ORIFICIOS
Definiciones y clasificaciones
Ecuación general de orificios
Coeficientes: contracción, velocidad y descarga.
Gasto por un orificio
Tiempo de vaciado
Método de la escuadra
Concepto de Orificio
 Abertura
 Perímetro cerrado
 Sumergido
Tipos de orificios
 Por Espesor de pared
 Pared delgada
 Pared gruesa
 Tubo corto
 boquillas
 Por la constancia del nivel
 Por tamaño
 Por forma
 Por nivel aguas abajo
 Por inclinación
 Por velocidad inicial
Orificios Pequeños de Pared
Delgada
 Velocidad inicial despreciable
 Orificio <1/10 del Área
superficie,
 Arista afilada o espesor menor
que el diámetro
 e < 1D (0.5d a 1.5d)
 Llegada uniforme
 a más de 3d de nivel, paredes o
fondo
Consideraciones para simplificar el análisis
Coeficiente de Contracción
 Aorificio
 Achorro
 Cc=Ac/Ao
 Cc = 0.62
• Cv= 0.99
• Cd = 0.61
Orificio de pared gruesa o tubo corto
 El flujo recorre área.
 e > 2.5D (1.5d a 3d)
Coeficiente de Velocidad
pérdida de energía
 Ha1 >Hv2
 Ha1 =CvHv2
 Cv= 0.82
 Cc=1
 Cd=0.82
Orificos 2 documento en pd con imagenes y formulas
Boquillas
 Buscan optmizar el flujo al pasar por un orificio.
Fórmula de Torricelli – Velocidad teórica
 𝑉𝑒𝑙 = 2𝑔ℎ
 V = Velocidad (m/s)
 g = Gravedad (9.81m/s2)
 h = Altura (m)
 Calcula la velocidad para h = 2m
 V=?
Fórmula de Torricelli – Velocidad real
 𝑉𝑒𝑙 = 𝐶𝑣 2𝑔ℎ
 Cv = Coeficiente de Velocidad
• considera la pérdida de energía
 Calcula la velocidad para h = 2m
 V=?
Gasto a partir de fórmula de
orificios
 𝑄 = 𝐴c Vel
• 𝑉𝑒𝑙 = 𝐶𝑣 2𝑔ℎ
• 𝐴𝑐 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐴
 𝑄 = 𝐶𝑣𝐶𝑐 ∗ 𝐴 2𝑔ℎ
Cd = Cc*Cv Coeficiente de descarga o gasto
 𝑸 = 𝑪𝒅 ∗ 𝑨 𝟐𝒈𝒉
Gasto a partir de fórmula de
orificios
 Pared delgada
 h = 2.5 m
 D = 2”
 Velocidad = ?
 Q = ?
 Pared gruesa
 h = 2.5 m
 D = 2”
 Velocidad = ?
 Q = ?
Orificio sumerguido
 h es el
diferencial de
los dos niveles
Gasto en orificios ahogados
 h1 = 2.5 m
 h2 = 1.2 m
 D = ¾”
 Cd= 0.82
 Q = A * Cd 2g(h1-h2)
h1
h2
Otras Consideraciones
 Presiones diferentes a la atmosferica
 Recipiente sellado
 Ht=Ha+Hp
 Tensión superficial o capilaridad
 Orificios de menos de 5mm
 Velocidad de llegada importane
 Ht=Ha + Hv
Tiempo de descarga
con h variable
 t = 2 Asuperficie h
 C Aorificio 2g
Tiempo de descarga con h
variable para orificios de pared
delgada y pequeños
 t = 0.74 * Asuperficie h
 Aorificio
 h = 40
 Dsup = 30 cm
 Dorif = ½”
 Pared gruesa
t = ?
Método de la escuadra o trayectoria
para el calculo del caudal de un pozo
 V = d/t
 V*t = x
 Y =at2/2
 Despejamos “t” y
sustituimos en la 1er Ec
 𝑉 =
𝑋
2𝑌
𝑔
 Q =A*V= 𝑨
𝑿
𝟐𝒀
𝒈
Compuertas
Orificos 2 documento en pd con imagenes y formulas
 Orificios grandes
 H =ha+hv
 H respecto al centro
del orificio
 A = a x b
Pared delgada Cd = 0.60
Orificos 2 documento en pd con imagenes y formulas

Más contenido relacionado

PDF
Drenaje arteag achavez
PDF
Drenaje arteag achavez
PDF
Diseño de cunetas y alcantarillas
DOC
Diseño de un acueducto
PPTX
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
PDF
dimensionado-conductos para aire acondicionado 2013.pdf
PDF
Captacion sector 1 Yomblon
PPTX
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de un acueducto
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
dimensionado-conductos para aire acondicionado 2013.pdf
Captacion sector 1 Yomblon
METODOS DE AFORO Y SU IMPORTANCIA .pptx

Similar a Orificos 2 documento en pd con imagenes y formulas (20)

PDF
PDF
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
DOCX
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
PPTX
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
PPTX
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
PDF
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
PPTX
Ejemplo 2.5
PPTX
UNIDAD 6A ORIFICIOS.pptx
PPTX
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
PPTX
Saneamiento 9 exposicion
DOC
Alcantarillas
PDF
PDF
Canales 2012
DOCX
Unidad 1 hidraulica
PDF
calculos
PDF
Cálculos hidráulicos 3
PPT
3.-DISEÑO-DE-PRESAS-PARTE-por gravedad h
PPT
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
PPT
7. VERTEDERO.ppt
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
Ejemplo 2.5
UNIDAD 6A ORIFICIOS.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
PRESENTACIÓN-MUY-ÚTIL-SOBRE-VERTEDEROS.pptx
Saneamiento 9 exposicion
Alcantarillas
Canales 2012
Unidad 1 hidraulica
calculos
Cálculos hidráulicos 3
3.-DISEÑO-DE-PRESAS-PARTE-por gravedad h
SA216_Formulas-Hidraulicas (1).ppt
7. VERTEDERO.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Publicidad

Orificos 2 documento en pd con imagenes y formulas

  • 1. ORIFICIOS Definiciones y clasificaciones Ecuación general de orificios Coeficientes: contracción, velocidad y descarga. Gasto por un orificio Tiempo de vaciado Método de la escuadra
  • 2. Concepto de Orificio  Abertura  Perímetro cerrado  Sumergido
  • 3. Tipos de orificios  Por Espesor de pared  Pared delgada  Pared gruesa  Tubo corto  boquillas  Por la constancia del nivel  Por tamaño  Por forma  Por nivel aguas abajo  Por inclinación  Por velocidad inicial
  • 4. Orificios Pequeños de Pared Delgada  Velocidad inicial despreciable  Orificio <1/10 del Área superficie,  Arista afilada o espesor menor que el diámetro  e < 1D (0.5d a 1.5d)  Llegada uniforme  a más de 3d de nivel, paredes o fondo Consideraciones para simplificar el análisis
  • 5. Coeficiente de Contracción  Aorificio  Achorro  Cc=Ac/Ao  Cc = 0.62 • Cv= 0.99 • Cd = 0.61
  • 6. Orificio de pared gruesa o tubo corto  El flujo recorre área.  e > 2.5D (1.5d a 3d)
  • 7. Coeficiente de Velocidad pérdida de energía  Ha1 >Hv2  Ha1 =CvHv2  Cv= 0.82  Cc=1  Cd=0.82
  • 9. Boquillas  Buscan optmizar el flujo al pasar por un orificio.
  • 10. Fórmula de Torricelli – Velocidad teórica  𝑉𝑒𝑙 = 2𝑔ℎ  V = Velocidad (m/s)  g = Gravedad (9.81m/s2)  h = Altura (m)  Calcula la velocidad para h = 2m  V=?
  • 11. Fórmula de Torricelli – Velocidad real  𝑉𝑒𝑙 = 𝐶𝑣 2𝑔ℎ  Cv = Coeficiente de Velocidad • considera la pérdida de energía  Calcula la velocidad para h = 2m  V=?
  • 12. Gasto a partir de fórmula de orificios  𝑄 = 𝐴c Vel • 𝑉𝑒𝑙 = 𝐶𝑣 2𝑔ℎ • 𝐴𝑐 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐴  𝑄 = 𝐶𝑣𝐶𝑐 ∗ 𝐴 2𝑔ℎ Cd = Cc*Cv Coeficiente de descarga o gasto  𝑸 = 𝑪𝒅 ∗ 𝑨 𝟐𝒈𝒉
  • 13. Gasto a partir de fórmula de orificios  Pared delgada  h = 2.5 m  D = 2”  Velocidad = ?  Q = ?  Pared gruesa  h = 2.5 m  D = 2”  Velocidad = ?  Q = ?
  • 14. Orificio sumerguido  h es el diferencial de los dos niveles
  • 15. Gasto en orificios ahogados  h1 = 2.5 m  h2 = 1.2 m  D = ¾”  Cd= 0.82  Q = A * Cd 2g(h1-h2) h1 h2
  • 16. Otras Consideraciones  Presiones diferentes a la atmosferica  Recipiente sellado  Ht=Ha+Hp  Tensión superficial o capilaridad  Orificios de menos de 5mm  Velocidad de llegada importane  Ht=Ha + Hv
  • 17. Tiempo de descarga con h variable  t = 2 Asuperficie h  C Aorificio 2g
  • 18. Tiempo de descarga con h variable para orificios de pared delgada y pequeños  t = 0.74 * Asuperficie h  Aorificio
  • 19.  h = 40  Dsup = 30 cm  Dorif = ½”  Pared gruesa t = ?
  • 20. Método de la escuadra o trayectoria para el calculo del caudal de un pozo  V = d/t  V*t = x  Y =at2/2  Despejamos “t” y sustituimos en la 1er Ec  𝑉 = 𝑋 2𝑌 𝑔  Q =A*V= 𝑨 𝑿 𝟐𝒀 𝒈
  • 23.  Orificios grandes  H =ha+hv  H respecto al centro del orificio  A = a x b