SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS FACULTAD DE ADMINISTRACION ORIGEN DE ADMINISTRACION
. ORIGEN DE ADMINISTRACION OBJETIVOS: Dotar al estudiante de la base conceptual que proveen las diversas teorías de la administración, lo que permitirá comprender la esencia de esta disciplina así como su alcance. Identificar y diferenciar las escuelas que nutren el pensamiento administrativo y su evolución. Identificar las variables básicas de la teoría general de la Administración
NUCLEOS TEMATICOS E INTEGRADORES TEMA Los orígenes de la administración Escuela científica de la administración. Escuela clásica de la administración Escuela de las relaciones humanas. Escuela estructuralista Escuela del comportamiento Teoría General de Sistemas Escuela contigencial.
BIBLIOGRAFÍA: CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoria General de la Administración. Ed. Mc Graw Hill  1999. LEVY- LEVOYER, Claude. Gestión de las competencias. Segunda edición. Ed. Gestión 2000 SA. Barcelona 2002. DAVILA L. Carlos. Teorias organizacionales y administración Ed. Mc graw Hill  1992. Documentos propuestos por el profesor. METODOLOGÍAS Exposición magistral Talleres Exposición de los alumnos por equipos. Lecturas asignadas, consultas en Internet, mapas conceptuales. EVALUACIÓN Examen parcial  30% Examen final  40% Seguimiento 30%
MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES PIONEROS  INDUSTRIALES ECONOMISTAS LIBERALES ORGANIZACIONES REVOLUCION INDUSTRIAL FILOSOFOS SIGLO  XX ANTES DEL SIGLO  XX CRONOLOGIA INFLUENCIAS Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU Científica Clásica Estrutural Burocrtica Relaciones Comportamiento Desarrollo organizacional Situacional Contingencial AUTORES TEORIAS Sócrates Platón Aristoteles F.Bacon R.Descartes Iglesia católica Ejercito TÍPICAS EXPONENTES PRIMERA  REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas FASES Adan Smith Taylor Otros EXPONENTES Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia TIPOS DE ORGANIZACIONES
EVOLUCION DE LAS DIFERENTES TEORÍAS  ADMINISTRATIVAS
LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES. El mundo de hoy es una sociedad compuesta por organizaciones. La administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de estas organizaciones. Por lo tanto se requieren administradores que tengan diferentes habilidades como las siguientes: Habilidad humana Habilidad técnica Habilidad conceptual. Toda organización debe ser administrada. Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base fundamental de la sociedad.
QUE ES ADMINISTRAR Administrar es el proceso de: planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos. En los sistemas de calidad total se habla del ciclo de mejoramiento continuo: Planear,hacer,verificar, ajustar y normalizar Etimología de la palabra administración: AD:Dirección, tendencia. MINISTER:Subordinación u obediencia Cumplimiento de una función bajo el mando de otro.
ALGUNAS DEFINICIONES TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES: Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. ADMINISTRACIÓN : Es la conducción racional de las actividades de una organización. TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración de las organizaciones en general. TAREA BASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Llevar a cabo las actividades con la participación de las personas. TAREA ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN Interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. ADMINISTRACIÓN Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION ESTRUCTURA TECNOLOGIA PERSONAS AMBIENTE TAREAS TEPAT
 
COMO DEBERAN SER LAS EMPRESAS EN LA NUEVA ECONOMIA ECONOMIA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA Lider en precios Lider en costos Rapidez en diseños Diversificación e innovación Precios según los costos Precios mercado internacional Calidad regional Calidad internacional Reducción de gastos Reducción  costos no calidad Normas nacionales Normas internacionales Capacitar para cumplir Educar para crecer Procesos tradicionales Mejoramiento de los procesos Producir para vender Fanáticos del cliente Decisiones operativas Decisiones estratégicas
CAMBIOS EN LOS ESTILOS GERENCIALES DE A
PRINCIPALES DESAFIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GLOBALIZACIÓN  DE LA ECONOMIA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS EL INTERNET LA VIRTUALIDAD EN LAS EMPRESAS CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE  LAS ORGANIZACIONES. INFLUENCIA DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS:inflación,tasas de interes, tasas de cambio etc. ADMINSITRACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
SOCIEDAD DE  PRIMERA OLA O PRE-INDUSTRIAL SEGUNDA OLA O INDUSTRIAL TERCERA OLA O  INFORMATIZADA RECURSO CLAVE:  LA TIERRA  LA MAQUINARIA  EL CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: AGRÍCOLA  INDUSTRIAL  DE SERVICIOS GRUPOS SOCIALES:  CAMPESINOS  OBREROS  PROSUMIDORES TERRATENIENTES  EMPRESARIOS  TECNÓCRATAS TECNOLOGÍAS  AGRARIA  ENERGÍA Y  INFORMÁTICA Y DOMIINANTES:  PROCESOS  TELEMÁTICA  LAPSO EN LA  DEL SIGLO XXX a de c  DEL SIGLO XVIII  A PARTIR DE 1950 HISTORIA:  AL SIGLO XVIII d de c  A 1950  DESARROLLO:  LINEAL MODERADO  EXPONENCIAL Y  ASINTÓTICO CONFLICTIVO  EQUILIBRADO CUADRO 1.  EVOLUCIÓN SOCIAL SEGÚN DANIEL BELL Y ALVIN TOFFLER
SOCIEDAD DE  CUARTA OLA O ERA DEL SERVICIO RECURSO CLAVE:  INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: GERENCIA ESTRATÉGICA DEL SERVICIO GRUPOS SOCIALES:  CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS TECNOLOGÍAS  DOMIINANTES:  LAPSO EN LA  A PARTIR DE 1981 HISTORIA:  DESARROLLO:  EXPONENCIAL ALTAMENTE COMPETITIVA CUADRO 2.  EVOLUCIÓN HACIA LA ERA DEL SERVICIO INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN, GERENCIA DE LOS MOMENTOS DE VERDAD
MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN Administracion cientifica Teoría clásica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORINETACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR
INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION El enfoque de la administración científica es el primero elaborado en una forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow Taylor (1856-1915) quién se considera el fundador de la moderna TGA . El énfasis de este enfoque es en las tareas. En esta escuela se busca aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para obtener una elevada eficiencia industrial.  Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Estos enfoques provocaron una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. La obra de Taylor se divide en dos periodos. Taylor organizó los métodos científicos y creó la Organización Racional del trabajo que los reúne en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios de la administración científica.
MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION  CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de  administracion cientifica 1911 Organización racional del  trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la  admon científica Principios de la  admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson)  12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del  obrero 3 Visión microscópica del  hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado  PUNTOS
FIN Gracias por su atención

Más contenido relacionado

DOC
Administracion teo
PPTX
Teoría científica y clásica
DOCX
Nvos enfoques benchmarking
PPTX
Evolucion de pensamiento administrativo
DOC
Teorias de la administracion
PPTX
Introducción a la ingeniería industrial
PPT
Experimento de Elton Mayo
PPTX
Teorías de la administración
Administracion teo
Teoría científica y clásica
Nvos enfoques benchmarking
Evolucion de pensamiento administrativo
Teorias de la administracion
Introducción a la ingeniería industrial
Experimento de Elton Mayo
Teorías de la administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
PDF
Teorias administrativas jorgen
PPTX
Introduccion a la administracion
PPTX
Teoría clásica
DOCX
La administración y sus perspectivas
PPTX
Teoria administrativa
PPT
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
PPTX
Enfoque humanístico de la administración
PPT
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
PPSX
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
DOCX
Administracion cientifica de taylor
PPTX
Teoría científica en relación con tiempos modernos
PPTX
Administración: Escuela Cientifica
PPT
Pioneros
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PDF
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
PPTX
Teoría científica de la Administración
PPTX
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
PPSX
Escuela administrativa de henry fayol
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teorias administrativas jorgen
Introduccion a la administracion
Teoría clásica
La administración y sus perspectivas
Teoria administrativa
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Enfoque humanístico de la administración
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
Administracion cientifica de taylor
Teoría científica en relación con tiempos modernos
Administración: Escuela Cientifica
Pioneros
Origen y evolucion de la administracion
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Teoría científica de la Administración
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
Escuela administrativa de henry fayol
Publicidad

Similar a Origen De La Adminitracion (20)

PPT
Origen de la admon
PPT
Origen de la admon
PDF
Teorias de la administración leonardo
PDF
UNIDAD I - CIENCIA DE LA ADMINISTRACION.pdf
PDF
Administración general
PPT
Fundamentos de Administracion
PPSX
Las Teorías Administrativas
PDF
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PPTX
Historia del pensamiento administrativo
PPTX
1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pptx
PPT
Teorías de la Administración
PPTX
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
PPTX
ADMINISTRACION 1 PRESENTACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PPT
Introduccion a los negocios
PPTX
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
DOCX
adminitracion DAVID 17.05.23.docx
PPT
Unidad I
PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
PPTX
Las teorias de la administracion
PDF
Introduccion a la teoria gerencial
Origen de la admon
Origen de la admon
Teorias de la administración leonardo
UNIDAD I - CIENCIA DE LA ADMINISTRACION.pdf
Administración general
Fundamentos de Administracion
Las Teorías Administrativas
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
Historia del pensamiento administrativo
1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.pptx
Teorías de la Administración
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
ADMINISTRACION 1 PRESENTACION DEL SEGUNDO PARCIAL
Introduccion a los negocios
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
adminitracion DAVID 17.05.23.docx
Unidad I
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Las teorias de la administracion
Introduccion a la teoria gerencial
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Origen De La Adminitracion

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS FACULTAD DE ADMINISTRACION ORIGEN DE ADMINISTRACION
  • 2. . ORIGEN DE ADMINISTRACION OBJETIVOS: Dotar al estudiante de la base conceptual que proveen las diversas teorías de la administración, lo que permitirá comprender la esencia de esta disciplina así como su alcance. Identificar y diferenciar las escuelas que nutren el pensamiento administrativo y su evolución. Identificar las variables básicas de la teoría general de la Administración
  • 3. NUCLEOS TEMATICOS E INTEGRADORES TEMA Los orígenes de la administración Escuela científica de la administración. Escuela clásica de la administración Escuela de las relaciones humanas. Escuela estructuralista Escuela del comportamiento Teoría General de Sistemas Escuela contigencial.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA: CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoria General de la Administración. Ed. Mc Graw Hill 1999. LEVY- LEVOYER, Claude. Gestión de las competencias. Segunda edición. Ed. Gestión 2000 SA. Barcelona 2002. DAVILA L. Carlos. Teorias organizacionales y administración Ed. Mc graw Hill 1992. Documentos propuestos por el profesor. METODOLOGÍAS Exposición magistral Talleres Exposición de los alumnos por equipos. Lecturas asignadas, consultas en Internet, mapas conceptuales. EVALUACIÓN Examen parcial 30% Examen final 40% Seguimiento 30%
  • 5. MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES PIONEROS INDUSTRIALES ECONOMISTAS LIBERALES ORGANIZACIONES REVOLUCION INDUSTRIAL FILOSOFOS SIGLO XX ANTES DEL SIGLO XX CRONOLOGIA INFLUENCIAS Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU Científica Clásica Estrutural Burocrtica Relaciones Comportamiento Desarrollo organizacional Situacional Contingencial AUTORES TEORIAS Sócrates Platón Aristoteles F.Bacon R.Descartes Iglesia católica Ejercito TÍPICAS EXPONENTES PRIMERA REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas FASES Adan Smith Taylor Otros EXPONENTES Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia TIPOS DE ORGANIZACIONES
  • 6. EVOLUCION DE LAS DIFERENTES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
  • 7. LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES. El mundo de hoy es una sociedad compuesta por organizaciones. La administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de estas organizaciones. Por lo tanto se requieren administradores que tengan diferentes habilidades como las siguientes: Habilidad humana Habilidad técnica Habilidad conceptual. Toda organización debe ser administrada. Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base fundamental de la sociedad.
  • 8. QUE ES ADMINISTRAR Administrar es el proceso de: planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos. En los sistemas de calidad total se habla del ciclo de mejoramiento continuo: Planear,hacer,verificar, ajustar y normalizar Etimología de la palabra administración: AD:Dirección, tendencia. MINISTER:Subordinación u obediencia Cumplimiento de una función bajo el mando de otro.
  • 9. ALGUNAS DEFINICIONES TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES: Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. ADMINISTRACIÓN : Es la conducción racional de las actividades de una organización. TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración de las organizaciones en general. TAREA BASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Llevar a cabo las actividades con la participación de las personas. TAREA ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN Interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. ADMINISTRACIÓN Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.
  • 10. LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION ESTRUCTURA TECNOLOGIA PERSONAS AMBIENTE TAREAS TEPAT
  • 11.  
  • 12. COMO DEBERAN SER LAS EMPRESAS EN LA NUEVA ECONOMIA ECONOMIA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA Lider en precios Lider en costos Rapidez en diseños Diversificación e innovación Precios según los costos Precios mercado internacional Calidad regional Calidad internacional Reducción de gastos Reducción costos no calidad Normas nacionales Normas internacionales Capacitar para cumplir Educar para crecer Procesos tradicionales Mejoramiento de los procesos Producir para vender Fanáticos del cliente Decisiones operativas Decisiones estratégicas
  • 13. CAMBIOS EN LOS ESTILOS GERENCIALES DE A
  • 14. PRINCIPALES DESAFIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMIA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS EL INTERNET LA VIRTUALIDAD EN LAS EMPRESAS CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LAS ORGANIZACIONES. INFLUENCIA DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS:inflación,tasas de interes, tasas de cambio etc. ADMINSITRACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
  • 15. SOCIEDAD DE PRIMERA OLA O PRE-INDUSTRIAL SEGUNDA OLA O INDUSTRIAL TERCERA OLA O INFORMATIZADA RECURSO CLAVE: LA TIERRA LA MAQUINARIA EL CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE SERVICIOS GRUPOS SOCIALES: CAMPESINOS OBREROS PROSUMIDORES TERRATENIENTES EMPRESARIOS TECNÓCRATAS TECNOLOGÍAS AGRARIA ENERGÍA Y INFORMÁTICA Y DOMIINANTES: PROCESOS TELEMÁTICA LAPSO EN LA DEL SIGLO XXX a de c DEL SIGLO XVIII A PARTIR DE 1950 HISTORIA: AL SIGLO XVIII d de c A 1950 DESARROLLO: LINEAL MODERADO EXPONENCIAL Y ASINTÓTICO CONFLICTIVO EQUILIBRADO CUADRO 1. EVOLUCIÓN SOCIAL SEGÚN DANIEL BELL Y ALVIN TOFFLER
  • 16. SOCIEDAD DE CUARTA OLA O ERA DEL SERVICIO RECURSO CLAVE: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO ECONOMÍA DOMINANTE: GERENCIA ESTRATÉGICA DEL SERVICIO GRUPOS SOCIALES: CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS TECNOLOGÍAS DOMIINANTES: LAPSO EN LA A PARTIR DE 1981 HISTORIA: DESARROLLO: EXPONENCIAL ALTAMENTE COMPETITIVA CUADRO 2. EVOLUCIÓN HACIA LA ERA DEL SERVICIO INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN, GERENCIA DE LOS MOMENTOS DE VERDAD
  • 17. MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN Administracion cientifica Teoría clásica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORINETACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR
  • 18. INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION El enfoque de la administración científica es el primero elaborado en una forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow Taylor (1856-1915) quién se considera el fundador de la moderna TGA . El énfasis de este enfoque es en las tareas. En esta escuela se busca aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para obtener una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Estos enfoques provocaron una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época. La obra de Taylor se divide en dos periodos. Taylor organizó los métodos científicos y creó la Organización Racional del trabajo que los reúne en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios de la administración científica.
  • 19. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Organización racional del trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la admon científica Principios de la admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado PUNTOS
  • 20. FIN Gracias por su atención