SlideShare una empresa de Scribd logo
Open class de recuperación
Susana Alvarez Flores
610
Material tomado de :S/A, Capitulo 1: la Evaluación Institucional. Recuperado 14 de mayo de
2016. Disponible en: http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345613/
Repasar cada uno de los temas
Revisados de la semana 1 a la
Semana 5 de trabajo de la asignatura
Evaluación de Programas e Instituciones
Educativa.
CONCEPTO
Inicialmente debemos mencionar que
entendemos por "Evaluación
Institucional".
"El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran
o determinan, es así cuando nos referimos a medir, calificar,
apreciar, estimar. Nos identificamos con la evaluación como
un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y
proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de
decisión.
Ahora bien, que entendemos por Calidad
Educativa, un término muy actual en la educación.
Bonifacio Jiménez Jiménez nos clarifica al expresar
que un indicador de la calidad educativa puede
definirse como "la descripción de una situación,
factor o componente educativo en estado óptimo de
funcionamiento".
Arturo De la Orden nos indica tres imperativos esenciales de calidad
educativa que debe poseer un centro educativo, a saber :"
1. Funcionalidad (el centro satisface las necesidades exigidas por
el entorno.)
2. Eficacia (alcanza los objetivos que se propone.)
3. Eficiencia (alcanza dichos objetivos con coste razonable.)"
Si es capaz de combinar estas tres premisas esenciales podemos
estar hablando de un centro con calidad educativa.
CARACTERÍSTICAS
Éste proceso (de evaluación institucional) debe poseer la
característica de ser permanente e integrador. Permanente,
porque debe llevarse a cabo en todo momento y no tener
un fin, e integrador porque "La evaluación no es un apéndice
agregado a los procesos educativos, sino que por su papel
orientador de planificadores, directivos, docentes y
alumnos debe asumir el carácter de una actividad
sistémica, plenamente integrada con la función educativa y
que por tales razones debe ser continua y no meramente
episódica."
TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• Evaluación
interna
nos informa de un proceso
surgido de la necesidad de
reflexionar desde el propio
contexto, por parte de los
propios agentes
involucrados en él, sobre
el valor y alcance de las
actividades desarrolladas
• Evaluación
externa
Es aquella que se realiza
por agentes externos a la
Institución Escolar.
• Autoevaluación
es aquella que se realiza
desde la propia
institución, y siempre con
la misma finalidad que la
evaluación externa que es
de mejorar la calidad
educativa.
Open c recuperación sem 5
PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
 Aporta información válida para la toma de
decisiones
 Da una visión global de la situación al momento
de la institución
 Sirve de base, para iniciar el proceso de la
evaluación externa.
 Proporciona herramientas válidas para la mejora
de la calidad educativa.
FINALIDAD DE LA
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
La finalidad última de la evaluación es mejorar la calidad
educativa. Si este objetivo no se cumple, entendemos que se
pierde la esencia fundamental que posee el proceso
evaluativo.
El concepto de Calidad es siempre un concepto abstracto y
relativo, es decir calidad en relación con.... Posee un carácter
comparativo. Es multidimensional.
Entonces, se deberá poseer un marco referencial con el que
debe confrontarse, estando constituido entre otros aspectos
por la naturaleza de la Institución a evaluar, su Proyecto
Educativo Institucional, sus objetivos, etc.
¿ POR QUÉ EVALUAR ?
" Para mejorar la calidad
educativa del centro mediante
algunos de los siguientes
objetivos a saber
" La evaluación debe aportar una comprensión más profunda del
proceso educacional, debe producir juicios de valor profesionales,
basados en supuestos evaluativos debidamente clarificados, en
datos empíricos, y en supuestos relativos a la validez de esos
juicios que deben guardar estrecha relación con los objetivos,
contenidos y funciones de la entidad evaluada. Estos juicios deben
presentarse en forma tal que asistan al proceso de toma de
decisiones."
Los directivos del Centro Educativo, con el juicio de valor que es
presentado por los profesionales, mediante el informe de evaluación,
cuentan con una verdadera herramienta útil para su toma de decisiones
que llevará a mejorar la calidad educativa del Instituto que dirige
certificación
Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5
Modelo orientado a logros de objetivos
Cuatro tipos de evaluación
(Stufflebeam,1987)
-Contexto
-Entrada
-Proceso
-Producto
El modelo de Scriven se desarrolla de
acuerdo con lo siguiente:
Open c recuperación sem 5
E. MODELO DE EVALUACIÓN SENSITIVA O
RESPONDIENTE (Stake)
Open c recuperación sem 5
Evaluar para:
Obtener información objetiva (cuantitativa y
cualitativa) de forma sistemática con el fin de orientar
decisiones
Ajustar la eficacia y eficiencia.
Mejorar los servicios ofertados por la Institución
de Educación Superior.
Ofrecer evidencia de su calidad educativa a la
sociedad.
Garantizar el buen funcionamiento de una
institución compleja.
CRITERIOS PARA EVALUAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS)
1.1 POSIBILIDAD METODOLÓGICA
1.2 POSIBILIDAD POLÍTICA
1.3 POSIBILIDAD ECONÓMICA
4.1 CUMPLIMIENTOS CON NORMAS
LEGALES
4.2 CUMPLIMIENTO CON CODIGO DE ETICA
4.3 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
3.1 INFORMES PERTINENTES
3.2 INFORMES OPORTUNOS
3.3 USO DE INFORMES EN CONTEXTOS
DETERMINADOS
2.1 CLARIDAD EN LAS PREGUNTAS DE
EVALUACIÓN
2.2 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS
DATOS
2.3 INFERENCIAS CORRECTAS EN LAS
CONCLUSIONES
2. PRECISIÓN
3. UTILIDAD
4. ETICA
1. FACTIBILIADD
DIMENSIONES CRITERIOS
ETAPAS DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESENTACION DE
LOS RESULTADOS DE
LA EVALUACIÓN
REALIZACIÓN DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN
PLANEACION DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN
NECESIDAD DE
EVALUAR
Visión Global del Proceso
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA
Alumnos
Plan de
Estudios
Personal
Académico
Proceso
Enseñanza-
Aprendizaje
Características
Programa
Formativo
Infraestructura
Plan de Mejoras
VISITA COMITÉ EXTERNO
Informe de Autoevaluación
Informe de Evaluación Externa
Áreas de Mejora
Equipo de Autoevaluación
Fuentes de información
FASE FINAL
ACREDITACIÓN
FASE
AUTOEVALUACIÓN
FASE
EVALUACIÓN
EXTERNA
Resolución de Acreditación
Miembros de la Comunidad
Universitaria
Documentación, Informes y
estudios
Investigación
y
Desarrollo
Tecnológico
Extensió
Difusión
Vinculaci
INSTRUMENTOS PARA RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
 Cuestionario – Encuesta
 Guía- Entrevista
 Guía o Ficha de observación
 Lista de cotejo
 Ficha de registro anecdótico
 Ficha de análisis documental
 Grabaciones
 Filmación o videos
 Libreta de campo
 Guía de taller
 Otros.
TECNICAS E INSTRUMENTOS MAS COMUNES PARA LA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS:
ENTREVISTA
ENCUESTA
OBSERVACIÓN
TALLER (GRUPO FOCAL)
INSTRUMENTOS:
GUÍA
CUESTIONARIO
GUÍA
GUÍA
indicadores de evaluación
institucional para la mejora
de la gestión y calidad
educativa
Modelo de evaluación
institucional educativa
Propone un total de 54 indicadores agrupados en 10 categorías:
(1) formación integral y calidad
(2) capital humano
(3) capital social
(4) Investigación
(5) Consultoría
(6) servicio social
(7) promoción cultural
(8) patrimonio físico
(9) prestigio social
(10) sustentabilidad económica
Compone
nte
Indicadores Ejemplos de
estrategias
Metas
2. Capital
humano
-Número de horas de capacitación
ofrecidas a profesores anualmente
-Número de horas de capacitación per
cápita tomadas por los profesores
anualmente
-Proporción relativa de c/área de
capacitación ofrecida por la institución
anualmente
-Número de profesores pertenecientes
a distintos escalafones
-Número de profesores de planta versus
de cátedra
-Índice de mejora del nivel de
calidad de vida de los trabajadores
en función de su retribución
económica
-Resultados de evaluación de clima
laboral
.Índice de rotación externa e
interna
-Establecer
programas de
capacitación
continua para los
profesores, en
distintas áreas:
pedagógicas,
tecnológicas, propias
de la disciplina que
enseña y de
investigación.
La institución debe
promover el
desarrollo del
personal con el que
cuenta, para lograr un
doble propósito:
asegurar el bienestar
de los trabajadores y
mejorar la
productividad de
éstos a partir del uso
de sus competencias.
Componen
te
Indicadores Ejemplos de estrategias Metas
6. Servicio
social
-Número de programas de
servicio social
-Número de personas
involucradas en los
programas de servicio
social
-Resultados del sistema de
evaluación del servicio
social
-Porcentaje de alumnos
con beca.
-Establecer programas de
apoyo a la comunidad en
que se encuentre inserta la
institución educativa
-Establecer programas de
colección de fondos que
permitan financiar los
estudios de los alumnos a
través de becas.
La institución debe
contribuir, en la
medida de lo posible,
al desarrollo de la
comunidad en la que
se encuentra inserta,
mediante el servicio
social que presten los
estudiantes.
Componentes Indicadores Ejemplos de
estrategias
Metas
10.
Sustentabilidad
económica
-Registro de ingresos en
función del tiempo
-Registro de egresos en
función del tiempo
-Discrepancias entre el
presupuesto programado y el
presupuesto ejercido
-Estados contables de flujo de
efectivo
-Proporciones relativas de
ingresos recibidos según
presupuesto gubernamental e
ingresos conseguidos por la
misma institución
-Proporciones relativas de los
gastos de operación y de
inversión.
-Conseguir
ingresos
adicionales a los
recibidos según
presupuesto
gubernamental
(dar servicios de
consultoría,
concursar por
fondos de
investigación,
sorteos, etc)
-Promover cultura
de ahorro
La institución
debe procurar
mantener una
operación
económicamente
equilibrada,
procurando
optimizar los
recursos con los
que se cuenta.
Fuentes consultadas
EcuRed, Conocimiento con todos y para todos. Evaluación Institucional
Recuperado sábado 14 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.ecured.cu/Evaluaci%C3%B3n_Institucional
https://www.ecured.cu/Autoevaluaci%C3%B3n_institucional
S/A, Capitulo 1: la Evaluación Institucional. Recuperado 14 de mayo de
2016. Disponible en:
http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345613/
Garay e Iturriaga. (2014). El Estado actual de la evaluación educativa en
México. Disponible en: http://es.slideshare.net/almacarolinagaray/el-
estado-actual-de-la-evaluacin-educativa-en-mxico

Más contenido relacionado

PPT
Open c 1 eval institu edu
PPTX
Modelo de evaluación institucional
PPTX
Evaluación Institucional. Parte 1
PPTX
Gestión y evaluación institucional (2)
DOCX
Sistema de evaluacion institucional 2016
PPTX
Fundam de la evaluacion institucional
PDF
Manual evaluacion
PPTX
Evaluación de los centros educativos
Open c 1 eval institu edu
Modelo de evaluación institucional
Evaluación Institucional. Parte 1
Gestión y evaluación institucional (2)
Sistema de evaluacion institucional 2016
Fundam de la evaluacion institucional
Manual evaluacion
Evaluación de los centros educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Auto evaluacion institucional
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PPT
Evaluación institucional - santos guerra
PDF
PPTX
Evaluación instituciones educativas
PPSX
Evaluación y calidad de centros educativos
PPT
Evaluacion de centros
PPTX
C evaluacion institucional (1)
PPTX
Evaluación de centros educativos (1)
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPT
La evaluación del centro escolar como proceso
PPT
Evaluación Centro Educativo
PDF
Plan Institucional de Evaluación 2011
PPTX
Evaluación de centros educativos
PPT
Evaluación Institucional 2017
PDF
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
PPTX
Evaluar y calificar
PPT
Modelos de Evaluación Institucional
PPTX
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
PDF
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Auto evaluacion institucional
Evaluación de los centros educativos
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación instituciones educativas
Evaluación y calidad de centros educativos
Evaluacion de centros
C evaluacion institucional (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación en la Educación Superior.
La evaluación del centro escolar como proceso
Evaluación Centro Educativo
Plan Institucional de Evaluación 2011
Evaluación de centros educativos
Evaluación Institucional 2017
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Evaluar y calificar
Modelos de Evaluación Institucional
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Publicidad

Similar a Open c recuperación sem 5 (20)

PPTX
Evaluación Educativa
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
DOCX
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación g2
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación (3) (1)
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de evaluación
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de evaluación
DOCX
Tipos de-evaluación (3grupo 2
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de-evaluación
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Tipos de evaluación
DOCX
Grupo 2 tipos de-evaluación
Evaluación Educativa
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación g2
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3) (1)
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de evaluación
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de evaluación
Tipos de-evaluación (3grupo 2
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de evaluación
Grupo 2 tipos de-evaluación
Publicidad

Más de Susana Alvarez_2 (20)

PPTX
Paradigma Socio - Cultural.pptx
PPTX
Guía slide shere
PPTX
Evaluación op c de recuperación
PPTX
Inteligencia emocional
PDF
26301100 (1)
ODP
Tarea individua1 guerra_renata
PPTX
Sentido del gusto
PPTX
El sentido del tacto
PPTX
PPTX
Open class u. 1 y 2
PPT
Diseño y evaluación curricular
PPTX
ParadigamCognocitivismo y el aprendizaje
PPTX
Conductismo y el aprendizaje
PPT
Open class 3 el informe
PPT
Open class 2 preb ob y sub
PPTX
Sensación y percepción
PPT
Informaci..
PDF
Guias de estudio_lore,_susy_y_oscar
PPTX
Bloque académico
PPTX
Susana alvarez planeación
Paradigma Socio - Cultural.pptx
Guía slide shere
Evaluación op c de recuperación
Inteligencia emocional
26301100 (1)
Tarea individua1 guerra_renata
Sentido del gusto
El sentido del tacto
Open class u. 1 y 2
Diseño y evaluación curricular
ParadigamCognocitivismo y el aprendizaje
Conductismo y el aprendizaje
Open class 3 el informe
Open class 2 preb ob y sub
Sensación y percepción
Informaci..
Guias de estudio_lore,_susy_y_oscar
Bloque académico
Susana alvarez planeación

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Open c recuperación sem 5

  • 1. Open class de recuperación Susana Alvarez Flores 610 Material tomado de :S/A, Capitulo 1: la Evaluación Institucional. Recuperado 14 de mayo de 2016. Disponible en: http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345613/
  • 2. Repasar cada uno de los temas Revisados de la semana 1 a la Semana 5 de trabajo de la asignatura Evaluación de Programas e Instituciones Educativa.
  • 3. CONCEPTO Inicialmente debemos mencionar que entendemos por "Evaluación Institucional". "El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es así cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos con la evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión.
  • 4. Ahora bien, que entendemos por Calidad Educativa, un término muy actual en la educación. Bonifacio Jiménez Jiménez nos clarifica al expresar que un indicador de la calidad educativa puede definirse como "la descripción de una situación, factor o componente educativo en estado óptimo de funcionamiento".
  • 5. Arturo De la Orden nos indica tres imperativos esenciales de calidad educativa que debe poseer un centro educativo, a saber :" 1. Funcionalidad (el centro satisface las necesidades exigidas por el entorno.) 2. Eficacia (alcanza los objetivos que se propone.) 3. Eficiencia (alcanza dichos objetivos con coste razonable.)" Si es capaz de combinar estas tres premisas esenciales podemos estar hablando de un centro con calidad educativa.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Éste proceso (de evaluación institucional) debe poseer la característica de ser permanente e integrador. Permanente, porque debe llevarse a cabo en todo momento y no tener un fin, e integrador porque "La evaluación no es un apéndice agregado a los procesos educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos, docentes y alumnos debe asumir el carácter de una actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por tales razones debe ser continua y no meramente episódica."
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL • Evaluación interna nos informa de un proceso surgido de la necesidad de reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados en él, sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas • Evaluación externa Es aquella que se realiza por agentes externos a la Institución Escolar. • Autoevaluación es aquella que se realiza desde la propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que es de mejorar la calidad educativa.
  • 9. PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN  Aporta información válida para la toma de decisiones  Da una visión global de la situación al momento de la institución  Sirve de base, para iniciar el proceso de la evaluación externa.  Proporciona herramientas válidas para la mejora de la calidad educativa.
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL La finalidad última de la evaluación es mejorar la calidad educativa. Si este objetivo no se cumple, entendemos que se pierde la esencia fundamental que posee el proceso evaluativo. El concepto de Calidad es siempre un concepto abstracto y relativo, es decir calidad en relación con.... Posee un carácter comparativo. Es multidimensional. Entonces, se deberá poseer un marco referencial con el que debe confrontarse, estando constituido entre otros aspectos por la naturaleza de la Institución a evaluar, su Proyecto Educativo Institucional, sus objetivos, etc.
  • 11. ¿ POR QUÉ EVALUAR ? " Para mejorar la calidad educativa del centro mediante algunos de los siguientes objetivos a saber
  • 12. " La evaluación debe aportar una comprensión más profunda del proceso educacional, debe producir juicios de valor profesionales, basados en supuestos evaluativos debidamente clarificados, en datos empíricos, y en supuestos relativos a la validez de esos juicios que deben guardar estrecha relación con los objetivos, contenidos y funciones de la entidad evaluada. Estos juicios deben presentarse en forma tal que asistan al proceso de toma de decisiones." Los directivos del Centro Educativo, con el juicio de valor que es presentado por los profesionales, mediante el informe de evaluación, cuentan con una verdadera herramienta útil para su toma de decisiones que llevará a mejorar la calidad educativa del Instituto que dirige
  • 16. Modelo orientado a logros de objetivos
  • 17. Cuatro tipos de evaluación (Stufflebeam,1987) -Contexto -Entrada -Proceso -Producto
  • 18. El modelo de Scriven se desarrolla de acuerdo con lo siguiente:
  • 20. E. MODELO DE EVALUACIÓN SENSITIVA O RESPONDIENTE (Stake)
  • 22. Evaluar para: Obtener información objetiva (cuantitativa y cualitativa) de forma sistemática con el fin de orientar decisiones Ajustar la eficacia y eficiencia. Mejorar los servicios ofertados por la Institución de Educación Superior. Ofrecer evidencia de su calidad educativa a la sociedad. Garantizar el buen funcionamiento de una institución compleja.
  • 23. CRITERIOS PARA EVALUAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS) 1.1 POSIBILIDAD METODOLÓGICA 1.2 POSIBILIDAD POLÍTICA 1.3 POSIBILIDAD ECONÓMICA 4.1 CUMPLIMIENTOS CON NORMAS LEGALES 4.2 CUMPLIMIENTO CON CODIGO DE ETICA 4.3 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS 3.1 INFORMES PERTINENTES 3.2 INFORMES OPORTUNOS 3.3 USO DE INFORMES EN CONTEXTOS DETERMINADOS 2.1 CLARIDAD EN LAS PREGUNTAS DE EVALUACIÓN 2.2 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS DATOS 2.3 INFERENCIAS CORRECTAS EN LAS CONCLUSIONES 2. PRECISIÓN 3. UTILIDAD 4. ETICA 1. FACTIBILIADD DIMENSIONES CRITERIOS
  • 24. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PLANEACION DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NECESIDAD DE EVALUAR
  • 25. Visión Global del Proceso DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA Alumnos Plan de Estudios Personal Académico Proceso Enseñanza- Aprendizaje Características Programa Formativo Infraestructura Plan de Mejoras VISITA COMITÉ EXTERNO Informe de Autoevaluación Informe de Evaluación Externa Áreas de Mejora Equipo de Autoevaluación Fuentes de información FASE FINAL ACREDITACIÓN FASE AUTOEVALUACIÓN FASE EVALUACIÓN EXTERNA Resolución de Acreditación Miembros de la Comunidad Universitaria Documentación, Informes y estudios Investigación y Desarrollo Tecnológico Extensió Difusión Vinculaci
  • 26. INSTRUMENTOS PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN  Cuestionario – Encuesta  Guía- Entrevista  Guía o Ficha de observación  Lista de cotejo  Ficha de registro anecdótico  Ficha de análisis documental  Grabaciones  Filmación o videos  Libreta de campo  Guía de taller  Otros.
  • 27. TECNICAS E INSTRUMENTOS MAS COMUNES PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICAS: ENTREVISTA ENCUESTA OBSERVACIÓN TALLER (GRUPO FOCAL) INSTRUMENTOS: GUÍA CUESTIONARIO GUÍA GUÍA
  • 28. indicadores de evaluación institucional para la mejora de la gestión y calidad educativa
  • 29. Modelo de evaluación institucional educativa Propone un total de 54 indicadores agrupados en 10 categorías: (1) formación integral y calidad (2) capital humano (3) capital social (4) Investigación (5) Consultoría (6) servicio social (7) promoción cultural (8) patrimonio físico (9) prestigio social (10) sustentabilidad económica
  • 30. Compone nte Indicadores Ejemplos de estrategias Metas 2. Capital humano -Número de horas de capacitación ofrecidas a profesores anualmente -Número de horas de capacitación per cápita tomadas por los profesores anualmente -Proporción relativa de c/área de capacitación ofrecida por la institución anualmente -Número de profesores pertenecientes a distintos escalafones -Número de profesores de planta versus de cátedra -Índice de mejora del nivel de calidad de vida de los trabajadores en función de su retribución económica -Resultados de evaluación de clima laboral .Índice de rotación externa e interna -Establecer programas de capacitación continua para los profesores, en distintas áreas: pedagógicas, tecnológicas, propias de la disciplina que enseña y de investigación. La institución debe promover el desarrollo del personal con el que cuenta, para lograr un doble propósito: asegurar el bienestar de los trabajadores y mejorar la productividad de éstos a partir del uso de sus competencias.
  • 31. Componen te Indicadores Ejemplos de estrategias Metas 6. Servicio social -Número de programas de servicio social -Número de personas involucradas en los programas de servicio social -Resultados del sistema de evaluación del servicio social -Porcentaje de alumnos con beca. -Establecer programas de apoyo a la comunidad en que se encuentre inserta la institución educativa -Establecer programas de colección de fondos que permitan financiar los estudios de los alumnos a través de becas. La institución debe contribuir, en la medida de lo posible, al desarrollo de la comunidad en la que se encuentra inserta, mediante el servicio social que presten los estudiantes.
  • 32. Componentes Indicadores Ejemplos de estrategias Metas 10. Sustentabilidad económica -Registro de ingresos en función del tiempo -Registro de egresos en función del tiempo -Discrepancias entre el presupuesto programado y el presupuesto ejercido -Estados contables de flujo de efectivo -Proporciones relativas de ingresos recibidos según presupuesto gubernamental e ingresos conseguidos por la misma institución -Proporciones relativas de los gastos de operación y de inversión. -Conseguir ingresos adicionales a los recibidos según presupuesto gubernamental (dar servicios de consultoría, concursar por fondos de investigación, sorteos, etc) -Promover cultura de ahorro La institución debe procurar mantener una operación económicamente equilibrada, procurando optimizar los recursos con los que se cuenta.
  • 33. Fuentes consultadas EcuRed, Conocimiento con todos y para todos. Evaluación Institucional Recuperado sábado 14 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.ecured.cu/Evaluaci%C3%B3n_Institucional https://www.ecured.cu/Autoevaluaci%C3%B3n_institucional S/A, Capitulo 1: la Evaluación Institucional. Recuperado 14 de mayo de 2016. Disponible en: http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345613/ Garay e Iturriaga. (2014). El Estado actual de la evaluación educativa en México. Disponible en: http://es.slideshare.net/almacarolinagaray/el- estado-actual-de-la-evaluacin-educativa-en-mxico