3
Lo más leído
12
Lo más leído
21
Lo más leído
ORIGEN Y
DESARROLLO DEL
CASTELLANO
Lenguaje y sociedad
Fernando Tomás Brito Carvajal.
¿Cómo surgió el idioma que
hablamos?
¿Cómo evolucionó?
¿Qué lenguas han contribuido
en su formación?
Antes de la llegada de los romanos, la Península
Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que
tenían lenguas y culturas diferentes. Este
período es conocido como la época prerromana.
Los pueblos más importantes fueron: íberos,
celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.
Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas
desaparecieron menos el vascuence o euskera;
de todas formas, todavía quedan en la
actualidad palabras de origen prerromano:
barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero,
conejo, charca, perro, lanza, balsa...
Origen y desarrollo del castellano
LA LLEGADA DEL
LATÍN
Los romanos llegaron a
España en el siglo II antes de
Cristo. Trajeron su civilización
más avanzada, sus
costumbres y su lengua: el
latín. Pero no el latín clásico
de las personas cultas, sino
el latín vulgar que utilizaban
los soldados y la gente
normal.
Las lenguas prerromanas compitieron
con el latín durante algún tiempo, hasta
que poco a poco éste las dominó. El
País Vasco no sufrió la dominación
romana como el resto de la Península y
por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las palabras del
castellano proceden del latín (70 %): los
días de la semana (menos el
sábado), los meses del año, muchos
nombres de ciudades y pueblos
(Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Méri
da, Astorga...), los numerales, etc.
Origen y desarrollo del castellano
EVOLUCION DE LA PALABRA PUEBLO EN DISTINTAS
LENGUAS ROMANCES
LATÍN CASTELLANO CATALÁN GALLEGO FRANCÉS ITALIANO
POPULU PUEBLO POBLE POBO PEUPLE POPOLO
INVASIÓN DE LOS VISIGODOS
Durante el siglo V después de Cristo, los
llamados pueblos bárbaros invaden la
Península Ibérica. Los más importantes
fueron los visigodos.
Los visigodos se adaptaron a la cultura
y al latín vulgar que se utilizaba en
España; pero nos dejaron muchas
palabras de su lengua que se llaman
germanismos:
parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía
, tapa, brotar...
Origen y desarrollo del castellano
INVASIÓN DE LOS ÁRABES
En el año 711 se produce la invasión
árabe. Casi sin resistencia, los árabes
ocupan prácticamente toda la
Península. Su cultura es superior a la de
los visigodos. Por esto y por la cantidad
de tiempo que estuvieron con nosotros
(casi 10 siglos), nos dejaron muchísimas
palabras
Origen y desarrollo del castellano
PALABRAS DE ORIGEN ARABE
AGRICULTURA Alcachofa, acequia, algodón,
azúcar, zanahoria, aceituna,
naranja.
JARDINERIA Alheli, azusena, asafrán
CONSTRUCCIÓN Adobe, albañil, azulejo,
azotea, tabique, alcantarilla.
ROPA Y UTENSILIOS Alfombra, taza, almohada,
tarima, albornoz.
CIENCIAS álgebra, alcohol, cifra,
jarabe, azufre, alambique.
NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL
CASTELLANO
En el norte de España, los cristianos hacen
frente a los árabes en pequeños grupos. Su
lengua va evolucionando con el paso de los
siglos para dejar de ser el latín y formar una
lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos van
ganando terreno a los árabes, y con ellos la
lengua castellana se va extendiendo hacia el
sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el
castellano es la lengua más usada en
España.
Origen y desarrollo del castellano
EXPANSIÓN DEL CASTELLANO EN ESPAÑA
Según parece, el castellano nació en la parte norte
de Castilla, en una zona comprendida entre
Cantabria y Burgos.
A la vez que el castellano y debido a diferentes
evoluciones del latín, se desarrollaron otras
lenguas que se extienden frente a la dominación
árabe.
El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin
alteraciones con el paso de los siglos gracias a su
situación geográfica.
De esta manera se va formando el actual mapa
lingüístico de la Península ibérica, formado por
cuatro lenguas románicas:
castellano, catalán, gallego y portugués; además
de una lengua no románica: el vascuence.
Origen y desarrollo del castellano
NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL
CASTELLANO
En el norte de España, los cristianos hacen
frente a los árabes en pequeños grupos. Su
lengua va evolucionando con el paso de los
siglos para dejar de ser el latín y formar una
lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos van
ganando terreno a los árabes, y con ellos la
lengua castellana se va extendiendo hacia el
sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el
castellano es la lengua más usada en
España.
DISTRIBUCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO
Hispanoamérica:
Argentina, Bolivia, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Hond
uras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Uruguay, Perú, Puerto Rico, República
Dominicana, El Salvador, Venezuela.
Estados Unidos: California, Florida, Nuevo
México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva
York...
África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental.
Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano

Más contenido relacionado

PPTX
Lengua castellana, origen y evolución
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PPT
Origen del idioma español
PPT
Origen del idioma espanol
PPT
Origen y evolución del idioma español
PPTX
La historia del español
PPTX
Lenguas romance 1
DOCX
Origen de la lengua española
Lengua castellana, origen y evolución
Historia del origen y evolución del castellano o
Origen del idioma español
Origen del idioma espanol
Origen y evolución del idioma español
La historia del español
Lenguas romance 1
Origen de la lengua española

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen y evolución del castellano
PPTX
El origen del español
DOCX
Monografia origen y evolucion del español
PPT
Evolución lengua española
PPTX
El castellano
PPTX
Origen del español
PPTX
Variación lingüística en español
PPT
Origen+y+evolución+del+castellano
PPT
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
PPT
Origen y evolución del castellano
PPTX
El origen del castellano
PPT
Origen Del Idioma EspañOl
PPT
Multilingüismo en el perú
PPTX
Origen y evolucion del castellano
PPT
Breve Historia de la Lengua
PPT
Desarrollo de la lengua española
PPT
PPT
EvolucióN Del Castellano
DOCX
La realidad linguistica del peru
PPTX
El bilingüismo y la diglosia (1)
Origen y evolución del castellano
El origen del español
Monografia origen y evolucion del español
Evolución lengua española
El castellano
Origen del español
Variación lingüística en español
Origen+y+evolución+del+castellano
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Origen y evolución del castellano
El origen del castellano
Origen Del Idioma EspañOl
Multilingüismo en el perú
Origen y evolucion del castellano
Breve Historia de la Lengua
Desarrollo de la lengua española
EvolucióN Del Castellano
La realidad linguistica del peru
El bilingüismo y la diglosia (1)
Publicidad

Similar a Origen y desarrollo del castellano (20)

PPTX
Origenydesarrollodelcastellano
PPTX
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
PPT
Origen y evolución del castellano
PPT
Origen+y+evolución+del+castellano
PPTX
Orígen de la Lengua Castellana
PPT
Origen del castellano
PPT
Origenyevolucindelcastellano
PPT
Origenyevolucindelcastellano
PPT
Origenyevolucindelcastellano
PPT
Ytrabajo encardo
PPT
trabajo encardo
PPT
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
PPTX
Historia del castellano
DOCX
Origen evolutivo del castellanos
PDF
Origen y evolución del castellano
PPTX
Origen y evolucion del castellano
PDF
PDF
PPT
Origen del castellano 3 ESO
Origenydesarrollodelcastellano
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
Origen y evolución del castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
Orígen de la Lengua Castellana
Origen del castellano
Origenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Ytrabajo encardo
trabajo encardo
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Historia del castellano
Origen evolutivo del castellanos
Origen y evolución del castellano
Origen y evolucion del castellano
Origen del castellano 3 ESO
Publicidad

Más de fernando brito carvajal (20)

PDF
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
PPTX
La novela policial
PPTX
Francisca yo te amo
PDF
Aqui no ha pasado nada
PPTX
Los estereotipos sociales
PPTX
Recursos de persuasión publicitaria
PPTX
El Español de America
PPTX
Origen de los apellidos hispanos.
PPTX
Identidad latinoamerica
DOCX
El afiche estructura e importancia
PPTX
El género dramático
PDF
Llampo de sangre
PDF
La remolienda, Alejandro Sieveking
PPTX
El género narrativo
PDF
La niña en la palomera de fernando cuadra
PPTX
Caracteristicas del español de america
PPTX
El romanticismo
PPTX
Identidad personal
Lucia, así nacen los recuerdos. José Luis Rosasco.
La novela policial
Francisca yo te amo
Aqui no ha pasado nada
Los estereotipos sociales
Recursos de persuasión publicitaria
El Español de America
Origen de los apellidos hispanos.
Identidad latinoamerica
El afiche estructura e importancia
El género dramático
Llampo de sangre
La remolienda, Alejandro Sieveking
El género narrativo
La niña en la palomera de fernando cuadra
Caracteristicas del español de america
El romanticismo
Identidad personal

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Origen y desarrollo del castellano

  • 1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO Lenguaje y sociedad Fernando Tomás Brito Carvajal.
  • 2. ¿Cómo surgió el idioma que hablamos? ¿Cómo evolucionó? ¿Qué lenguas han contribuido en su formación?
  • 3. Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
  • 5. LA LLEGADA DEL LATÍN Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.
  • 6. Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Méri da, Astorga...), los numerales, etc.
  • 8. EVOLUCION DE LA PALABRA PUEBLO EN DISTINTAS LENGUAS ROMANCES LATÍN CASTELLANO CATALÁN GALLEGO FRANCÉS ITALIANO POPULU PUEBLO POBLE POBO PEUPLE POPOLO
  • 9. INVASIÓN DE LOS VISIGODOS Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica. Los más importantes fueron los visigodos. Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía , tapa, brotar...
  • 11. INVASIÓN DE LOS ÁRABES En el año 711 se produce la invasión árabe. Casi sin resistencia, los árabes ocupan prácticamente toda la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros (casi 10 siglos), nos dejaron muchísimas palabras
  • 13. PALABRAS DE ORIGEN ARABE AGRICULTURA Alcachofa, acequia, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna, naranja. JARDINERIA Alheli, azusena, asafrán CONSTRUCCIÓN Adobe, albañil, azulejo, azotea, tabique, alcantarilla. ROPA Y UTENSILIOS Alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz. CIENCIAS álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique.
  • 14. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano. Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
  • 16. EXPANSIÓN DEL CASTELLANO EN ESPAÑA Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos. A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe. El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su situación geográfica. De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence.
  • 18. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano. Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
  • 19. DISTRIBUCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Hispanoamérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Hond uras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela. Estados Unidos: California, Florida, Nuevo México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva York... África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental. Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor