2
Lo más leído
OPERACIÓN DE HARTMANN
INTRODUCCIÓN
En 1923, Henri Hartmann describió la operación que lleva su nombre para tratar
el cáncer rectocolonico, evitando una resección abdomino-perineal (Operación de
Miles). Luego de resecar el tumor deja una colostomia proximal y una fístula
mucosa distal.
En 1950 Boyden modifico la técnica realizando el cierre del muñón distal y
popularizo el procedimiento para el manejo de la enfermedad diverticular
complicada que llego a ser un procedimiento estándar.
Desde entonces esta técnica quirúrgica se ha utilizado con alta frecuencia, sobre
todo en las unidades de emergencia, para resolver las patologías agudas del
abdomen inferior izquierdo, con demostrada efectividad en disminuir la morbi-
mortalidad.
La Operación de Hartmann permite eliminar el foco séptico, tratar la peritonitis,
evitar el riesgo de realizar anastomosis en terreno no favorable y obtener
confirmación histológica de la afección primaria.
A pesar de incorporación de técnicas de preparación colónica con lavado
intraoperatorio en lesiones obstructivas de colon izquierdo y realización de
anastomosis primaria; la operación de Hartmann es aun frecuentemente usada
en situaciones de emergencia en aquellos pacientes que no soportan cirugía de
mayor envergadura, o tienen un proceso séptico intraabdominal, neumonía; a lo
que se puede agregar la falta de experiencia del cirujano en este tipo de
intervenciones.
Originalmente, Hartmann uso su procedimiento en forma irreversible; pero
actualmente el objetivo del cirujano siempre será reconstituir el transito
intestinal, excepto que las condiciones generales o locales del paciente lo impidan
como puede ocurrir con una neoplasia con metástasis alejadas, o recidiva local o
por trauma abdominal abierto por proyectil arma de fuego o arma blanca.
Hoy en día la operación de Hartmann tiene indicaciones que incluye: Diverticulitis
complicada (perforación, obstrucción, abscesos y fístulas), cáncer
rectosigmoideo, isquemia intestinal, vólvulo de sigmoides, perforaciones
iatrogénicas (después de colonoscopias), colitis y dehiscencia de anastomosis.
Desai, Darius C. y Brennan en 1998 reportan una mortalidad del 14%; Flores
Placido y Soto Oscar en el 2001 refieren un 18.3% y Manzanet Andrés, Escrig
Sos R en 2002 informan una mortalidad del 6.6%.
La reconstitución intestinal después de la operación de Hartmann se asocia a una
elevada morbi-mortalidad en varias de las series publicadas. El porcentaje global
de reconstrucción de Hartmann varia entre el 20 y 70 % según diferentes
autores, y guarda relación con factores dependientes del paciente (Edad, Riego
Quirúrgico o grado de aceptación de la colostomia) y de la experiencia de cada
cirujano. La tasa de reconversión es mas alta en el caso de enfermedad benigna
que en el cáncer. Algunos pacientes rechazan la intervención y a otros pacientes
nunca se les considera aptos. La presencia de una reacción inflamatoria intensa
en el abdomen dificulta la disección y la reanastomosis del cabo distal. Por ello
son mas los cirujanos que consideran la resección y anastomosis primaria en
situaciones de urgencia, realizando un lavado colonico intraoperatorio o una
colectomía subtotal con anastomosis ileorectal y en los últimos años utilizando
materiales de autosutura.
No obstante, la operación de Hartmann sigue siendo una opción útil en el
repertorio de cada cirujano y puede salvar la vida del paciente en condiciones
desfavorables.
Se han citado diversos factores que hacen difícil la reconstitución y que se
relacionan con peores resultados, como el intervalo de tiempo transcurrido entre
la realización de la operación de Hartmann y su cierre, el tipo de anastomosis, la
longitud del cabo distal y el estado general del paciente. En la actualidad no
existen pautas objetivas respecto al momento adecuado de la reconstitución y a
la técnica quirúrgica.

Más contenido relacionado

PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
PDF
Procedimiento belsey mark iv
PPT
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
PPTX
Gastrectomias
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPT
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Hernia inguinal
Seminario anastomosis intestinales
Procedimiento belsey mark iv
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Gastrectomias
Cirugía de la Hernia inguinal
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal

La actualidad más candente (20)

PDF
Anastomosis intestinales
PPT
Trauma esplenico
PPTX
Trauma hepático
DOCX
Operación de hartmann
PPTX
Cirugia del colon Jonathan Molina
PPTX
Hernias incisionales
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPTX
Anatomia hepatica y Trauma hepático
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
PDF
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
PPTX
16.resección y reconstrucción gástricas
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
Patologia benigna de colon
PDF
Cervicotomías
Anastomosis intestinales
Trauma esplenico
Trauma hepático
Operación de hartmann
Cirugia del colon Jonathan Molina
Hernias incisionales
Hernia inguinal
Exploracion de vía biliar
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
16.resección y reconstrucción gástricas
Gastrostomías y yeyunostomías
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Laparotomía tipo crash
Patologia benigna de colon
Cervicotomías
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Cirugia del cáncer de colon y recto
PPTX
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
PPTX
Colon, recto y ano
PPT
Cancer De Recto
PPT
Recto y ano2
PPT
Precedimientos quirurgicos intestinales
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Colon, recto y ano
Cancer De Recto
Recto y ano2
Precedimientos quirurgicos intestinales
Publicidad

Similar a Operación de-hartmann (20)

PDF
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
PPT
Colectomia...
PPT
Opciones Cancer De Colon
PDF
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
PDF
2020 - Management of Rectal Cancer es.pdf
PPTX
Perforación esofágica
PPTX
Perforacion esofagicaymediastinitis
PPTX
abd. hemorragico parte2 abdomen agudo qx
PPTX
Examen Trimestral
PDF
Presentacion tipos de estomas copia
PPT
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
PPTX
Cirugía de Control de Daños. Experiencia en un servicio hospitalario público
PDF
Coledocolitiasis adulto mayor
PPTX
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
PDF
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
PDF
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
PDF
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
PPTX
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
PPTX
PRINCIPIOS DEL MANEJO EN TRAUMA HEPATICO.pptx
PPT
Cirugia de Control de Daños
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Colectomia...
Opciones Cancer De Colon
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
2020 - Management of Rectal Cancer es.pdf
Perforación esofágica
Perforacion esofagicaymediastinitis
abd. hemorragico parte2 abdomen agudo qx
Examen Trimestral
Presentacion tipos de estomas copia
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
Cirugía de Control de Daños. Experiencia en un servicio hospitalario público
Coledocolitiasis adulto mayor
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
PRINCIPIOS DEL MANEJO EN TRAUMA HEPATICO.pptx
Cirugia de Control de Daños

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Operación de-hartmann

  • 1. OPERACIÓN DE HARTMANN INTRODUCCIÓN En 1923, Henri Hartmann describió la operación que lleva su nombre para tratar el cáncer rectocolonico, evitando una resección abdomino-perineal (Operación de Miles). Luego de resecar el tumor deja una colostomia proximal y una fístula mucosa distal. En 1950 Boyden modifico la técnica realizando el cierre del muñón distal y popularizo el procedimiento para el manejo de la enfermedad diverticular complicada que llego a ser un procedimiento estándar. Desde entonces esta técnica quirúrgica se ha utilizado con alta frecuencia, sobre todo en las unidades de emergencia, para resolver las patologías agudas del abdomen inferior izquierdo, con demostrada efectividad en disminuir la morbi- mortalidad. La Operación de Hartmann permite eliminar el foco séptico, tratar la peritonitis, evitar el riesgo de realizar anastomosis en terreno no favorable y obtener confirmación histológica de la afección primaria. A pesar de incorporación de técnicas de preparación colónica con lavado intraoperatorio en lesiones obstructivas de colon izquierdo y realización de anastomosis primaria; la operación de Hartmann es aun frecuentemente usada en situaciones de emergencia en aquellos pacientes que no soportan cirugía de mayor envergadura, o tienen un proceso séptico intraabdominal, neumonía; a lo que se puede agregar la falta de experiencia del cirujano en este tipo de intervenciones. Originalmente, Hartmann uso su procedimiento en forma irreversible; pero actualmente el objetivo del cirujano siempre será reconstituir el transito intestinal, excepto que las condiciones generales o locales del paciente lo impidan como puede ocurrir con una neoplasia con metástasis alejadas, o recidiva local o por trauma abdominal abierto por proyectil arma de fuego o arma blanca.
  • 2. Hoy en día la operación de Hartmann tiene indicaciones que incluye: Diverticulitis complicada (perforación, obstrucción, abscesos y fístulas), cáncer rectosigmoideo, isquemia intestinal, vólvulo de sigmoides, perforaciones iatrogénicas (después de colonoscopias), colitis y dehiscencia de anastomosis. Desai, Darius C. y Brennan en 1998 reportan una mortalidad del 14%; Flores Placido y Soto Oscar en el 2001 refieren un 18.3% y Manzanet Andrés, Escrig Sos R en 2002 informan una mortalidad del 6.6%. La reconstitución intestinal después de la operación de Hartmann se asocia a una elevada morbi-mortalidad en varias de las series publicadas. El porcentaje global de reconstrucción de Hartmann varia entre el 20 y 70 % según diferentes autores, y guarda relación con factores dependientes del paciente (Edad, Riego Quirúrgico o grado de aceptación de la colostomia) y de la experiencia de cada cirujano. La tasa de reconversión es mas alta en el caso de enfermedad benigna que en el cáncer. Algunos pacientes rechazan la intervención y a otros pacientes nunca se les considera aptos. La presencia de una reacción inflamatoria intensa en el abdomen dificulta la disección y la reanastomosis del cabo distal. Por ello son mas los cirujanos que consideran la resección y anastomosis primaria en situaciones de urgencia, realizando un lavado colonico intraoperatorio o una colectomía subtotal con anastomosis ileorectal y en los últimos años utilizando materiales de autosutura. No obstante, la operación de Hartmann sigue siendo una opción útil en el repertorio de cada cirujano y puede salvar la vida del paciente en condiciones desfavorables. Se han citado diversos factores que hacen difícil la reconstitución y que se relacionan con peores resultados, como el intervalo de tiempo transcurrido entre la realización de la operación de Hartmann y su cierre, el tipo de anastomosis, la longitud del cabo distal y el estado general del paciente. En la actualidad no existen pautas objetivas respecto al momento adecuado de la reconstitución y a la técnica quirúrgica.