SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS E
OBJETIVOS E
HIPÓTESIS DE
HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Vicente Medina Arana
Ana M. Perdomo Hernández
Julio José Galiano García
M. Elisa de Castro Peraza
En principio la
investigación
investigación
necesita más
cabezas que medios.
Severo Ochoa
El objetivo de la investigación
El objetivo de la investigación
 Definición:
 Es el propósito o finalidad de todo proceso de
investigación e identifican claramente lo que
investigación e identifican claramente lo que
se pretende lograr al finalizar el proyecto
Tipos de Objetivos
Tipos de Objetivos
 Según Selltiz et al (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar
en cuatro grupos:
 1. Aquellos que se proponen alcanzar un avance en el conocimiento de un
fenómeno o descubrir nuevos aspectos sobre el mismo, generalmente con el
propósito de formular con mayor precisión, un problema de investigación o llegar
a explicitar hipótesis.
 2. Objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las
 2. Objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las
características de una determinada situación, hecho o fenómeno referido a un
individuo, grupo, comunidad, sector social, etc. que puede ser considerado
como objeto de estudio de la Ciencia Social.
 3. El tercer grupo se refiere a aquellos objetivos orientados a la determinación
de la frecuencia con la que ocurre una determinada situación, hecho o
fenómeno o con la que un factor se halla asociado o relacionado con otro, por lo
general una hipótesis inicial específica.
 4. Aquellos orientados a la comprobación de una hipótesis de relación causal
entre variables.
Tipos de objetivos
Tipos de objetivos
 Objetivo principal o general: determina lo que se pretende
conocer con la realización del estudio. Deriva de la pregunta de
investigación.
 Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser
utilizadas, cómo van a ser medidas y especifican más la
población de estudio.
población de estudio.
 Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que
indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de
la investigación
 La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general
y por tanto a los resultados esperados de la investigación
Tipos de objetivos según la finalidad
Tipos de objetivos según la finalidad
del estudio
del estudio
 Según Dankhe (1986) se dividen en
 Exploratorios
 Descriptivos
 Correlacionales
 Explicativos
 Los estudios exploratorios sirven para «preparar el
terreno» y ordinariamente anteceden a los otros tres
tipos. Los estudios descriptivos por lo general
fundamentan las investigaciones correlacionales, las
cuales a su vez proporcionan información para llevar
a cabo estudios explicativos que generan un sentido
de entendimiento y son altamente estructurados.
(Dankhe, 1986).
Estudios exploratorios
Estudios exploratorios
 el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado antes
 sirven para aumentar el grado de conocimiento con
fenómenos relativamente ignorados
 en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,
por lo general determinan tendencias, identifican
relaciones potenciales entre variables y establecen el
'tono' de investigaciones posteriores más rigurosas
 son más flexibles en su metodología en comparación
con los estudios descriptivos o explicativos, y son
más amplios y dispersos que estos otros dos tipos
Estudios descriptivos
Estudios descriptivos
 los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986).
 en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones
que se miden.
 en esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de
 en esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de
definir qué se va a medir y cómo se va a lograr precisión en esa
medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o
quiénes tienen que incluirse en la medición Selitiz (1965).
 la investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza
poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere
considerable conocimiento del área que se investiga para
formular las preguntas específicas que busca responder
ofreciendo la posibilidad de predicciones aunque sean
rudimentarias (Dankhe, 1986).
Estudios correlacionales
Estudios correlacionales
 este tipo de estudios tienen como propósito
medir el grado de relación que exista entre
dos o más conceptos o variables analizando
la correlación
 intentan predecir el valor aproximado de un
concepto o variable a partir de otras variables
relacionadas
 tienen un valor explicativo parcial
Estudios explicativos
Estudios explicativos
 su interés se centra en explicar por qué
ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
da éste, o por qué dos o más variables están
relacionadas
 buscan la causalidad de los eventos a
investigar
Características de los objetivos de
Características de los objetivos de
investigación
investigación
 Los objetivos de investigación en los protocolos de
estudio tienen como finalidad guiar a los
investigadores en el desarrollo del proyecto
 No deben considerarse un mero requisito sino una
meta de lo que se tiene que alcanzar durante la
meta de lo que se tiene que alcanzar durante la
investigación.
 Deben tener un nivel de generalidad y especificidad,
enunciarse con verbos en infinitivo y seguir un orden
que abarque incluso las fases iniciales del protocolo
 Su adecuada enunciación es importante en la
estructuración de un estudio
Características de los objetivos de
Características de los objetivos de
investigación
investigación
 Precisión:
 Todo objetivo debe explicar clara y concisamente qué es lo que se
pretende alcanzar durante el proceso de investigación o en una de sus
fases.
 Deben expresarse claramente con el verbo en infinitivo
 Deben evitarse infinitivos que más que delimitar, confunden:
 Deben evitarse infinitivos que más que delimitar, confunden:
 conocer
 estudiar,
 investigar
 definir
 establecer
 No se deben de utilizar verbos que impliquen acción como implementar,
proponer, planificar, evaluar que suelen pertenecer más a resultados de
programas de salud.
Verbos infinitivos
Verbos infinitivos
 Verbos para objetivos generales
Analizar
Calcular
Comparara
Categorizar
Compilar
Concretar
Crear
Definir
Demostrar
Desarrollar
Describir
Diagnosticar
Descriminar
Diseñar
Efectuar
Enumerar
Establecer
 Verbos para objetivos específicos
Advertir
Analizar
Calcular
Basar
Calificar
Categorizar
Comparar
Componer
Conceptuar
Considerar
Contrastar
Deducir
Definir
Demostrar
Detallar
Determinar
Designar
Enumerar
Establecer
Explicar
Examinar
Exponer
Evaluar
Formular
Fundamentar
Identificar
Generar
Inferir
Mostar
Oponer
Orientar
Planear
Presentar
Probar
Producir
Proponer
Reconstruir
Relatar
Replicar
Reproducir
Revelar
Situar
Trazar
Valuar
Determinar
Designar
Descomponer
Describir
Descriminar
establecer
Enumerar
Enunciar
Estimare
Especificar
Evaluar
Examinar
Fraccionar
Identificar
Interpretar
Justificar
Mencionar
Operacionalizar
Organizar
Registrar
Relacionar
Resumir
Seleccionar
Separar
Sintetizar
sugerir
Características de los objetivos de
Características de los objetivos de
investigación
investigación
 Posibilidad:
 por posibilidad entendemos la capacidad real que tiene
un objetivo de ser llevado a la práctica incluyendo
capacidad, económica, personal, humana o temporal
 Coherencia:
 Coherencia:
 los objetivos deben tener relación con el problema, el
objeto, y el sujeto y tipo del estudio
 Claridad:
 la redacción debe ser clara y concisa, fácilmente
entendible, deben evitar la ambigüedad
Hipótesis de investigación
Hipótesis de investigación
Hipótesis de investigación
Hipótesis de investigación
 Definición:
 Son intentos de explicación en forma de
proposición la relación entre dos variables, y
proposición la relación entre dos variables, y
por lo tanto están sujetas a comprobación
experimental
 ¿Qué es una variable?
 Es una propiedad de un sujeto que puede
cambiar, y esa variación puede medirse
Tipos de variables
Tipos de variables
 Variable independiente: variable que el investigador mide para ver los
efectos que produce sobre otra variable.
 Variable moderadora: variable independiente que se mide para
comprobar si modifica la relación entre la variable independiente y la
variable dependiente.
Variable de control: es un tipo de variable independiente que se
 Variable de control: es un tipo de variable independiente que se
mantiene constante
 Variable aleatorizada: variables cuyos efectos se neutralizan
mediante aleatorización
 Variable intermediaria (o mediatriz): variable a través de la que se
trasmite la influencia de la(s) o variable (s) independientes y/o
moderadoras sobre la variable dependiente.
 Variables dependientes : variable cuyos valores van a depender de
los valores de la o las variables independientes
Tipos de variables
Tipos de variables
 Variables Cualitativas:
 Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.
Este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
 Variable Cuantitativa:
 Son aquellas variables en las que características o propiedades
pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir,
admiten una escala numérica de medición.
admiten una escala numérica de medición.
 Variables Continuas:
 Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de
referencias intermedio.
 Variables Discretas:
 Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos
números.
Hipótesis de investigación
Hipótesis de investigación
 La hipótesis intenta contestar a la pregunta
de investigación tras haber realizado una
revisión de la bibliografía.
 Es la “idea” que surge más o menos confusa
y que se asienta tras comprobar su viabilidad
para ser estudiada por el método
experimental al revisar el conocimiento
existente sobre ella
Características de la hipótesis
Características de la hipótesis
 Los términos (variables) de la hipótesis tienen que
ser comprensibles, precisos y concretos
 La relación entre variables propuesta por una
hipótesis debe ser clara
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada
entre ellos, deben poder ser observados y medidos
entre ellos, deben poder ser observados y medidos
 Las hipótesis científicas -al igual que los objetivos y
preguntas de investigación- no deben incluir
aspectos morales ni variables que no podemos medir
en la realidad
 Deben ser pausibles, es decir, existen técnicas o
herramientas de la investigación que nos permiten
estudiarlas
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 1) hipótesis de investigación
 2) hipótesis nulas
 3) hipótesis alternativas
 4) hipótesis estadísticas
Hipótesis de investigación (Hi)
Hipótesis de investigación (Hi)
 Son las que relacionan dos o más variables, así como sus
variaciones.
 Puede ser:
 Hipótesis descriptivas: detallan una variable en un contexto
dado
 Hipótesis correlacionales: relacionan dos o más variables y
describen su asociación
describen su asociación
 Hipótesis de la diferencia entre grupos: están dirigidas a
comparar grupos
 Hipótesis de causalidad: Buscan causalidad entre variables
de tal forma que para poder establecer causalidad se
requiere correlación, a las supuestas causas se les conoce
como variables independientes y a los efectos como
variables dependientes“
 Bivariadas
 Multivariadas
Hipótesis nula (Ho)
Hipótesis nula (Ho)
 Las hipótesis nulas son, el contrario de las
hipótesis de investigación.
 Son proposiciones acerca de la relación entre
variables solamente que sirven para o negar
variables solamente que sirven para o negar
lo que afirma la hipótesis de investigación.
 Se clasifican igual que las hipótesis de
investigación ya que son su contrapartida
Hipótesis alternativas (Ha)
Hipótesis alternativas (Ha)
 Son aquellas que representan situaciones
intermedias entre Hi y Ho
 Obviamente sólo pueden formularse cuando
 Obviamente sólo pueden formularse cuando
hay otras posibilidades adicionales a las
hipótesis de investigación y nula. De no ser
así, no pueden existir.
Hipótesis estadísticas
Hipótesis estadísticas
 Las hipótesis estadísticas son la transformación de
las hipótesis de investigación, nulas v alternativas en
símbolos estadísticos.
 Se pueden formular solamente cuando los datos del
estudio que se van a recoger para probar refutar las
estudio que se van a recoger para probar refutar las
hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes,
promedios).
 Pueden ser:
 1) de estimación
 2) de correlación
 3) de diferencias de medias
Hipótesis estadísticas
Hipótesis estadísticas
 Hipótesis estadísticas de estimación:
 Se corresponden con la hipótesis de
investigación, hipótesis descriptivas de una
investigación, hipótesis descriptivas de una
variable que se va a observar en un contexto.
Valoran la suposición del investigador frente a
un hecho observado
 Se basan en información previa
Hipótesis estadísticas
Hipótesis estadísticas
 Hipótesis estadísticas de correlación:
 traducen una correlación entre dos o más
variables en términos estadísticos
variables en términos estadísticos
 el símbolo de una correlación entre dos
variables se escribe r y entre más de dos
variables R“
Hipótesis estadísticas
Hipótesis estadísticas
 Hipótesis estadísticas de la diferencia de
medias u otros valores
 estas hipótesis comparan una estadística
 estas hipótesis comparan una estadística
entre dos o más grupos
Evaluación de la hipótesis (prueba de
Evaluación de la hipótesis (prueba de
hipótesis)
hipótesis)
 Las hipótesis científicas cuando se postulan no son
necesariamente verdaderas, deben ser apoyadas o
refutadas con el método científico que el investigador
diseña.
 Con un trabajo en particular no podemos decir que
una hipótesis sea verdadera o falsa, sino describir
una hipótesis sea verdadera o falsa, sino describir
que fue apoyada o no de acuerdo en unas
condiciones particulares con unos datos obtenidos
en una investigación particular. Aportamos por lo
tanto bibliografía a favor o en contra
 Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis
más credibilidad tendrá y más se acercará a un
reconocimiento científico universal
OBJETIVOS E
OBJETIVOS E
HIPÓTESIS DE
HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Vicente Medina Arana
Ana M. Perdomo Hernández
Julio José Galiano García
M. Elisa de Castro Peraza

Más contenido relacionado

DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
PPTX
Elaboración de objetivos generales y específicos
PPT
Objetivo De La Investigacion
PPT
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
PPTX
objetivos y variables.pptx
PPTX
Objetivos template
PPTX
tercer taller de GRADO.pptx para elaborar ts
Investigacion cualitativa
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Elaboración de objetivos generales y específicos
Objetivo De La Investigacion
Objetivos, validez y confiabilidad de investigación
objetivos y variables.pptx
Objetivos template
tercer taller de GRADO.pptx para elaborar ts

Similar a OCW Modulo 2-4 (1).pdf (20)

PPTX
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
PDF
Guiainvestigacion.
PDF
Guía protocolo de investigación
PDF
Guiainvestigacion
PDF
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
PDF
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
PDF
objetivos-de-la-investigacion-presentación didáctica.pdf
PPT
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
PPT
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
DOCX
Invetig p2
PPTX
CLASE 8 METODOLOGIA E HIPOTESIS (2).pptx
DOCX
Resumen lecturas
PPTX
elementos metodológicos en la invesigación cuantitativa.pptx
PPT
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
PPT
Objetivo Hipotesis Variables
PPT
Investigacion Dr Rotta111
DOCX
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
PPT
Objetivos De La Investigacion
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Guiainvestigacion.
Guía protocolo de investigación
Guiainvestigacion
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
objetivos-de-la-investigacion-presentación didáctica.pdf
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Invetig p2
CLASE 8 METODOLOGIA E HIPOTESIS (2).pptx
Resumen lecturas
elementos metodológicos en la invesigación cuantitativa.pptx
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
Objetivo Hipotesis Variables
Investigacion Dr Rotta111
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
Objetivos De La Investigacion
Publicidad

Más de MIRTHA710610 (6)

PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
PDF
ArbolDeProblemasDelAnalisis
PDF
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
PDF
Silabo para aprender sobre didactica
PDF
C-Naturales-2º completo
PDF
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
ArbolDeProblemasDelAnalisis
Nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos.
Silabo para aprender sobre didactica
C-Naturales-2º completo
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

OCW Modulo 2-4 (1).pdf

  • 1. OBJETIVOS E OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Vicente Medina Arana Ana M. Perdomo Hernández Julio José Galiano García M. Elisa de Castro Peraza
  • 2. En principio la investigación investigación necesita más cabezas que medios. Severo Ochoa
  • 3. El objetivo de la investigación El objetivo de la investigación Definición: Es el propósito o finalidad de todo proceso de investigación e identifican claramente lo que investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr al finalizar el proyecto
  • 4. Tipos de Objetivos Tipos de Objetivos Según Selltiz et al (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar en cuatro grupos: 1. Aquellos que se proponen alcanzar un avance en el conocimiento de un fenómeno o descubrir nuevos aspectos sobre el mismo, generalmente con el propósito de formular con mayor precisión, un problema de investigación o llegar a explicitar hipótesis. 2. Objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las 2. Objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las características de una determinada situación, hecho o fenómeno referido a un individuo, grupo, comunidad, sector social, etc. que puede ser considerado como objeto de estudio de la Ciencia Social. 3. El tercer grupo se refiere a aquellos objetivos orientados a la determinación de la frecuencia con la que ocurre una determinada situación, hecho o fenómeno o con la que un factor se halla asociado o relacionado con otro, por lo general una hipótesis inicial específica. 4. Aquellos orientados a la comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.
  • 5. Tipos de objetivos Tipos de objetivos Objetivo principal o general: determina lo que se pretende conocer con la realización del estudio. Deriva de la pregunta de investigación. Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser utilizadas, cómo van a ser medidas y especifican más la población de estudio. población de estudio. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación
  • 6. Tipos de objetivos según la finalidad Tipos de objetivos según la finalidad del estudio del estudio Según Dankhe (1986) se dividen en Exploratorios Descriptivos Correlacionales Explicativos Los estudios exploratorios sirven para «preparar el terreno» y ordinariamente anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. (Dankhe, 1986).
  • 7. Estudios exploratorios Estudios exploratorios el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes sirven para aumentar el grado de conocimiento con fenómenos relativamente ignorados en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el 'tono' de investigaciones posteriores más rigurosas son más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos
  • 8. Estudios descriptivos Estudios descriptivos los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones que se miden. en esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de en esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir qué se va a medir y cómo se va a lograr precisión en esa medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o quiénes tienen que incluirse en la medición Selitiz (1965). la investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder ofreciendo la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias (Dankhe, 1986).
  • 9. Estudios correlacionales Estudios correlacionales este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables analizando la correlación intentan predecir el valor aproximado de un concepto o variable a partir de otras variables relacionadas tienen un valor explicativo parcial
  • 10. Estudios explicativos Estudios explicativos su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas buscan la causalidad de los eventos a investigar
  • 11. Características de los objetivos de Características de los objetivos de investigación investigación Los objetivos de investigación en los protocolos de estudio tienen como finalidad guiar a los investigadores en el desarrollo del proyecto No deben considerarse un mero requisito sino una meta de lo que se tiene que alcanzar durante la meta de lo que se tiene que alcanzar durante la investigación. Deben tener un nivel de generalidad y especificidad, enunciarse con verbos en infinitivo y seguir un orden que abarque incluso las fases iniciales del protocolo Su adecuada enunciación es importante en la estructuración de un estudio
  • 12. Características de los objetivos de Características de los objetivos de investigación investigación Precisión: Todo objetivo debe explicar clara y concisamente qué es lo que se pretende alcanzar durante el proceso de investigación o en una de sus fases. Deben expresarse claramente con el verbo en infinitivo Deben evitarse infinitivos que más que delimitar, confunden: Deben evitarse infinitivos que más que delimitar, confunden: conocer estudiar, investigar definir establecer No se deben de utilizar verbos que impliquen acción como implementar, proponer, planificar, evaluar que suelen pertenecer más a resultados de programas de salud.
  • 13. Verbos infinitivos Verbos infinitivos Verbos para objetivos generales Analizar Calcular Comparara Categorizar Compilar Concretar Crear Definir Demostrar Desarrollar Describir Diagnosticar Descriminar Diseñar Efectuar Enumerar Establecer Verbos para objetivos específicos Advertir Analizar Calcular Basar Calificar Categorizar Comparar Componer Conceptuar Considerar Contrastar Deducir Definir Demostrar Detallar Determinar Designar Enumerar Establecer Explicar Examinar Exponer Evaluar Formular Fundamentar Identificar Generar Inferir Mostar Oponer Orientar Planear Presentar Probar Producir Proponer Reconstruir Relatar Replicar Reproducir Revelar Situar Trazar Valuar Determinar Designar Descomponer Describir Descriminar establecer Enumerar Enunciar Estimare Especificar Evaluar Examinar Fraccionar Identificar Interpretar Justificar Mencionar Operacionalizar Organizar Registrar Relacionar Resumir Seleccionar Separar Sintetizar sugerir
  • 14. Características de los objetivos de Características de los objetivos de investigación investigación Posibilidad: por posibilidad entendemos la capacidad real que tiene un objetivo de ser llevado a la práctica incluyendo capacidad, económica, personal, humana o temporal Coherencia: Coherencia: los objetivos deben tener relación con el problema, el objeto, y el sujeto y tipo del estudio Claridad: la redacción debe ser clara y concisa, fácilmente entendible, deben evitar la ambigüedad
  • 16. Hipótesis de investigación Hipótesis de investigación Definición: Son intentos de explicación en forma de proposición la relación entre dos variables, y proposición la relación entre dos variables, y por lo tanto están sujetas a comprobación experimental ¿Qué es una variable? Es una propiedad de un sujeto que puede cambiar, y esa variación puede medirse
  • 17. Tipos de variables Tipos de variables Variable independiente: variable que el investigador mide para ver los efectos que produce sobre otra variable. Variable moderadora: variable independiente que se mide para comprobar si modifica la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. Variable de control: es un tipo de variable independiente que se Variable de control: es un tipo de variable independiente que se mantiene constante Variable aleatorizada: variables cuyos efectos se neutralizan mediante aleatorización Variable intermediaria (o mediatriz): variable a través de la que se trasmite la influencia de la(s) o variable (s) independientes y/o moderadoras sobre la variable dependiente. Variables dependientes : variable cuyos valores van a depender de los valores de la o las variables independientes
  • 18. Tipos de variables Tipos de variables Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida. Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición. admiten una escala numérica de medición. Variables Continuas: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Variables Discretas: Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números.
  • 19. Hipótesis de investigación Hipótesis de investigación La hipótesis intenta contestar a la pregunta de investigación tras haber realizado una revisión de la bibliografía. Es la “idea” que surge más o menos confusa y que se asienta tras comprobar su viabilidad para ser estudiada por el método experimental al revisar el conocimiento existente sobre ella
  • 20. Características de la hipótesis Características de la hipótesis Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y concretos La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos entre ellos, deben poder ser observados y medidos Las hipótesis científicas -al igual que los objetivos y preguntas de investigación- no deben incluir aspectos morales ni variables que no podemos medir en la realidad Deben ser pausibles, es decir, existen técnicas o herramientas de la investigación que nos permiten estudiarlas
  • 21. Tipos de hipótesis Tipos de hipótesis 1) hipótesis de investigación 2) hipótesis nulas 3) hipótesis alternativas 4) hipótesis estadísticas
  • 22. Hipótesis de investigación (Hi) Hipótesis de investigación (Hi) Son las que relacionan dos o más variables, así como sus variaciones. Puede ser: Hipótesis descriptivas: detallan una variable en un contexto dado Hipótesis correlacionales: relacionan dos o más variables y describen su asociación describen su asociación Hipótesis de la diferencia entre grupos: están dirigidas a comparar grupos Hipótesis de causalidad: Buscan causalidad entre variables de tal forma que para poder establecer causalidad se requiere correlación, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos como variables dependientes“ Bivariadas Multivariadas
  • 23. Hipótesis nula (Ho) Hipótesis nula (Ho) Las hipótesis nulas son, el contrario de las hipótesis de investigación. Son proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para o negar variables solamente que sirven para o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se clasifican igual que las hipótesis de investigación ya que son su contrapartida
  • 24. Hipótesis alternativas (Ha) Hipótesis alternativas (Ha) Son aquellas que representan situaciones intermedias entre Hi y Ho Obviamente sólo pueden formularse cuando Obviamente sólo pueden formularse cuando hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no pueden existir.
  • 25. Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas v alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recoger para probar refutar las estudio que se van a recoger para probar refutar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Pueden ser: 1) de estimación 2) de correlación 3) de diferencias de medias
  • 26. Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas de estimación: Se corresponden con la hipótesis de investigación, hipótesis descriptivas de una investigación, hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto. Valoran la suposición del investigador frente a un hecho observado Se basan en información previa
  • 27. Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas de correlación: traducen una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos variables en términos estadísticos el símbolo de una correlación entre dos variables se escribe r y entre más de dos variables R“
  • 28. Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores estas hipótesis comparan una estadística estas hipótesis comparan una estadística entre dos o más grupos
  • 29. Evaluación de la hipótesis (prueba de Evaluación de la hipótesis (prueba de hipótesis) hipótesis) Las hipótesis científicas cuando se postulan no son necesariamente verdaderas, deben ser apoyadas o refutadas con el método científico que el investigador diseña. Con un trabajo en particular no podemos decir que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino describir una hipótesis sea verdadera o falsa, sino describir que fue apoyada o no de acuerdo en unas condiciones particulares con unos datos obtenidos en una investigación particular. Aportamos por lo tanto bibliografía a favor o en contra Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis más credibilidad tendrá y más se acercará a un reconocimiento científico universal
  • 30. OBJETIVOS E OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Vicente Medina Arana Ana M. Perdomo Hernández Julio José Galiano García M. Elisa de Castro Peraza