SlideShare una empresa de Scribd logo
Título:
 FABRICANDO EL CUERPO HUMANO, ESPERANZA REAL.
Introducción:
Me he decidido a elaborar este trabajo de investigación debido al interés que tengo
en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología y más concretamente en el
desarrollo y la generación de nuevas técnicas y herramientas que están dirigidas al
mundo de la Bio-medicina. En especial me llamó la atención el enorme potencial
que presenta, en este campo, la impresión 3D que con el uso de los nuevos
materiales se está consiguiendo avances en la fabricación de tejidos y órganos
humanos, a partir de células madre del propio paciente. Además de no depender
del escaso número de donantes se consigue evitar los problemas de rechazo que
tiene los trasplantes tradicionales y se logra el diseño personalizado a cada
paciente, tanto en órganos como también en lo referido a las prótesis, con un nivel
de perfeccionamiento muy elevado.
Cuerpo:
1ª Escena: Aproximadamente doce personas mueren al día en Europa esperando
que se le trasplante un órgano.
2ª Escena: La revolucionaria tecnología 3D –llamada biorreprografía– nos permite,
utilizando impresoras de última generación, reproducir partes del cuerpo humano
en tres dimensiones que sirvan para sustituir zonas dañadas por accidentes,
enfermedades u otras causas.
3ª Escena: Al paciente se le introduce en un escáner para saber exactamente como
es el órgano que necesita.
4ª Escena: El objetivo es fabricar piezas vivas a base de células madre del propio
paciente de manera que se puedan integrar en el cuerpo del este, evitando
rechazos.
Actualmente se utilizan dos técnicas: la más desarrollada es la que fabrica unos
andamios hechos con polímeros biocompatibles con el cuerpo humano. Esas
estructuras se repueblan de células en un biorreactor y de ahí salen tejidos y
órganos. La segunda y más compleja, consiste en imprimir los órganos capa a capa
con una sujeción llamada biopapel. Los cartuchos que utilizan las impresoras son
células fabricadas en laboratorio.
5ª Escena: La elaboración de órganos íntegros pasa por cuatro fases:
1- Ser capaces de imprimir células que se unan formando estructuras
laminadas (como la piel)
2- Lograr la formación de estructuras tubulares en las que al menos se empleen
dos tipos celulares diferentes.
3- Obtener órganos huecos, como la vejiga y el estómago.
4- El último paso sería conseguir estructuras sólidas integradas por muchas
células diferentes y complejas, como el corazón y el pulmón, el cual tiene
300 millones de saquillos alveolares, algo muy complicado para la impresión
3D.
6ª Escena: La Bio-impresión 3D comienza a ser una realidad, gracias al esfuerzo
de ingenieros, médicos, biólogos moleculares… Juntos están haciendo posible el
sueño de generar en el laboratorio tejidos y órganos funcionales que posteriormente
puedan ser trasplantados a pacientes.
Conclusión:
Queda claro que la impresión 3D tiene mucho camino por recorrer y un futuro, a mí
entender, apasionante sobre todo para la Bio-medicina. La bio-impresión 3D nos
abre un abanico de posibilidades tanto en el mundo docente como en el de la
formación y por supuesto en el de la creación de prótesis, órganos, tejidos humanos
personalizados y compatibles con el paciente, evitando los rechazos y la
dependencia de donantes. Para mí la Bio-impresión 3d es la gran esperanza para
la reconstrucción de nuestro complejo cuerpo humano.

Más contenido relacionado

DOCX
Impresión de órganos 3D
PPTX
Impresion 3 d de organos y tejidos
DOCX
La alternativa-del-mañana
PPTX
Nanorobots (lucio y muñoz)
PDF
Impresión de Órganos en 3D
DOCX
Ensayo final organos 3d
DOCX
Impresoras 3D final
Impresión de órganos 3D
Impresion 3 d de organos y tejidos
La alternativa-del-mañana
Nanorobots (lucio y muñoz)
Impresión de Órganos en 3D
Ensayo final organos 3d
Impresoras 3D final

Similar a Orive_d_guion (20)

PPTX
Organoo
PDF
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
PPTX
Impresión 3D y el cuerpo humano
PPSX
A doación en 3 d
DOCX
Paper medicina
PPTX
Impresión de tejidos en 3D
DOCX
Un regalo de la ciencia a la humanidad
PPTX
Cartuchos de células, impresoras de órganos. Javier Martínez.
PDF
la bio 6 Bioimpresión de órganos y tejidos.pdf
PPTX
Impresion 3d
PDF
Plastic surgery
PDF
PPTX
Bioimpresiones 3 d
PPTX
Diseño de órganos.pptx
DOCX
Bio-Medicina 3D
DOCX
Impresión de Órganos en 3D
PPTX
Trabajo 2 (2)
PPTX
La alternativa del mañana
PPTX
Presentacion proyecto protesis give me five
PPTX
Impresion 3d en la medicina
Organoo
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
Impresión 3D y el cuerpo humano
A doación en 3 d
Paper medicina
Impresión de tejidos en 3D
Un regalo de la ciencia a la humanidad
Cartuchos de células, impresoras de órganos. Javier Martínez.
la bio 6 Bioimpresión de órganos y tejidos.pdf
Impresion 3d
Plastic surgery
Bioimpresiones 3 d
Diseño de órganos.pptx
Bio-Medicina 3D
Impresión de Órganos en 3D
Trabajo 2 (2)
La alternativa del mañana
Presentacion proyecto protesis give me five
Impresion 3d en la medicina
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Publicidad

Orive_d_guion

  • 1. Título:  FABRICANDO EL CUERPO HUMANO, ESPERANZA REAL. Introducción: Me he decidido a elaborar este trabajo de investigación debido al interés que tengo en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología y más concretamente en el desarrollo y la generación de nuevas técnicas y herramientas que están dirigidas al mundo de la Bio-medicina. En especial me llamó la atención el enorme potencial que presenta, en este campo, la impresión 3D que con el uso de los nuevos materiales se está consiguiendo avances en la fabricación de tejidos y órganos humanos, a partir de células madre del propio paciente. Además de no depender del escaso número de donantes se consigue evitar los problemas de rechazo que tiene los trasplantes tradicionales y se logra el diseño personalizado a cada paciente, tanto en órganos como también en lo referido a las prótesis, con un nivel de perfeccionamiento muy elevado. Cuerpo: 1ª Escena: Aproximadamente doce personas mueren al día en Europa esperando que se le trasplante un órgano. 2ª Escena: La revolucionaria tecnología 3D –llamada biorreprografía– nos permite, utilizando impresoras de última generación, reproducir partes del cuerpo humano en tres dimensiones que sirvan para sustituir zonas dañadas por accidentes, enfermedades u otras causas. 3ª Escena: Al paciente se le introduce en un escáner para saber exactamente como es el órgano que necesita. 4ª Escena: El objetivo es fabricar piezas vivas a base de células madre del propio paciente de manera que se puedan integrar en el cuerpo del este, evitando rechazos. Actualmente se utilizan dos técnicas: la más desarrollada es la que fabrica unos andamios hechos con polímeros biocompatibles con el cuerpo humano. Esas
  • 2. estructuras se repueblan de células en un biorreactor y de ahí salen tejidos y órganos. La segunda y más compleja, consiste en imprimir los órganos capa a capa con una sujeción llamada biopapel. Los cartuchos que utilizan las impresoras son células fabricadas en laboratorio. 5ª Escena: La elaboración de órganos íntegros pasa por cuatro fases: 1- Ser capaces de imprimir células que se unan formando estructuras laminadas (como la piel) 2- Lograr la formación de estructuras tubulares en las que al menos se empleen dos tipos celulares diferentes. 3- Obtener órganos huecos, como la vejiga y el estómago. 4- El último paso sería conseguir estructuras sólidas integradas por muchas células diferentes y complejas, como el corazón y el pulmón, el cual tiene 300 millones de saquillos alveolares, algo muy complicado para la impresión 3D. 6ª Escena: La Bio-impresión 3D comienza a ser una realidad, gracias al esfuerzo de ingenieros, médicos, biólogos moleculares… Juntos están haciendo posible el sueño de generar en el laboratorio tejidos y órganos funcionales que posteriormente puedan ser trasplantados a pacientes. Conclusión: Queda claro que la impresión 3D tiene mucho camino por recorrer y un futuro, a mí entender, apasionante sobre todo para la Bio-medicina. La bio-impresión 3D nos abre un abanico de posibilidades tanto en el mundo docente como en el de la formación y por supuesto en el de la creación de prótesis, órganos, tejidos humanos personalizados y compatibles con el paciente, evitando los rechazos y la dependencia de donantes. Para mí la Bio-impresión 3d es la gran esperanza para la reconstrucción de nuestro complejo cuerpo humano.