La investigación compara las políticas de evaluación del desempeño docente en educación secundaria en Buenos Aires, México y Ecuador, enfocándose en las recientes reformas educativas. Se destaca que estas políticas, impulsadas por contextos neoliberales y presiones externas, han resultado en sistemas de evaluaciones obligatorias que afectan la colaboración entre docentes y generan diferencias salariales. Además, se pone en evidencia la falta de participación de los docentes en el diseño de estas reformas, lo que ha llevado a tensiones entre el gobierno y los educadores.