TEMA3: Origen
y evolución de
la vida
1. El origen de la
vida
ÍNDICE

   1.1 Las primeras teorías sobre el origen de la vida.
    -La creación
    -La generación espontanea
    -La panspermia: el origen cósmico de la vida
   1.2 Teorías modernas sobre el origen de la vida.
     -Evolución química de la vida
     -Génesis mineral
     -Las fuentes hidrotermales
     - El mundo ARN
1. El origen de la vida
1.1 Las primeras teorías:
 La creación:
El mito de la creación es la base de las religiones en todos
los períodos de la historia y en todas las partes del mundo.
El principio de toda sabiduría ha sido siempre comprender
como ha aparecido la vida en la Tierra.
En los grandes textos religiosos las creaciones son
realizadas por alguna especie de creador, dios o espíritu,
que actúa sobre la materia o extrae los hombres de la
tierra o de las rocas.
 La generación espontánea
En la antigua Grecia, Aristóteles realizo la gran síntesis de
las ideas sobre la generación espontánea. Creía que
ciertos seres vivos podrían ser engendrados no solamente
por sus progenitores.
La teoría de la generación prevaleció durante mas de
dos mil años hasta que Francesco Redi, asesto el primer
golpe a los partidarios de este dogma.
Demostró que las larvas de la mosca de la carne no
aparecían de la carne en putrefacción.
Lazzaro Spallanzani demostró que calentando y sellando
caldo de carne en diversos recipientes no se regeneraban
los organismos.
 La pansdermia: El origen cósmico de la
  vida.
Anaxágoras en el siglo v a.C pensaba que la vida era
universal. Fue el primero en proponer un origen cósmico
para la vida.
Pero hasta el siglo xix el biólogo alemán Hermann Richter
desarrollo la teoría de que la tierra se formó por
microorganismos procedentes del espacio (cosmozarios).
1.2 Teorías modernas sobre el
origen de la vida
  Evolución química de la vida
- Los gases de la atmósfera reaccionan de manera
espontánea bombardeados por la radiación
(radiación ultravioleta, chispas eléctricas de
tormentas...) dando lugar a la formación de pequeñas
moléculas orgánicas.
- La lluvia arrastró a los compuestos dando lugar al
llamado caldo o sopa primitiva.
- Las moléculas orgánicas reaccionaron en presencia
de agua para dar los sillares de las moléculas:
aminoácidos, nucleótidos, hidratos de carbono o
ácidos grasos.
- Éstos reaccionarían entre sí para dar lugar a
macromoléculas o polímeros que más tarde se
agruparían para dar lugar a las primeras células o
sistemas autorreproductivos.
Condiciones primitivas de la
Tierra
Las condiciones de la tierra primitiva, fueron muy diferentes
de las actuales. Se calcula la edad de la tierra en 4600
millones de años.
La ATMÓSFERA PRIMITIVA contenía:
-DIÓXIDO de CARBONO (CO2)
- MONÓXIDO de CARBONO (CO)
-VAPOR de AGUA (H2O)
- HIDRÓGENO (H)
- NITRÓGENO (N2)
- AMONÍACO (NH3)
- SULFURO de HIDRÓGENO (H2S)
- METANO (CH4).
- Poco OXÍGENO LIBRE (O2).
Síntesis prebiótica de las
    moléculas orgánicas
   Es posible que los gases de la atmosfera reaccionaran de forma
    espontanea, bombardeados por intensa radiación, dando lugar a la
    formación de moléculas orgánicas.
   La lluvia arrastró los compuestos químicos a los océanos donde se
    disolvieron lentamente y dieron lugar a la formación de lo que se ha
    llamado caldo o sopa primitiva.
   Este conjunto reaccionó en presencia de agua, y su transformación
    química creó los ladrillos biológicos como aminoácidos, componentes
    de los nucleótidos, hidratos de carbono y ácidos grasos.
   Los ladrillos de la materia viva interactuaron entre sí y aparecieron las
    primeras moléculas gigantes, los polímeros de interés biológico como
    proteínas y ácidos nucleicos.
   En el caldo primitivo surgieron unas microestructuras que agruparon a
    los diferentes polímeros y en las que se desarrollaron complejos
    procesos que permitieron la formación de los primeros sistemas
    autorreproductivos. Estos sistemas vivos primitivos se extendieron por el
    océano, dando comienzo a un proceso que aun sigue funcionando:
    la evolución biológica.
Teorías modernas sobre el
origen de la vida
1. Génesis mineral.
- Es posible que las primeras moléculas orgánicas se
hayan sintetizado y acumulado en un caldo
primitivo sobre superficies de arcilla. Éstas actuarían
como catalizadores, facilitando la formación de
polímeros.
2. Fuerzas hidrotermales.
- Los gases y las altas temperaturas de las fuentes
hidrotermales situadas cerca de las dorsales
oceánicas podría haber favorecido el origen de las
moléculas orgánicas.
3. Mundo ARN.
- Algunos bioquímicos actuales proponen que
algunas moléculas de ARN surgidas al azar, y
capaces de replicarse mediante mutaciones,
comenzaron la cadena de la evolución.
Bibliografía

 Libro
     de CMC ,1º
 Bachillerato
Trabajo realizado por Rafael
Jesús Valderrama Liria y Javier
Díaz Sánchez

Más contenido relacionado

PPT
Origen de la vida en la tierra
PPTX
Teoria de oparin – haldane
PPTX
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
PPTX
el origen de la vida
PPT
Evolucion quimica rodri2o.pp
PPTX
De quimiosíntesis a fotosíntesis
PPT
Origen de la vida
DOCX
El origen de la vida de oparin completa resumida
Origen de la vida en la tierra
Teoria de oparin – haldane
Origen de los organismos primitivos Oparin (capitulo 6)
el origen de la vida
Evolucion quimica rodri2o.pp
De quimiosíntesis a fotosíntesis
Origen de la vida
El origen de la vida de oparin completa resumida

La actualidad más candente (19)

DOCX
El origen de la vida
PPT
El Origen De La Vida
PPT
Bio electivo-iii
DOCX
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
DOC
Guia 3e 2013
DOC
PPTX
Teoria de oparin presentacion
DOCX
El origen de la vida 2
DOCX
Practicas de biologia
DOCX
Teoria quimiosintetica. para combinar
ODP
Actividad 1
PPTX
Origen de la vida
PPTX
El origen de la vida
PDF
El origen químico de la vida
DOCX
Caracseresvivos
DOCX
Caracseresvivos
PDF
Biologia integral
DOCX
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
PDF
06 teoriacélula
El origen de la vida
El Origen De La Vida
Bio electivo-iii
la teoría de oparin sobre el origen de la vida
Guia 3e 2013
Teoria de oparin presentacion
El origen de la vida 2
Practicas de biologia
Teoria quimiosintetica. para combinar
Actividad 1
Origen de la vida
El origen de la vida
El origen químico de la vida
Caracseresvivos
Caracseresvivos
Biologia integral
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
06 teoriacélula
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Origen de la vida
ODP
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
PPTX
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Origen De La Vida
PPT
Teorías del origen de la vida
Origen de la vida
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida
Origen De La Vida
Teorías del origen de la vida
Publicidad

Similar a origen de la vidaa (20)

PPTX
Tema3: Origen de la vida
PPT
El origen de la vida (2)
PPT
El origen de la vida (2)
PPTX
el origen de la vida
PPTX
el origen de la vida
PPTX
Bizitzaren jatorria
PPTX
Requerimientos de los seres vivos
PPTX
Requerimientos de los seres vivos
PPT
Origen de la vida
PPTX
2. origen químico de la vida en la tierra
PPT
Clases biologã a-i_unidad
PPT
Origen de la vida en la tierra
PDF
Organización de los seres vivos y teorías.pdf
PPT
Tema 2 - Origen de la vida
PPTX
Presentación2
ODP
El origen de la vida solo
PDF
El origen de la vida 1ºbto
PPT
origen_de_la_vida
PPT
Origen de la vida en la tierra 1
PPT
Origen de la vida en la tierra
Tema3: Origen de la vida
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
el origen de la vida
el origen de la vida
Bizitzaren jatorria
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
Origen de la vida
2. origen químico de la vida en la tierra
Clases biologã a-i_unidad
Origen de la vida en la tierra
Organización de los seres vivos y teorías.pdf
Tema 2 - Origen de la vida
Presentación2
El origen de la vida solo
El origen de la vida 1ºbto
origen_de_la_vida
Origen de la vida en la tierra 1
Origen de la vida en la tierra

origen de la vidaa

  • 1. TEMA3: Origen y evolución de la vida 1. El origen de la vida
  • 2. ÍNDICE  1.1 Las primeras teorías sobre el origen de la vida. -La creación -La generación espontanea -La panspermia: el origen cósmico de la vida  1.2 Teorías modernas sobre el origen de la vida. -Evolución química de la vida -Génesis mineral -Las fuentes hidrotermales - El mundo ARN
  • 3. 1. El origen de la vida 1.1 Las primeras teorías:  La creación: El mito de la creación es la base de las religiones en todos los períodos de la historia y en todas las partes del mundo. El principio de toda sabiduría ha sido siempre comprender como ha aparecido la vida en la Tierra. En los grandes textos religiosos las creaciones son realizadas por alguna especie de creador, dios o espíritu, que actúa sobre la materia o extrae los hombres de la tierra o de las rocas.
  • 4.  La generación espontánea En la antigua Grecia, Aristóteles realizo la gran síntesis de las ideas sobre la generación espontánea. Creía que ciertos seres vivos podrían ser engendrados no solamente por sus progenitores. La teoría de la generación prevaleció durante mas de dos mil años hasta que Francesco Redi, asesto el primer golpe a los partidarios de este dogma. Demostró que las larvas de la mosca de la carne no aparecían de la carne en putrefacción. Lazzaro Spallanzani demostró que calentando y sellando caldo de carne en diversos recipientes no se regeneraban los organismos.
  • 5.  La pansdermia: El origen cósmico de la vida. Anaxágoras en el siglo v a.C pensaba que la vida era universal. Fue el primero en proponer un origen cósmico para la vida. Pero hasta el siglo xix el biólogo alemán Hermann Richter desarrollo la teoría de que la tierra se formó por microorganismos procedentes del espacio (cosmozarios).
  • 6. 1.2 Teorías modernas sobre el origen de la vida  Evolución química de la vida - Los gases de la atmósfera reaccionan de manera espontánea bombardeados por la radiación (radiación ultravioleta, chispas eléctricas de tormentas...) dando lugar a la formación de pequeñas moléculas orgánicas. - La lluvia arrastró a los compuestos dando lugar al llamado caldo o sopa primitiva. - Las moléculas orgánicas reaccionaron en presencia de agua para dar los sillares de las moléculas: aminoácidos, nucleótidos, hidratos de carbono o ácidos grasos. - Éstos reaccionarían entre sí para dar lugar a macromoléculas o polímeros que más tarde se agruparían para dar lugar a las primeras células o sistemas autorreproductivos.
  • 7. Condiciones primitivas de la Tierra Las condiciones de la tierra primitiva, fueron muy diferentes de las actuales. Se calcula la edad de la tierra en 4600 millones de años. La ATMÓSFERA PRIMITIVA contenía: -DIÓXIDO de CARBONO (CO2) - MONÓXIDO de CARBONO (CO) -VAPOR de AGUA (H2O) - HIDRÓGENO (H) - NITRÓGENO (N2) - AMONÍACO (NH3) - SULFURO de HIDRÓGENO (H2S) - METANO (CH4). - Poco OXÍGENO LIBRE (O2).
  • 8. Síntesis prebiótica de las moléculas orgánicas  Es posible que los gases de la atmosfera reaccionaran de forma espontanea, bombardeados por intensa radiación, dando lugar a la formación de moléculas orgánicas.  La lluvia arrastró los compuestos químicos a los océanos donde se disolvieron lentamente y dieron lugar a la formación de lo que se ha llamado caldo o sopa primitiva.  Este conjunto reaccionó en presencia de agua, y su transformación química creó los ladrillos biológicos como aminoácidos, componentes de los nucleótidos, hidratos de carbono y ácidos grasos.  Los ladrillos de la materia viva interactuaron entre sí y aparecieron las primeras moléculas gigantes, los polímeros de interés biológico como proteínas y ácidos nucleicos.  En el caldo primitivo surgieron unas microestructuras que agruparon a los diferentes polímeros y en las que se desarrollaron complejos procesos que permitieron la formación de los primeros sistemas autorreproductivos. Estos sistemas vivos primitivos se extendieron por el océano, dando comienzo a un proceso que aun sigue funcionando: la evolución biológica.
  • 9. Teorías modernas sobre el origen de la vida 1. Génesis mineral. - Es posible que las primeras moléculas orgánicas se hayan sintetizado y acumulado en un caldo primitivo sobre superficies de arcilla. Éstas actuarían como catalizadores, facilitando la formación de polímeros. 2. Fuerzas hidrotermales. - Los gases y las altas temperaturas de las fuentes hidrotermales situadas cerca de las dorsales oceánicas podría haber favorecido el origen de las moléculas orgánicas. 3. Mundo ARN. - Algunos bioquímicos actuales proponen que algunas moléculas de ARN surgidas al azar, y capaces de replicarse mediante mutaciones, comenzaron la cadena de la evolución.
  • 10. Bibliografía  Libro de CMC ,1º Bachillerato
  • 11. Trabajo realizado por Rafael Jesús Valderrama Liria y Javier Díaz Sánchez