SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTIMIZACION…
Andrès Eduardo Romàn Machado.
C.I: 23.469.580
Desde un punto de vista informático, la optimización es la
búsqueda y el hecho de mejorar el rendimiento de
un sistema operativo, programa o dispositivo, a partir de
determinados cambios lógicos o físicos.
OPTIMIZACION - Leandro Alegsa 11-07-2016.
OPTIMIZACION - Lucero Ramos de la Cruz 30-06-2015.
La palabra optimización es utilizada para que una tarea se
realice de forma rápida. Dicha optimización se realiza con
respecto a uno o más recursos. La optimización tiene que ver
principalmente con la eficiencia, es decir que se utilicen los
recursos de le mejor manera posible, en el que se espera obtener
mayores beneficios con un mínimo de costos.
OPTIMIZACION – Definición Propia.
Según las definiciones ya plasmadas en la lamina anterior
podemos decir que la optimización es utilizada para que una tarea
se realice de forma rápida, buscando utilizar el mínimo de los
recursos para obtener el mayor de los beneficios.
Si hablamos en el aspecto informático podemos decir que la
optimización busca utilizar el mínimo de los recursos por un mayor
rendimiento por ejemplo, en determinados casos lo más importante
es que se consuma menos memoria, por lo tanto, se deben crear
programas más lentos, pero que estén optimizados con respecto al
consumo de la memoria.
La optimización se hace siempre con respecto a uno o
más recursos como ser: tiempo de ejecución, uso de memoria,
espacio en disco, ancho de banda, consumo de energía, etc.
Muchas veces la optimización de un recurso se hace a expensas de
otros recursos.
• Mayor capacidad de innovación tecnológica por parte
de la empresa especializada.
• Mayor rapidez de respuesta ante los cambios del
entorno.
• Mejora de la eficiencia de determinados procesos.
• Disminución de los costes fijos y aumento de la
flexibilidad.
• Permite que la empresa se dedique a tareas de mayor
rentabilidad.
VENTAJAS DE LA OPTIMIZACION.
La empresa.
MYTA forma parte del Grupo industrial y minero SAMCA, con fuerte implantación nacional e internacional y ventas
en todos los continentes. MYTA es una empresa líder en la explotación de arcillas absorbentes y fabricación de
productos específicos diseñados para el Cuidado de Mascotas y como aditivos certificados para Alimentación Animal,
que comercializa en los mercados de Gran Consumo y en diversos sectores Industriales. Una empresa con fuerte
presencia en el mercado español y europeo, que mantiene un gran compromiso con las zonas donde opera.
Descripción del caso.
La planificación de la producción tiene un gran impacto en el inventario, en particular ante una demanda incierta y
capacidad limitada de los procesos productivos. Un plan de producción que no se adapte a la demanda real lleva a
situaciones de exceso de inventario para unos productos, y rotura de stock para otros.
El proyecto desarrollado en colaboración con ITAINNOVA persigue diseñar un plan de fabricación que permita
tener una mejor composición del stock en los almacenes. Además, este plan ha de adaptarse dinámicamente a la
demanda, estacional y cada vez más volátil y al nivel de servicio exigido por sus clientes de Retail, teniendo en cuenta
las particularidades de sus procesos productivos y de almacenaje.
El objetivo del proyecto es mejorar la composición del inventario por medio de una adecuada planificación de la
producción
Figura 2. Planificación de la producción con Kajal® Production
EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
Solución ITAINNOVA: Optimización del inventario a través de Kajal®
Myta ha comenzado a utilizar la solución Kajal® de ITAINNOVA para prever la demanda y abordar el problema
integrado de planificación de la producción y del inventario. Con este fin, ITAINNOVA ha acompañado a la empresa en
el desarrollo del sistema de planificación de forma colaborativa, desde el diseño conceptual hasta la puesta en marcha
del servicio.
El módulo de planificación de inventario de Kajal® permite determinar el stock de cada referencia en base a las
necesidades reales de los clientes, seleccionar la política de pedido a seguir y el nivel de servicio que va a proporcionar
al cliente final. En este proceso, se aplican un conjunto de tecnologías como el análisis estadístico, la simulación y la
optimización incluidas en torno a tres módulos principales: previsión de la demanda, modelado de la función de
inventario y planificación del aprovisionamiento.
Figura 3. Modelado de inventario con Kajal® Inventory
EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
Resultados obtenidos
Los modelos de previsión diseñados en colaboración con ITAINNOVA mejoran el error de previsión de la empresa,
permitiendo realizar una planificación más alineada con la demanda real.
Figura 4. Previsión colaborativa con Kajal® Forecasting
La optimización del inventario también está proporcionando resultados satisfactorios, reduciendo el nivel de
inventario de la compañía y los costes asociados al mismo, manteniendo el nivel de servicio a sus clientes. Además,
el tiempo dedicado a planificación mejora, ya que se reduce de un día a la semana a cuestión de minuto.
EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
Caso de éxito
Como ejemplo de una cadena de suministro eficiente hablaremos de los
supermercados Walmart famosos en Estados Unidos, que fue una de las
primeras en la optimización de la cadena de suministro. Walmart utiliza un
sistema innovador llamado “Cross Docking”.
Mediante esta técnica se transfieren los productos directamente al camión que
los ha de repartir sin tener que pasar por el almacén, y, por lo tanto, ahorrando
todos los costes de almacenamiento. Gracias al ahorro de estos costes Walmart
puede ofrecer productos a un precio muy inferior al de sus competidores.
Otra de las tecnologías innovadoras que usa Walmart es el uso de etiquetas
de identificación de radiofrecuencia, mediante las cuales y gracias a un código
numérico se rastrea cualquier mercancía esté donde esté, ya sea de camino a
una entrega, o en un camión de un proveedor. Esto permite tener controlado todo
el stock y las mercancías, solucionando cualquier problema que pueda surgir en
las mismas y evitando tener costes por retrasos o pérdidas.
EJEMPLO #2 EMPRESA WALMART.
Caso de éxito:
Para poner un ejemplo más cercano de una empresa que todos conocéis, vamos a
hablar sobre la logística eficiente de Zara.
Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a esta
empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de suministro.
La principal característica de Zara es que repone sus productos dos veces a la semana,
y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida.
Para ello, al final de cada jornada el gerente o responsable de cada tienda debe enviar
por vía electrónica el volumen de ventas que se ha producido en ese día para cada
producto.
Además de eso, Zara tiene un almacén de tres millones de metros cuadrados en La
Coruña, donde todos los productos están perfectamente clasificados por tipo de producto,
color, talla,… y con una tecnología perfectamente coordinada, de manera que, cruzando
los resultados de venta de cada tienda y las existencias que tienen en el almacén, pueden
empaquetar y tener preparados en los camiones todos los pedidos de manera rápida y
eficaz. Cada uno de los productos se queda en el almacén solamente unas pocas horas
siendo el proceso de llegada y entrega casi automático.
Como podéis comprobar hay distintos tipos de cadenas de suministro, pero todas las
empresas intentan ser el máximo eficientes, rápidas y coordinadas en su “supply chain
management” para poder ahorrar costes y ser lo más competitivas posibles.
EJEMPLO #3 EMPRESA ZARA.

Más contenido relacionado

PPTX
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
PPSX
Logística comercial
DOCX
Practica 11 amazon distribucion y atencion
DOCX
Analisis caso picking
DOCX
Analisis 2
DOCX
Portafolio de servicios-souvenir
PPTX
Presentación los inventarios diego ospina
PDF
PepsiCo (Seminario de Planeación Estratégica en los Negocios)
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
Logística comercial
Practica 11 amazon distribucion y atencion
Analisis caso picking
Analisis 2
Portafolio de servicios-souvenir
Presentación los inventarios diego ospina
PepsiCo (Seminario de Planeación Estratégica en los Negocios)

La actualidad más candente (14)

PPTX
Pepsico digital logistics (dlx)
DOCX
Trabajo planeacion de la distribucion 1
PDF
Trabajofinal leadybernal
PDF
Solución de gestión para industria alimentaria
PPTX
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
PPTX
Tic´s aplicadas a temas logísticos
PDF
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
PPTX
PPTX
Gestión de inventarios de backus
DOCX
Proyeto de matematicas parte 2 3
DOCX
Capítulo i golindano
DOCX
Taller cedi
DOCX
TALLER CEDI
PDF
Solución de gestión para industria del envasado
Pepsico digital logistics (dlx)
Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajofinal leadybernal
Solución de gestión para industria alimentaria
Mini caso de estudio Picking de voz de Scorpion
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Gestión de inventarios de backus
Proyeto de matematicas parte 2 3
Capítulo i golindano
Taller cedi
TALLER CEDI
Solución de gestión para industria del envasado
Publicidad

Similar a Optimizacion andres roman (20)

PPTX
AUTOMATIZACION DE CENTROS DE DISTRIBUCION (1).pptx
PPTX
INVENTARIO.pptx
DOCX
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
PPTX
Presentación monografía sobre la universidad.pptx
PDF
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
PDF
revista digital
PDF
Almacén Automatizado
PDF
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
PPTX
just in time (justo a tiempo)
PPTX
PPTX
Compras
PPTX
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICO EN UNA EMPRESA
PDF
Sesion 8
DOCX
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
PPTX
PPTX
2015-01-01 GI-VJC VER 2016 - Resumen 2016.pptx
PPTX
Kaizen.pptx
PPT
Manufactura Esbelta y Agil
DOCX
09 taller cedi 2011
AUTOMATIZACION DE CENTROS DE DISTRIBUCION (1).pptx
INVENTARIO.pptx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
Presentación monografía sobre la universidad.pptx
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
revista digital
Almacén Automatizado
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
just in time (justo a tiempo)
Compras
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICO EN UNA EMPRESA
Sesion 8
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
2015-01-01 GI-VJC VER 2016 - Resumen 2016.pptx
Kaizen.pptx
Manufactura Esbelta y Agil
09 taller cedi 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Optimizacion andres roman

  • 1. OPTIMIZACION… Andrès Eduardo Romàn Machado. C.I: 23.469.580
  • 2. Desde un punto de vista informático, la optimización es la búsqueda y el hecho de mejorar el rendimiento de un sistema operativo, programa o dispositivo, a partir de determinados cambios lógicos o físicos. OPTIMIZACION - Leandro Alegsa 11-07-2016. OPTIMIZACION - Lucero Ramos de la Cruz 30-06-2015. La palabra optimización es utilizada para que una tarea se realice de forma rápida. Dicha optimización se realiza con respecto a uno o más recursos. La optimización tiene que ver principalmente con la eficiencia, es decir que se utilicen los recursos de le mejor manera posible, en el que se espera obtener mayores beneficios con un mínimo de costos.
  • 3. OPTIMIZACION – Definición Propia. Según las definiciones ya plasmadas en la lamina anterior podemos decir que la optimización es utilizada para que una tarea se realice de forma rápida, buscando utilizar el mínimo de los recursos para obtener el mayor de los beneficios. Si hablamos en el aspecto informático podemos decir que la optimización busca utilizar el mínimo de los recursos por un mayor rendimiento por ejemplo, en determinados casos lo más importante es que se consuma menos memoria, por lo tanto, se deben crear programas más lentos, pero que estén optimizados con respecto al consumo de la memoria. La optimización se hace siempre con respecto a uno o más recursos como ser: tiempo de ejecución, uso de memoria, espacio en disco, ancho de banda, consumo de energía, etc. Muchas veces la optimización de un recurso se hace a expensas de otros recursos.
  • 4. • Mayor capacidad de innovación tecnológica por parte de la empresa especializada. • Mayor rapidez de respuesta ante los cambios del entorno. • Mejora de la eficiencia de determinados procesos. • Disminución de los costes fijos y aumento de la flexibilidad. • Permite que la empresa se dedique a tareas de mayor rentabilidad. VENTAJAS DE LA OPTIMIZACION.
  • 5. La empresa. MYTA forma parte del Grupo industrial y minero SAMCA, con fuerte implantación nacional e internacional y ventas en todos los continentes. MYTA es una empresa líder en la explotación de arcillas absorbentes y fabricación de productos específicos diseñados para el Cuidado de Mascotas y como aditivos certificados para Alimentación Animal, que comercializa en los mercados de Gran Consumo y en diversos sectores Industriales. Una empresa con fuerte presencia en el mercado español y europeo, que mantiene un gran compromiso con las zonas donde opera. Descripción del caso. La planificación de la producción tiene un gran impacto en el inventario, en particular ante una demanda incierta y capacidad limitada de los procesos productivos. Un plan de producción que no se adapte a la demanda real lleva a situaciones de exceso de inventario para unos productos, y rotura de stock para otros. El proyecto desarrollado en colaboración con ITAINNOVA persigue diseñar un plan de fabricación que permita tener una mejor composición del stock en los almacenes. Además, este plan ha de adaptarse dinámicamente a la demanda, estacional y cada vez más volátil y al nivel de servicio exigido por sus clientes de Retail, teniendo en cuenta las particularidades de sus procesos productivos y de almacenaje. El objetivo del proyecto es mejorar la composición del inventario por medio de una adecuada planificación de la producción Figura 2. Planificación de la producción con Kajal® Production EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
  • 6. Solución ITAINNOVA: Optimización del inventario a través de Kajal® Myta ha comenzado a utilizar la solución Kajal® de ITAINNOVA para prever la demanda y abordar el problema integrado de planificación de la producción y del inventario. Con este fin, ITAINNOVA ha acompañado a la empresa en el desarrollo del sistema de planificación de forma colaborativa, desde el diseño conceptual hasta la puesta en marcha del servicio. El módulo de planificación de inventario de Kajal® permite determinar el stock de cada referencia en base a las necesidades reales de los clientes, seleccionar la política de pedido a seguir y el nivel de servicio que va a proporcionar al cliente final. En este proceso, se aplican un conjunto de tecnologías como el análisis estadístico, la simulación y la optimización incluidas en torno a tres módulos principales: previsión de la demanda, modelado de la función de inventario y planificación del aprovisionamiento. Figura 3. Modelado de inventario con Kajal® Inventory EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
  • 7. Resultados obtenidos Los modelos de previsión diseñados en colaboración con ITAINNOVA mejoran el error de previsión de la empresa, permitiendo realizar una planificación más alineada con la demanda real. Figura 4. Previsión colaborativa con Kajal® Forecasting La optimización del inventario también está proporcionando resultados satisfactorios, reduciendo el nivel de inventario de la compañía y los costes asociados al mismo, manteniendo el nivel de servicio a sus clientes. Además, el tiempo dedicado a planificación mejora, ya que se reduce de un día a la semana a cuestión de minuto. EJEMPLO #1 EMPRESA MYTA.
  • 8. Caso de éxito Como ejemplo de una cadena de suministro eficiente hablaremos de los supermercados Walmart famosos en Estados Unidos, que fue una de las primeras en la optimización de la cadena de suministro. Walmart utiliza un sistema innovador llamado “Cross Docking”. Mediante esta técnica se transfieren los productos directamente al camión que los ha de repartir sin tener que pasar por el almacén, y, por lo tanto, ahorrando todos los costes de almacenamiento. Gracias al ahorro de estos costes Walmart puede ofrecer productos a un precio muy inferior al de sus competidores. Otra de las tecnologías innovadoras que usa Walmart es el uso de etiquetas de identificación de radiofrecuencia, mediante las cuales y gracias a un código numérico se rastrea cualquier mercancía esté donde esté, ya sea de camino a una entrega, o en un camión de un proveedor. Esto permite tener controlado todo el stock y las mercancías, solucionando cualquier problema que pueda surgir en las mismas y evitando tener costes por retrasos o pérdidas. EJEMPLO #2 EMPRESA WALMART.
  • 9. Caso de éxito: Para poner un ejemplo más cercano de una empresa que todos conocéis, vamos a hablar sobre la logística eficiente de Zara. Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a esta empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de suministro. La principal característica de Zara es que repone sus productos dos veces a la semana, y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida. Para ello, al final de cada jornada el gerente o responsable de cada tienda debe enviar por vía electrónica el volumen de ventas que se ha producido en ese día para cada producto. Además de eso, Zara tiene un almacén de tres millones de metros cuadrados en La Coruña, donde todos los productos están perfectamente clasificados por tipo de producto, color, talla,… y con una tecnología perfectamente coordinada, de manera que, cruzando los resultados de venta de cada tienda y las existencias que tienen en el almacén, pueden empaquetar y tener preparados en los camiones todos los pedidos de manera rápida y eficaz. Cada uno de los productos se queda en el almacén solamente unas pocas horas siendo el proceso de llegada y entrega casi automático. Como podéis comprobar hay distintos tipos de cadenas de suministro, pero todas las empresas intentan ser el máximo eficientes, rápidas y coordinadas en su “supply chain management” para poder ahorrar costes y ser lo más competitivas posibles. EJEMPLO #3 EMPRESA ZARA.