SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TECNICO
HERMANO MIGUEL

Steven Joseph Velastegui Jijón
8º “D”
PROFESOR:
Lcdo. Paul Aimacaña

Latacunga-Ecuador
2013-2014
Ofimática
Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se
utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o
tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir,
almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que
estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser
automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado,
fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los
equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar
métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de
escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el
dictado por voz automatizado.
La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de
escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran
mecánicas.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el
traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en
especial de las computadoras personales en 1980. Aunque debemos recordar que fue en
el año de 1971 cuando comenzó la revolución en la que se empezaron a hacer cada vez
más de costumbre las tecnologías, las cuales ayudaron para avanzar en la búsqueda de
una sociedad más completa, en el ambiente laboral.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo
y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información
(dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el
intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.).
Este tipo de aplicaciones permiten crear y compartir el trabajo en línea. Los documentos
se pueden crear desde cero o importarlos a partir de archivos de texto, presentaciones y
hojas de cálculo existentes. Una de las principales aportaciones de estas herramientas es
que permiten compartir o editar documentos entre varios usuarios (o simplemente
visualizarlos) en tiempo real.
La ofimática con red de área local permite a los usuarios transmitir datos, correo
electrónico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del trabajo en oficina,
incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y
gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La
ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando las
computadoras de sobremesa se popularizaron.
Paquetes ofimáticos
Una suite o un paquete ofimático está integrado por programas informáticos diseñados
para el trabajo de oficina. Estos programas se pueden distribuir en conjunto, que forma
el paquete o bien, individualmente.
Los programas de una misma suite ofimática permiten la interacción mutua con un
sistema operativo y normalmente presentan una interficie similar.
Actualmente el paquete ofimático más utilizado es Microsoft Office, del gigante
Microsoft. Éste no es compatible con demasiados formatos de ficheros y los que emplea
son cerrados; eso provoca que las otras suite se vean obligadas a ser compatibles con los
formatos de Microsoft Office.
Este tipo de programario limita sus posibilidades de uso, modificación i/o redistribución
(con o sin modificaciones). Normalmente su código fuente no está disponible, o bien,
bajo restricciones. Cuando superamos estos límites que nos impone el autor de este
programa, nos convertimos en piratas.
"La otra suite" a destacar, es la de OpenOffice.org., la suite ofimática de código abierto
más importante.
El programario de código abierto o libre permite que, una vez obtenido, pueda ser
utilizado, copiado, estudiado, modificado y resdistribuido libremente.
Además, acostumbra a estar disponible en internet o "a bajo precio" si lo adquirimos a
través de otros medios (CD-Rom, DVD, disquets,...). Sin embargo no siempre lo vamos
a encontrar de esa forma y aunque conserve su filosofía "libre" puede ser vendido
comercialmente.
En general, se puede decir que un programa es libre si permite las cuatro libertades
definidas por la Free Software Foundation:
la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito.
la libertad de observar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias
necesidades( libertad 1). El acceso al código fuente es un requisito.
la libertad de redistribuir copias ( libertad 2).
la libetad de mejorar el programa y distribuirlo de nuevo con las "mejoras " ya
realizadas con el fin de que la comunidad también pueda benenficiarse.
Teniendo en cuenta que pueden existir una gran cantidad de tipos de programa en una
suite ofimática, la mayoría de ellos incorporan un procesador de textos y una hoja de
cálculo. También un sistema gestor de base de datos, un programa de presentaciones y
editores de gráficos; excepcionalmente pueden incluir una agenda, un navegador web,
un editor web o un cliente de correo electrónico.
Los programas más utilizados son:
Microsoft Office
Hoja de cálculo

Excel

Presentacions

PowerPoint

Base de dades
Processador de textos

Access
Word

OpenOffice.org
Calc
Impress
Base
Write
A lo largo de este taller, nosotros utilizaremos el paquete ofimático OpenOffice.org y

.

concretamente su procesador de textos Write

Aplicaciones Ofimáticas
Procesador de texto: Word
Hojas de cálculo: Excel
Base de datos: Access
Presentaciones: PowerPoint

Linografía:
http://www.livemanual.info/chapter.php?id=356
http://es.wikipedia.org/wiki/Ofim%C3%A1tica

Más contenido relacionado

DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
Trabajo de compu
DOCX
Trabajo de compu
DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
Computación
DOCX
Trabajo de computación
¿Qué es la ofimática?
¿Qué es la ofimática?
Trabajo de compu
Trabajo de compu
¿Qué es la ofimática?
Computación
Trabajo de computación

La actualidad más candente (7)

DOCX
Ofimática
DOCX
Trabajo de computación
DOCX
La ofimática
DOCX
La ofimatica
DOC
Computación
PPTX
Trabajo de computación
DOCX
Deber ce computacion
Ofimática
Trabajo de computación
La ofimática
La ofimatica
Computación
Trabajo de computación
Deber ce computacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Us patent cases weekly update october 14th october 21st 2014
PPT
ComplateMe
DOC
Debts recovery appellate tribunal (procedure) rules, 1994
PPT
Principles of negotiation
PPTX
Chapter12
PPT
Newsletter christmas edition97
PDF
Dns configuration on rhel 5
PPTX
Under the Hood: Our UX-Driven Mobile Site Redesign [Handheld Librarian VI]
PPTX
What’s new with windows 7
DOC
Auditingnotes 131012033825-phpapp02
PDF
Ost 289 fall course schedule
PPT
Presentation dr. cyrus
DOC
Test tema 2
DOC
10 cap tu_de_gay_nham_lan_trong_tieng_anh_672
PPTX
Promoting interaction through materials design
PPTX
Presentación1
PDF
Glusterfs 구성제안 v1.0
DOCX
Bba203 financial accounting...
Us patent cases weekly update october 14th october 21st 2014
ComplateMe
Debts recovery appellate tribunal (procedure) rules, 1994
Principles of negotiation
Chapter12
Newsletter christmas edition97
Dns configuration on rhel 5
Under the Hood: Our UX-Driven Mobile Site Redesign [Handheld Librarian VI]
What’s new with windows 7
Auditingnotes 131012033825-phpapp02
Ost 289 fall course schedule
Presentation dr. cyrus
Test tema 2
10 cap tu_de_gay_nham_lan_trong_tieng_anh_672
Promoting interaction through materials design
Presentación1
Glusterfs 구성제안 v1.0
Bba203 financial accounting...
Publicidad

Similar a Ofimatica (20)

DOCX
Trabajo de compu
DOCX
Trabajo de compu
DOCX
Que es la ofimatica y sus aplicaciones
DOCX
Computación
DOCX
la ofimatica
DOCX
Presentacion pilar
DOCX
Presentacion pilar
DOCX
¿qué es la ofimática?
DOCX
Ofimatica
DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
¿Qué es la ofimática?
DOCX
Compu
DOCX
Hermano miguel
PPTX
Actividad 2
PPTX
Trabajo de computación
PPTX
Ofimática - jeffry reales
PPTX
Ofimática jeffr reales
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Que es la ofimatica y sus aplicaciones
Computación
la ofimatica
Presentacion pilar
Presentacion pilar
¿qué es la ofimática?
Ofimatica
¿Qué es la ofimática?
¿Qué es la ofimática?
¿Qué es la ofimática?
Compu
Hermano miguel
Actividad 2
Trabajo de computación
Ofimática - jeffry reales
Ofimática jeffr reales

Ofimatica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TECNICO HERMANO MIGUEL Steven Joseph Velastegui Jijón 8º “D” PROFESOR: Lcdo. Paul Aimacaña Latacunga-Ecuador 2013-2014
  • 2. Ofimática Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado. La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran mecánicas. Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos. Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980. Aunque debemos recordar que fue en el año de 1971 cuando comenzó la revolución en la que se empezaron a hacer cada vez más de costumbre las tecnologías, las cuales ayudaron para avanzar en la búsqueda de una sociedad más completa, en el ambiente laboral. La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.). Este tipo de aplicaciones permiten crear y compartir el trabajo en línea. Los documentos se pueden crear desde cero o importarlos a partir de archivos de texto, presentaciones y hojas de cálculo existentes. Una de las principales aportaciones de estas herramientas es que permiten compartir o editar documentos entre varios usuarios (o simplemente visualizarlos) en tiempo real. La ofimática con red de área local permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando las computadoras de sobremesa se popularizaron.
  • 3. Paquetes ofimáticos Una suite o un paquete ofimático está integrado por programas informáticos diseñados para el trabajo de oficina. Estos programas se pueden distribuir en conjunto, que forma el paquete o bien, individualmente. Los programas de una misma suite ofimática permiten la interacción mutua con un sistema operativo y normalmente presentan una interficie similar. Actualmente el paquete ofimático más utilizado es Microsoft Office, del gigante Microsoft. Éste no es compatible con demasiados formatos de ficheros y los que emplea son cerrados; eso provoca que las otras suite se vean obligadas a ser compatibles con los formatos de Microsoft Office. Este tipo de programario limita sus posibilidades de uso, modificación i/o redistribución (con o sin modificaciones). Normalmente su código fuente no está disponible, o bien, bajo restricciones. Cuando superamos estos límites que nos impone el autor de este programa, nos convertimos en piratas. "La otra suite" a destacar, es la de OpenOffice.org., la suite ofimática de código abierto más importante. El programario de código abierto o libre permite que, una vez obtenido, pueda ser utilizado, copiado, estudiado, modificado y resdistribuido libremente. Además, acostumbra a estar disponible en internet o "a bajo precio" si lo adquirimos a través de otros medios (CD-Rom, DVD, disquets,...). Sin embargo no siempre lo vamos a encontrar de esa forma y aunque conserve su filosofía "libre" puede ser vendido comercialmente. En general, se puede decir que un programa es libre si permite las cuatro libertades definidas por la Free Software Foundation: la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito. la libertad de observar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades( libertad 1). El acceso al código fuente es un requisito. la libertad de redistribuir copias ( libertad 2). la libetad de mejorar el programa y distribuirlo de nuevo con las "mejoras " ya realizadas con el fin de que la comunidad también pueda benenficiarse. Teniendo en cuenta que pueden existir una gran cantidad de tipos de programa en una suite ofimática, la mayoría de ellos incorporan un procesador de textos y una hoja de cálculo. También un sistema gestor de base de datos, un programa de presentaciones y editores de gráficos; excepcionalmente pueden incluir una agenda, un navegador web, un editor web o un cliente de correo electrónico. Los programas más utilizados son: Microsoft Office Hoja de cálculo Excel Presentacions PowerPoint Base de dades Processador de textos Access Word OpenOffice.org Calc Impress Base Write
  • 4. A lo largo de este taller, nosotros utilizaremos el paquete ofimático OpenOffice.org y . concretamente su procesador de textos Write Aplicaciones Ofimáticas Procesador de texto: Word Hojas de cálculo: Excel Base de datos: Access Presentaciones: PowerPoint Linografía: http://www.livemanual.info/chapter.php?id=356 http://es.wikipedia.org/wiki/Ofim%C3%A1tica