SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Definición:


La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se

combina con facilidad matemática de composición que consiste en

combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o

total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de

objetos con el fin de obtener una sola colección.


Términos:


                          3         sumando

                          +4        sumando

                          =7        Suma total


En esta suma, y en todas, los números que se suman (el 3 y el 4) se

llaman sumandos.


El total (el 7) es la suma total.
Definición:

La resta o sustracción es la operación de restar separar una parte del

todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar.

La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad,

se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado denominado

diferencia.


Términos:

Los términos de la resta se llaman minuendo y substraendo, el resultado

se llama diferencia.


El minuendo es el número primero, es el número al que le restan, debe

ser el número mayor.


El substraendo es el número que resta, debe ser el número menor.

La diferencia es el resultado de la resta.
Definición:


La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar

un número tantas veces como indica otro número.


La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.


Términos:


El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto.

Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e

individualmente:


Multiplicando (número a sumar)


Multiplicador (veces que se suma multiplicando).
Definición:


División se deriva del latín divisĭo, es la acción y efecto de dividir

(separar, repartir, distribuir, desunir, partir). En el ámbito de la

matemática, la división es una operación aritmética de descomposición.


Términos:


La división matemática, permite indicar cuántas veces un número

(conocido como divisor) se encuentra contenido en otro número (el

dividendo). El resultado recibe el nombre de cociente.


Importante:


La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta

(cuando el resto es diferente a cero). Si la división es inexacta, quiere

decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta

en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 4/2= 2 (“cuatro

dividido dos es igual a dos”) es una división exacta.
Definición:


Para las ciencias matemáticas, un problema es una pregunta sobre

objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración. En

otras palabras, un problema matemático consiste la búsqueda de una

determinada entidad matemática que permita satisfacer las condiciones

del problema.


Los problemas matemáticos pueden ser de cálculo, geométricos,

algebraicos y no algorítmicos.


Por otra parte, se denomina problema didáctico al ejercicio de

raciocinio que puede resolverse con la utilización de las matemáticas y

de la lógica.


De esta forma, un problema de este tipo debe contar con tres

elementos básicos: los datos necesarios para resolverlo (siempre

explícitos), el método o relación entre los datos (que es lo que el

estudiante debe averiguar) y el resultado buscado (al que se llega tras

seguir ciertas reglas de razonamiento y supuestos que surgen de los

datos).
Los problemas didácticos suelen ser matemáticos y se utilizan en todos

los niveles educativos para enseñar a asociar situaciones del mundo real

con el lenguaje abstracto de las matemáticas y a pensar con lógica.


Para resolver cualquier tipo de problema didáctico-matemático, hay que

seguir tres pasos básicos: comprender lo que se está preguntando,

abstraer el problema (encontrar una expresión matemática que permita

representar el problema y resolverlo) y entender que quiere decir el

resultado al que se ha llegado.
Operaciones Basicas

Más contenido relacionado

DOCX
Operaciones aritméticas mapa conceptual
PPT
Numeros Naturales
PPTX
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
PPT
¿Qué son las Fracciones?
DOCX
cuatro operaciones basicas
 
PPTX
La multiplicación
PPT
Fracciones presentacion
PPT
Ppt multiplicacion
Operaciones aritméticas mapa conceptual
Numeros Naturales
Mapas conceptuales de las cuatro operaciones básicas
¿Qué son las Fracciones?
cuatro operaciones basicas
 
La multiplicación
Fracciones presentacion
Ppt multiplicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
La fracción como razón
ODP
Presentación división
DOCX
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
PPT
LAS FRACCIONES
PPTX
Números enteros
PPT
Propiedades De La Multiplicación
PPTX
Criterios de divisibilidad
PDF
Fracciones
PPS
Propiedades de la suma y la resta
ODP
Numeros decimales
PDF
Razones y proporciones
PPT
Division
PPTX
Ppt 3° básico división
PPT
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
PPT
Tema 1 numeros naturales
PPTX
NÚMEROS ENTEROS
PPT
Areas y perímetros de los cuadriláteros
PPT
Propiedades de la Adición
PPTX
Fracciones decimales
PDF
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
La fracción como razón
Presentación división
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
LAS FRACCIONES
Números enteros
Propiedades De La Multiplicación
Criterios de divisibilidad
Fracciones
Propiedades de la suma y la resta
Numeros decimales
Razones y proporciones
Division
Ppt 3° básico división
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
Tema 1 numeros naturales
NÚMEROS ENTEROS
Areas y perímetros de los cuadriláteros
Propiedades de la Adición
Fracciones decimales
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
Publicidad

Similar a Operaciones Basicas (20)

PPTX
Operaciones basicas de las matematicas
PPTX
Operaciones basicas de las matematicas
PPTX
Operaciones basicas de las matematicas
PPTX
Ppt.operaciones
PPTX
Matematica 2
PPT
Operaciones básicas
PPTX
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
PPTX
Presentacion Matematicas Operaciones
PPTX
Presentacion armando
PPTX
Diapositivas
DOC
Centro educativo de fatima proyecto
PPTX
4 operaciones
PPTX
Diapositivas
DOC
Evento pedagógico MATEMATICA
PPTX
Operaciones basicas[1]
PDF
Matematica i eleanna sivira
PPTX
PPTX
4 operaciones
PPTX
4 operaciones
DOC
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Operaciones basicas de las matematicas
Operaciones basicas de las matematicas
Operaciones basicas de las matematicas
Ppt.operaciones
Matematica 2
Operaciones básicas
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion armando
Diapositivas
Centro educativo de fatima proyecto
4 operaciones
Diapositivas
Evento pedagógico MATEMATICA
Operaciones basicas[1]
Matematica i eleanna sivira
4 operaciones
4 operaciones
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Operaciones Basicas

  • 1. Definición: La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se combina con facilidad matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Términos: 3 sumando +4 sumando =7 Suma total En esta suma, y en todas, los números que se suman (el 3 y el 4) se llaman sumandos. El total (el 7) es la suma total.
  • 2. Definición: La resta o sustracción es la operación de restar separar una parte del todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar. La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad, se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado denominado diferencia. Términos: Los términos de la resta se llaman minuendo y substraendo, el resultado se llama diferencia. El minuendo es el número primero, es el número al que le restan, debe ser el número mayor. El substraendo es el número que resta, debe ser el número menor. La diferencia es el resultado de la resta.
  • 3. Definición: La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica. Términos: El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: Multiplicando (número a sumar) Multiplicador (veces que se suma multiplicando).
  • 4. Definición: División se deriva del latín divisĭo, es la acción y efecto de dividir (separar, repartir, distribuir, desunir, partir). En el ámbito de la matemática, la división es una operación aritmética de descomposición. Términos: La división matemática, permite indicar cuántas veces un número (conocido como divisor) se encuentra contenido en otro número (el dividendo). El resultado recibe el nombre de cociente. Importante: La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta (cuando el resto es diferente a cero). Si la división es inexacta, quiere decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 4/2= 2 (“cuatro dividido dos es igual a dos”) es una división exacta.
  • 5. Definición: Para las ciencias matemáticas, un problema es una pregunta sobre objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración. En otras palabras, un problema matemático consiste la búsqueda de una determinada entidad matemática que permita satisfacer las condiciones del problema. Los problemas matemáticos pueden ser de cálculo, geométricos, algebraicos y no algorítmicos. Por otra parte, se denomina problema didáctico al ejercicio de raciocinio que puede resolverse con la utilización de las matemáticas y de la lógica. De esta forma, un problema de este tipo debe contar con tres elementos básicos: los datos necesarios para resolverlo (siempre explícitos), el método o relación entre los datos (que es lo que el estudiante debe averiguar) y el resultado buscado (al que se llega tras seguir ciertas reglas de razonamiento y supuestos que surgen de los datos).
  • 6. Los problemas didácticos suelen ser matemáticos y se utilizan en todos los niveles educativos para enseñar a asociar situaciones del mundo real con el lenguaje abstracto de las matemáticas y a pensar con lógica. Para resolver cualquier tipo de problema didáctico-matemático, hay que seguir tres pasos básicos: comprender lo que se está preguntando, abstraer el problema (encontrar una expresión matemática que permita representar el problema y resolverlo) y entender que quiere decir el resultado al que se ha llegado.