REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
                   SUPERIOR
            UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
    ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN Y CONTADURIA
              CARACAS-VENEZUELA
        CATEDRA INFORMATICA APLICADA




 ORIGEN E HISTORIA DE LA
      INFORMATICA




                                         Integrantes:




               Caracas, Octubre 2012
Introducción


        A través de este trabajo estudiaremos la historia y evolución de la informática y
la importancia de la creación de lo que fue llamada la máquina para la automatización de
la tecnología.


        De ahí que, encontremos distintos enfoques con la perspectiva de futuro que
caracteriza a todos los grandes genios de la humanidad.
Origen de la informática



En el siglo XVII, el famoso filósofo y científico francés Blaise Pascal, a muy temprana
edad, inventaba lo que él mismo denomino "máquina calculadora " que, aunque
claramente más rudimentaria que las actuales, ya definía las trazas de la mecánica de
éstas. El principio de funcionamiento era similar al del primitivo ábaco, es decir, utilizaba
el sistema de numeración decimal, pero las primitivas varillas del tradicional instrumento
chino habían sido contruidas por un número determinado de ruedas dentadas, de forma
que al rodar diez dientes de la primera rueda avanzaba un diente de la segunda; al rodar
diez dientes de la segunda lo hacía un diente de la tercera y así sucesivamente.

Evidentemente, dicha máquina sólo servía para sumar y restar y además, dado que
utilizaba la única tecnología imperante en la época basada en supuestos mecánicos, su
utilización era más bien tediosa y estaba sujeta a numerosos incovenientes. De hecho, el
aspecto fundamental de esta primera máquina de calcular no radicaba en su utilidad (a
menudo resultaba mucho más rápido realizar las operaciones manualmente) sino en el
concepto mismo de máquina calculadora que Pascal, con la perspectiva de futuro que
caracteriza a todos los grandes genios de la humanidad, supo entrever en su complicado
artefacto.

Inspirados en este diseño, un siglo más tarde otros científicos trataron de emular a
Pascal y construyeron máquinas que, como la del científico alemán Mattieu Hahn en el
año 1779, podía realizar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales. Sin embargo
el mátematico alemán Leibnitz quien se adelantó más al desarrollo y construyó, por
primera vez, una máquina que sirviera de enlace entre un problema y su resolución. Así,
el científico alemán diseño un artefacto que permitía, además de las tradicionales sumas
y restas, la realización de operaciones de multiplicación y división mediante adiciones y
substracciones acumuladas respectivamente. Podemos asegurar que en ese momento
había nacido la primera máquina calculadora propiamente dicha.

La máquina, igualmente basada en supuestos mecánicos, utilizaba cilindros dentados
con diferentes longitudes en sus incisiones a las que se ajustaban otros engranajes
de tamaño más reducido que representaban cada uno una cifra del multiplicando. Cada
vuelta completa del conjunto de los engranajes largos aumentaba en una cifra el número
indicado por los engranajes cortos o multiplicando. El número de vueltas efectuadas por
los engranajes largos determinaba por su parte la cifra asociada al multiplicador. Por
supuesto, la importancia de este artefacto desde su perspectiva actual radica más en su
concepción como instrumento matemático de trabajo en sí (en este caso la idea de la
máquina como puente entre un problema y su resolución) que en la realidad de sus
principios mecánicos de funcionamiento.
Historia

El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en
1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español,
rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las
computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las
palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos
como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores)
que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su
capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española se define informática como:

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de ordenadores.

Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de
métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras),
con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En
1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un
documento        denominado      Informatik:       Automatische     Informationsverarbeitung
(Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich
Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio,
organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su
significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada
independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer
cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el
nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la
alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor
organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder
utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó.
Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de
computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan
el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para
designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como
information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la
información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de
información.
Conclusión

En esta investigación se concluye que la computadora u ordenador, no es un invento
de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas
personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales
semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

Por otro lado es importante destacar que la Informática constituye un fenómeno-ciencia,
que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano, que
Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primeras
investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma
automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores
ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos.
Bibliografía


-   (2010, 06). Origen Y Evolución De La Informática. BuenasTareas.com. Recuperado
    06, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-y-Evolucion-De-La-
    Informatica/394872.html
-   Monografias.com
-   http://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la informática
PPT
La historia de la informática
PPTX
Origen del término informática
PPS
Historia de la informatica
PPT
Origen De La Informatica
PDF
Historia de la infórmatica. pdf
PPTX
Historia de la informatica
PPT
Breve resumen de la historia de la informática
Historia de la informática
La historia de la informática
Origen del término informática
Historia de la informatica
Origen De La Informatica
Historia de la infórmatica. pdf
Historia de la informatica
Breve resumen de la historia de la informática

La actualidad más candente (20)

PPT
Origen de la informatica
PPT
HISTORIA DE LA INFORMATICA
PPTX
Historia de la Informática (4º ESO)
PDF
Informatica
PDF
Historia de la informática Line.do
PPSX
Historia de la informatica diapositivas
PPT
Pequeña Gran Historia de la Informática
PPT
Trabajo historia de la informatica
PPS
Antecedentes Históricos de la Computadora
PPT
Historia de los Computadores
PPTX
Historia de la informática
PPT
Historia de la informática
PPTX
Historia de la informática
PPTX
Diapositivas historia de la informatica terminadas
PPT
Historia evolucion-computadoras1
PPTX
L A E R A DE LAS COMPUTADORA
ODP
Historia de la Era de la Computacion
PPTX
Origen y evolución de las computadoras
PPTX
Evolución de las computadoras
Origen de la informatica
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Historia de la Informática (4º ESO)
Informatica
Historia de la informática Line.do
Historia de la informatica diapositivas
Pequeña Gran Historia de la Informática
Trabajo historia de la informatica
Antecedentes Históricos de la Computadora
Historia de los Computadores
Historia de la informática
Historia de la informática
Historia de la informática
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Historia evolucion-computadoras1
L A E R A DE LAS COMPUTADORA
Historia de la Era de la Computacion
Origen y evolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Antecedentes de la informatica
DOCX
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
PPTX
Historia y origen de la informática
PPTX
antecedentes históricos de la informatica
PPTX
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
DOCX
Reseña historica de la informatica
PPTX
Historia de la informática
PPTX
Componentes de un equipo de cómputo
Antecedentes de la informatica
Origen Y Evolucion HistóRica De La Informatica
Historia y origen de la informática
antecedentes históricos de la informatica
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Reseña historica de la informatica
Historia de la informática
Componentes de un equipo de cómputo
Publicidad

Similar a Origen de la informatica (20)

PPTX
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
PDF
Introduccion a la informatica
PPTX
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
PDF
NTICx_Modulo_Nuevas_Tecnologias_de_la_In.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
DOCX
mi segundo slideshare
DOCX
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
DOCX
Historia de la informática
DOC
PDF
06 p1 informatica
PPTX
introducción al computador
PPSX
Pequeña gran historia de la informatica clase intro
DOCX
Introducción a la informatica
PPT
Historia de la informatica
DOCX
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
PDF
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte I
PDF
Qué es la informática
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Introduccion a la informatica
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
NTICx_Modulo_Nuevas_Tecnologias_de_la_In.pdf
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
mi segundo slideshare
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
Historia de la informática
06 p1 informatica
introducción al computador
Pequeña gran historia de la informatica clase intro
Introducción a la informatica
Historia de la informatica
Evolucion de las herramientas tecnológicas e informáticas.
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte I
Qué es la informática

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Origen de la informatica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD SANTA MARÍA ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN Y CONTADURIA CARACAS-VENEZUELA CATEDRA INFORMATICA APLICADA ORIGEN E HISTORIA DE LA INFORMATICA Integrantes: Caracas, Octubre 2012
  • 2. Introducción A través de este trabajo estudiaremos la historia y evolución de la informática y la importancia de la creación de lo que fue llamada la máquina para la automatización de la tecnología. De ahí que, encontremos distintos enfoques con la perspectiva de futuro que caracteriza a todos los grandes genios de la humanidad.
  • 3. Origen de la informática En el siglo XVII, el famoso filósofo y científico francés Blaise Pascal, a muy temprana edad, inventaba lo que él mismo denomino "máquina calculadora " que, aunque claramente más rudimentaria que las actuales, ya definía las trazas de la mecánica de éstas. El principio de funcionamiento era similar al del primitivo ábaco, es decir, utilizaba el sistema de numeración decimal, pero las primitivas varillas del tradicional instrumento chino habían sido contruidas por un número determinado de ruedas dentadas, de forma que al rodar diez dientes de la primera rueda avanzaba un diente de la segunda; al rodar diez dientes de la segunda lo hacía un diente de la tercera y así sucesivamente. Evidentemente, dicha máquina sólo servía para sumar y restar y además, dado que utilizaba la única tecnología imperante en la época basada en supuestos mecánicos, su utilización era más bien tediosa y estaba sujeta a numerosos incovenientes. De hecho, el aspecto fundamental de esta primera máquina de calcular no radicaba en su utilidad (a menudo resultaba mucho más rápido realizar las operaciones manualmente) sino en el concepto mismo de máquina calculadora que Pascal, con la perspectiva de futuro que caracteriza a todos los grandes genios de la humanidad, supo entrever en su complicado artefacto. Inspirados en este diseño, un siglo más tarde otros científicos trataron de emular a Pascal y construyeron máquinas que, como la del científico alemán Mattieu Hahn en el año 1779, podía realizar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales. Sin embargo el mátematico alemán Leibnitz quien se adelantó más al desarrollo y construyó, por primera vez, una máquina que sirviera de enlace entre un problema y su resolución. Así, el científico alemán diseño un artefacto que permitía, además de las tradicionales sumas y restas, la realización de operaciones de multiplicación y división mediante adiciones y substracciones acumuladas respectivamente. Podemos asegurar que en ese momento había nacido la primera máquina calculadora propiamente dicha. La máquina, igualmente basada en supuestos mecánicos, utilizaba cilindros dentados con diferentes longitudes en sus incisiones a las que se ajustaban otros engranajes de tamaño más reducido que representaban cada uno una cifra del multiplicando. Cada vuelta completa del conjunto de los engranajes largos aumentaba en una cifra el número indicado por los engranajes cortos o multiplicando. El número de vueltas efectuadas por los engranajes largos determinaba por su parte la cifra asociada al multiplicador. Por supuesto, la importancia de este artefacto desde su perspectiva actual radica más en su concepción como instrumento matemático de trabajo en sí (en este caso la idea de la máquina como puente entre un problema y su resolución) que en la realidad de sus principios mecánicos de funcionamiento.
  • 4. Historia El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.
  • 5. Conclusión En esta investigación se concluye que la computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Por otro lado es importante destacar que la Informática constituye un fenómeno-ciencia, que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano, que Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primeras investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos.
  • 6. Bibliografía - (2010, 06). Origen Y Evolución De La Informática. BuenasTareas.com. Recuperado 06, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-y-Evolucion-De-La- Informatica/394872.html - Monografias.com - http://es.wikipedia.org