Orfeo, Mitología
Índice ..
Quién era Orfeo? ...
Su amada Eurídice ~
Su muerte ~
Su intervención con los Argonautas.


                  Referentes ~

 En el arte …
 En la literatura …
     Libros.
     Poemas.
 En la ópera …
 En el cine …
 En la religión …
 En el urbanismo …
 Bibliografía ~
Quién era Orfeo? … ~


              En griego: Ορφέυς.

   Conocido en la época de Ibico y Píndaro.

      Hijo de Apolo y de la musa Calíope.

   De su padre hereda la poesía y la música,
     con la lira y de su madre, la belleza.

 Poeta, músico, filósofo, inventor de la cítara,
 conocedor de la astrología, magia, escritura,
         medicina, agricultura, etc.



Orfeo tocando el arpa, Michael Willmann [1630–1706].
Orfeo, enamorado perdidamente de Eurídice, ninfa de los valles de Tracia, la
   convierte en su esposa. Un día, Eurídice, escapando de Aristeo quién
   pretendía poseerla, es mordida por una serpiente venenosa y muere. Orfeo,
   desesperado y llorando, invade las orillas del río Estrimón con melodías tan
   tristes, que todos los dioses y ninfas le incitaron que bajara al inframundo,
   dónde se defendió con su lira y consiguió que una vez en el inframundo,
   Hades y Perséfone, entregaran a Eurídice aunque con una condición:
 Orfeo debe caminar delante de Eurídice y no girarse nunca a verla, hasta que
   los rayos del sol, hubiesen incidido en ella, bañándola de luz.

El camino de regreso se hizo muy largo, pero
   Orfeo no miraba hacia atrás. Seguía
   avanzando, sin girarse en el Inframundo a
   pesar de los temores y peligros que se
   acechaban en ese lugar. Una vez en la
   superficie, volteó a verla pensando que
   Eurídice estaría libre, pero ésta todavía
   mantenía un pie en el Inframundo.



  Orfeo guiando a Eurídice desde el Infierno. Camille Corot, 1861.
… Eurídice desaparece con
    el viento y vuelve a
 sumergirse en las sombras
   del Inframundo para
          siempre.
Orfeo y Eurídice ~      Ella fue mi canción inspiradora, y la musa raíz
                            de mi canción;mas la muerte, noctámbulo
                               ladrón, la arrebató antes de brillar la
                                              aurora.
                         No era mi amor, ni lo es, amor que ignora, y
                            al Hades descendí. La persuasión de mi
                             canto logró su redención, que cede el
                                   Hades si mi canto implora.
                        "Llévatela a la luz, mas sin volverte a mirarla
                            en las sombras, o la muerte de su destino
                                      habrá de apoderarse".
                          ¡Oh, impaciencia del hombre enamorado!
                             Volví los ojos, y me fue arrancado el
                                 corazón al verla evaporarse…



                                        Minneápolis, 20.Oct.1999



… Autor: Louis Ducis.
La muerte de Orfeo ~
Basándome en la versión de Ovidio,
  Orfeo, ante la pérdida de Eurídice, se
  retiró a los montes Rópode y Hemo,
  donde conmovió a todo aquel que oía
  sus melodías. En esos montes fue visto
  por las Bacantes Tracias, quiénes lo
  despedazaron al verse ignoradas por él.
Su cabeza y su lira, fueron arrojadas al río
  Hebro; luego fueron a parar cerca de la
  isla de Lesbos. Finalmente, el alma de
  Orfeo se reúne con Eurídice.
Hay distintas versiones, recogidas por:
  Eratóstenes, Pausanias, Higino y Platón.


The death or Orpheus, Pascal Adolphe Jean~
Cabeza de Orfeo, de Delville
Orfeo en la expedición de los Argonautas ~

En la expedición de los argonautas en busca del vellocino de
     oro, Orfeo se les une, con el cometido de ayudarles:
   Protege a sus compañeros de las sirenas, quiénes atraían a los
    hombres con aquellos maravillosos cantos, con el objetivo de
           devorarlos. Orfeo con su lira, intenta disiparlas.
                   Marcaba el ritmo de los remeros

 En las Argonáuticas Órficas, Orfeo cuenta en primera persona
         toda la expedición, en busca del vellocino de oro.
Orfeo, Gustave Moreau [1865].




                Orfeo en el arte ...




                  Las ninfas encuentran la cabeza de Orfeo, John
                    Waterhouse [1900].
Orfeo Trovador Sentado, Giorgio de Chirico [1970] ~
Orfeo Solitario, Giorgio de Chirico [1973] ~
Orpheus, Francois Perrier. Siglo XVI
Orpheus in the Underworld,
   Ambrosius Francken
Orfeo, Redón ~




                 La muerte de Orfeo, Emilie [1866].
Orfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
Orfeo, en la literatura, Libros ~



   La fiesta de Orfeo” de Javier
Márquez Sánchez, un libro donde el
   referente se encuentra en su
 ambientación de Escocia, un país
 caracterizado por un instrumento
         musical: la gaita.
“La lira de Orfeo” de Robertson
      Davies, última parte de una
 trilogía en la que Davies nos relata
  con cierta ironía el mundo de las
   artes escénicas, de los entresijos
  teatrales y musicales, estudios de
musicología, la vida académica, de
      los arcanos del tarot, la vida
  gitana, de las leyendas artúricas...
    para hacernos reflexionar, de la
enorme necesidad del arte en todas
sus manifestaciones, del arte como
    reflejo esencial de las grandes
  verdades de la vida. Orfeo en su
     juventud había aprendido la
        mayoría de estas “artes”
   inculcándoles las enseñanzas a
       los habitantes de aquellos
                tiempos.
Este libro quiere ser una recuperación
   detallada de la extensa proyección
     literaria del mito de Orfeo en la
         España del siglo XVII. La
 inmortalidad de la figura helénica de
    Orfeo se basa en una coherencia
   interna de sus características como
   personaje amoroso y musical, y su
   pervivencia artística y literaria está
     condicionada por una necesaria
 adaptación a los diferentes contextos
 y generaciones de escritores a los que
      se enfrenta. Esta acomodación
   determina las nuevas funciones de
   una historia que integra elementos
    filosóficos y religiosos. Antiguos
  temas como el de la influencia de la
  música en el ánimo del receptor o la
      fuerza incontestable del amor.
Orfeo, en la literatura, Poemas ~


          Francisco de Quevedo: Orfeo y Eurídice~
      http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/quevedo.htm
           Francisco Hidalgo: Orfeo y Eurídice~
http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html
               Julio Herrera: El viejo Orfeo~
https://aulaeninternet.wikispaces.com/Orfeo+en+la+literatura
Francisco de Quevedo: Orfeo y Eurídice~
Orfeo por su mujer, dicen que bajo al Infierno; y por su mujer no pudo
  bajar a otra parte Orfeo. Dicen que bajó cantando y por sin duda lo
  tengo, pues en tanto que iba viudo, cantaría de contento. Montañas,
  riscos y piedras su armonía iban siguiendo, y si cantara muy mal le
  sucediera lo mesmo. Cesó el penar en llegando y en escuchando su
  intento, que pena no deja a nadie quien es casado tan necio. Al fin
  pudo con su voz persuadir los sordos reinos; aunque el darle a su
  mujer fue más castigo que premio. Diéronsela lastimados, pero con
  Ley se la dieron: que la lleve y no la mire, ambos muy duros
  preceptos. Iba el delante guiando, al subir; porque es muy cierto que
  al bajar son las mujeres las que nos conducen, ciegos.Volvió la
  cabeza el triste; si fue adrede, fue bien hecho; si acaso, pues la
  perdió, acertó esta vez por yerro. Esta conseja nos dice que si en
  algún casamiento se acierta, ha de ser errando, como errarse por
  aciertos. Dichoso es cualquier casado que una vez quedó soltero; mas
  de una mujer dos veces, es ya de la dicha extremo.
Sophia de Mello Breyner Andresen: Eurídice ~

 Éste es el círculo que trazo alrededor de tu
           cuerpo amado y perdido
         Para que cercada seas mía

  Éste es el canto de amor con que te hablo
       Para que escuchando seas mía

   Éste es el poema -engaño de tu rostro
   Donde busco la abolición de la muerte.
Orfeo, en la Ópera~
Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck~

                  Ópera en tres actos del compositor alemán Christoph
                                   Willibald von Gluck.
                                       Data del 1762.
                                Basada en el mito de Orfeo.
                  Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral),
                       que implica que la ópera se basa en un tema de
                             mitología y utiliza danzas y coros.
                  La pieza se estrenó en Viena el 5 de octubre de 1762.
                 Gluck plasma su intención de reformar la ópera, tratando
                      de que la poesía, el lenguaje y la acción dramática
                    reflejaran la sencillez y el poder de la tragedia griega.
Formas ~

                               Actos y escenas: 3 actos.
                          Idioma original del libreto: Italiano
                              Libretista: R. de' Calzabigi
                             Estreno: 5 de octubre de 1762
                            Teatro del estreno: Burgtheater
                               Lugar del estreno: Viena
                             Duración: 1 hora 45 minutos
                              Compositor: Ch. W. Gluck.

                                      Personajes ~

                  Orfeo, pastor y músico (mezzosoprano dramática).
                   Eurídice, amada esposa de Orfeo (soprano lírica)
                         Amor, dios del Amor (soprano ligera)
                 Coros de Pastores, ninfas, furias, espíritus infernales,
                      héroes y heroínas de los Campos Elíseos.




http://www.youtube.com/watch?v=JizoxuuTbuE
La fábula de Orfeo,
   de Claudio Monteverdi ~
 Ópera en un prólogo y cinco actos con el
  compositor Claudio Monteverdi y libreto
     en italiano de Alessandro Striggio.
Compuesta para los carnavales de Mantua.
  Estrenada en febrero de 1607 y el 24 de
   febrero del mismo año en el Teatro de la
               corte de Mantua.
      Publicada en Venecia en 1609.
 En España se vio por primera vez el 23 de
        junio de 1955 en Barcelona.
Las óperas de Monteverdi se han catalogado
  como barrocas tempranas, o pre-barrocas.
         (De chirico y lo clásico)
Forma ~

                                Actos y escenas: 5 actos
                          Idioma original del libreto: Italiano
                        Libretista: Alessandro Striggio el Joven
                        Fuentes literarias: Eurídice de Ottavio.
                            Estreno 24 de febrero de 1607
                               Lugar del estreno: Mantua
                             Duración: 1 hora 45 minutos
                           Compositor: Claudio Monteverdi

                                     Personajes ~

                               Orfeo, poeta (tenor lírico)
                           Plutón, dios de los Infiernos (bajo)
                      Caronte, barquero de la laguna Estigia (bajo)
                       Apolo, dios y padre de Orfeo (tenor lírico)
                    Eurídice, esposa de Orfeo (mezzosoprano lírica)
                             La Mensajera (soprano lírica)
                               La Música (soprano lírica)
                      Proserpina, esposa de Plutón (soprano lírica)
                                La Esperanza (contralto)
                   Silvia, miembro del séquito de Eurídice (soprano)
http://www.youtube.com/watch?v=ty-TxQyWcF0
Orfeo, en el cine ~
Orfeo Negro ~
Película del director francés Marcel Camus.
Rodada en Río de Janeiro.
Adaptación: mito griego de Orfeo al ambiente
  del carnaval brasileño.
Argumento:
   Eurídice llega a Río de Janeiro junto con el
   carnaval, donde es acogida por una prima. Se
   acerca allí, por las calles, en un tranvía donde
   el conductor, un músico llamado Orfeo, héroe
     del lugar por el poder de seducción de sus
      canciones, se fija en sus encantos. Pero la
   relación de este con ella se ve afectada por las
    sospechas de su celosa novia. La pasión los
  sumergirá a ambos con el carnval, que a su vez
      los arrastrará a un desenlace desgraciado.
    Como en el mito griego, Orfeo, siendo capaz
     de enbellesar con su música, no consigue
                   realizar su amor.
Orfeo, en la religión ~
 El Orfismo ...

Corriente religiosa de la Antigua Grecia.
Relacionada con Orfeo.
Como Orfeo es el maestro de los encantamientos, se le suele denominar
  como misterios órficos.
Doctrina de salvación sobre el hombre, su alma, y su destino tras la muerte.
Religión de textos, con las cosmogonías, teogonías, etc.
Al margen de la política, gente de libros y textos sagrados, practicante de
  ritos mistéricos, etc.
 Platón se vio vinculado con oráculos y revelaciones órficas y Aristóteles,
   conoció y manejó las llamadas Narraciones Órficas.
Orfeo, en el urbanismo ~
La fuente de Orfeo en Madrid ...




          Se encuentra en la Plaza de la Provincia, en la zona conocida como Madrid de los Austrias.
                 Construida en el primer tercio del siglo XVII y desmantelada en el siglo XIX.
   Se exhibe una reproducción realizada a finales del siglo XX, en el mismo lugar donde estuvo la fuente original.
                                     Levantada durante el reinado de Felipe IV.
                                         Arquitecto: Juan Gómez de Mora.
   La Fuente de Orfeo fue demolida en 1865, pero se mantuvo la estatua que representa a Orfeo y a un perro a su
                                                         lado.
                                      En el año 1998 fue realizada una réplica.
Orfeo, con la lira y un perro ~
Bibliografía ~

                          Wikipedia.com
                           Youtube.com
   http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html
 http://www.tradicionperenne.com/GRIEGA/ORFEO/ORFEO.htm
http://clasicasesplugues.blogspot.com/2010/05/orfeo-y-euridice.html
   http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html

Más contenido relacionado

PPTX
Referentes clásicos en la belleza y la cosmética.
PPTX
Espectáculos y ocio en época romana
ODP
Seres mitológicos.
PPT
Orfeo y eurídice
PPTX
Marcas y complementos, Referentes Clásicos
PPT
El circo romano
PPTX
Animales mitologicos
PPTX
Badminton
Referentes clásicos en la belleza y la cosmética.
Espectáculos y ocio en época romana
Seres mitológicos.
Orfeo y eurídice
Marcas y complementos, Referentes Clásicos
El circo romano
Animales mitologicos
Badminton

La actualidad más candente (8)

PPT
PlutóN Dios De Los Muertos Y Del Inframundo
PPTX
Lineadeltiempodeeducacionfisica
PPT
Las 9 Musas
PPT
el ocio romano
PPT
El ejército romano
PPTX
Ἀλέξανδρος, τὸ Ἑλληνικὸν παιδίον.
PDF
carguero
PPT
Acrosport
PlutóN Dios De Los Muertos Y Del Inframundo
Lineadeltiempodeeducacionfisica
Las 9 Musas
el ocio romano
El ejército romano
Ἀλέξανδρος, τὸ Ἑλληνικὸν παιδίον.
carguero
Acrosport
Publicidad

Similar a Orfeo, Mitología (20)

PDF
el-mito-de-orfeo-y-euridice
PPT
Orfeo Y EuríDice
PPT
PPT
orfeo y euridice
PPTX
PPT
José Antonio Pérez e Iván Sánchez Plazas
PPT
Orfeo y Eurídice (
PPT
Euridice
PDF
Orfeo y euridice
PPTX
Orfeo
PPSX
Orfeo en los infiernos
ODP
Orfeo y euridices.
PPTX
El mito de orfeo y eurídice
PPT
/Ecos de las Metamorfosis de Ovidio (cont)
PPTX
Orfeo y eurídice yolanda.
PPTX
Orfeo y eurídice yolanda.
PPT
Orfeo, Lucas.
PPT
ORFEO. ÁNGEL
PPTX
Orfeo Y EuríDice
el-mito-de-orfeo-y-euridice
Orfeo Y EuríDice
orfeo y euridice
José Antonio Pérez e Iván Sánchez Plazas
Orfeo y Eurídice (
Euridice
Orfeo y euridice
Orfeo
Orfeo en los infiernos
Orfeo y euridices.
El mito de orfeo y eurídice
/Ecos de las Metamorfosis de Ovidio (cont)
Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo, Lucas.
ORFEO. ÁNGEL
Orfeo Y EuríDice
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Orfeo, Mitología

  • 2. Índice .. Quién era Orfeo? ... Su amada Eurídice ~ Su muerte ~ Su intervención con los Argonautas. Referentes ~ En el arte … En la literatura … Libros. Poemas. En la ópera … En el cine … En la religión … En el urbanismo … Bibliografía ~
  • 3. Quién era Orfeo? … ~ En griego: Ορφέυς. Conocido en la época de Ibico y Píndaro. Hijo de Apolo y de la musa Calíope. De su padre hereda la poesía y la música, con la lira y de su madre, la belleza. Poeta, músico, filósofo, inventor de la cítara, conocedor de la astrología, magia, escritura, medicina, agricultura, etc. Orfeo tocando el arpa, Michael Willmann [1630–1706].
  • 4. Orfeo, enamorado perdidamente de Eurídice, ninfa de los valles de Tracia, la convierte en su esposa. Un día, Eurídice, escapando de Aristeo quién pretendía poseerla, es mordida por una serpiente venenosa y muere. Orfeo, desesperado y llorando, invade las orillas del río Estrimón con melodías tan tristes, que todos los dioses y ninfas le incitaron que bajara al inframundo, dónde se defendió con su lira y consiguió que una vez en el inframundo, Hades y Perséfone, entregaran a Eurídice aunque con una condición: Orfeo debe caminar delante de Eurídice y no girarse nunca a verla, hasta que los rayos del sol, hubiesen incidido en ella, bañándola de luz. El camino de regreso se hizo muy largo, pero Orfeo no miraba hacia atrás. Seguía avanzando, sin girarse en el Inframundo a pesar de los temores y peligros que se acechaban en ese lugar. Una vez en la superficie, volteó a verla pensando que Eurídice estaría libre, pero ésta todavía mantenía un pie en el Inframundo. Orfeo guiando a Eurídice desde el Infierno. Camille Corot, 1861.
  • 5. … Eurídice desaparece con el viento y vuelve a sumergirse en las sombras del Inframundo para siempre.
  • 6. Orfeo y Eurídice ~ Ella fue mi canción inspiradora, y la musa raíz de mi canción;mas la muerte, noctámbulo ladrón, la arrebató antes de brillar la aurora. No era mi amor, ni lo es, amor que ignora, y al Hades descendí. La persuasión de mi canto logró su redención, que cede el Hades si mi canto implora. "Llévatela a la luz, mas sin volverte a mirarla en las sombras, o la muerte de su destino habrá de apoderarse". ¡Oh, impaciencia del hombre enamorado! Volví los ojos, y me fue arrancado el corazón al verla evaporarse… Minneápolis, 20.Oct.1999 … Autor: Louis Ducis.
  • 7. La muerte de Orfeo ~ Basándome en la versión de Ovidio, Orfeo, ante la pérdida de Eurídice, se retiró a los montes Rópode y Hemo, donde conmovió a todo aquel que oía sus melodías. En esos montes fue visto por las Bacantes Tracias, quiénes lo despedazaron al verse ignoradas por él. Su cabeza y su lira, fueron arrojadas al río Hebro; luego fueron a parar cerca de la isla de Lesbos. Finalmente, el alma de Orfeo se reúne con Eurídice. Hay distintas versiones, recogidas por: Eratóstenes, Pausanias, Higino y Platón. The death or Orpheus, Pascal Adolphe Jean~
  • 8. Cabeza de Orfeo, de Delville
  • 9. Orfeo en la expedición de los Argonautas ~ En la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro, Orfeo se les une, con el cometido de ayudarles: Protege a sus compañeros de las sirenas, quiénes atraían a los hombres con aquellos maravillosos cantos, con el objetivo de devorarlos. Orfeo con su lira, intenta disiparlas. Marcaba el ritmo de los remeros En las Argonáuticas Órficas, Orfeo cuenta en primera persona toda la expedición, en busca del vellocino de oro.
  • 10. Orfeo, Gustave Moreau [1865]. Orfeo en el arte ... Las ninfas encuentran la cabeza de Orfeo, John Waterhouse [1900].
  • 11. Orfeo Trovador Sentado, Giorgio de Chirico [1970] ~
  • 12. Orfeo Solitario, Giorgio de Chirico [1973] ~
  • 14. Orpheus in the Underworld, Ambrosius Francken
  • 15. Orfeo, Redón ~ La muerte de Orfeo, Emilie [1866].
  • 21. Orfeo, en la literatura, Libros ~ La fiesta de Orfeo” de Javier Márquez Sánchez, un libro donde el referente se encuentra en su ambientación de Escocia, un país caracterizado por un instrumento musical: la gaita.
  • 22. “La lira de Orfeo” de Robertson Davies, última parte de una trilogía en la que Davies nos relata con cierta ironía el mundo de las artes escénicas, de los entresijos teatrales y musicales, estudios de musicología, la vida académica, de los arcanos del tarot, la vida gitana, de las leyendas artúricas... para hacernos reflexionar, de la enorme necesidad del arte en todas sus manifestaciones, del arte como reflejo esencial de las grandes verdades de la vida. Orfeo en su juventud había aprendido la mayoría de estas “artes” inculcándoles las enseñanzas a los habitantes de aquellos tiempos.
  • 23. Este libro quiere ser una recuperación detallada de la extensa proyección literaria del mito de Orfeo en la España del siglo XVII. La inmortalidad de la figura helénica de Orfeo se basa en una coherencia interna de sus características como personaje amoroso y musical, y su pervivencia artística y literaria está condicionada por una necesaria adaptación a los diferentes contextos y generaciones de escritores a los que se enfrenta. Esta acomodación determina las nuevas funciones de una historia que integra elementos filosóficos y religiosos. Antiguos temas como el de la influencia de la música en el ánimo del receptor o la fuerza incontestable del amor.
  • 24. Orfeo, en la literatura, Poemas ~ Francisco de Quevedo: Orfeo y Eurídice~ http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/quevedo.htm Francisco Hidalgo: Orfeo y Eurídice~ http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html Julio Herrera: El viejo Orfeo~ https://aulaeninternet.wikispaces.com/Orfeo+en+la+literatura
  • 25. Francisco de Quevedo: Orfeo y Eurídice~ Orfeo por su mujer, dicen que bajo al Infierno; y por su mujer no pudo bajar a otra parte Orfeo. Dicen que bajó cantando y por sin duda lo tengo, pues en tanto que iba viudo, cantaría de contento. Montañas, riscos y piedras su armonía iban siguiendo, y si cantara muy mal le sucediera lo mesmo. Cesó el penar en llegando y en escuchando su intento, que pena no deja a nadie quien es casado tan necio. Al fin pudo con su voz persuadir los sordos reinos; aunque el darle a su mujer fue más castigo que premio. Diéronsela lastimados, pero con Ley se la dieron: que la lleve y no la mire, ambos muy duros preceptos. Iba el delante guiando, al subir; porque es muy cierto que al bajar son las mujeres las que nos conducen, ciegos.Volvió la cabeza el triste; si fue adrede, fue bien hecho; si acaso, pues la perdió, acertó esta vez por yerro. Esta conseja nos dice que si en algún casamiento se acierta, ha de ser errando, como errarse por aciertos. Dichoso es cualquier casado que una vez quedó soltero; mas de una mujer dos veces, es ya de la dicha extremo.
  • 26. Sophia de Mello Breyner Andresen: Eurídice ~ Éste es el círculo que trazo alrededor de tu cuerpo amado y perdido Para que cercada seas mía Éste es el canto de amor con que te hablo Para que escuchando seas mía Éste es el poema -engaño de tu rostro Donde busco la abolición de la muerte.
  • 27. Orfeo, en la Ópera~ Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck~ Ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck. Data del 1762. Basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral), que implica que la ópera se basa en un tema de mitología y utiliza danzas y coros. La pieza se estrenó en Viena el 5 de octubre de 1762. Gluck plasma su intención de reformar la ópera, tratando de que la poesía, el lenguaje y la acción dramática reflejaran la sencillez y el poder de la tragedia griega.
  • 28. Formas ~ Actos y escenas: 3 actos. Idioma original del libreto: Italiano Libretista: R. de' Calzabigi Estreno: 5 de octubre de 1762 Teatro del estreno: Burgtheater Lugar del estreno: Viena Duración: 1 hora 45 minutos Compositor: Ch. W. Gluck. Personajes ~ Orfeo, pastor y músico (mezzosoprano dramática). Eurídice, amada esposa de Orfeo (soprano lírica) Amor, dios del Amor (soprano ligera) Coros de Pastores, ninfas, furias, espíritus infernales, héroes y heroínas de los Campos Elíseos. http://www.youtube.com/watch?v=JizoxuuTbuE
  • 29. La fábula de Orfeo, de Claudio Monteverdi ~ Ópera en un prólogo y cinco actos con el compositor Claudio Monteverdi y libreto en italiano de Alessandro Striggio. Compuesta para los carnavales de Mantua. Estrenada en febrero de 1607 y el 24 de febrero del mismo año en el Teatro de la corte de Mantua. Publicada en Venecia en 1609. En España se vio por primera vez el 23 de junio de 1955 en Barcelona. Las óperas de Monteverdi se han catalogado como barrocas tempranas, o pre-barrocas. (De chirico y lo clásico)
  • 30. Forma ~ Actos y escenas: 5 actos Idioma original del libreto: Italiano Libretista: Alessandro Striggio el Joven Fuentes literarias: Eurídice de Ottavio. Estreno 24 de febrero de 1607 Lugar del estreno: Mantua Duración: 1 hora 45 minutos Compositor: Claudio Monteverdi Personajes ~ Orfeo, poeta (tenor lírico) Plutón, dios de los Infiernos (bajo) Caronte, barquero de la laguna Estigia (bajo) Apolo, dios y padre de Orfeo (tenor lírico) Eurídice, esposa de Orfeo (mezzosoprano lírica) La Mensajera (soprano lírica) La Música (soprano lírica) Proserpina, esposa de Plutón (soprano lírica) La Esperanza (contralto) Silvia, miembro del séquito de Eurídice (soprano) http://www.youtube.com/watch?v=ty-TxQyWcF0
  • 31. Orfeo, en el cine ~
  • 32. Orfeo Negro ~ Película del director francés Marcel Camus. Rodada en Río de Janeiro. Adaptación: mito griego de Orfeo al ambiente del carnaval brasileño. Argumento: Eurídice llega a Río de Janeiro junto con el carnaval, donde es acogida por una prima. Se acerca allí, por las calles, en un tranvía donde el conductor, un músico llamado Orfeo, héroe del lugar por el poder de seducción de sus canciones, se fija en sus encantos. Pero la relación de este con ella se ve afectada por las sospechas de su celosa novia. La pasión los sumergirá a ambos con el carnval, que a su vez los arrastrará a un desenlace desgraciado. Como en el mito griego, Orfeo, siendo capaz de enbellesar con su música, no consigue realizar su amor.
  • 33. Orfeo, en la religión ~ El Orfismo ... Corriente religiosa de la Antigua Grecia. Relacionada con Orfeo. Como Orfeo es el maestro de los encantamientos, se le suele denominar como misterios órficos. Doctrina de salvación sobre el hombre, su alma, y su destino tras la muerte. Religión de textos, con las cosmogonías, teogonías, etc. Al margen de la política, gente de libros y textos sagrados, practicante de ritos mistéricos, etc. Platón se vio vinculado con oráculos y revelaciones órficas y Aristóteles, conoció y manejó las llamadas Narraciones Órficas.
  • 34. Orfeo, en el urbanismo ~ La fuente de Orfeo en Madrid ... Se encuentra en la Plaza de la Provincia, en la zona conocida como Madrid de los Austrias. Construida en el primer tercio del siglo XVII y desmantelada en el siglo XIX. Se exhibe una reproducción realizada a finales del siglo XX, en el mismo lugar donde estuvo la fuente original. Levantada durante el reinado de Felipe IV. Arquitecto: Juan Gómez de Mora. La Fuente de Orfeo fue demolida en 1865, pero se mantuvo la estatua que representa a Orfeo y a un perro a su lado. En el año 1998 fue realizada una réplica.
  • 35. Orfeo, con la lira y un perro ~
  • 36. Bibliografía ~ Wikipedia.com Youtube.com http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html http://www.tradicionperenne.com/GRIEGA/ORFEO/ORFEO.htm http://clasicasesplugues.blogspot.com/2010/05/orfeo-y-euridice.html http://www.poesiadelmomento.com/luminarias/mitos/41.html