SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA CORRIDA
TRABAJADORES CON DERECHO
LEY 20.281
El trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá
derecho a la remuneración en dinero por los días domingo
y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado
en el respectivo período de pago, el que se determinará
dividiendo la suma total de las remuneraciones diarias
devengadas por el número de días en que legalmente
debió laborar en la semana. Igual derecho tendrá el
trabajador remunerado por sueldo mensual y
remuneraciones variables, tales como comisiones o trato,
pero, en este caso, el promedio se calculará solo en
relación a la parte variable de sus remuneraciones
EL ARTICULO 45 C.D.T.
LA HISTORIA ¿Por qué?
• El beneficio denominado “Semana
corrida” tuvo su origen en la Ley Nº
8.961 de 31 de julio de 1948, la cual
intercaló un nuevo artículo 323 al
Código del Trabajo de 1931.
FUNDAMENTO LEGAL
• Históricamente, el beneficio de la semana corrida fue
establecido, con el objeto de favorecer a todos
aquellos trabajadores cuyo sistema remuneracional
les impedía devengar remuneración alguna por los
días domingo y festivos, tales como los remunerados
por unidad de pieza, medida u obra o,
exclusivamente en base a la producción que realicen.
NORMATIVAS EN LA HISTORIA DE LA
SEMANA CORRIDA
• Ley 8.961 de 31 de julio de 1948 que estableció el
concepto de semana corrida
• Ley 19.250 del 30 de septiembre de 1993. que
elimino la obligatoriedad de asistencia total para
devengar el derecho a semana corrida.
• 20.281 del 21 de julio de 2008, que extendió el
beneficio de semana corrida a trabajadores
remunerados por renta mixta(fija y variable).
.
CONCEPTOS QUE FORMAN PARTE DE LA BASE
DE CALCULO DE LA SEMANA CORRIDA
1. TRABAJADORES REMUNERADOS
EXCLUSIVAMENTE POR DIA - EL SUELDO BASE
DIARIO
2. TRABAJADORES CON REMUNERACION MIXTA
(MENSUAL Y “POR DIA” CUANDO HAY
COMISIONES O PREMIOS A LA
PRODUCTIVIDAD” – REMUNERACIONES
ASOCIADAS A PRODUCTIVIDAD (COMISION-
PREMIOMETA-BONO PRODUCC, ETC.)
ORD Nº 3262/066 DE LA DIRECCION DEL TRABAJO
Requisitos de la “BASE DE CALCULO DE LA
SEMANA CORRIDA”
1. QUE SEA REMUNERACIÓN;
CONTRAPRESTACION DE SERVICIOS.
1. QUE SEA DEVENGADA DIARIAMENTE:
(INDEPENDIENTE DE LA FORMA DE PAGO)
2. QUE TENGA EL CARÁCTER DE PRINCIPAL
3. SE EXCLUYEN DEL DERECHO A SEMANA CORRIDA
LOS CONCEPTOS VARIABLES QUE SEAN
DEVENGADOS EN FORMA COLECTIVA.
CONCEPTOS DE USO FRECUENTE QUE GENERARAN EL
DERECHO A SEMANA CORRIDA
• FIJOS: AQUELLOS EN QUE EL TRABAJADOR TIENE CERTEZA DE
SU MONTO AL COMIENZO DE CADA PERIODO, POR EJ.
- SUELDO DIARIO
- BONOS FIJOS DEVENGADOS POR EL TRABAJO DIARIO.
• VARIABLES: AQUELLOS CUYO VALOR ESTA SUJETO A
PRODUCTIVIDAD, Y SU VALOR ES INCIERTO AL COMIENZO DE
CADA PERIODO, POR EJ.
- COMISIONES (INDIVIDUALMENTE GENERADAS)
- BONOS POR PRODUCCION (INDIVIDUALMENTE GENERADOS)
- PREMIOS POR METAS (INDIVIDUALES)
- TRATOS
No olvidar
• El derecho a percibir remuneración por los días domingo y
festivos no se encuentra subordinado a la exigencia de haber
laborado efectivamente todos los días trabajados por la
empresa en la semana respectiva, la remuneración
correspondiente se determina en relación a los días que el
trabajador legalmente debió laborar en la semana.
• Si durante el respectivo período semanal el dependiente no se
encuentra legalmente obligado a prestar servicios en uno o más
días, por haber concurrido una causa legal que lo exime de
cumplir tal obligación, no corresponde considerar tales días
para los efectos de realizar el cálculo de promedio respectivo.
No olvidar
• Que el beneficio de la semana corrida también
corresponde a los trabajadores afectos a una jornada
excepcional de acuerdo a lo dispuesto por los incisos
último y penúltimo del artículo 38 del Código del
Trabajo.
• La determinación de si un estipendio de carácter
variable reúne la totalidad de los requisitos para
incluirse en el cálculo de la semana corrida deberá
hacerse caso a caso, previo análisis de la respectiva
estipulación contractual , y / o, la forma como ha sido
otorgado, si no existiere acuerdo escrito al respecto.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT N° 5 El Feriado
PPTX
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPTX
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPTX
PPT N° 4 Normas de Protección
PPSX
Reforma laboral 2021
PDF
Acuerdo de jubilación
PPT
IndemnizacióN Sustitutiva
PDF
Costos2 tema 6.2 complementaria
PPT N° 5 El Feriado
PPT N° 2: Jornada de Trabajo
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 4 Normas de Protección
Reforma laboral 2021
Acuerdo de jubilación
IndemnizacióN Sustitutiva
Costos2 tema 6.2 complementaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Derechos del trabajador
PDF
El salario y sus garantías según el E.T.
PPTX
Remuneración y condiciones de trabajo
PDF
Acta de-finiquito
PDF
Remuneración
PDF
A4 mintrabajo
PPT
Derechos del trabajador pp.
PPTX
Indemnizaciones laborales aplicaciones contables
PPT
extinción contrato trabajo
PPTX
CONTRATO OCASIONAL, ACCIDENTAL O TRANSITORIO
PPT
Las remuneraciones derecho laboral 2013
PDF
Lottt 2012 prestaciones vacaciones utilidades alfinger [modo de compatibilidad]
PPSX
El convenio colectivo
DOCX
Demanda de reconocimiento de relacion laboral albertina
PPTX
PPTX
El salario en Guatemala
PDF
Reparto de utilidades. momento a partir del cual inicia el
PPT
Ref laboraldefinitivo
PPT
Extinción de los contratos de trabajo
PDF
Dictamen Fiscal por la Promoción Industrial
Derechos del trabajador
El salario y sus garantías según el E.T.
Remuneración y condiciones de trabajo
Acta de-finiquito
Remuneración
A4 mintrabajo
Derechos del trabajador pp.
Indemnizaciones laborales aplicaciones contables
extinción contrato trabajo
CONTRATO OCASIONAL, ACCIDENTAL O TRANSITORIO
Las remuneraciones derecho laboral 2013
Lottt 2012 prestaciones vacaciones utilidades alfinger [modo de compatibilidad]
El convenio colectivo
Demanda de reconocimiento de relacion laboral albertina
El salario en Guatemala
Reparto de utilidades. momento a partir del cual inicia el
Ref laboraldefinitivo
Extinción de los contratos de trabajo
Dictamen Fiscal por la Promoción Industrial
Publicidad

Similar a PPT N° 3 (20)

PDF
Presentacion clase de nomina-clase-1.pdf
PPTX
Salario base expo
DOC
PPTX
Conceptos remunerativos y no remunerativos
PPTX
1- trabajo social jurídico_mexicano.pptx
PPTX
NIC 19 PPT final.pptx
DOCX
Ds 001 1997_tr_compensacion_tiempo_s.
PPTX
Regimen especial de construccion civil i [reparado]
PPTX
Regimen especial de construccion civil actualizado
PPT
Regimen prestacional y salarial del sector publico
PDF
Costos
PDF
El Aguinaldo
PPTX
PROTECCIÓN DE LAS REMUNERACIONES módulo 2.pptx
PPTX
CURSO ASISTENTE DE PLANILLA- CONTABILIDAD
PPTX
LEGISLACIÓN LABORAL basado en la contabilidad
PPT
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
PDF
Tuo de la Ley Commpensacion Tiempo de Servicios
PPTX
Ley 20 918 turismo
PPTX
CAP 5 IMPUESTOS SOBRE NOMINAS.pptx
PPTX
Primas
Presentacion clase de nomina-clase-1.pdf
Salario base expo
Conceptos remunerativos y no remunerativos
1- trabajo social jurídico_mexicano.pptx
NIC 19 PPT final.pptx
Ds 001 1997_tr_compensacion_tiempo_s.
Regimen especial de construccion civil i [reparado]
Regimen especial de construccion civil actualizado
Regimen prestacional y salarial del sector publico
Costos
El Aguinaldo
PROTECCIÓN DE LAS REMUNERACIONES módulo 2.pptx
CURSO ASISTENTE DE PLANILLA- CONTABILIDAD
LEGISLACIÓN LABORAL basado en la contabilidad
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
Tuo de la Ley Commpensacion Tiempo de Servicios
Ley 20 918 turismo
CAP 5 IMPUESTOS SOBRE NOMINAS.pptx
Primas
Publicidad

Más de Lathrop Consultores (20)

PDF
Codigo etico mundial para el turismo
PPTX
PPT N° 7 Permisos y Descansos
PPTX
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPTX
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
PPTX
sistema de comando de incidentes sci qmm
PPTX
orientacion qmm
PPTX
3 busqueda qmm
PDF
vestuario y habitabilidad qmm
PPTX
Taller de uso y manejo de extintor
PPTX
Lanzamiento NODO Año 2 PPT ONEMI
PDF
PPT Módulo VII: Quemaduras
PDF
PPT Módulo VI: Hemorragias
PDF
PPT Módulo V: DEA
PDF
PPT Módulo IV: RCP
PDF
PPT Módulo III: CAV
PDF
PPT Módulo II Trípode Vital Básico y Mecanismos Compensatorio
PDF
PPT Áreas remotas
PDF
PPT Dirección de Vialidad, Reg de Antofagasta
PDF
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
PDF
Prevención de daños cga
Codigo etico mundial para el turismo
PPT N° 7 Permisos y Descansos
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
sistema de comando de incidentes sci qmm
orientacion qmm
3 busqueda qmm
vestuario y habitabilidad qmm
Taller de uso y manejo de extintor
Lanzamiento NODO Año 2 PPT ONEMI
PPT Módulo VII: Quemaduras
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo IV: RCP
PPT Módulo III: CAV
PPT Módulo II Trípode Vital Básico y Mecanismos Compensatorio
PPT Áreas remotas
PPT Dirección de Vialidad, Reg de Antofagasta
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
Prevención de daños cga

Último (20)

PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf

PPT N° 3

  • 1. SEMANA CORRIDA TRABAJADORES CON DERECHO LEY 20.281
  • 2. El trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá derecho a la remuneración en dinero por los días domingo y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado en el respectivo período de pago, el que se determinará dividiendo la suma total de las remuneraciones diarias devengadas por el número de días en que legalmente debió laborar en la semana. Igual derecho tendrá el trabajador remunerado por sueldo mensual y remuneraciones variables, tales como comisiones o trato, pero, en este caso, el promedio se calculará solo en relación a la parte variable de sus remuneraciones EL ARTICULO 45 C.D.T.
  • 3. LA HISTORIA ¿Por qué? • El beneficio denominado “Semana corrida” tuvo su origen en la Ley Nº 8.961 de 31 de julio de 1948, la cual intercaló un nuevo artículo 323 al Código del Trabajo de 1931.
  • 4. FUNDAMENTO LEGAL • Históricamente, el beneficio de la semana corrida fue establecido, con el objeto de favorecer a todos aquellos trabajadores cuyo sistema remuneracional les impedía devengar remuneración alguna por los días domingo y festivos, tales como los remunerados por unidad de pieza, medida u obra o, exclusivamente en base a la producción que realicen.
  • 5. NORMATIVAS EN LA HISTORIA DE LA SEMANA CORRIDA • Ley 8.961 de 31 de julio de 1948 que estableció el concepto de semana corrida • Ley 19.250 del 30 de septiembre de 1993. que elimino la obligatoriedad de asistencia total para devengar el derecho a semana corrida. • 20.281 del 21 de julio de 2008, que extendió el beneficio de semana corrida a trabajadores remunerados por renta mixta(fija y variable).
  • 6. . CONCEPTOS QUE FORMAN PARTE DE LA BASE DE CALCULO DE LA SEMANA CORRIDA 1. TRABAJADORES REMUNERADOS EXCLUSIVAMENTE POR DIA - EL SUELDO BASE DIARIO 2. TRABAJADORES CON REMUNERACION MIXTA (MENSUAL Y “POR DIA” CUANDO HAY COMISIONES O PREMIOS A LA PRODUCTIVIDAD” – REMUNERACIONES ASOCIADAS A PRODUCTIVIDAD (COMISION- PREMIOMETA-BONO PRODUCC, ETC.) ORD Nº 3262/066 DE LA DIRECCION DEL TRABAJO
  • 7. Requisitos de la “BASE DE CALCULO DE LA SEMANA CORRIDA” 1. QUE SEA REMUNERACIÓN; CONTRAPRESTACION DE SERVICIOS. 1. QUE SEA DEVENGADA DIARIAMENTE: (INDEPENDIENTE DE LA FORMA DE PAGO) 2. QUE TENGA EL CARÁCTER DE PRINCIPAL 3. SE EXCLUYEN DEL DERECHO A SEMANA CORRIDA LOS CONCEPTOS VARIABLES QUE SEAN DEVENGADOS EN FORMA COLECTIVA.
  • 8. CONCEPTOS DE USO FRECUENTE QUE GENERARAN EL DERECHO A SEMANA CORRIDA • FIJOS: AQUELLOS EN QUE EL TRABAJADOR TIENE CERTEZA DE SU MONTO AL COMIENZO DE CADA PERIODO, POR EJ. - SUELDO DIARIO - BONOS FIJOS DEVENGADOS POR EL TRABAJO DIARIO. • VARIABLES: AQUELLOS CUYO VALOR ESTA SUJETO A PRODUCTIVIDAD, Y SU VALOR ES INCIERTO AL COMIENZO DE CADA PERIODO, POR EJ. - COMISIONES (INDIVIDUALMENTE GENERADAS) - BONOS POR PRODUCCION (INDIVIDUALMENTE GENERADOS) - PREMIOS POR METAS (INDIVIDUALES) - TRATOS
  • 9. No olvidar • El derecho a percibir remuneración por los días domingo y festivos no se encuentra subordinado a la exigencia de haber laborado efectivamente todos los días trabajados por la empresa en la semana respectiva, la remuneración correspondiente se determina en relación a los días que el trabajador legalmente debió laborar en la semana. • Si durante el respectivo período semanal el dependiente no se encuentra legalmente obligado a prestar servicios en uno o más días, por haber concurrido una causa legal que lo exime de cumplir tal obligación, no corresponde considerar tales días para los efectos de realizar el cálculo de promedio respectivo.
  • 10. No olvidar • Que el beneficio de la semana corrida también corresponde a los trabajadores afectos a una jornada excepcional de acuerdo a lo dispuesto por los incisos último y penúltimo del artículo 38 del Código del Trabajo. • La determinación de si un estipendio de carácter variable reúne la totalidad de los requisitos para incluirse en el cálculo de la semana corrida deberá hacerse caso a caso, previo análisis de la respectiva estipulación contractual , y / o, la forma como ha sido otorgado, si no existiere acuerdo escrito al respecto.