OPTIMIZACION DE UN
PROCESO INDUSTRIAL



             Facultad De Ingeniería


Presentado Por :
Luis Felipe García Galeano
DESCRIPCIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
   El Gerente General de S.I.A.L DEL VALLE comunica
    que se está presentando un continuo y extenso cuello
    de botella en una de las fases de producción llamada
    envasamiento a la hora de fabricar grandes cantidades
    de pedido que no pueden ser cubiertos por la empresa,
    debido a la falta de maquinaria que se requiere para
    esta fase donde actualmente esta se realiza de manera
    artesanal o la falta de materia prima requerida para
    ofrecer un producto terminado a tiempo y óptimo. Lo
    anterior está causando que los clientes mayoritarios
    opten por adquirir el servicio de la competencia debido
    a que los pedidos no se entregan a tiempo, generando
    la disminución de la rentabilidad, imagen de la empresa
    y el nivel de satisfacción de estos clientes.
   El proceso de manufactura o proceso de fabricación empieza
    desde la planeación o verificación del inventario de materias
    primas que conlleva la explosión de los materiales, seguido
    de la orden de producción en donde se diligencia el nombre
    del producto, la cantidad a fabricar, el numero de lote, la
    materia prima a utilizar y la fecha de entrega del producto,
    después de la orden de producción se procede a realizar el
    proceso de manufactura que es en donde se adicionan las
    cantidades necesarias de materia prima al proceso de mezcla
    y se deja por un determinado tiempo en reposo, de aquí se
    lleva un numero de muestras al laboratorio para hacerle el
    respectivo análisis de control de calidad al producto
    terminado, luego se empieza el envasado del producto de
    manera artesanal envasando aproximadamente 4 galones o
    kilos por minuto por medio de un embudo o un filtro
    dependiendo de la viscosidad del producto y por último el
    etiquetado, empacado y el almacenamiento del producto a la
    bodega de productos terminados para su debida distribución.
   Por lo general cuando un pedido es de bastante
    volumen en algunas ocasiones el envasamiento del
    producto es muy demorado acorde a la fecha de
    entrega ya que este se realiza a mano por la falta de
    maquinaria requerida y la entrega a veces no es como
    el cliente lo espera, por lo cual se termina pidiendo un
    plazo para la entrega efectiva del producto lo cual no
    debería suceder por lo que está en juego la satisfacción
    del cliente.

   Según lo anterior, el Gerente General solicita la
    optimización de la fase de envasamiento que
    actualmente le está generando perdidas a la empresa y
    que le permita envasar sus productos de una manera
    más rápida y eficaz.
CAUSAS PRINCIPALES

Las causas principales que generan el cuello de botella
son:
 La manera como se realiza el envasado manualmente o
  artesanalmente, lo que hace que este sea más
  demorado y genera muchos minutos de espera
  ocasionando pérdida de tiempo.
 La escases de mano de obra que realiza el envasado
  artesanal, solo lo realiza máximo dos personas, debido
  a esto el cuello de botella siempre va a existir ya que
  una persona solo puede envasar 4 galones por minuto
 La filtración y espumacion a la hora de envasar, esto es
  generado por el envasado manual.
 La falta de presupuesto mara adquirir nuevo personal y
  nueva maquinaria
   Problemas en la infraestructura del proceso, falta
    de tecnología para que este se mas optimo por
    ejemplo una llenadora de dos o cuatro boquillas
    que elimine el cuello de botella que se presenta en
    la fase de envasamiento
CAUSA RAÍZ

La Causa o problema raíz se define así :
 El problema raíz es identificado en la
  infraestructura del proceso, específicamente en la
  fase de envasamiento ya que no se cuenta con la
  tecnología necesaria para poder envasar de una
  manera rápida y eficaz sino que actualmente se
  realiza artesanalmente o manualmente, envasando
  4 galones por minuto, cantidad poco provechosa
  cuando se requiere un pedido de más de 1000
  galones en una fecha corta para la entrega del
  pedido.
POSIBLES SOLUCIONES O
            ALTERNATIVAS
 Contratar personal para que sea más rápido el
  envasado, pero esto generaría mas costo para la
  empresa, aumento en la nomina de la empresa y
  desequilibro en el balance del presupuesto
 Ajustar el presupuesto para poder adquirir nueva
  tecnología, en este caso, una llenadora o
  envasadora de 2 o 4 boquillas que embasa más de
  50 galones por minuto.
OBJETIVO GENERAL
   Optimizar la fase de envasamiento del proceso de
    fabricación de productos para el aseo de la
    empresa SIAL DEL VALLE, mediante la
    implementación de nueva tecnología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Según la formulación del objetivo general, se
establece los objetivos específicos, los cuales son:
 Presupuestar el valor total de la maquina que se
  requiere
 Capacitar al personal para el buen uso y manejo de
  la nueva tecnología.
 Adquirir la maquinaria necesaria para mejorar el
  proceso de envasamiento del producto terminado.
 Ajustar el proceso de fabricación a la nueva
  implementación que se va a realizar.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
    Este proyecto va dirigido a una empresa (SIAL
    DEL VALLE) fabricadora y comercializadora de
    productos para el aseo, en donde se identifico un
    problema en la fase de envasamiento dentro del
    proceso de fabricación dado que este actualmente
    se realiza artesanalmente, debido a esto hace que
    el proceso de envasado sea demasiado lento lo
    que infiere en la fecha de entrega establecida del
    pedido y que en muchas ocasiones no se ha
    cumplido por este motivo generando perdidas en
    las ventas y desconfianza frente a nuestros
    clientes.
ANEXOS

 Los invitamos a realizar la siguiente encuesta que
  habla sobre los procesos industriales.
 http://www.surveymonkey.com/s/K557JGN

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final propuesta smed
PDF
Perez tjp
PPTX
aprendizaje autonomo
PPTX
Por que necesito....
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS
PPTX
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas
PPT
Presentacion lean manufacturing -sep'12
PDF
Ppt manufactura lean
Trabajo final propuesta smed
Perez tjp
aprendizaje autonomo
Por que necesito....
SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Ppt manufactura lean

La actualidad más candente (16)

DOCX
Trabajo Final_Lean
PDF
Manufactura esbelta
PDF
Manufactura esbelta
PPTX
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
DOC
Trabajo Final_lean
PDF
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
PDF
Aplicación de herramientas del lean manufacturing
PPTX
Diagramas alejandro velasquez
PPTX
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
DOCX
Chalonzazo v2.0
PDF
Estudio movimiento-y-tiempo-mejora-procesos-hidrobombas-c-a
PPT
Curso Justo A Tiempo P 5
DOC
Localizacion y distribucion de planta
PPSX
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Trabajo Final_Lean
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
Trabajo Final_lean
Aplicacion Metodo demming empresa colombiana
Aplicación de herramientas del lean manufacturing
Diagramas alejandro velasquez
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Chalonzazo v2.0
Estudio movimiento-y-tiempo-mejora-procesos-hidrobombas-c-a
Curso Justo A Tiempo P 5
Localizacion y distribucion de planta
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Publicidad

Similar a Optimizacion de un proceso industrial (20)

PPTX
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
PDF
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
PPTX
Actividad final proyecto de grado
DOCX
Mejora de la productividad
PPTX
Desarrollo de equipos
PPT
Defensa presentación final armando tirado
PPT
Defensa PresentacióN Final Armando Tirado
PPTX
presentación proyecto integrador daniel g
DOCX
Trabajo final de gestion de operaciones r1
PPTX
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
PDF
Tecnee servicios y capacidades 2017
PDF
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
PDF
00 iso 9001 2015 aplicado 4
PPT
Presentacion total
PPTX
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
PPTX
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
PPTX
Presentación 5 ppt.pptx
DOCX
Act 5 cadena sum
DOCX
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
PPTX
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
Actividad final proyecto de grado
Mejora de la productividad
Desarrollo de equipos
Defensa presentación final armando tirado
Defensa PresentacióN Final Armando Tirado
presentación proyecto integrador daniel g
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Mejoramiento planta de producción manjares la reina
Tecnee servicios y capacidades 2017
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
00 iso 9001 2015 aplicado 4
Presentacion total
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
Presentación 5 ppt.pptx
Act 5 cadena sum
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Publicidad

Optimizacion de un proceso industrial

  • 1. OPTIMIZACION DE UN PROCESO INDUSTRIAL Facultad De Ingeniería Presentado Por : Luis Felipe García Galeano
  • 2. DESCRIPCIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA  El Gerente General de S.I.A.L DEL VALLE comunica que se está presentando un continuo y extenso cuello de botella en una de las fases de producción llamada envasamiento a la hora de fabricar grandes cantidades de pedido que no pueden ser cubiertos por la empresa, debido a la falta de maquinaria que se requiere para esta fase donde actualmente esta se realiza de manera artesanal o la falta de materia prima requerida para ofrecer un producto terminado a tiempo y óptimo. Lo anterior está causando que los clientes mayoritarios opten por adquirir el servicio de la competencia debido a que los pedidos no se entregan a tiempo, generando la disminución de la rentabilidad, imagen de la empresa y el nivel de satisfacción de estos clientes.
  • 3. El proceso de manufactura o proceso de fabricación empieza desde la planeación o verificación del inventario de materias primas que conlleva la explosión de los materiales, seguido de la orden de producción en donde se diligencia el nombre del producto, la cantidad a fabricar, el numero de lote, la materia prima a utilizar y la fecha de entrega del producto, después de la orden de producción se procede a realizar el proceso de manufactura que es en donde se adicionan las cantidades necesarias de materia prima al proceso de mezcla y se deja por un determinado tiempo en reposo, de aquí se lleva un numero de muestras al laboratorio para hacerle el respectivo análisis de control de calidad al producto terminado, luego se empieza el envasado del producto de manera artesanal envasando aproximadamente 4 galones o kilos por minuto por medio de un embudo o un filtro dependiendo de la viscosidad del producto y por último el etiquetado, empacado y el almacenamiento del producto a la bodega de productos terminados para su debida distribución.
  • 4. Por lo general cuando un pedido es de bastante volumen en algunas ocasiones el envasamiento del producto es muy demorado acorde a la fecha de entrega ya que este se realiza a mano por la falta de maquinaria requerida y la entrega a veces no es como el cliente lo espera, por lo cual se termina pidiendo un plazo para la entrega efectiva del producto lo cual no debería suceder por lo que está en juego la satisfacción del cliente.  Según lo anterior, el Gerente General solicita la optimización de la fase de envasamiento que actualmente le está generando perdidas a la empresa y que le permita envasar sus productos de una manera más rápida y eficaz.
  • 5. CAUSAS PRINCIPALES Las causas principales que generan el cuello de botella son:  La manera como se realiza el envasado manualmente o artesanalmente, lo que hace que este sea más demorado y genera muchos minutos de espera ocasionando pérdida de tiempo.  La escases de mano de obra que realiza el envasado artesanal, solo lo realiza máximo dos personas, debido a esto el cuello de botella siempre va a existir ya que una persona solo puede envasar 4 galones por minuto  La filtración y espumacion a la hora de envasar, esto es generado por el envasado manual.  La falta de presupuesto mara adquirir nuevo personal y nueva maquinaria
  • 6. Problemas en la infraestructura del proceso, falta de tecnología para que este se mas optimo por ejemplo una llenadora de dos o cuatro boquillas que elimine el cuello de botella que se presenta en la fase de envasamiento
  • 7. CAUSA RAÍZ La Causa o problema raíz se define así :  El problema raíz es identificado en la infraestructura del proceso, específicamente en la fase de envasamiento ya que no se cuenta con la tecnología necesaria para poder envasar de una manera rápida y eficaz sino que actualmente se realiza artesanalmente o manualmente, envasando 4 galones por minuto, cantidad poco provechosa cuando se requiere un pedido de más de 1000 galones en una fecha corta para la entrega del pedido.
  • 8. POSIBLES SOLUCIONES O ALTERNATIVAS  Contratar personal para que sea más rápido el envasado, pero esto generaría mas costo para la empresa, aumento en la nomina de la empresa y desequilibro en el balance del presupuesto  Ajustar el presupuesto para poder adquirir nueva tecnología, en este caso, una llenadora o envasadora de 2 o 4 boquillas que embasa más de 50 galones por minuto.
  • 9. OBJETIVO GENERAL  Optimizar la fase de envasamiento del proceso de fabricación de productos para el aseo de la empresa SIAL DEL VALLE, mediante la implementación de nueva tecnología.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Según la formulación del objetivo general, se establece los objetivos específicos, los cuales son:  Presupuestar el valor total de la maquina que se requiere  Capacitar al personal para el buen uso y manejo de la nueva tecnología.  Adquirir la maquinaria necesaria para mejorar el proceso de envasamiento del producto terminado.  Ajustar el proceso de fabricación a la nueva implementación que se va a realizar.
  • 11. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  Este proyecto va dirigido a una empresa (SIAL DEL VALLE) fabricadora y comercializadora de productos para el aseo, en donde se identifico un problema en la fase de envasamiento dentro del proceso de fabricación dado que este actualmente se realiza artesanalmente, debido a esto hace que el proceso de envasado sea demasiado lento lo que infiere en la fecha de entrega establecida del pedido y que en muchas ocasiones no se ha cumplido por este motivo generando perdidas en las ventas y desconfianza frente a nuestros clientes.
  • 12. ANEXOS  Los invitamos a realizar la siguiente encuesta que habla sobre los procesos industriales.  http://www.surveymonkey.com/s/K557JGN