SlideShare una empresa de Scribd logo
Think In Innovation
Open Innovation
Innovation Project Challenge
Concurso de ideas para proyectos
innovadores
Mejora de la productividad mediante análisis
AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) y
Coaching para hoteles
Confeccionar un procedimiento para los departamentos en los que se pueda mejorar
la productividad tanto para revisar la forma de trabajo con el fin de mejorar y
también el arreglo diario de las habitaciones. Se realizará una revisión de su diseño
por el Método AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) a fin de prevenir los
posibles modos de fallo, para lo cual la Dirección del hotel, una vez identificados las
áreas a estudiar, determina crear distintos equipos dependiendo de lo que se quiera
mejorar.
En los estudios AMFE se generan documentos en los que se recogen tanto acciones
adoptadas hasta ese momento como en acciones recomendadas y acciones que se
pueden adoptar para la mejora de los distintos servicios.
Se pueden realizar estudios en cualquier servicio, bien sea el arreglo de habitaciones,
mantenimiento, Wellness Center.
Todo esto se puede complementar con coaching que se utilizará en la forma de
realizar el estudio como en algún taller complementario si fuera necesario.
-Marcar el reto en el que se enmarca el proyecto:
1. Nuevas Tecnologías
Ideas para introducir mejoras en el uso de las Tecnologías de la
Información (TICs)
2. Sostenibilidad
Ideas para introducir mejoras en calidad, responsabilidad corporativa,
medioambiente, sostenibilidad, ahorro energético, reciclaje, etc…
3. Producto y servicio
Ideas para introducir mejoras en la creación de productos/servicios
para nuestros clientes.
4. Alimentación y Bebidas
Ideas para introducir mejoras en los procesos dentro del área de
Alimentación y Bebidas
5. Alojamiento
Ideas para introducir mejoras en los los procesos y servicios al cliente,
dentro del área de alojamiento:
a)Animación
b)Housekeeping
c)Recepción
d)Relaciones Públicas
¿Cuál es la propuesta de valor del proyecto? Descríbelo brevemente (max. 5 líneas).
Es un proyecto innovador en cuanto que normalmente el estudio AMFE se suele
aplicar a la industria.
Puede significar un referente del funcionamiento de distintos servicios de un hotel al
igual que una manera de detectar puntos críticos y como mejorarlos de la mano
de la experiencia del equipo de expertos que trabajan en las distintas áreas.
¿En qué se distingue tu solución de lo que ya existe en el mercado o en nuestra
empresa? Descríbelo brevemente (max. 5 líneas).
La apuesta por el trabajo en equipo a través de dos herramientas tan eficaces como el
análisis modal de fallos y efectos AMFE en conjunto con el coaching.
Los hoteles podrán tener documentado la forma de trabajar en distintos servicios y
hacia donde puede caminar para garantizar mejoras. Esto implica una mejora en
la productividad al igual que una mayor satisfacción en los empleados,
repercutiendo directamente en el cliente de manera favorable y de esta forma
favorecer un servicio de calidad acorde con lo que requerimientos de los hoteles.
Equipo del proyecto
¿Cuantas personas se necesitan para poner el proyecto en marcha?
Mínimo y máximo tres y la colaboración del personal del hotel
¿Qué perfil de profesionales se necesitan? Describir brevemente (max. 5 líneas).
Mi perfil soy ingeniera técnica en telecomunicaciones y coach, y estaría bien contar
con dos ayudantes que podrían tener el perfil de administrativo.
¿Se requiere inversión de capital? Describir la cantidad estimada y argumentar
brevemente (max. 10 líneas).
La inversión de capital requerida está relacionada con el sueldo bien de una persona
a tres personas durante el tiempo que dure el estudio y el trabajo.
El tiempo estimado de uno a seis meses dependiendo de lo que el cliente estime
oportuno que es de interés estudiar para generar un cambio favorable en la
dinámica del hotel sin perder lo que ya han logrado.
¿Qué horizonte temporal tiene el proyecto? Tiempo necesario para ponerlo en marcha.
Argumentar brevemente (max. 5 líneas).
Se estima de un mes a seis meses la realización del estudio dependiendo de las áreas a
tocar para que a partir del estudio realizado se pongan en marcha poniendo en práctica
las mejoras.
¿Qué beneficios esperas que proporcione el proyecto? Pondere del 1 al 5 cada variable:
Incremento en facturación: 5 Reducción de costes: 5
Incremento en satisfacción de clientes: 5 Mejora en satisfacción de personal: 5
Absentismo laboral: 5 Rotación de personal: 3
Conocimiento de la marca: 5 Notoriedad de marca: 5
Estandarización de productos, servicios, procesos:
Seguridad e higiene en el trabajo: 5
¿Qué tipo de innovación se pretende introducir? (marque la o las opciones que crea que
corresponden al tipo de innovación)
Producto Servicio Proceso
Impacto de la innovación:
¿La innovación resultante, se considera disruptiva o incremental?*
*Se considera disruptiva cuando cambia totalmente el producto, el servicio
o el proceso actual que se pretende mejorar.
Se considera incremental cuando se trata de una evolución del producto,
servicio o proceso actual que se pretende mejorar.
Se puede considerar tanto incremental como disruptiva depende de lo que
muestre el estudio y se irá viendo a medida que se vaya realizando con lo
cual se pueden hacer reuniones periódicas con la directiva en las que sea
la directiva del hotel la que tome la última palabra , ya que probablemente
habrá dentro de cada área aspectos a cambiar por completo y en otras
áreas solo haya que introducir mejoras
Los hoteles podrán tener documentado la forma de trabajar en
distintos servicios y hacia donde puede caminar para
garantizar mejoras. Esto implica una mejora en la
productividad al igual que una mayor satisfacción en los
empleados, repercutiendo directamente en el cliente de
manera favorable y de esta forma favorecer un servicio de
calidad acorde con lo que requerimientos de los hoteles.
Puede significar un referente del funcionamiento de distintos
servicios de un hotel al igual que una manera de detectar
puntos críticos.
Resultados mesurables
¿Qué medios y parámetros se proponen para medir los
resultados del proyecto?
En el estudio en sí se van a generar unas tablas de referencia en
función de los servicios que se quieran analizar que estarán
adaptadas a cada hotel en las que se recogerán parámetros
como el de la gravedad , detección u ocurrencia.
Además de obtener tras el estudio una guía de las acciones ,
entiéndase formas de trabajar, que se estiman necesarias para
el óptimo funcionamiento de un área determinada.
Resultados mesurables
¿Qué medios y parámetros se proponen para medir los
resultados del proyecto?
En el estudio en sí se van a generar unas tablas de referencia en
función de los servicios que se quieran analizar que estarán
adaptadas a cada hotel en las que se recogerán parámetros
como el de la gravedad , detección u ocurrencia.
Además de obtener tras el estudio una guía de las acciones ,
entiéndase formas de trabajar, que se estiman necesarias para
el óptimo funcionamiento de un área determinada.

Más contenido relacionado

DOCX
El modelo kano
PPT
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
PPT
Testing funcional desde una visión de negocios
DOCX
DOCX
Proyecto maritza modificado
PDF
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
PPT
01 Insa VI Semana CMMI
PDF
Unidad II Plan de Proyecto
El modelo kano
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Testing funcional desde una visión de negocios
Proyecto maritza modificado
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
01 Insa VI Semana CMMI
Unidad II Plan de Proyecto

Similar a Open innovation amfe coaching (20)

PPT
Empresa
PPTX
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
PDF
Despachos inteligentes
PDF
Transformacion De Negocios
DOCX
Calidad productividad
PDF
MYPP - Semana 7
PDF
dio Nacional sobre el Nivel de “operativización” de la Experiencia de Cliente...
PDF
Candidatura Iberdrola - Premios DEC 19
PPS
Semana Cinco Gestion De Procesos
DOCX
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
DOCX
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
PDF
S04_s1 - Gestion de Oper-Sesion 4 - 2023
PPTX
Modelos de calidad semana 3
PPT
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
PPT
Presentacion Ponencia Jcg
PPTX
Capacitacion de procesos de Calidad de Call Center
PPTX
GPE-GRUP6.pptx
PPT
DOCX
Capitulo 1 RESUMEN
PPT
Emprendimiento U 14
Empresa
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
Despachos inteligentes
Transformacion De Negocios
Calidad productividad
MYPP - Semana 7
dio Nacional sobre el Nivel de “operativización” de la Experiencia de Cliente...
Candidatura Iberdrola - Premios DEC 19
Semana Cinco Gestion De Procesos
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
GFPI-F-135 v2_Guia_de_Aprendizaje FACILITAR EL SERVICIO AL CLIENTE RAP 5 (2)....
S04_s1 - Gestion de Oper-Sesion 4 - 2023
Modelos de calidad semana 3
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Presentacion Ponencia Jcg
Capacitacion de procesos de Calidad de Call Center
GPE-GRUP6.pptx
Capitulo 1 RESUMEN
Emprendimiento U 14
Publicidad

Más de lopesanthink (6)

PPT
Think Innovation - Open fidelizacion 2.0
PDF
Think Innovation - Open Innovation Lopesan
PPT
Sustainability Advices
PPT
New technologies Advices
PPT
Warnung check in Think In Innovation
PPT
Meet the expert - Lopesan Guest Innovation -
Think Innovation - Open fidelizacion 2.0
Think Innovation - Open Innovation Lopesan
Sustainability Advices
New technologies Advices
Warnung check in Think In Innovation
Meet the expert - Lopesan Guest Innovation -
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Open innovation amfe coaching

  • 1. Think In Innovation Open Innovation Innovation Project Challenge Concurso de ideas para proyectos innovadores
  • 2. Mejora de la productividad mediante análisis AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) y Coaching para hoteles Confeccionar un procedimiento para los departamentos en los que se pueda mejorar la productividad tanto para revisar la forma de trabajo con el fin de mejorar y también el arreglo diario de las habitaciones. Se realizará una revisión de su diseño por el Método AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) a fin de prevenir los posibles modos de fallo, para lo cual la Dirección del hotel, una vez identificados las áreas a estudiar, determina crear distintos equipos dependiendo de lo que se quiera mejorar. En los estudios AMFE se generan documentos en los que se recogen tanto acciones adoptadas hasta ese momento como en acciones recomendadas y acciones que se pueden adoptar para la mejora de los distintos servicios. Se pueden realizar estudios en cualquier servicio, bien sea el arreglo de habitaciones, mantenimiento, Wellness Center. Todo esto se puede complementar con coaching que se utilizará en la forma de realizar el estudio como en algún taller complementario si fuera necesario.
  • 3. -Marcar el reto en el que se enmarca el proyecto: 1. Nuevas Tecnologías Ideas para introducir mejoras en el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) 2. Sostenibilidad Ideas para introducir mejoras en calidad, responsabilidad corporativa, medioambiente, sostenibilidad, ahorro energético, reciclaje, etc… 3. Producto y servicio Ideas para introducir mejoras en la creación de productos/servicios para nuestros clientes. 4. Alimentación y Bebidas Ideas para introducir mejoras en los procesos dentro del área de Alimentación y Bebidas 5. Alojamiento Ideas para introducir mejoras en los los procesos y servicios al cliente, dentro del área de alojamiento: a)Animación b)Housekeeping c)Recepción d)Relaciones Públicas
  • 4. ¿Cuál es la propuesta de valor del proyecto? Descríbelo brevemente (max. 5 líneas). Es un proyecto innovador en cuanto que normalmente el estudio AMFE se suele aplicar a la industria. Puede significar un referente del funcionamiento de distintos servicios de un hotel al igual que una manera de detectar puntos críticos y como mejorarlos de la mano de la experiencia del equipo de expertos que trabajan en las distintas áreas. ¿En qué se distingue tu solución de lo que ya existe en el mercado o en nuestra empresa? Descríbelo brevemente (max. 5 líneas). La apuesta por el trabajo en equipo a través de dos herramientas tan eficaces como el análisis modal de fallos y efectos AMFE en conjunto con el coaching. Los hoteles podrán tener documentado la forma de trabajar en distintos servicios y hacia donde puede caminar para garantizar mejoras. Esto implica una mejora en la productividad al igual que una mayor satisfacción en los empleados, repercutiendo directamente en el cliente de manera favorable y de esta forma favorecer un servicio de calidad acorde con lo que requerimientos de los hoteles.
  • 5. Equipo del proyecto ¿Cuantas personas se necesitan para poner el proyecto en marcha? Mínimo y máximo tres y la colaboración del personal del hotel ¿Qué perfil de profesionales se necesitan? Describir brevemente (max. 5 líneas). Mi perfil soy ingeniera técnica en telecomunicaciones y coach, y estaría bien contar con dos ayudantes que podrían tener el perfil de administrativo. ¿Se requiere inversión de capital? Describir la cantidad estimada y argumentar brevemente (max. 10 líneas). La inversión de capital requerida está relacionada con el sueldo bien de una persona a tres personas durante el tiempo que dure el estudio y el trabajo. El tiempo estimado de uno a seis meses dependiendo de lo que el cliente estime oportuno que es de interés estudiar para generar un cambio favorable en la dinámica del hotel sin perder lo que ya han logrado.
  • 6. ¿Qué horizonte temporal tiene el proyecto? Tiempo necesario para ponerlo en marcha. Argumentar brevemente (max. 5 líneas). Se estima de un mes a seis meses la realización del estudio dependiendo de las áreas a tocar para que a partir del estudio realizado se pongan en marcha poniendo en práctica las mejoras. ¿Qué beneficios esperas que proporcione el proyecto? Pondere del 1 al 5 cada variable: Incremento en facturación: 5 Reducción de costes: 5 Incremento en satisfacción de clientes: 5 Mejora en satisfacción de personal: 5 Absentismo laboral: 5 Rotación de personal: 3 Conocimiento de la marca: 5 Notoriedad de marca: 5 Estandarización de productos, servicios, procesos: Seguridad e higiene en el trabajo: 5 ¿Qué tipo de innovación se pretende introducir? (marque la o las opciones que crea que corresponden al tipo de innovación) Producto Servicio Proceso
  • 7. Impacto de la innovación: ¿La innovación resultante, se considera disruptiva o incremental?* *Se considera disruptiva cuando cambia totalmente el producto, el servicio o el proceso actual que se pretende mejorar. Se considera incremental cuando se trata de una evolución del producto, servicio o proceso actual que se pretende mejorar. Se puede considerar tanto incremental como disruptiva depende de lo que muestre el estudio y se irá viendo a medida que se vaya realizando con lo cual se pueden hacer reuniones periódicas con la directiva en las que sea la directiva del hotel la que tome la última palabra , ya que probablemente habrá dentro de cada área aspectos a cambiar por completo y en otras áreas solo haya que introducir mejoras
  • 8. Los hoteles podrán tener documentado la forma de trabajar en distintos servicios y hacia donde puede caminar para garantizar mejoras. Esto implica una mejora en la productividad al igual que una mayor satisfacción en los empleados, repercutiendo directamente en el cliente de manera favorable y de esta forma favorecer un servicio de calidad acorde con lo que requerimientos de los hoteles. Puede significar un referente del funcionamiento de distintos servicios de un hotel al igual que una manera de detectar puntos críticos.
  • 9. Resultados mesurables ¿Qué medios y parámetros se proponen para medir los resultados del proyecto? En el estudio en sí se van a generar unas tablas de referencia en función de los servicios que se quieran analizar que estarán adaptadas a cada hotel en las que se recogerán parámetros como el de la gravedad , detección u ocurrencia. Además de obtener tras el estudio una guía de las acciones , entiéndase formas de trabajar, que se estiman necesarias para el óptimo funcionamiento de un área determinada.
  • 10. Resultados mesurables ¿Qué medios y parámetros se proponen para medir los resultados del proyecto? En el estudio en sí se van a generar unas tablas de referencia en función de los servicios que se quieran analizar que estarán adaptadas a cada hotel en las que se recogerán parámetros como el de la gravedad , detección u ocurrencia. Además de obtener tras el estudio una guía de las acciones , entiéndase formas de trabajar, que se estiman necesarias para el óptimo funcionamiento de un área determinada.