SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN TERRESTRE
NAVEGACIÓN CON CARTA TOPOGRÁFICA
LEO MARTINEZ
INSTRUCTOR Y RESCATISTA DE MONTAÑA
OBJETIVOS
Al final de este modulo, el alumno deberá ser capaz de determinar claramente las
referencias generales de orientación terrestre y conocer la existencias de métodos
de orientación.
ORIENTACION.
• Orientarse , es determinar
nuestra posición con respecto
un punto.
• El saber orientarnos permite
que conozcamos nuestra
UBICACION en referencia a
otro punto o UBICACIÓN.
orientacion qmm
NORTE GEOGRAFICO Y NORTE MAGNÉTICO.
LÍNEAS BASALES.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS.
PARALELOS Y MERIDIANOS.
• Existen 180 paralelos, siendo el paralelo central la Línea del Ecuador, y divide al planeta en
Norte y Sur. Esto se denomina Latitud.
• Existen 360 meridianos, siendo la línea central el Meridiano de Greenwich, y divide a la tierra
en Este y Oeste.
ESCALAS.
La escala es la relación que existe entre una dimensión medida sobre el plano y la misma
dimensión medida sobre el terreno real. Se utilizan para reproducir de manera proporcional el
tamaño real del espacio.
1:25000 significa que:
1 centímetro en el mapa corresponde a 25000 centímetros en el terreno.
CARTAS TOPOGRÁFICAS.
Toda la información relacionada con la geografía
de un lugar y su referencia de coordenadas se
representa en una Carta Topográfica.
Una Carta Topográfica es la representación plana y
parcial de una región o zona terrestre, que
muestra características del relieve, de la superficie
y de los accidentes naturales o artificiales a una
escala definida.
INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA.
CURVAS DE NIVEL.
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de
condiciones y de altitud
Si usted se encuentra en un lugar, tomando en cuenta los Puntos Cardinales, las Coordenadas
Geográficas, los Accidentes Geográficos y las Curvas de Nivel, como puede informar acerca de su
posición?.
DECLINACIÓN MAGNÉTICA.
CÁLCULO DE DECLINACIÓN MAGNÉTICA.
Todas las Cartas Topográficas se orientan al Norte Geográfico, y todas las Brújulas
se orientan al Norte Magnético.
La información de la Carta Topográfica nos entregara la Variación Anual y el Año de Emisión.
Con estos datos debemos obtener la diferencia entre el año de emisión de la carta y el año actual.
CALCULO DE DECLINACIÓN MAGNÉTICA.
Calcular la diferencia de años hasta el año actual:
2016 – 2007 = 9
Esta diferencia deberá ser Multiplicada por la Variación Anual.
9 X 8 = 72
Este resultado al ser dividido por 60 lo transformaremos en grados, minutos y segundos.
72 / 60 = 1° 12’ E
SI LA VARIACION ANUAL Y EL FACTOR DECLINACION TIENEN MISMA
ORENTACION SE SUMAN, DE LO CONTRARIO SE RESTAN.
• 4° 25’ W - 1° 12´ E = 3° 13’ W
En la practica el calculo final se acerca al grado entero mas cercano.
Ejemplo.
La carta indica:
Factor Declinación : 4° 25W
Año de Emisión : 2007
Variación Anual : 8° E
ELEMENTOS PARA LECTURA Y NAVEGACIÓN.
Para realizar la lectura y
navegación de la carta y de
una brújula.
LA BRÚJULA Y SUS PARTES.
AZIMUT.
El azimut es el ángulo formado
entre la dirección de referencia
(norte) y una línea entre el
observador y un punto de
interés previsto en el mismo
plano que la dirección de
referencia.
AZIMUT INVERSO O RETROAZIMUT
Se usa para conocer la posición propia y así entregar este
dato a quien se requiera.
Este dato se obtiene observando el azimut de puntos
resaltantes, de lo cual mediante el Retroazimut podremos
conocer nuestra posición.
Se debe tener precaución en el calculo final, ya que si el
azimut es mayor a 180° se debe restar 180°, y si es menor,
se deben sumar 180°.
Aprendizaje
Capacitaciones
Entrenamientos
Consultorías
Rescate
+56 988801098
capacitaciones@qmm.cl
QMM Capacitaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt coordenadas geográficas
PPTX
Cómo nos ubicamos en la tierra
PPTX
Representación de la tierra
PPT
Representacion de la tierra
PPTX
Coordenadas geográficas
PPTX
Localizacion zonas horarias
PPT
Sistema De Coordenadas Geograficas
PPTX
El planeta Tierra
Ppt coordenadas geográficas
Cómo nos ubicamos en la tierra
Representación de la tierra
Representacion de la tierra
Coordenadas geográficas
Localizacion zonas horarias
Sistema De Coordenadas Geograficas
El planeta Tierra

La actualidad más candente (20)

PPS
T1.la representación de la tierra
PPT
La red geográfica
DOCX
Coordenadas geograficas
PDF
Guìa historia-4c2b0b
PPTX
Orientacion 2
PPTX
Orientacion
PPTX
Tema 3: Recursos geograficos
PDF
Como ubicarse en un lugar
PPTX
Coordenadas geodesicas
PPTX
Nuestra ubicación en el espacio geográfico
PDF
Representación de la tierra
PPTX
La representación de la tierra. pablo
PPT
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
PPT
PPTX
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
PPT
Geografia del planeta tierra
PPTX
Unidad 9 loli conoi (1)
PPTX
Orientacion en el espacio
PDF
Cartografia
PPTX
Hge 1º representación de la tierra
T1.la representación de la tierra
La red geográfica
Coordenadas geograficas
Guìa historia-4c2b0b
Orientacion 2
Orientacion
Tema 3: Recursos geograficos
Como ubicarse en un lugar
Coordenadas geodesicas
Nuestra ubicación en el espacio geográfico
Representación de la tierra
La representación de la tierra. pablo
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Geografia del planeta tierra
Unidad 9 loli conoi (1)
Orientacion en el espacio
Cartografia
Hge 1º representación de la tierra
Publicidad

Similar a orientacion qmm (20)

PDF
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
DOC
Especialidad de Orientacion
PPTX
especialidad Orientación. Pptx lista para enseñar y resolver
PPTX
Segundo tema de Clan.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
PPT
Orientación 3ºeso
PPTX
presentacion Lectura de cartas nivel 2
PDF
60345368 libro-de-topografia
DOCX
Topografia
PPT
Charla cartografia
PPT
Charla cartografia
PDF
Iniciacion A La Orientacion
PDF
técnicas de orientación
PPTX
CLASES fffffffffffffffffffffffffffgff.pptx
DOC
Apuntes orientación 3º eso
DOCX
Clases de cartografia
PPTX
El sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 (2)
DOCX
Clases de cartografia
DOCX
Generalidades topograficas
PPTX
Actividades en excursión y orientación con manejo de la brújula y compás dire...
ORIENTACION_Y_NAVEGACION_TERRESTRE.pdf
Especialidad de Orientacion
especialidad Orientación. Pptx lista para enseñar y resolver
Segundo tema de Clan.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmm
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Orientación 3ºeso
presentacion Lectura de cartas nivel 2
60345368 libro-de-topografia
Topografia
Charla cartografia
Charla cartografia
Iniciacion A La Orientacion
técnicas de orientación
CLASES fffffffffffffffffffffffffffgff.pptx
Apuntes orientación 3º eso
Clases de cartografia
El sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 (2)
Clases de cartografia
Generalidades topograficas
Actividades en excursión y orientación con manejo de la brújula y compás dire...
Publicidad

Más de Lathrop Consultores (20)

PDF
Codigo etico mundial para el turismo
PPTX
PPT N° 7 Permisos y Descansos
PPTX
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPTX
PPT N° 5 El Feriado
PPTX
PPT N° 4 Normas de Protección
PPTX
PPTX
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPTX
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPTX
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
PPTX
sistema de comando de incidentes sci qmm
PPTX
3 busqueda qmm
PDF
vestuario y habitabilidad qmm
PPTX
Taller de uso y manejo de extintor
PPTX
Lanzamiento NODO Año 2 PPT ONEMI
PDF
PPT Módulo VII: Quemaduras
PDF
PPT Módulo VI: Hemorragias
PDF
PPT Módulo V: DEA
PDF
PPT Módulo IV: RCP
PDF
PPT Módulo III: CAV
PDF
PPT Módulo II Trípode Vital Básico y Mecanismos Compensatorio
Codigo etico mundial para el turismo
PPT N° 7 Permisos y Descansos
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 5 El Feriado
PPT N° 4 Normas de Protección
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
sistema de comando de incidentes sci qmm
3 busqueda qmm
vestuario y habitabilidad qmm
Taller de uso y manejo de extintor
Lanzamiento NODO Año 2 PPT ONEMI
PPT Módulo VII: Quemaduras
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo IV: RCP
PPT Módulo III: CAV
PPT Módulo II Trípode Vital Básico y Mecanismos Compensatorio

orientacion qmm

  • 1. ORIENTACIÓN TERRESTRE NAVEGACIÓN CON CARTA TOPOGRÁFICA LEO MARTINEZ INSTRUCTOR Y RESCATISTA DE MONTAÑA
  • 2. OBJETIVOS Al final de este modulo, el alumno deberá ser capaz de determinar claramente las referencias generales de orientación terrestre y conocer la existencias de métodos de orientación.
  • 3. ORIENTACION. • Orientarse , es determinar nuestra posición con respecto un punto. • El saber orientarnos permite que conozcamos nuestra UBICACION en referencia a otro punto o UBICACIÓN.
  • 5. NORTE GEOGRAFICO Y NORTE MAGNÉTICO.
  • 8. PARALELOS Y MERIDIANOS. • Existen 180 paralelos, siendo el paralelo central la Línea del Ecuador, y divide al planeta en Norte y Sur. Esto se denomina Latitud. • Existen 360 meridianos, siendo la línea central el Meridiano de Greenwich, y divide a la tierra en Este y Oeste.
  • 9. ESCALAS. La escala es la relación que existe entre una dimensión medida sobre el plano y la misma dimensión medida sobre el terreno real. Se utilizan para reproducir de manera proporcional el tamaño real del espacio. 1:25000 significa que: 1 centímetro en el mapa corresponde a 25000 centímetros en el terreno.
  • 10. CARTAS TOPOGRÁFICAS. Toda la información relacionada con la geografía de un lugar y su referencia de coordenadas se representa en una Carta Topográfica. Una Carta Topográfica es la representación plana y parcial de una región o zona terrestre, que muestra características del relieve, de la superficie y de los accidentes naturales o artificiales a una escala definida.
  • 12. CURVAS DE NIVEL. Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altitud
  • 13. Si usted se encuentra en un lugar, tomando en cuenta los Puntos Cardinales, las Coordenadas Geográficas, los Accidentes Geográficos y las Curvas de Nivel, como puede informar acerca de su posición?.
  • 15. CÁLCULO DE DECLINACIÓN MAGNÉTICA. Todas las Cartas Topográficas se orientan al Norte Geográfico, y todas las Brújulas se orientan al Norte Magnético. La información de la Carta Topográfica nos entregara la Variación Anual y el Año de Emisión. Con estos datos debemos obtener la diferencia entre el año de emisión de la carta y el año actual.
  • 16. CALCULO DE DECLINACIÓN MAGNÉTICA. Calcular la diferencia de años hasta el año actual: 2016 – 2007 = 9 Esta diferencia deberá ser Multiplicada por la Variación Anual. 9 X 8 = 72 Este resultado al ser dividido por 60 lo transformaremos en grados, minutos y segundos. 72 / 60 = 1° 12’ E SI LA VARIACION ANUAL Y EL FACTOR DECLINACION TIENEN MISMA ORENTACION SE SUMAN, DE LO CONTRARIO SE RESTAN. • 4° 25’ W - 1° 12´ E = 3° 13’ W En la practica el calculo final se acerca al grado entero mas cercano. Ejemplo. La carta indica: Factor Declinación : 4° 25W Año de Emisión : 2007 Variación Anual : 8° E
  • 17. ELEMENTOS PARA LECTURA Y NAVEGACIÓN. Para realizar la lectura y navegación de la carta y de una brújula.
  • 18. LA BRÚJULA Y SUS PARTES.
  • 19. AZIMUT. El azimut es el ángulo formado entre la dirección de referencia (norte) y una línea entre el observador y un punto de interés previsto en el mismo plano que la dirección de referencia.
  • 20. AZIMUT INVERSO O RETROAZIMUT Se usa para conocer la posición propia y así entregar este dato a quien se requiera. Este dato se obtiene observando el azimut de puntos resaltantes, de lo cual mediante el Retroazimut podremos conocer nuestra posición. Se debe tener precaución en el calculo final, ya que si el azimut es mayor a 180° se debe restar 180°, y si es menor, se deben sumar 180°.