El documento presenta una introducción a la orientación a objetos. Brevemente describe la crisis del software en los años 80 y cómo la complejidad del software era difícil de administrar. Luego introduce la orientación a objetos como una solución basada en la descomposición, abstracción y jerarquía de los elementos del problema para reducir la complejidad. Finalmente, resalta los beneficios de la orientación a objetos como desarrollos más rápidos, calidad más alta y mantenimiento más fácil.