así: Se puede entregar la evidencia como pantallazo de la página web de código Si se realiza en el cuaderno se debe adjuntar foto del código y la tabla pintada en el cuaderno.
  • 4. Actividad numero 2 De acuerdo a la problemática actual del COVID – 19, diseñe la estructura de una página web que pueda brindar la mayor cantidad de ayuda a su comunidad. Esta actividad se desarrolla en el cuaderno Actividad 3 En una tabla inserte en diferentes casillas, una imagen, un gif, un vínculo a otra página web. CRITERIOS DE EVALUACION Resolver cada una de las guías en los cuadernos y entregarlas en las fechas estipuladas. ANEXOS (Fotocopias, bibliografía, páginas webu otros comoapoyo para el desarrollo del plan de nivelación) No hay elementos anexos