SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Operación On-Line
• Para entrar en modo On-Line seleccionar el icono
.
• Al establecer la comunicación, el área de
programa cambia de color pasando a ser gris. En
este modo no es posible cambiar variables ni
programa.
• Para modificar el programa, hay que activar la
Edición On-Line (se verá más adelante).
2
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Registro de error
• Haciendo doble click sobre “Registro de Error” en la carpeta de
proyecto o seleccionando “PLC”  “Editar”  “Registro de error”, se
accede a una ventana donde se puede visualizar qué error se está
produciendo en ése momento en el PLC, así como el histórico de
errores del PLC.
Para cada error se
especifica la fecha y
hora en que se produjo,
el código del error y
una breve descripción
del mismo.
Pulsando
“Borrar Todo”
se eliminan
todos los
errores del
histórico.
3
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Transferencia del programa
• Seleccionar el icono para volcar el programa sobre el
PLC.
• Al igual que en Syswin, es posible seleccionar las partes
del proyecto a transferir.
• Si en el PLC está instalada la Memory Card (sólo CS1),
también es posible transferir los símbolos y comentarios.
4
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Monitorización On-Line
• Al igual que en Syswin, se puede monitorizar la ejecución del
programa, pulsando el icono , o seleccionando PLC-
Monitor- Monitorización desde la barra de menú.
• La sección de programa “activa” se visualiza en un color
distinto que puede ser cambiado por el usuario desde
“Herramientas”  “Opciones”  “Apariencia”. Para visualizar
esta sección activa, pulsar el icono
• CX-Programmer permite también la monitorización del código
mnemónico.
5
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Activar y Forzar datos
• Para activar o forzar un bit o el valor de una variable, es
suficiente con pulsar el botón derecho del ratón sobre el
dato que se quiere cambiar.
• Para ello, CX-P debe estar en modo monitorización On-
Line (pulsar o seleccionar “PLC - Trabajo Online”
desde la barra de menú).
De esta forma es posible
activar o forzar un bit.
En las variables se
muestra también el
rango permitido
para ese dato.
6
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
La Ventana de Monitorización de Variables
• La ventana de visualización Vigilar permite monitorizar y cambiar
varios canales y bits al mismo tiempo.
• Para abrir la ventana de visualización, pulsar el icono o
seleccionar la opción Vigilar del submenú Ventana dentro del menú
Ver.
• Para añadir una variable o dirección en la ventana de vigilancia,
pulsar con el botón derecho del ratón sobre dicha ventana y
seleccionar la opción Añadir. (Desde el menú las opciones Insertar >
Vigilar).
• Para modificar un bit o un canal, pulsar con el botón derecho del
ratón sobre dicho dato y seleccionar la opción Set para bit y Set
Value para canal.
7
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
La Ventana de Monitorización de Área de Datos
• Si se quiere controlar una cantidad de datos mayor (de distintas
áreas de memoria), se puede utilizar la ventana Monitorización de
dirección en el área de memoria del PLC.
• Seleccionar la opción Memoria en el menú PLC, y hacer doble click
en el icono Monitorización.
• Para añadir elementos en la ventana de monitorización escribir el
nombre o la dirección de la variable.
Hacer click para abrir la ventana de selección de variable
Nombre de la
variable
Dirección
Valor
Tiempo de
refresco
Formato de
visualización
Hacer doble click en Monitor
para visualizar la ventana
8
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Edición On-Line
• Para activar la Edición On-Line
» Seleccionar una o varias redes.
» Activar el icono .
» CX-Programmer llevará el control de la correspondencia de la
red seleccionada en el PLC.
» El área activa de modificación se visualiza en color blanco.
• Dentro del área activa es posible efectuar cualquier modificación.
También es posible insertar una nueva red (opción Insertar Línea de
Programa en el menú Insertar).
• Para confirmar las modificaciones realizadas seleccionar el icono
.
• Para anular las modificaciones realizadas, seleccionar el icono
.
• La Edición On-Line sólo se puede realizar sobre Diagrama Ladder.
9
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Edición On-Line
• Al ejecutarse la Edición Online la CPU suspende su operación
mientras se está cambiando el programa. El tiempo que se extiende
el ciclo depende de:
» Capacidad del programa y número de pasos de programa que se
cambian.
» Número de tareas cíclicas.
» Operaciones de edición (insertar, borrar, sobreescribir)
» Tipos de las instrucciones que se usen.
• El tiempo de extensión para la Edición Online depende
principalmente del tamaño de la tarea más grande. De forma ideal las
tareas deben separarse de forma que el tamaño máximo para cada
tarea sea de 64 Kpasos.
• Para el CS1, si el tamaño máximo de cada tarea es de 64Kpasos, el
tiempo de extensión del ciclo de Edición Online será de 350 ms
máximo.
10
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Seguimiento de datos
• Pinchando sobre el icono o bien seleccionando “PLC”
 “Seguimiento de datos”, se pueden analizar de forma
simultánea la evolución en el tiempo hasta 12 bits y 6
canales del PLC.
Estado de bits
Estado de canales
11
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Seguimiento de datos
• El primer paso para realizar un seguimiento de datos es
configurar los bits o canales a utilizar así como los
periodos de muestreo y modo de accionamiento (por
intervalo fijo, una vez por ciclo,...) desde la opción
“Operación”  “Configurar” o pinchando sobre .
12
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Monitorización diferencial
• Estando Online y en monitorización, se pueden contar las veces que
un determinado bit experimenta un cambio de estado pinchando con
el ratón sobre el icono , o bien pulsando con el botón derecho
sobre el área de editor de programa y seleccionando “Monitorización
Diferencial”.
13
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Seguimiento de datos
• El mínimo periodo de muestreo seleccionable es
de 10ms.
• Color y aspecto configurables.
• Posibilidad de elegir el modo de visualización
entre seguimiento de datos y monitorizar
diagrama de tiempos.
• Los valores capturados son visualizados en el
estilo de un gráfico de tendencia.
• El gráfico capturado puede ser salvado en un
fichero .cdt .
14
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Editor de áreas de memoria
• Haciendo doble click sobre “Memoria” en la carpeta de proyecto o
bien seleccionando “PLC”  “Editar”  “Memoria”, se accede al
editor de áreas de memoria, donde se podrán editar y visualizar los
contenidos de las distintas áreas del PLC.
Áreas del
PLC
Ventana de
visualización
de datos
Gestión de
ficheros
Formato de
visualización
- Bit
- Palabra BCD
- Entero sin signo
- Entero con signo
- Coma flotante
- Hexadecimal
- ASCII
Rellenar y
borrar área
de datos
15
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Editor de áreas de memoria
• Seleccionando la pestaña de “Dirección”, se podrán
visualizar y editar las variables que se deseen
monitorizar, o también se podrán buscar los bits que
están forzados.
Haciendo doble click sobre “Estado forzado”
16
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Referencias cruzadas
• CX-Programmer dispone de una gestión de
las referencias cruzadas muy eficaz.
• Es posible obtener listados globales sobre
el programa o listados referentes a un
contacto determinado.
• Es también posible la impresión de un
informe de referencias cruzadas
simplemente seleccionando la opción
“Imprimir” dentro del menú “Archivo”
17
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Referencias cruzadas
• Se puede realizar una vista previa del listado de
referencias cruzadas con la opción “Vista Preliminar” del
menú “Archivo”.
Tipo de listado:
- Detallado
- General
- General
incluyendo no
utilizados
Selección del área
de datos.
Seleccionar
“Todo”para todas
las áreas de datos.
18
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Referencias Cruzadas
Detallado
19
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Referencias Cruzadas
General
Solo las direcciones que se utilizan en el programa
+ xx = Número de veces
+ D = Documentado
20
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Referencias Cruzadas
General incluyendo no utilizados
Todas las Direcciones que no son utilizadas
+ xx = Número de Veces
+ D = Documentado
21
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Herramienta de Referencia de Direcciones
• La herramienta de referencia de direcciones permite tener
simultáneamente bajo control tanto el programa como los
bits y canales.
• Para activar la ventana de referencia de direcciones,
pinchar sobre , o bien seleccionar “Ver”  “Ventanas”
 “Herramienta de referencia de dirección”.
Seleccionar un contacto
o una variable para
mostrar sus referencias
cruzadas.
Hacer doble click sobre la
dirección para saltar a la
instrucción de programa.
22
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Reloj del PLC
• Haciendo doble click sobre “Reloj del PLC” en la carpeta de proyecto
o seleccionando “PLC”  “Editar”  “Reloj”, se accede a una
ventana desde donde es posible cambiar la hora del PLC fácilmente
pinchando sobre un botón que sincroniza la hora del PLC con la del
Ordenador.
23
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Establecimiento de contraseña
• En el caso de trabajar con un CS1, el
método de protección del programa es el
siguiente:
1º) Desde “Propiedades del PLC” seleccionar la
pestaña “Protección” y escribir la contraseña
(para el CS1 la contraseña puede estar
formada por caracteres ASCII).
24
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Establecimiento de contraseña
2º) Una vez se ha comunicado Online con el PLC, pinchar
sobre o bien seleccionar “PLC”  “Protección” 
“Establecer Contraseña”. Aparecerá una ventana desde la
cual activaremos la contraseña pulsando sobre “Aceptar”.
25
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Desactivación de contraseña
• Para quitar la protección del programa,habiendo comunicado Online
previamente, pulsar sobre el icono , o bien seleccionar “PLC” 
“Protección”  “Eliminar contraseña”. Aparecerá una ventana con un
campo donde se deberá escribir la contraseña correcta para
posteriormente desproteger el programa pinchando sobre “Aceptar”.
26
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Tarjeta de Memoria
• Gestión de la Tarjeta de Memoria desde
CX-Programmer
»Tarjeta de Memoria
• Almacena los Símbolos y Comentarios de
Programa
• Posibilidad de salvar y recuperar
– Programa de PLC
– Partes de la Memoria (todas las áreas)
– Setup del PLC - Configuración de las Unidades de Bus,
Tabla de E/S, Area de Dispositivos Periféricos, Setup del
PLC, Tablas de Rutas.
• Ficheros basados en DOS
27
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Tarjeta de Memoria
• Para los PLC’s de las series CS1 y CV se puede acceder a un editor
para gestionar los ficheros que se pueden almacenar en la tarjeta de
memoria del PLC. Para ello, estando en Online, hacer doble click
sobre “Tarjeta de Memoria” en la carpeta de proyecto o bien
seleccionar “PLC”  “Editar”  “Tarjeta de Memoria”.
Tres tipos de
ficheros:
- Ficheros de
programa (área de
programa)
- Ficheros de datos
(área de memoria de
E/S)
- Ficheros de
parámetros (área de
parámetros) P.e.
Setup del PLC.
28
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Tarjeta de Memoria
• Dichos ficheros pueden ser transferidos a la
Tarjeta de Memoria como ficheros
autoejecutables seleccionando “Opciones” 
“Transferir como Autoejecutables”.
• Desde la opción “Ver”, se podrán seleccionar los
iconos por nombre, fecha, tamaño, tipo, etc… en
el estilo del Administrador de archivos de
Windows.
29
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Programación por Tareas
• Existen dos tipos de tareas: las cíclicas y las de interrupción.
• Con el CS1 se puede dividir el programa en varias tareas
diferentes.
• Cada tarea tiene el aspecto de un programa ladder autónomo y
puede ser analizada y programada por separado.
• Cada tarea cíclica (max. 32) puede ser activada o puesta en
reposo actuando sobre su respectivo flag de estado mediante
las instrucciones TKON y TKOF.
Programa
Ladder
Task
Task
Task
Tarea
END
30
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Símbolos de las Tareas
• Dependiendo del tipo de tarea, ésta vendrá
representada dentro de la carpeta de proyecto
con un icono u otro:
= Tarea cíclica
= Tarea sin asignación
= Tarea de interrupción programada
= Tarea de “Power Off”
= Tarea de interrupción de E/S
= Tarea de interrupción externa
31
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Programación por Tareas. Tareas Cíclicas
• Al añadir una tarea cíclica se le asigna un número
de 0 a 31.
• Las tareas cíclicas activadas se ejecutan
secuencialmente y por orden según el número de
tarea.
• Cuando se define una tarea cíclica, ésta estará en
uno de los siguientes cuatro estados:
Deshabilitada, Activada, Ejecutándose o en
reposo.
32
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Programación por Tareas. Tareas cíclicas
• Una tarea cíclica está deshabilitada cuando el PLC se
encuentra en modo Program.
• Una tarea cíclica está activada cuando su flag de
estado está a ON (bien porque se haya pasado a
modo Run o porque se haya usado la instrucción
TKON para activarla).
• Una tarea cíclica está ejecutándose cuando “le llega
su turno” después de haberse ejecutado la última
tarea cíclica que estuviera activada con número
inferior.
• Una tarea cíclica está en reposo cuando se ejecuta la
instrucción TKOF sobre ella.
33
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Tarea 3
END
Orden de Ejecución de las Tareas Cíclicas. Ejemplo
• Ejemplo de aplicación de cuatro tareas cíclicas (0, 1, 2 y 3)
en la que la tarea 2 no está activada. El orden de ejecución de
las tareas sería el siguiente:
Tarea 1
END
• En caso de ser activada la tarea 2, ésta se ejecutaría una
vez se haya ejecutado la instrucción END de la tarea 1.
Tarea 0
END
34
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Programación por Tareas. Tareas Cíclicas
• Por defecto, sólo está activada la tarea cíclica 0.
• El refresco de las E/S es común a todas las tareas.
• Si en una tarea con número de tarea “A” se ejecuta una
instrucción TKON o TKOF sobre otra tarea con número de
tarea “B”, la transición del estado de la tarea “B” se produce en
el mismo ciclo de scan si A<B, y se produce en el siguiente
ciclo si A>B.
• Una tarea cíclica en reposo permanece “congelada” y el estado
de los bits de salida se mantiene. Además no ocupa ciclo de
scan y los temporizadores continúan contando, pero sus
contactos no se activan.
• Las instrucciones TKON y TKOF sólo pueden ser usadas con
las tareas cíclicas, y no con las de interrupción.
35
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Programación por Tareas. Tareas de Interrupción
• Se pueden crear hasta 256 tareas de interrupción como
máximo repartidas de la siguiente manera:
» 32 T. de interrupción de E/S utilizando hasta 4 módulos
C200HS-INT01. Sus números de interrupción son de 100 a
131.
» 2 T. de interrupciones programadas con periodo mínimo de 1
milisegundo. Sus números de interrupción son 2 y 3.
» 1 interrupción de Power Off, que se activa cuando la tensión
de alimentación está por debajo del 85% del valor nominal
durante un tiempo que se puede seleccionar entre 0 y10 ms.
» El resto de tareas de interrupción (hasta completar las 256)
son externas, y son generadas por unidades especiales de
E/S, u. de bus de CS1 y tarjetas Inner Board. Sus números
de interrupción van de 0 a 255 exceptuando los números de
100 a 131, 1, 2 y 3, que corresponden a las tareas descritas
en los tres puntos anteriores.
36
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Prioridad de las Tareas de Interrupción
• Si ocurre una interrupción B mientras se está ejecutando una tarea de
interrupción A, la tarea de interrupción B no comenzará a ejecutarse
hasta que no haya finalizado la tarea de interrupción A.
Tarea 0
Tarea cíclica 0
Tarea Int. 100
END
Tarea de interrupción 100
Tarea Int. 101
END
Tarea de interrupción 101
Se produce la
interrupción 100
Se produce la interrupción 101,
pero no se ejecuta hasta no haber
finalizado la 100
END
37
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Prioridad de las Tareas de Interrupción
• Si se desea que una interrupción no se ejecute cuando previamente
se haya ejecutado otra interrupción se puede utilizar la instrucción
CLI como se indica en la siguiente figura (las interrupciones
programadas y las externas no pueden ser canceladas):
CLI
0
#0001
END
END END
Tarea de interrupción de E/S
(Tarea nº 101)
Interrupción
durante la
ejecución
Tarea cíclica
Tarea de interrupción A
La tarea de interrupción 101 será ignorada mientras
se esté ejecutando otra tarea de interrupción.
La tarea de interrupción
101 no se ejecutará
38
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejecución de las Tareas
MEMORIA
CIO W
TIM CNT
DM EM
HR AR
IR DR
Tarea de Interrupción
CICLO
DE
SCAN
Tarea 0 (principal)
Tarea 1
Tarea n
Refresco de E/S
INTERRUPCIÓN
• La memoria del PLC es
accesible a todas las Tareas.
• El refresco de E/S se produce
al final del ciclo de scan.
39
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Configuración de las Tareas
• Al abrir un proyecto, se crea por defecto la Tarea
0 (tarea principal) y su flag se encuentra
activado.
• Cualquier tarea añadida, no tiene número de
tarea asignado por defecto.
• Para asignar tipo, número, comentario, etc a una
tarea, entrar en las propiedades de la Tarea,
activando el icono .
40
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Configuración de las Tareas
• Las propiedades engloban los siguientes parámetros:
» Nombre de la Tarea.
» Tipo y número de tarea: cíclica (0-31), interrupción
programada (2,3), interrupción de E/S (100-131),
interrupción de power off(1), interrupción externa (el resto
de números entre 0 y 255 para las tareas de interrupción).
» Flag de estado de la tarea cíclica. Al crear una tarea cíclica,
seleccionando “Inicio de Operación” dentro de sus
propiedades, dicha tarea pasa a estar activada en el
momento que el PLC esté en modo Monitor o Run (si no se
selecciona dicha opción, la tarea permanecerá en reposo
hasta que no se realice ninguna acción TKON sobre ella).
41
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Tareas de Interrupción
• En el CS1, una Tarea de Interrupción es el equivalente a
una Subrutina de Interrupción.
• Análogamente a la serie CV, las interrupciones se activan
con la instrucción MSKS.
• La instrucción MSKS se puede utilizar en cualquier tarea
cíclica.
• La instrucción DI permite deshabilitar todas las
interrupciones, la instrucción EI las habilita.
• Las instrucciones DI y EI se pueden utilizar para
deshabilitar momentáneamente una interrupción antes de
un punto “crítico” del programa.
42
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Reutilización de Tareas
Las Tareas se pueden reutilizar en otros proyectos.
- Símplemente haciendo Copiar-Pegar la Tarea
en un nuevo proyecto.
43
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Desarrollo de Tareas
70
130
00
Heater
Pusher
Positioning
Pomp
Label
Position
Cutter
Position
Feed
Sheet feeding
Tension
Control de frío Cortado
Etiquetado
Control de Calor
Y después copiar y pegar en la aplicación final
Cada Tarea se puede programar por separado
44
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Desarrollo de Tareas
Control de Frío Cortado
Etiquetado
Control de Calor
TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4
Cada Tarea se puede programar y testear por separado en diferentes
localizaciones físicas.
32 Tareas Programables 256 Tareas de Interrupción (32 son Interrupciones de E/S
Para finalmente copiar y pegar sobre el Proyecto Final
45
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Múltiples Copias
• Múltiples copias de CX-Programmer
»Se pueden tener varias copias de CX-
Programmer abiertas al mismo tiempo
(depende de la potencia del PC)
»Esto permite la posibilidad de intercambio de
información entre distintos proyectos de una
manera fácil
46
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Barras de Herramientas
• Lo mismo que los productos Microsoft.
• ‘Ver’ ‘Barra de Herramientas’.
• ‘Nueva’ permite crear barras de herramientas
personalizadas.
47
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Teclas de Acceso Rápido
• ‘Herramientas’ ‘Mapeado del Teclado’
• Permite al usuario seleccionar cualquier tecla
• Se pueden personalizar las teclas de acceso rápido
para las distintas operaciones de CX-Programmer
48
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
CX-Net: Herramienta de Configuración de Red
• Tabla de Rutas -Configuración (no en CXP)
• Data Link -Configuración (no en CXP)
• Unidad de Comunicaciones - Configuración (no en
CXP)
• Unidad de Comunicaciones - Estado/Error log (no en
CXP)
• Test de Eco Internodo (no en CXP)
• Test Broadcast de Nodos (no en CXP)
• Estado de Red (no en CXP)
• Scan de los Puertos Serie (no en CXP)
Características
49
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
CX-Net: Herramienta de Configuración de Red
• Estado de Error del PLC (igual que en CXP)
• Setup del PLC (igual que en CXP)
• Setup de Tabla de E/S (igual que en CXP)
• Posibilidad de arrancar Fins Gateway Service
Manager (no en CXP)
• NOTA: Más información de las unidades desde el
editor de Tablas de E/S (Setup de la Unidad e
Interruptores de Software).
Características
50
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
CX-Net: Herramienta de Configuración de Red
• Desde CX Programmer
Seleccionar Herramientas/Herramienta de Configuración
de Red
• Desde Windows
Seleccionar Inicio/Programas/Omron/CX
Server/Herramienta de Configuración de Red de CX-Net
Cómo arrancar CX-Net
51
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Creación de un Fichero CDM desde CXP
• Seleccionar Propiedades del Proyecto
• Crear un nuevo fichero
• Presionar Desvincular si no se desea que los
cambios afecten al fichero del proyecto de
CXP
52
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Creación de un nuevo fichero CDM
• Seleccionar Proyecto/Nuevo
• Dar un nombre al fichero
• Seleccionar Editar y presionar
Añadir o Seleccionar Añadir
Dispositivo desde el Menú
Proyecto
• Introducir
» Nombre del PLC
» Tipo/Modelo de PLC
» Tipo/Configuración de Red
53
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Función de Bridge
• La función de Bridge se
debe utilizar cuando:
»Un PLC no está
conectado al PC
»Se necesita
configurar las
Comunicaciones
54
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo de Conexión mediante Bridge
• El PC está conectado al Puerto de
Periféricos del CS1
• Añadir un nuevo PLC con conexión
directa en Toolbus
55
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo de Conexión mediante Bridge
• Añadir un nuevo Dispositivo
• Seleccionar Red al PLC que se
utilice como Bridge, en el ejemplo
“Bridge”
• Seleccionar los números de red y
nodo adecuados
• Nota: Hay que configurar la Tabla
de Rutas antes de hacer esto, a
menos que haya sólo una unidad
de red y por tanto se trabajaría con
número de red 0
56
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Herramienta de configuración de red
• Para configurar las distintas redes en las que participará un
determinado dispositivo, seleccionar “Tabla de Rutas”  “Setup” una
vez se haya comunicado con él.
• En este caso se han configurado las dos redes en las que participa el
CS1 (Controller Link y Ethernet).
Es posible
almacenar una
determinada tabla
de rutas en un
fichero para
cargarla en el
PLC cuando se
desee
57
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link
• Primeramente se añaden los PLC’s que formarán la red
desde la opción “Proyecto”  “Añadir dispositivo”
Selección
del tipo de
PLC
Tipo de red
de la que
formará parte
el PLC
Se selecciona “Sysmac Way” ya que
se comunicará de esa forma con el
CS1 con un cable PC-PLC.
58
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link
• De la misma manera que se ha añadido el CS1 dentro de
la red, se selecciona el CQM1H, pero eligiendo el tipo de
red a través del CS1.
PLC
seleccionado:
CQM1H-
CPU61
En el tipo de red hay que indicar el número de nodo
dentro de “Dirección destino FINS” que ocupará el
PLC dentro de la red. En este caso es el 2 por
haber seleccionado el número de nodo 2 en las
ruletas de número de nodo de la tarjeta de
Controller Link para el CQM1H.
59
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link
• Una vez añadidos los dispositivos, se establece la comunicación con
cualquier dispositivo que no sea el nodo 1 con el que se comunica en
Sysmac Way. Para ello pinchar sobre dicho dispositivo en la ventana
de dispositivos del Proyecto y posteriormente pinchar sobre el icono
.
Una vez se haya
abierto la comunicación
con el dispositivo
seleccionado, ésta
línea de comunicación
aparecerá en color
verde
60
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link
• Una vez se haya comunicado, para configurar la Datalink, seleccionar
“DataLink”  “Opciones”  “Setup”, y configurar el área de DataLink
automático. Con el botón “Escribir” se transferirán los datos del
DataLink automático a todos los nodos de la red seleccionados en el
campo “Nodos (1..32)”.
DataLink
automático
Definición de las
áreas y rangos
para la DataLink
Nodos que
forman la red
61
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link
• Finalmente, para activar la tabla de DataLink en cada uno de los
nodos, seleccionar “DataLink”  “Estado” desde la ventana principal
de CX-Net y posteriormente, desde la ventana “Estado de DataLink”
se escoge la opción “Ejecutar” y se pincha sobre “Sel.”. En ese
momento, la DataLink entre los dos autómatas quedará establecida.
Seleccionando
“Ejecutar” se
activará la
DataLink
62
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Datalink Manual
• Si en lugar de hacer un Datalink automático se configura como
Manual en la ventana “Datalink Automático”, se podrán escoger
distintos tipos de áreas en cada nodo para compartir datos.
Datalink
Manual
63
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Datalink Manual
• Una vez se haya escogido “Datalink Manual”, seleccionando
“Datalink”  “Setup” se accede a una ventana desde la cual se
pueden transferir a los nodos las áreas para compartir datos y
visualizar gráficamente el estado de DataLink.
El nodo 1 utiliza el área
LR para el Datalink,
mientras que el nodo 2
utiliza el área IR
64
ÍNDICE
APÉNDICE
• Formato instrucciones
• Direccionamientos
• Tareas
• Interrupciones
• Temporizadores
• Bloques de programa
• Tablas de datos
• Cadenas de caracteres
• Saltos
• Instrucciones de Lazo
FOR-NEXT
• Desplazar/Rotar
• Incremento/Decremento
• Comparación
• Conversión
• Coma Flotante
• Calendario
• Ficheros de Memoria
• Control de datos
• Comunicaciones
• Cambios en Intrucc.
• TIPOS DE INSTRUCCIONES DEL CS1

Más contenido relacionado

PPT
PPT
PDF
Curso cx programer
PDF
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
PPTX
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
PDF
SCADA/HMI - zenon 7
PDF
Manual cm sct
PDF
Logo siemens ( CLP )
Curso cx programer
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
SCADA/HMI - zenon 7
Manual cm sct
Logo siemens ( CLP )

Similar a Omron07.ppt (20)

PDF
Manual civil ads 1.0
PDF
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
PPTX
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
PDF
Introduccionlogosoft[1]
DOC
Separata archicad 2[1]
PDF
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
PPTX
Manejo de autocad y su personalizacion .pptx
PPTX
Autocad Introduccion, manejo inicio.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL AUTOCAD 2022 -INICIOS 01
PPTX
Presentación de telemedidas
PPTX
introduccion a los sistemas de monitoreo scadas
PDF
Propuesta en extenso para app de CFE.
PDF
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
PDF
INMOMATICA. 4270 Sys Visual Imtk
PDF
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
PDF
S06.s2 - ADP - JTG 2024-2 OK.pdf automatizacion
PPT
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
PDF
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
PDF
Manual civil ads 1.0
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Introduccionlogosoft[1]
Separata archicad 2[1]
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
Manejo de autocad y su personalizacion .pptx
Autocad Introduccion, manejo inicio.pptx
INTRODUCCION AL AUTOCAD 2022 -INICIOS 01
Presentación de telemedidas
introduccion a los sistemas de monitoreo scadas
Propuesta en extenso para app de CFE.
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
INMOMATICA. 4270 Sys Visual Imtk
Cómo usar correctamente SIIGO Inteligente (Ver 2.16)
S06.s2 - ADP - JTG 2024-2 OK.pdf automatizacion
Introduccionlabview seishoras-090401173537-phpapp02
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
diego universidad convergencia e información
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Publicidad

Omron07.ppt

  • 1. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Operación On-Line • Para entrar en modo On-Line seleccionar el icono . • Al establecer la comunicación, el área de programa cambia de color pasando a ser gris. En este modo no es posible cambiar variables ni programa. • Para modificar el programa, hay que activar la Edición On-Line (se verá más adelante).
  • 2. 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES Registro de error • Haciendo doble click sobre “Registro de Error” en la carpeta de proyecto o seleccionando “PLC”  “Editar”  “Registro de error”, se accede a una ventana donde se puede visualizar qué error se está produciendo en ése momento en el PLC, así como el histórico de errores del PLC. Para cada error se especifica la fecha y hora en que se produjo, el código del error y una breve descripción del mismo. Pulsando “Borrar Todo” se eliminan todos los errores del histórico.
  • 3. 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES Transferencia del programa • Seleccionar el icono para volcar el programa sobre el PLC. • Al igual que en Syswin, es posible seleccionar las partes del proyecto a transferir. • Si en el PLC está instalada la Memory Card (sólo CS1), también es posible transferir los símbolos y comentarios.
  • 4. 4 CARACTERÍSTICAS GENERALES Monitorización On-Line • Al igual que en Syswin, se puede monitorizar la ejecución del programa, pulsando el icono , o seleccionando PLC- Monitor- Monitorización desde la barra de menú. • La sección de programa “activa” se visualiza en un color distinto que puede ser cambiado por el usuario desde “Herramientas”  “Opciones”  “Apariencia”. Para visualizar esta sección activa, pulsar el icono • CX-Programmer permite también la monitorización del código mnemónico.
  • 5. 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Activar y Forzar datos • Para activar o forzar un bit o el valor de una variable, es suficiente con pulsar el botón derecho del ratón sobre el dato que se quiere cambiar. • Para ello, CX-P debe estar en modo monitorización On- Line (pulsar o seleccionar “PLC - Trabajo Online” desde la barra de menú). De esta forma es posible activar o forzar un bit. En las variables se muestra también el rango permitido para ese dato.
  • 6. 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES La Ventana de Monitorización de Variables • La ventana de visualización Vigilar permite monitorizar y cambiar varios canales y bits al mismo tiempo. • Para abrir la ventana de visualización, pulsar el icono o seleccionar la opción Vigilar del submenú Ventana dentro del menú Ver. • Para añadir una variable o dirección en la ventana de vigilancia, pulsar con el botón derecho del ratón sobre dicha ventana y seleccionar la opción Añadir. (Desde el menú las opciones Insertar > Vigilar). • Para modificar un bit o un canal, pulsar con el botón derecho del ratón sobre dicho dato y seleccionar la opción Set para bit y Set Value para canal.
  • 7. 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES La Ventana de Monitorización de Área de Datos • Si se quiere controlar una cantidad de datos mayor (de distintas áreas de memoria), se puede utilizar la ventana Monitorización de dirección en el área de memoria del PLC. • Seleccionar la opción Memoria en el menú PLC, y hacer doble click en el icono Monitorización. • Para añadir elementos en la ventana de monitorización escribir el nombre o la dirección de la variable. Hacer click para abrir la ventana de selección de variable Nombre de la variable Dirección Valor Tiempo de refresco Formato de visualización Hacer doble click en Monitor para visualizar la ventana
  • 8. 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES Edición On-Line • Para activar la Edición On-Line » Seleccionar una o varias redes. » Activar el icono . » CX-Programmer llevará el control de la correspondencia de la red seleccionada en el PLC. » El área activa de modificación se visualiza en color blanco. • Dentro del área activa es posible efectuar cualquier modificación. También es posible insertar una nueva red (opción Insertar Línea de Programa en el menú Insertar). • Para confirmar las modificaciones realizadas seleccionar el icono . • Para anular las modificaciones realizadas, seleccionar el icono . • La Edición On-Line sólo se puede realizar sobre Diagrama Ladder.
  • 9. 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES Edición On-Line • Al ejecutarse la Edición Online la CPU suspende su operación mientras se está cambiando el programa. El tiempo que se extiende el ciclo depende de: » Capacidad del programa y número de pasos de programa que se cambian. » Número de tareas cíclicas. » Operaciones de edición (insertar, borrar, sobreescribir) » Tipos de las instrucciones que se usen. • El tiempo de extensión para la Edición Online depende principalmente del tamaño de la tarea más grande. De forma ideal las tareas deben separarse de forma que el tamaño máximo para cada tarea sea de 64 Kpasos. • Para el CS1, si el tamaño máximo de cada tarea es de 64Kpasos, el tiempo de extensión del ciclo de Edición Online será de 350 ms máximo.
  • 10. 10 CARACTERÍSTICAS GENERALES Seguimiento de datos • Pinchando sobre el icono o bien seleccionando “PLC”  “Seguimiento de datos”, se pueden analizar de forma simultánea la evolución en el tiempo hasta 12 bits y 6 canales del PLC. Estado de bits Estado de canales
  • 11. 11 CARACTERÍSTICAS GENERALES Seguimiento de datos • El primer paso para realizar un seguimiento de datos es configurar los bits o canales a utilizar así como los periodos de muestreo y modo de accionamiento (por intervalo fijo, una vez por ciclo,...) desde la opción “Operación”  “Configurar” o pinchando sobre .
  • 12. 12 CARACTERÍSTICAS GENERALES Monitorización diferencial • Estando Online y en monitorización, se pueden contar las veces que un determinado bit experimenta un cambio de estado pinchando con el ratón sobre el icono , o bien pulsando con el botón derecho sobre el área de editor de programa y seleccionando “Monitorización Diferencial”.
  • 13. 13 CARACTERÍSTICAS GENERALES Seguimiento de datos • El mínimo periodo de muestreo seleccionable es de 10ms. • Color y aspecto configurables. • Posibilidad de elegir el modo de visualización entre seguimiento de datos y monitorizar diagrama de tiempos. • Los valores capturados son visualizados en el estilo de un gráfico de tendencia. • El gráfico capturado puede ser salvado en un fichero .cdt .
  • 14. 14 CARACTERÍSTICAS GENERALES Editor de áreas de memoria • Haciendo doble click sobre “Memoria” en la carpeta de proyecto o bien seleccionando “PLC”  “Editar”  “Memoria”, se accede al editor de áreas de memoria, donde se podrán editar y visualizar los contenidos de las distintas áreas del PLC. Áreas del PLC Ventana de visualización de datos Gestión de ficheros Formato de visualización - Bit - Palabra BCD - Entero sin signo - Entero con signo - Coma flotante - Hexadecimal - ASCII Rellenar y borrar área de datos
  • 15. 15 CARACTERÍSTICAS GENERALES Editor de áreas de memoria • Seleccionando la pestaña de “Dirección”, se podrán visualizar y editar las variables que se deseen monitorizar, o también se podrán buscar los bits que están forzados. Haciendo doble click sobre “Estado forzado”
  • 16. 16 CARACTERÍSTICAS GENERALES Referencias cruzadas • CX-Programmer dispone de una gestión de las referencias cruzadas muy eficaz. • Es posible obtener listados globales sobre el programa o listados referentes a un contacto determinado. • Es también posible la impresión de un informe de referencias cruzadas simplemente seleccionando la opción “Imprimir” dentro del menú “Archivo”
  • 17. 17 CARACTERÍSTICAS GENERALES Referencias cruzadas • Se puede realizar una vista previa del listado de referencias cruzadas con la opción “Vista Preliminar” del menú “Archivo”. Tipo de listado: - Detallado - General - General incluyendo no utilizados Selección del área de datos. Seleccionar “Todo”para todas las áreas de datos.
  • 19. 19 CARACTERÍSTICAS GENERALES Referencias Cruzadas General Solo las direcciones que se utilizan en el programa + xx = Número de veces + D = Documentado
  • 20. 20 CARACTERÍSTICAS GENERALES Referencias Cruzadas General incluyendo no utilizados Todas las Direcciones que no son utilizadas + xx = Número de Veces + D = Documentado
  • 21. 21 CARACTERÍSTICAS GENERALES Herramienta de Referencia de Direcciones • La herramienta de referencia de direcciones permite tener simultáneamente bajo control tanto el programa como los bits y canales. • Para activar la ventana de referencia de direcciones, pinchar sobre , o bien seleccionar “Ver”  “Ventanas”  “Herramienta de referencia de dirección”. Seleccionar un contacto o una variable para mostrar sus referencias cruzadas. Hacer doble click sobre la dirección para saltar a la instrucción de programa.
  • 22. 22 CARACTERÍSTICAS GENERALES Reloj del PLC • Haciendo doble click sobre “Reloj del PLC” en la carpeta de proyecto o seleccionando “PLC”  “Editar”  “Reloj”, se accede a una ventana desde donde es posible cambiar la hora del PLC fácilmente pinchando sobre un botón que sincroniza la hora del PLC con la del Ordenador.
  • 23. 23 CARACTERÍSTICAS GENERALES Establecimiento de contraseña • En el caso de trabajar con un CS1, el método de protección del programa es el siguiente: 1º) Desde “Propiedades del PLC” seleccionar la pestaña “Protección” y escribir la contraseña (para el CS1 la contraseña puede estar formada por caracteres ASCII).
  • 24. 24 CARACTERÍSTICAS GENERALES Establecimiento de contraseña 2º) Una vez se ha comunicado Online con el PLC, pinchar sobre o bien seleccionar “PLC”  “Protección”  “Establecer Contraseña”. Aparecerá una ventana desde la cual activaremos la contraseña pulsando sobre “Aceptar”.
  • 25. 25 CARACTERÍSTICAS GENERALES Desactivación de contraseña • Para quitar la protección del programa,habiendo comunicado Online previamente, pulsar sobre el icono , o bien seleccionar “PLC”  “Protección”  “Eliminar contraseña”. Aparecerá una ventana con un campo donde se deberá escribir la contraseña correcta para posteriormente desproteger el programa pinchando sobre “Aceptar”.
  • 26. 26 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tarjeta de Memoria • Gestión de la Tarjeta de Memoria desde CX-Programmer »Tarjeta de Memoria • Almacena los Símbolos y Comentarios de Programa • Posibilidad de salvar y recuperar – Programa de PLC – Partes de la Memoria (todas las áreas) – Setup del PLC - Configuración de las Unidades de Bus, Tabla de E/S, Area de Dispositivos Periféricos, Setup del PLC, Tablas de Rutas. • Ficheros basados en DOS
  • 27. 27 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tarjeta de Memoria • Para los PLC’s de las series CS1 y CV se puede acceder a un editor para gestionar los ficheros que se pueden almacenar en la tarjeta de memoria del PLC. Para ello, estando en Online, hacer doble click sobre “Tarjeta de Memoria” en la carpeta de proyecto o bien seleccionar “PLC”  “Editar”  “Tarjeta de Memoria”. Tres tipos de ficheros: - Ficheros de programa (área de programa) - Ficheros de datos (área de memoria de E/S) - Ficheros de parámetros (área de parámetros) P.e. Setup del PLC.
  • 28. 28 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tarjeta de Memoria • Dichos ficheros pueden ser transferidos a la Tarjeta de Memoria como ficheros autoejecutables seleccionando “Opciones”  “Transferir como Autoejecutables”. • Desde la opción “Ver”, se podrán seleccionar los iconos por nombre, fecha, tamaño, tipo, etc… en el estilo del Administrador de archivos de Windows.
  • 29. 29 CARACTERÍSTICAS GENERALES Programación por Tareas • Existen dos tipos de tareas: las cíclicas y las de interrupción. • Con el CS1 se puede dividir el programa en varias tareas diferentes. • Cada tarea tiene el aspecto de un programa ladder autónomo y puede ser analizada y programada por separado. • Cada tarea cíclica (max. 32) puede ser activada o puesta en reposo actuando sobre su respectivo flag de estado mediante las instrucciones TKON y TKOF. Programa Ladder Task Task Task Tarea END
  • 30. 30 CARACTERÍSTICAS GENERALES Símbolos de las Tareas • Dependiendo del tipo de tarea, ésta vendrá representada dentro de la carpeta de proyecto con un icono u otro: = Tarea cíclica = Tarea sin asignación = Tarea de interrupción programada = Tarea de “Power Off” = Tarea de interrupción de E/S = Tarea de interrupción externa
  • 31. 31 CARACTERÍSTICAS GENERALES Programación por Tareas. Tareas Cíclicas • Al añadir una tarea cíclica se le asigna un número de 0 a 31. • Las tareas cíclicas activadas se ejecutan secuencialmente y por orden según el número de tarea. • Cuando se define una tarea cíclica, ésta estará en uno de los siguientes cuatro estados: Deshabilitada, Activada, Ejecutándose o en reposo.
  • 32. 32 CARACTERÍSTICAS GENERALES Programación por Tareas. Tareas cíclicas • Una tarea cíclica está deshabilitada cuando el PLC se encuentra en modo Program. • Una tarea cíclica está activada cuando su flag de estado está a ON (bien porque se haya pasado a modo Run o porque se haya usado la instrucción TKON para activarla). • Una tarea cíclica está ejecutándose cuando “le llega su turno” después de haberse ejecutado la última tarea cíclica que estuviera activada con número inferior. • Una tarea cíclica está en reposo cuando se ejecuta la instrucción TKOF sobre ella.
  • 33. 33 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tarea 3 END Orden de Ejecución de las Tareas Cíclicas. Ejemplo • Ejemplo de aplicación de cuatro tareas cíclicas (0, 1, 2 y 3) en la que la tarea 2 no está activada. El orden de ejecución de las tareas sería el siguiente: Tarea 1 END • En caso de ser activada la tarea 2, ésta se ejecutaría una vez se haya ejecutado la instrucción END de la tarea 1. Tarea 0 END
  • 34. 34 CARACTERÍSTICAS GENERALES Programación por Tareas. Tareas Cíclicas • Por defecto, sólo está activada la tarea cíclica 0. • El refresco de las E/S es común a todas las tareas. • Si en una tarea con número de tarea “A” se ejecuta una instrucción TKON o TKOF sobre otra tarea con número de tarea “B”, la transición del estado de la tarea “B” se produce en el mismo ciclo de scan si A<B, y se produce en el siguiente ciclo si A>B. • Una tarea cíclica en reposo permanece “congelada” y el estado de los bits de salida se mantiene. Además no ocupa ciclo de scan y los temporizadores continúan contando, pero sus contactos no se activan. • Las instrucciones TKON y TKOF sólo pueden ser usadas con las tareas cíclicas, y no con las de interrupción.
  • 35. 35 CARACTERÍSTICAS GENERALES Programación por Tareas. Tareas de Interrupción • Se pueden crear hasta 256 tareas de interrupción como máximo repartidas de la siguiente manera: » 32 T. de interrupción de E/S utilizando hasta 4 módulos C200HS-INT01. Sus números de interrupción son de 100 a 131. » 2 T. de interrupciones programadas con periodo mínimo de 1 milisegundo. Sus números de interrupción son 2 y 3. » 1 interrupción de Power Off, que se activa cuando la tensión de alimentación está por debajo del 85% del valor nominal durante un tiempo que se puede seleccionar entre 0 y10 ms. » El resto de tareas de interrupción (hasta completar las 256) son externas, y son generadas por unidades especiales de E/S, u. de bus de CS1 y tarjetas Inner Board. Sus números de interrupción van de 0 a 255 exceptuando los números de 100 a 131, 1, 2 y 3, que corresponden a las tareas descritas en los tres puntos anteriores.
  • 36. 36 CARACTERÍSTICAS GENERALES Prioridad de las Tareas de Interrupción • Si ocurre una interrupción B mientras se está ejecutando una tarea de interrupción A, la tarea de interrupción B no comenzará a ejecutarse hasta que no haya finalizado la tarea de interrupción A. Tarea 0 Tarea cíclica 0 Tarea Int. 100 END Tarea de interrupción 100 Tarea Int. 101 END Tarea de interrupción 101 Se produce la interrupción 100 Se produce la interrupción 101, pero no se ejecuta hasta no haber finalizado la 100 END
  • 37. 37 CARACTERÍSTICAS GENERALES Prioridad de las Tareas de Interrupción • Si se desea que una interrupción no se ejecute cuando previamente se haya ejecutado otra interrupción se puede utilizar la instrucción CLI como se indica en la siguiente figura (las interrupciones programadas y las externas no pueden ser canceladas): CLI 0 #0001 END END END Tarea de interrupción de E/S (Tarea nº 101) Interrupción durante la ejecución Tarea cíclica Tarea de interrupción A La tarea de interrupción 101 será ignorada mientras se esté ejecutando otra tarea de interrupción. La tarea de interrupción 101 no se ejecutará
  • 38. 38 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejecución de las Tareas MEMORIA CIO W TIM CNT DM EM HR AR IR DR Tarea de Interrupción CICLO DE SCAN Tarea 0 (principal) Tarea 1 Tarea n Refresco de E/S INTERRUPCIÓN • La memoria del PLC es accesible a todas las Tareas. • El refresco de E/S se produce al final del ciclo de scan.
  • 39. 39 CARACTERÍSTICAS GENERALES Configuración de las Tareas • Al abrir un proyecto, se crea por defecto la Tarea 0 (tarea principal) y su flag se encuentra activado. • Cualquier tarea añadida, no tiene número de tarea asignado por defecto. • Para asignar tipo, número, comentario, etc a una tarea, entrar en las propiedades de la Tarea, activando el icono .
  • 40. 40 CARACTERÍSTICAS GENERALES Configuración de las Tareas • Las propiedades engloban los siguientes parámetros: » Nombre de la Tarea. » Tipo y número de tarea: cíclica (0-31), interrupción programada (2,3), interrupción de E/S (100-131), interrupción de power off(1), interrupción externa (el resto de números entre 0 y 255 para las tareas de interrupción). » Flag de estado de la tarea cíclica. Al crear una tarea cíclica, seleccionando “Inicio de Operación” dentro de sus propiedades, dicha tarea pasa a estar activada en el momento que el PLC esté en modo Monitor o Run (si no se selecciona dicha opción, la tarea permanecerá en reposo hasta que no se realice ninguna acción TKON sobre ella).
  • 41. 41 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tareas de Interrupción • En el CS1, una Tarea de Interrupción es el equivalente a una Subrutina de Interrupción. • Análogamente a la serie CV, las interrupciones se activan con la instrucción MSKS. • La instrucción MSKS se puede utilizar en cualquier tarea cíclica. • La instrucción DI permite deshabilitar todas las interrupciones, la instrucción EI las habilita. • Las instrucciones DI y EI se pueden utilizar para deshabilitar momentáneamente una interrupción antes de un punto “crítico” del programa.
  • 42. 42 CARACTERÍSTICAS GENERALES Reutilización de Tareas Las Tareas se pueden reutilizar en otros proyectos. - Símplemente haciendo Copiar-Pegar la Tarea en un nuevo proyecto.
  • 43. 43 CARACTERÍSTICAS GENERALES Desarrollo de Tareas 70 130 00 Heater Pusher Positioning Pomp Label Position Cutter Position Feed Sheet feeding Tension Control de frío Cortado Etiquetado Control de Calor Y después copiar y pegar en la aplicación final Cada Tarea se puede programar por separado
  • 44. 44 CARACTERÍSTICAS GENERALES Desarrollo de Tareas Control de Frío Cortado Etiquetado Control de Calor TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 Cada Tarea se puede programar y testear por separado en diferentes localizaciones físicas. 32 Tareas Programables 256 Tareas de Interrupción (32 son Interrupciones de E/S Para finalmente copiar y pegar sobre el Proyecto Final
  • 45. 45 CARACTERÍSTICAS GENERALES Múltiples Copias • Múltiples copias de CX-Programmer »Se pueden tener varias copias de CX- Programmer abiertas al mismo tiempo (depende de la potencia del PC) »Esto permite la posibilidad de intercambio de información entre distintos proyectos de una manera fácil
  • 46. 46 CARACTERÍSTICAS GENERALES Barras de Herramientas • Lo mismo que los productos Microsoft. • ‘Ver’ ‘Barra de Herramientas’. • ‘Nueva’ permite crear barras de herramientas personalizadas.
  • 47. 47 CARACTERÍSTICAS GENERALES Teclas de Acceso Rápido • ‘Herramientas’ ‘Mapeado del Teclado’ • Permite al usuario seleccionar cualquier tecla • Se pueden personalizar las teclas de acceso rápido para las distintas operaciones de CX-Programmer
  • 48. 48 CARACTERÍSTICAS GENERALES CX-Net: Herramienta de Configuración de Red • Tabla de Rutas -Configuración (no en CXP) • Data Link -Configuración (no en CXP) • Unidad de Comunicaciones - Configuración (no en CXP) • Unidad de Comunicaciones - Estado/Error log (no en CXP) • Test de Eco Internodo (no en CXP) • Test Broadcast de Nodos (no en CXP) • Estado de Red (no en CXP) • Scan de los Puertos Serie (no en CXP) Características
  • 49. 49 CARACTERÍSTICAS GENERALES CX-Net: Herramienta de Configuración de Red • Estado de Error del PLC (igual que en CXP) • Setup del PLC (igual que en CXP) • Setup de Tabla de E/S (igual que en CXP) • Posibilidad de arrancar Fins Gateway Service Manager (no en CXP) • NOTA: Más información de las unidades desde el editor de Tablas de E/S (Setup de la Unidad e Interruptores de Software). Características
  • 50. 50 CARACTERÍSTICAS GENERALES CX-Net: Herramienta de Configuración de Red • Desde CX Programmer Seleccionar Herramientas/Herramienta de Configuración de Red • Desde Windows Seleccionar Inicio/Programas/Omron/CX Server/Herramienta de Configuración de Red de CX-Net Cómo arrancar CX-Net
  • 51. 51 CARACTERÍSTICAS GENERALES Creación de un Fichero CDM desde CXP • Seleccionar Propiedades del Proyecto • Crear un nuevo fichero • Presionar Desvincular si no se desea que los cambios afecten al fichero del proyecto de CXP
  • 52. 52 CARACTERÍSTICAS GENERALES Creación de un nuevo fichero CDM • Seleccionar Proyecto/Nuevo • Dar un nombre al fichero • Seleccionar Editar y presionar Añadir o Seleccionar Añadir Dispositivo desde el Menú Proyecto • Introducir » Nombre del PLC » Tipo/Modelo de PLC » Tipo/Configuración de Red
  • 53. 53 CARACTERÍSTICAS GENERALES Función de Bridge • La función de Bridge se debe utilizar cuando: »Un PLC no está conectado al PC »Se necesita configurar las Comunicaciones
  • 54. 54 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo de Conexión mediante Bridge • El PC está conectado al Puerto de Periféricos del CS1 • Añadir un nuevo PLC con conexión directa en Toolbus
  • 55. 55 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo de Conexión mediante Bridge • Añadir un nuevo Dispositivo • Seleccionar Red al PLC que se utilice como Bridge, en el ejemplo “Bridge” • Seleccionar los números de red y nodo adecuados • Nota: Hay que configurar la Tabla de Rutas antes de hacer esto, a menos que haya sólo una unidad de red y por tanto se trabajaría con número de red 0
  • 56. 56 CARACTERÍSTICAS GENERALES Herramienta de configuración de red • Para configurar las distintas redes en las que participará un determinado dispositivo, seleccionar “Tabla de Rutas”  “Setup” una vez se haya comunicado con él. • En este caso se han configurado las dos redes en las que participa el CS1 (Controller Link y Ethernet). Es posible almacenar una determinada tabla de rutas en un fichero para cargarla en el PLC cuando se desee
  • 57. 57 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link • Primeramente se añaden los PLC’s que formarán la red desde la opción “Proyecto”  “Añadir dispositivo” Selección del tipo de PLC Tipo de red de la que formará parte el PLC Se selecciona “Sysmac Way” ya que se comunicará de esa forma con el CS1 con un cable PC-PLC.
  • 58. 58 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link • De la misma manera que se ha añadido el CS1 dentro de la red, se selecciona el CQM1H, pero eligiendo el tipo de red a través del CS1. PLC seleccionado: CQM1H- CPU61 En el tipo de red hay que indicar el número de nodo dentro de “Dirección destino FINS” que ocupará el PLC dentro de la red. En este caso es el 2 por haber seleccionado el número de nodo 2 en las ruletas de número de nodo de la tarjeta de Controller Link para el CQM1H.
  • 59. 59 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link • Una vez añadidos los dispositivos, se establece la comunicación con cualquier dispositivo que no sea el nodo 1 con el que se comunica en Sysmac Way. Para ello pinchar sobre dicho dispositivo en la ventana de dispositivos del Proyecto y posteriormente pinchar sobre el icono . Una vez se haya abierto la comunicación con el dispositivo seleccionado, ésta línea de comunicación aparecerá en color verde
  • 60. 60 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link • Una vez se haya comunicado, para configurar la Datalink, seleccionar “DataLink”  “Opciones”  “Setup”, y configurar el área de DataLink automático. Con el botón “Escribir” se transferirán los datos del DataLink automático a todos los nodos de la red seleccionados en el campo “Nodos (1..32)”. DataLink automático Definición de las áreas y rangos para la DataLink Nodos que forman la red
  • 61. 61 CARACTERÍSTICAS GENERALES Ejemplo. Data Link automático entre CS1 y CQM1H mediante Controller Link • Finalmente, para activar la tabla de DataLink en cada uno de los nodos, seleccionar “DataLink”  “Estado” desde la ventana principal de CX-Net y posteriormente, desde la ventana “Estado de DataLink” se escoge la opción “Ejecutar” y se pincha sobre “Sel.”. En ese momento, la DataLink entre los dos autómatas quedará establecida. Seleccionando “Ejecutar” se activará la DataLink
  • 62. 62 CARACTERÍSTICAS GENERALES Datalink Manual • Si en lugar de hacer un Datalink automático se configura como Manual en la ventana “Datalink Automático”, se podrán escoger distintos tipos de áreas en cada nodo para compartir datos. Datalink Manual
  • 63. 63 CARACTERÍSTICAS GENERALES Datalink Manual • Una vez se haya escogido “Datalink Manual”, seleccionando “Datalink”  “Setup” se accede a una ventana desde la cual se pueden transferir a los nodos las áreas para compartir datos y visualizar gráficamente el estado de DataLink. El nodo 1 utiliza el área LR para el Datalink, mientras que el nodo 2 utiliza el área IR
  • 64. 64 ÍNDICE APÉNDICE • Formato instrucciones • Direccionamientos • Tareas • Interrupciones • Temporizadores • Bloques de programa • Tablas de datos • Cadenas de caracteres • Saltos • Instrucciones de Lazo FOR-NEXT • Desplazar/Rotar • Incremento/Decremento • Comparación • Conversión • Coma Flotante • Calendario • Ficheros de Memoria • Control de datos • Comunicaciones • Cambios en Intrucc. • TIPOS DE INSTRUCCIONES DEL CS1