«Año de la Inversión Para el desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria»
BURRHUS FREDERIC SKINNER
(1904-1990)
ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH.
PROFESOR: JULIO OBREGÓN CALERO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
O
TEORÍA DEL REFUERZO
El organismo está en proceso
de «operar» sobre el ambiente
(irrumpir constantemente)
Llamado instrumental, busca
demostrar experimentalmente
la conducta y su probabilidad
de ocurrencia.
Tipos de conducta
Conducta Refleja o
Respondiente
Son automáticas: E-R (Reflejos)
La frecuencia de una operante
(conducta) está influenciada
por el ambiente.
Conducta Operante
Ejemplo: una espina en el pie. Puede ser: Positivo o Negativo
REFUERZO POSITIVO
Todo aquel evento que al ser
representado después de una
conducta produce un aumento en la
probabilidad de repetirse.
Ejemplo: Una bicicleta, dinero, una
muñeca, postre, mascota,
certificado de reconocimiento.
REFUERZOS SOCIALES
Son aquellos producidos
y otorgados a través de
la conducta de otra
persona y que además
son de
naturaleza menos
material.
Ejemplos: un abrazo, sonreir,
una caricia, una palmadita,
un guiño de ojo, decir lo
estas haciendo bien, buen
trabajo.
REFUERZO USANDO ACTIVIDADES
Es una sub-categoría
de refuerzo material o
tangible combinado
con
aspectos sociales-
interpersonales.
ejemplos: ir al cine, salir
a jugar, dormir en la
casa de una amiga, ir de
compras.
REFUERZO NEGATIVO
Se retira un estimulo negativo
o lo que no le gusta para hacer
que pueda repetir una
conducta (no comer verduras,
porque se porta bien).
Ejemplo: berrinche de un niño.
Condicionamiento por Evitación:
No se recibe el estímulo . Evitar la
multa.
Condicionamiento de Escape:
Se aplica un castigo, pero se
termina cuando se produce la
conducta. Acercarse al fuego.
Para aumentar una
conducta
Castigo Positivo Damos algo bueno
Para aumentar una
conducta
Refuerzo Negativo Quitamos algo
malo
Para disminuir una
conducta
Castigo Positivo Damos algo malo
Para disminuir una
conducta
Castigo Negativo Quitamos algo
bueno
Para tomar en cuenta
El Castigo
Se presenta un estímulo aversivo o se
retira un reforzador , para disminuir o
eliminar su repetición.
No salir al recreo.
POSITIVO
(mala conducta)
Cuando queremos eliminar una
conducta y le damos algo
malo(estímulo desagradable) cada
vez que realice esa conducta (se
muerde las uñas, más tareas o lo
que no le guste).
NEGATIVO
(mala conducta)
Cuando queremos eliminar la
conducta, le quitamos algo
bueno (estímulo agradable)
cada vez que realice esa
conducta inadecuada
(pérdida de puntos o nota o lo
que le gusta, fiesta).
La Extinción
Se deja de emitir un
estímulo y Debilita una
conducta indeseable o ya
no vuelve a repetirse.
No prestar atención a una mala
conducta de los niños.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion gedguol alvarez 14678337
PPTX
iPads ignite in D5!
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Comercio electronico genesis
PDF
Negocios electronicos transformacion e integracion
DOC
Das Protokoll
PPT
Gute Freunde Horst
PDF
"Ausbildung Dialog Center" von Norbert Rottman, 3C DIALOG GmbH
Presentacion gedguol alvarez 14678337
iPads ignite in D5!
Generaciones de computadoras
Comercio electronico genesis
Negocios electronicos transformacion e integracion
Das Protokoll
Gute Freunde Horst
"Ausbildung Dialog Center" von Norbert Rottman, 3C DIALOG GmbH

Similar a Operante (20)

PPTX
el condicionamiento operante
PPTX
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
PDF
Condic. operante
PPTX
Enfoque ABA, Análisis conductual aplicado
PPTX
teoría conductista
PPTX
Teoría conductista del aprendizaje
PPT
Condicionamiento operante-skinner
PPTX
Guía conductismo radical.pptx
PPTX
PPTX
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL DE SKINNER.pptx
PPT
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
PPTX
Enfoque ABA para intervención infantil pptx
PPTX
condicionamiento operante
PPTX
El condicionamiento operante
PPT
Corriente Conductista 2º Parte
PPTX
El Condicionamiento Operante De B
PPT
Emocion, memoria y motivacion
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJE 5TO DE SECUNDARIA
el condicionamiento operante
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
Condic. operante
Enfoque ABA, Análisis conductual aplicado
teoría conductista
Teoría conductista del aprendizaje
Condicionamiento operante-skinner
Guía conductismo radical.pptx
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL DE SKINNER.pptx
TEMA 2.-Psicología del Aprendizaje, asociación y condicionamiento.ppt
Enfoque ABA para intervención infantil pptx
condicionamiento operante
El condicionamiento operante
Corriente Conductista 2º Parte
El Condicionamiento Operante De B
Emocion, memoria y motivacion
TEORIAS DEL APRENDIZAJE 5TO DE SECUNDARIA
Publicidad

Más de TEOFILO JULIO OBREGON CALERO (20)

PPTX
Militarismo 1834 1841
PPTX
Identidad 16 trabajo
PPTX
Org. politica colonial
PPT
PPTX
PPTX
Valor responsabilidad
PPTX
Militarismo 1841 1851
PPTX
Filosofia media moderna
PPTX
Corrientes libertadoras norte
PPTX
Introducción a la filosofía
PPT
República aristocratica
PPT
Autenticidad traba
Publicidad

Operante

  • 1. «Año de la Inversión Para el desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria» BURRHUS FREDERIC SKINNER (1904-1990) ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH. PROFESOR: JULIO OBREGÓN CALERO
  • 2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE O TEORÍA DEL REFUERZO El organismo está en proceso de «operar» sobre el ambiente (irrumpir constantemente) Llamado instrumental, busca demostrar experimentalmente la conducta y su probabilidad de ocurrencia.
  • 3. Tipos de conducta Conducta Refleja o Respondiente Son automáticas: E-R (Reflejos) La frecuencia de una operante (conducta) está influenciada por el ambiente. Conducta Operante Ejemplo: una espina en el pie. Puede ser: Positivo o Negativo
  • 4. REFUERZO POSITIVO Todo aquel evento que al ser representado después de una conducta produce un aumento en la probabilidad de repetirse. Ejemplo: Una bicicleta, dinero, una muñeca, postre, mascota, certificado de reconocimiento.
  • 5. REFUERZOS SOCIALES Son aquellos producidos y otorgados a través de la conducta de otra persona y que además son de naturaleza menos material. Ejemplos: un abrazo, sonreir, una caricia, una palmadita, un guiño de ojo, decir lo estas haciendo bien, buen trabajo.
  • 6. REFUERZO USANDO ACTIVIDADES Es una sub-categoría de refuerzo material o tangible combinado con aspectos sociales- interpersonales. ejemplos: ir al cine, salir a jugar, dormir en la casa de una amiga, ir de compras.
  • 7. REFUERZO NEGATIVO Se retira un estimulo negativo o lo que no le gusta para hacer que pueda repetir una conducta (no comer verduras, porque se porta bien). Ejemplo: berrinche de un niño. Condicionamiento por Evitación: No se recibe el estímulo . Evitar la multa. Condicionamiento de Escape: Se aplica un castigo, pero se termina cuando se produce la conducta. Acercarse al fuego.
  • 8. Para aumentar una conducta Castigo Positivo Damos algo bueno Para aumentar una conducta Refuerzo Negativo Quitamos algo malo Para disminuir una conducta Castigo Positivo Damos algo malo Para disminuir una conducta Castigo Negativo Quitamos algo bueno Para tomar en cuenta
  • 9. El Castigo Se presenta un estímulo aversivo o se retira un reforzador , para disminuir o eliminar su repetición. No salir al recreo. POSITIVO (mala conducta) Cuando queremos eliminar una conducta y le damos algo malo(estímulo desagradable) cada vez que realice esa conducta (se muerde las uñas, más tareas o lo que no le guste). NEGATIVO (mala conducta) Cuando queremos eliminar la conducta, le quitamos algo bueno (estímulo agradable) cada vez que realice esa conducta inadecuada (pérdida de puntos o nota o lo que le gusta, fiesta).
  • 10. La Extinción Se deja de emitir un estímulo y Debilita una conducta indeseable o ya no vuelve a repetirse. No prestar atención a una mala conducta de los niños.