CULTURA TRIBUTARIA
Área: Formación Ciudadana y Cívica
Teacher: Teófilo Julio Obregón Calero
El mundo prehispánico
 No existió el comercio, la moneda n el
mercado, pero si el intercambio de bines
y prestación de servicios.
 La principal riqueza fue el trabajo.
 La tributación se realizó a través de la
reciprocidad(intercambio de fuerza de
trabajo).
 Dos principios: reciprocidad y
redistribución.
 La reciprocidad: Ayni
 La redistribución: el excedente se
redistribuye a cada grupo (mita)
En el Virreinato
 Con la presencia española se rompió la lógica
redistributiva.
 Se establecieron impuestos como:
 Quinto Real, almojarifazgo, Alcabala (IGV),
diezmo, tributo indígena.
 El objetivo fue el enriquecimiento de los
españoles.
 No fue redistributiva, la inversión en los
servicios fue mínima.
En la República
 Al inicio, los impuestos estaban dados por
la contribución personal (sin tomar en
cuenta capitales ni riqueza de los
contribuyentes).
 La finalidad era: proveer dinero al Estado
para la defensa nacional, conservar el
orden público y administración de los
servicios.
 Durante el gobierno de Piérola, el Estado
reconoce los fines sociales: educación,
salud.
Principales tributos del siglo XIX
 Tributos directos: gravaban a todas las
personas.
 Tributo indígena.
 Tributo de castas. Tributo personal de
los trabajadores y quienes tenían una
renta anual. En 1842 era una
obligación de la población no indígena.
 Predios. Cuyo valor era asignado por
lo que producían.
 Tributo industrial y patentes. El tributo
gravaban 3 % sobre el producto o
capitales. A las personas dedicadas al
comercio, arte.
 Tributo indirecto. Provenían de la aduana.
También, diezmos, los estancos, la
alcabala.
 Durante la era del guano, se abolieron
estos tributos.
 Entre 1868 y 1872, a razón del contrato
Dreyfus y el auge de los ferrocarriles, se
intentó reducir lo gastos fiscales y la
recaudación.
 En la Reconstrucción nacional, Piérola crea
la compañía recaudadora de impuestos.
La República del Siglo XX
• Durante el oncenio, se
normaron los impuestos a la
herencia y rentas y creó el
Banco de Reserva.
• En 1968 se promulgó el
impuesto a la renta.
• En 1972, el impuesto a las
ventas.
• En 1988, se crea la Sunat.
El sistema tributario
 Es el conjunto racional y coherente de
normas, principios e instituciones que
regulan las relaciones que se originan a la
aplicación de los tributos.
 Facilita al Estado contar con recursos
económicos para cumplir sus funciones.
Garantizar el acceso a todos los ciudadanos
a ejercer plenamente sus derechos.
 La tributación implica una cultura tributaria.
 Las disposiciones tributarias son
promulgadas por el Congreso u ordenanzas
municipales.
Principios de la tributación
Neutralidad. No debe
generar distorsiones
en la economía. Debe
aplicarse a todos por
igual.
Equidad. Debe estar
acorde con los
ingresos de cada
ciudadano.
Simplicidad. Deben ser
entendidos con facilidad
por los ciudadanos y
administrarse de manera
sencilla.
Legalidad. Debe estar
sustentado en una ley.
Tributo ¿Qué es lo que grava?
Impuesto predial Predios urbanos y rústicos
Impuesto de alcabala Transferencias de predios urbanos y
rústicos.
Impuesto a los juegos Loterías, bingo y rifas.
Impuesto al patrimonio vehicular Propiedad de vehículos, camiones
Impuesto a espectáculos públicos
no deportivos
Los abonan los asistentes
Arbitrios -Tasas Se paga por un servicio brindado por la
Municipalidad, como serenazgo, parque,
etc.
Clasificación del tributo
Tipos de renta
Categoría Comprende
Primera Personas y empresas que perciben ingresos / rentas por el
arrendamiento o subarrendamiento de propiedades.
Segunda Personas y empresas que reciben dividendos por ser accionistas
de empresas.
Tercera Personas y empresas que perciben ingresos por empresas
unipersonales o jurídicas
Cuarta Personas que perciben honorarios por prestar servicios como
profesionales o técnicos independientes.
Quinta Personas que perciben ingresos mediante sueldo o salario por
trabajar en alguna empresa como dependientes
Tributo ¿Qué es lo que grava? ¿Quiénes pagan?
Impuesto a la renta (IR) Las rentas y el trabajo Todos los ciudadanos que
trabajen o tiene rentas.
IGV Compra de bienes muebles e
inmuebles y contratos de
construcción
El vendedor o prestador
del servicio.
Impuestos selectico al
consumo (ISC)
Consumos de ciertos bienes:
combustibles, cigarrillos,
licores y juegos de azar,
El vendedor o prestador
del servicio
Nuevo Régimen único
Simplificado (RUS)
Junta en un solo pago
mensual el IR, IGV
Pequeños negocios y
establecimientos (boletas
de venta)
Impuesto de
transacciones financiera
(ITF)
Entidades financieras
Tributos Municipales
Evasión tributaria Contrabando
Cuando el contribuyente no declara o paga
menos tributos.
Entrada o salida clandestina de
mercancías en el país.
No emitir comprobantes de pago Ingreso de mercadería al país, sin contar
con el permiso de la Sunat.
No declara la venta o el ingreso obtenido Se consume, almacena y utiliza
mercadería que no ha pagado tributos
No paga el IGV Se conduce cualquier medio de transporte
para embarcar, desembarcar o transbordar
mercadería sin control aduanero.
Utiliza doble facturación. Se intenta introducir mercadería la país
burlando el control aduanero
Modalidades de contrabando
Hormiga. La mercancía
va camuflada en el
equipaje o en el cuerpo de
las personas.
Caleta. Es el uso de
vehículos para camuflar
la mercadería.
Pampeo. El transporte de
mercancías utilizando vías
alternas.
Culebra. Gran número de
camiones de carga pesada.
Chacales. Personas
contratadas para comprar
mercaderías y la hacen
pasar como uso personal.
Carrusel. Utilización repetida
de un documento aduanero
que se adultera con este fin.

Más contenido relacionado

PDF
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
PPTX
Beneficios a los empleados: Beneficios a corto plazo, a largo plazo e indemni...
DOCX
Impuesto a la renta de primera categoría
PPTX
PPTX
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO PERUANO 22.pptx
PDF
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
PPT
Sociedad Anónima en el Perú
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Beneficios a los empleados: Beneficios a corto plazo, a largo plazo e indemni...
Impuesto a la renta de primera categoría
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO PERUANO 22.pptx
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
Sociedad Anónima en el Perú

La actualidad más candente (20)

PPT
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
PPTX
1 historia de la tributacion en la republica
PDF
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
PPT
Igv Isc
DOCX
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
PPTX
Sunat (peru)
PPTX
Ley de Impuesto Sobre la Renta en Honduras
PPTX
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
PDF
Solicitud de aprobacion de expediente de contratacion
PPTX
Finanzas (Sistema financiero internacional)
PPTX
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
PPTX
Presentación NIIF 15 Ingresos
PDF
Guía Pagos Varios 1662.pdf
PPTX
Renta de cuarta categoria
PPT
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
PPTX
Evasion y elusion tributaria
PPT
PPT Curso Tributacion
PPT
Tema.8.la.administ.tributaria
PPT
Naciemiento de la obligacion tributaria
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
1 historia de la tributacion en la republica
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
Igv Isc
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Sunat (peru)
Ley de Impuesto Sobre la Renta en Honduras
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ.pptx
Solicitud de aprobacion de expediente de contratacion
Finanzas (Sistema financiero internacional)
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Presentación NIIF 15 Ingresos
Guía Pagos Varios 1662.pdf
Renta de cuarta categoria
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Evasion y elusion tributaria
PPT Curso Tributacion
Tema.8.la.administ.tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Publicidad

Destacado (7)

PPT
República aristocrática
PPT
Cultura tributaria
PPT
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
PPT
Cultura tributaria
PPTX
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
PPTX
PDF
6 SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINAL
 
República aristocrática
Cultura tributaria
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
Cultura tributaria
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
6 SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINAL
 
Publicidad

Similar a Sunat (20)

PDF
UT-4 SISTEMA TRIBUTARIO.pdffffffffffffffffffff
PPTX
BLOQUE 2 tributación sobre el ruc y leyes a seguir
PPTX
Iva.impuesto al valor agregado (1)
PPTX
DOCX
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
PPTX
Sistema Tributario de la República Dominicana
PDF
Cultura tributaria monografía
DOCX
Informe final de finanzas e impuestos
PPTX
tema 1 ambito tributario politica y teoria fiscal.pptx
PPTX
Conciencia triobutaria
PPTX
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
PPTX
HISTORIA DE TRIBUTOS- contabilidad1.pptx
DOC
Iva. parte i
PPT
Presentacion historia de los impuestos
PPT
Fomentemos la cultura tributaria
PPSX
Tributacion
PPTX
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
PDF
Sunat 1
PPT
Las Tasas por Manuela Amores
UT-4 SISTEMA TRIBUTARIO.pdffffffffffffffffffff
BLOQUE 2 tributación sobre el ruc y leyes a seguir
Iva.impuesto al valor agregado (1)
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Sistema Tributario de la República Dominicana
Cultura tributaria monografía
Informe final de finanzas e impuestos
tema 1 ambito tributario politica y teoria fiscal.pptx
Conciencia triobutaria
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
HISTORIA DE TRIBUTOS- contabilidad1.pptx
Iva. parte i
Presentacion historia de los impuestos
Fomentemos la cultura tributaria
Tributacion
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
Sunat 1
Las Tasas por Manuela Amores

Más de TEOFILO JULIO OBREGON CALERO (20)

PPTX
Militarismo 1834 1841
PPTX
Identidad 16 trabajo
PPTX
Org. politica colonial
PPT
PPTX
PPTX
Valor responsabilidad
PPTX
Militarismo 1841 1851
PPTX
Filosofia media moderna
PPTX
Corrientes libertadoras norte
PPTX
Introducción a la filosofía
PPT
República aristocratica
PPT
Autenticidad traba
PPT
Militarismo 1834 1841
Identidad 16 trabajo
Org. politica colonial
Valor responsabilidad
Militarismo 1841 1851
Filosofia media moderna
Corrientes libertadoras norte
Introducción a la filosofía
República aristocratica
Autenticidad traba

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Sunat

  • 1. CULTURA TRIBUTARIA Área: Formación Ciudadana y Cívica Teacher: Teófilo Julio Obregón Calero
  • 2. El mundo prehispánico  No existió el comercio, la moneda n el mercado, pero si el intercambio de bines y prestación de servicios.  La principal riqueza fue el trabajo.  La tributación se realizó a través de la reciprocidad(intercambio de fuerza de trabajo).  Dos principios: reciprocidad y redistribución.  La reciprocidad: Ayni  La redistribución: el excedente se redistribuye a cada grupo (mita)
  • 3. En el Virreinato  Con la presencia española se rompió la lógica redistributiva.  Se establecieron impuestos como:  Quinto Real, almojarifazgo, Alcabala (IGV), diezmo, tributo indígena.  El objetivo fue el enriquecimiento de los españoles.  No fue redistributiva, la inversión en los servicios fue mínima.
  • 4. En la República  Al inicio, los impuestos estaban dados por la contribución personal (sin tomar en cuenta capitales ni riqueza de los contribuyentes).  La finalidad era: proveer dinero al Estado para la defensa nacional, conservar el orden público y administración de los servicios.  Durante el gobierno de Piérola, el Estado reconoce los fines sociales: educación, salud.
  • 5. Principales tributos del siglo XIX  Tributos directos: gravaban a todas las personas.  Tributo indígena.  Tributo de castas. Tributo personal de los trabajadores y quienes tenían una renta anual. En 1842 era una obligación de la población no indígena.  Predios. Cuyo valor era asignado por lo que producían.  Tributo industrial y patentes. El tributo gravaban 3 % sobre el producto o capitales. A las personas dedicadas al comercio, arte.
  • 6.  Tributo indirecto. Provenían de la aduana. También, diezmos, los estancos, la alcabala.  Durante la era del guano, se abolieron estos tributos.  Entre 1868 y 1872, a razón del contrato Dreyfus y el auge de los ferrocarriles, se intentó reducir lo gastos fiscales y la recaudación.  En la Reconstrucción nacional, Piérola crea la compañía recaudadora de impuestos.
  • 7. La República del Siglo XX • Durante el oncenio, se normaron los impuestos a la herencia y rentas y creó el Banco de Reserva. • En 1968 se promulgó el impuesto a la renta. • En 1972, el impuesto a las ventas. • En 1988, se crea la Sunat.
  • 8. El sistema tributario  Es el conjunto racional y coherente de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones que se originan a la aplicación de los tributos.  Facilita al Estado contar con recursos económicos para cumplir sus funciones. Garantizar el acceso a todos los ciudadanos a ejercer plenamente sus derechos.  La tributación implica una cultura tributaria.  Las disposiciones tributarias son promulgadas por el Congreso u ordenanzas municipales.
  • 9. Principios de la tributación Neutralidad. No debe generar distorsiones en la economía. Debe aplicarse a todos por igual. Equidad. Debe estar acorde con los ingresos de cada ciudadano. Simplicidad. Deben ser entendidos con facilidad por los ciudadanos y administrarse de manera sencilla. Legalidad. Debe estar sustentado en una ley.
  • 10. Tributo ¿Qué es lo que grava? Impuesto predial Predios urbanos y rústicos Impuesto de alcabala Transferencias de predios urbanos y rústicos. Impuesto a los juegos Loterías, bingo y rifas. Impuesto al patrimonio vehicular Propiedad de vehículos, camiones Impuesto a espectáculos públicos no deportivos Los abonan los asistentes Arbitrios -Tasas Se paga por un servicio brindado por la Municipalidad, como serenazgo, parque, etc. Clasificación del tributo
  • 11. Tipos de renta Categoría Comprende Primera Personas y empresas que perciben ingresos / rentas por el arrendamiento o subarrendamiento de propiedades. Segunda Personas y empresas que reciben dividendos por ser accionistas de empresas. Tercera Personas y empresas que perciben ingresos por empresas unipersonales o jurídicas Cuarta Personas que perciben honorarios por prestar servicios como profesionales o técnicos independientes. Quinta Personas que perciben ingresos mediante sueldo o salario por trabajar en alguna empresa como dependientes
  • 12. Tributo ¿Qué es lo que grava? ¿Quiénes pagan? Impuesto a la renta (IR) Las rentas y el trabajo Todos los ciudadanos que trabajen o tiene rentas. IGV Compra de bienes muebles e inmuebles y contratos de construcción El vendedor o prestador del servicio. Impuestos selectico al consumo (ISC) Consumos de ciertos bienes: combustibles, cigarrillos, licores y juegos de azar, El vendedor o prestador del servicio Nuevo Régimen único Simplificado (RUS) Junta en un solo pago mensual el IR, IGV Pequeños negocios y establecimientos (boletas de venta) Impuesto de transacciones financiera (ITF) Entidades financieras Tributos Municipales
  • 13. Evasión tributaria Contrabando Cuando el contribuyente no declara o paga menos tributos. Entrada o salida clandestina de mercancías en el país. No emitir comprobantes de pago Ingreso de mercadería al país, sin contar con el permiso de la Sunat. No declara la venta o el ingreso obtenido Se consume, almacena y utiliza mercadería que no ha pagado tributos No paga el IGV Se conduce cualquier medio de transporte para embarcar, desembarcar o transbordar mercadería sin control aduanero. Utiliza doble facturación. Se intenta introducir mercadería la país burlando el control aduanero
  • 14. Modalidades de contrabando Hormiga. La mercancía va camuflada en el equipaje o en el cuerpo de las personas. Caleta. Es el uso de vehículos para camuflar la mercadería. Pampeo. El transporte de mercancías utilizando vías alternas. Culebra. Gran número de camiones de carga pesada. Chacales. Personas contratadas para comprar mercaderías y la hacen pasar como uso personal. Carrusel. Utilización repetida de un documento aduanero que se adultera con este fin.