SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
INTEGRANTES :
- CHAMBI CÁCERES DIEGO BORIS
“ FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS “
“ ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA “
Definición de osciloscopio analógico
Un osciloscopio digital son aquellos que trabajan directamente con la señal aplicada , esta una vez amplificada
desvía un haz de electrónes en sentido vertical proporcionalmente a su valor , los osciloscopio digitales se utilizan
cuando se visualizar y estudiar eventos no repetitivos ( picos de tensión que se producen aleatoriamente).
El osciloscopio analógico comprende un grupo de subsistemas , diseñado cada uno para efectuar una parte de la
tarea de medición y alguno de estos es :
1.-Subsistema de despliegue ( tubo de rayos catódicos)
2.-Subsistema de deflexión vertical
3.-Subsistema de deflexión horixontal
4.-Fuentes de poder
5.- Sondas ( puntas de prueba )
6.-Circuitos de calibración
Subsistema de despliegue
La parte principal del osciloscopio , el tubo de rayos catódicos , se muestra en
Subsistema de deflexión vertical
El osciloscopio debe tener un subsistema que tenga la capacidad de amplificar o de atenuar las
señales de entrada para que se produzca una figura correcta cuando se apliquen las señales de
interés a las placas deflectoras del tubo de rayos catódicos. El sistema de deflexión vertical es el
subsistema del osciloscopio que efectúa esta función.
Subsistema de deflexión horizontal
Básicamente este subsistema consiste del amplificador de deflexión horizontal y los
circuitos de base de tiempo.
Subsistema de deflexión horizontal
Se emplea el amplificador horizontal de dos maneras. La primera es en la amplificación directa de
señales externas de entrada, que alimentan a continuación a las placas de deflexión horizontal del
tubo de rayos catódicos. Como lo que muestra el osciloscopio al operar en este modo consiste en
la variación de alguna señal (mostrada en la dirección Y o vertical) contra la de otra (que se
muestra a lo largo del eje X u horizontal), se dice que el osciloscopio está trabajando en el modo
X-Y de despliegue.
Subsistema de deflexión horizontal
El segundo uso del amplificador horizontal es para amplificar las ondas de barrido generadas por
los circuitos de base de tiempo. Este tipo de operación se llama modo de Y contra t , porque se
observa la variación de la señal de entrada (que aparece en la dirección Y o vertical) contra el
tiempo (que se muestra a lo largo de la dirección horizontal).
En la mayor parte de los osciloscopios convencionales no son tan grandes los requerimientos de
funcionamiento (ganancia / ancho de banda) del amplificador horizontal como los de los
amplificadores verticales. Mientras que el amplificador vertical debe ser capaz de manejar
señales de amplitud pequeña y tiempos de subida rápidos, el amplificador horizontal se necesita
principalmente sólo para amplificar señales de barrido, con sus amplitudes relativamente
grandes y tiempos de subida relativamente lentos.
Fuente de poder
La fuente de poder es un instrumento que sirve para alimentar un cierto circuito con la cantidad de
voltaje que se necesite .
Diagrama de bloques del osciloscopio
analógico a
En el diagrama se observan 2 caminos principales a las señales , uno para señales verticales y
otra para señales horizontales . El primero es responsable en definitiva de la deflexión vertical
de haz de electrones que incide sobre la pantalla y el segundo mueve el haz de izquierda a
derecha en la pantalla . En una pantalla típica el eje horizontal representa el tiempo y el eje
vertical el voltaje de la señal .
Osciloscopio Analogico (3).pdf
SONDAS ( PUNTAS DE PRUEBA ) EN OSCILOSCOPIO
Nos permite adquirir de manera fácil , señales de equipos y tarjetas electrónicas para así poder
observar y trabajar de mejor manera con ellas casi siempre se emplea un cable coaxial para
transmitir la señal desde la cabeza de la punta hasta las terminales de entrada del osciloscopio.
Los cables coaxiales son capaces de transmitir señales de alta frecuencia sin deformación y las
puede aislar contra captación de interferencia externa.
IMPORTANCIA DE SONDAS ( PUNTAS DE PRUEBA ) DE UN
OSCILOSCOPIO ANALÓGICO
Las puntas de prueba (o también sondas) de osciloscopios efectúan la importante tarea de
detectar las señales en su fuente y transferirlas hasta las entradas del osciloscopio. Idealmente,
las puntas deberían efectuar esta función sin cargar o perturbar de modo alguno los circuitos
bajo prueba. No deben recoger y alimentar al osciloscopio con señales indeseables de ruido.
EXISTEN TIPOS DE PUNTAS DE PRUEBA Y SON
LAS SIGUIENTES :
Puntas de prueba pasivas : Las Puntas de Prueba pasivas de voltaje son las que se emplean con
mayor frecuencia para acoplar las señales de interés al osciloscopio
Puntas de prueba atenuadoras : Con compensación aumentan las posibilidades de medición del
osciloscopio incrementando la impedancia de entrada
Puntas de prueba de las no atenuadoras : son las más sencillas de las puntas pasivas, pero están
limitadas a aplicaciones de medición con bajas frecuencias
En resumen
Cuando se conecta la sonda a un circuito, la señal atraviesa esta última y se dirige a la sección
vertical. Dependiendo de donde situemos el mando del amplificador vertical atenuaremos la
señal ó la amplificaremos. En la salida de este bloque ya se dispone de la suficiente señal para
atacar las placas de deflexión verticales y que son las encargadas de desviar el haz de electrones,
que surge del cátodo e impacta en la capa fluorescente del interior de la pantalla, en sentido
vertical. Hacia arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de referencia (GND) ó hacia
abajo si es negativa.
PUNTAS DE PRUEBA
Osciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdf
PUNTAS DE PRUEBA
Limitaciones para el funcionamiento del
osciloscopio analógico
Las señales deben ser periódicas. Para ver una traza estable, la señal debe ser periódica ya que es
la periodicidad de dicha señal la que refresca la traza en la pantalla.
Las señales muy rápidas reducen el brillo. Cuando se observa parte del período de la señal, el brillo
se reduce debido a que la tasa de refresco disminuye.
Las señales lentas no forman una traza. Las señales de frecuencias bajas producen un barrido muy
lento que no permite a la retina integrar la traza. Esto se solventa con tubos de alta persistencia.
También existían cámaras Polaroid especialmente adaptadas para fotografiar las pantallas de
osciloscopios. Manteniendo la exposición durante un periodo se obtiene una foto de la traza.
Sólo se pueden ver transitorios si éstos son repetitivos.
OSCILOSCOPIO ANALÓGICO
Alumno: Josep Cesar
Armuto Acuña
Circuitos de
Calibración
Para la calibración debemos
alimentar una señal que tenga
amplitud conocida en las
terminales de entrada del
Osciloscopio, comparando el valor
obtenido con el valor conocido
hasta que estos coincidan.
Controles del
Osciloscopio
1.- INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
2.- PRUEBA DE COMPONENTES
3.- GNO
4.- INTENSIDAD
5.- TRAZA ROTADOR
Controles del
Osciloscopio
6.- ENFOQUE
7.- ENTRADA VERTICAL
8.- AC - GND - DC
9.- VOLT / DIV
10.- DOBLE
Controles del
Osciloscopio
11.- AÑADIR
12.- CH - B
13.- CH - A
14.- AC - GND - DC
15.- ENTRADA HORIZONTAL
Controles del
Osciloscopio
16.- ATENUADOR
17.- TERMINAL DE SALIDA
18.- PULSO INVERTIDO
19.- POSICIÓN VERTICAL
20.- INT. TRIGGER
Controles del
Osciloscopio
21.- FUENTE
22.- SINCRONIZACIÓN
23.- PENDIENTE
24.- PULSADOR 5XMAG
25.- X-Y
Controles del
Osciloscopio
26.- NIVEL DE DISPARO
27.- POSICIÓN HORIZONTAL
28.- BARRIDO - TIEMPO
29.- POSICIÓN VERTICAL
Debemos contar contar el
número de divisiones
verticales que ocupa la señal
en la pantalla, utilizando las
subdivisiones de las rejillas
Mediciones del
Voltaje
Las medidas estándar en un pulso
son su anchura y los tiempos de
subida y bajada. El tiempo de
subida de un pulso es la transición
del nivel bajo al nivel alto de
voltaje. Por convenio, se mide el
tiempo entre el momento que el
pulso alcanza el 10% de la tensión
total hasta que llega al 90%.
Mediciones del
Tiempo
Uno de los métodos para medir el
desfase es utilizar el modo X-Y.
Esto implica introducir una señal
por el canal vertical y la otra por el
canal horizontal.
Mediciones del
desfase entre
señales
Una curva de Lissajous es la gráfica del
sistema de ecuaciones paramétricas que
describe el movimiento armónico simple
(senoidales)
Figuras de
Lissajous
Las figuras de Lissajous se
obtienen con la superposición de
dos movimientos armónicos
perpendiculares. La trayectoria
resultante dependerá de la
relación de las frecuencias y de la
diferencia de fase.
Figuras de
Lissajous
Figuras Obtenidas
Para usar las figuras de
Lissajous contaremos los picos
horizontales y verticales
Ejemplo Utilizando
Proteus
Simulacion en
Proteus
Formula para despejar la
frecuencia
Para generar señales
utilizaremos señales de
tensión en Proteus
Señal con diferencia de fase en
Proteus
Características de las señales
que estableceremos
Señal
Vertical
Características de las señales
que estableceremos
Señal
Horizontal
Simulacion en
Proteus
Comparación con las
Figuras de Lissajous
-Las señales deben ser
periódicas para ver un trazo
estable.
-Solo se pueden señales
transitorias si son repetitivas
-Las señales muy rápidas
reducen el brillo
-
Errores o Limitaciones del
Osciloscopio Analogico

Más contenido relacionado

PPTX
Puentes de medición
PPTX
El osciloscopio
PPTX
Presentación de Diodos
PPTX
Fuentes de alimentacion
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PPTX
Diodo zener (presentacion 2017)
PDF
Teoría de Diodos
PPT
Puentes de medición
El osciloscopio
Presentación de Diodos
Fuentes de alimentacion
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Diodo zener (presentacion 2017)
Teoría de Diodos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe arduino y proteus
DOCX
Informe transistores bjt
PPTX
Resonancia en paralelo
PDF
Motor lineal
PPTX
Unidad V calculos de circuitos derivados y alimentadores para motores electri...
PPTX
Unidad 4 Transformadores
PPSX
Rectificador de media onda Electronica
PPT
Qué es un estudio de Corto Circuito?
PPTX
Diodo schottky
PDF
Clase MSI
PDF
Circuitos logicos de tres estados
PDF
Guia de empalmes
PDF
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
PDF
Ttl y cmos circuitos digitales
PDF
Libro medidas electricas
PPTX
Exposicion fototransistor
PDF
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
PPT
Electronica rectificadores
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
Informe arduino y proteus
Informe transistores bjt
Resonancia en paralelo
Motor lineal
Unidad V calculos de circuitos derivados y alimentadores para motores electri...
Unidad 4 Transformadores
Rectificador de media onda Electronica
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Diodo schottky
Clase MSI
Circuitos logicos de tres estados
Guia de empalmes
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
Ttl y cmos circuitos digitales
Libro medidas electricas
Exposicion fototransistor
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electronica rectificadores
Recortadores y Sujetadores de señales.
Publicidad

Similar a Osciloscopio Analogico (3).pdf (20)

DOCX
OSCILOSCOPIO
PPTX
Osciloscopio martinez escuela 80
PPTX
Osciloscopio martinez escuela 80
DOCX
osciloscopio-141026053013-conversion-gate02.docx
DOCX
osciloscopio-141026053013-conversion-gate02.docx
PDF
Presentacion osciloscopio
PPTX
Presentacion osciloscopio convertido
PDF
Curso osciloscopio
PDF
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
PPTX
Osciloscopio
PDF
Osciloscopio (1)
DOCX
PPTX
UPN PPT DISP.C.E OSCILOSCOPIO 5 2025.pptx
DOCX
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
DOCX
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
PDF
REVISTA SABER ELECTRÓNICA NUMERO 265.pdf
DOCX
Informe física 3
PPTX
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
PPTX
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
PPTX
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
osciloscopio-141026053013-conversion-gate02.docx
osciloscopio-141026053013-conversion-gate02.docx
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio convertido
Curso osciloscopio
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
Osciloscopio
Osciloscopio (1)
UPN PPT DISP.C.E OSCILOSCOPIO 5 2025.pptx
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
REVISTA SABER ELECTRÓNICA NUMERO 265.pdf
Informe física 3
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
OSCILOSCOPIO edwin perez
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Software para la educación instituciones superiores
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Osciloscopio Analogico (3).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN INTEGRANTES : - CHAMBI CÁCERES DIEGO BORIS “ FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS “ “ ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA “
  • 2. Definición de osciloscopio analógico Un osciloscopio digital son aquellos que trabajan directamente con la señal aplicada , esta una vez amplificada desvía un haz de electrónes en sentido vertical proporcionalmente a su valor , los osciloscopio digitales se utilizan cuando se visualizar y estudiar eventos no repetitivos ( picos de tensión que se producen aleatoriamente). El osciloscopio analógico comprende un grupo de subsistemas , diseñado cada uno para efectuar una parte de la tarea de medición y alguno de estos es : 1.-Subsistema de despliegue ( tubo de rayos catódicos) 2.-Subsistema de deflexión vertical 3.-Subsistema de deflexión horixontal 4.-Fuentes de poder 5.- Sondas ( puntas de prueba ) 6.-Circuitos de calibración
  • 3. Subsistema de despliegue La parte principal del osciloscopio , el tubo de rayos catódicos , se muestra en
  • 4. Subsistema de deflexión vertical El osciloscopio debe tener un subsistema que tenga la capacidad de amplificar o de atenuar las señales de entrada para que se produzca una figura correcta cuando se apliquen las señales de interés a las placas deflectoras del tubo de rayos catódicos. El sistema de deflexión vertical es el subsistema del osciloscopio que efectúa esta función.
  • 5. Subsistema de deflexión horizontal Básicamente este subsistema consiste del amplificador de deflexión horizontal y los circuitos de base de tiempo.
  • 6. Subsistema de deflexión horizontal Se emplea el amplificador horizontal de dos maneras. La primera es en la amplificación directa de señales externas de entrada, que alimentan a continuación a las placas de deflexión horizontal del tubo de rayos catódicos. Como lo que muestra el osciloscopio al operar en este modo consiste en la variación de alguna señal (mostrada en la dirección Y o vertical) contra la de otra (que se muestra a lo largo del eje X u horizontal), se dice que el osciloscopio está trabajando en el modo X-Y de despliegue.
  • 7. Subsistema de deflexión horizontal El segundo uso del amplificador horizontal es para amplificar las ondas de barrido generadas por los circuitos de base de tiempo. Este tipo de operación se llama modo de Y contra t , porque se observa la variación de la señal de entrada (que aparece en la dirección Y o vertical) contra el tiempo (que se muestra a lo largo de la dirección horizontal). En la mayor parte de los osciloscopios convencionales no son tan grandes los requerimientos de funcionamiento (ganancia / ancho de banda) del amplificador horizontal como los de los amplificadores verticales. Mientras que el amplificador vertical debe ser capaz de manejar señales de amplitud pequeña y tiempos de subida rápidos, el amplificador horizontal se necesita principalmente sólo para amplificar señales de barrido, con sus amplitudes relativamente grandes y tiempos de subida relativamente lentos.
  • 8. Fuente de poder La fuente de poder es un instrumento que sirve para alimentar un cierto circuito con la cantidad de voltaje que se necesite .
  • 9. Diagrama de bloques del osciloscopio analógico a En el diagrama se observan 2 caminos principales a las señales , uno para señales verticales y otra para señales horizontales . El primero es responsable en definitiva de la deflexión vertical de haz de electrones que incide sobre la pantalla y el segundo mueve el haz de izquierda a derecha en la pantalla . En una pantalla típica el eje horizontal representa el tiempo y el eje vertical el voltaje de la señal .
  • 11. SONDAS ( PUNTAS DE PRUEBA ) EN OSCILOSCOPIO Nos permite adquirir de manera fácil , señales de equipos y tarjetas electrónicas para así poder observar y trabajar de mejor manera con ellas casi siempre se emplea un cable coaxial para transmitir la señal desde la cabeza de la punta hasta las terminales de entrada del osciloscopio. Los cables coaxiales son capaces de transmitir señales de alta frecuencia sin deformación y las puede aislar contra captación de interferencia externa.
  • 12. IMPORTANCIA DE SONDAS ( PUNTAS DE PRUEBA ) DE UN OSCILOSCOPIO ANALÓGICO Las puntas de prueba (o también sondas) de osciloscopios efectúan la importante tarea de detectar las señales en su fuente y transferirlas hasta las entradas del osciloscopio. Idealmente, las puntas deberían efectuar esta función sin cargar o perturbar de modo alguno los circuitos bajo prueba. No deben recoger y alimentar al osciloscopio con señales indeseables de ruido.
  • 13. EXISTEN TIPOS DE PUNTAS DE PRUEBA Y SON LAS SIGUIENTES : Puntas de prueba pasivas : Las Puntas de Prueba pasivas de voltaje son las que se emplean con mayor frecuencia para acoplar las señales de interés al osciloscopio Puntas de prueba atenuadoras : Con compensación aumentan las posibilidades de medición del osciloscopio incrementando la impedancia de entrada Puntas de prueba de las no atenuadoras : son las más sencillas de las puntas pasivas, pero están limitadas a aplicaciones de medición con bajas frecuencias
  • 14. En resumen Cuando se conecta la sonda a un circuito, la señal atraviesa esta última y se dirige a la sección vertical. Dependiendo de donde situemos el mando del amplificador vertical atenuaremos la señal ó la amplificaremos. En la salida de este bloque ya se dispone de la suficiente señal para atacar las placas de deflexión verticales y que son las encargadas de desviar el haz de electrones, que surge del cátodo e impacta en la capa fluorescente del interior de la pantalla, en sentido vertical. Hacia arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de referencia (GND) ó hacia abajo si es negativa.
  • 20. Limitaciones para el funcionamiento del osciloscopio analógico Las señales deben ser periódicas. Para ver una traza estable, la señal debe ser periódica ya que es la periodicidad de dicha señal la que refresca la traza en la pantalla. Las señales muy rápidas reducen el brillo. Cuando se observa parte del período de la señal, el brillo se reduce debido a que la tasa de refresco disminuye. Las señales lentas no forman una traza. Las señales de frecuencias bajas producen un barrido muy lento que no permite a la retina integrar la traza. Esto se solventa con tubos de alta persistencia. También existían cámaras Polaroid especialmente adaptadas para fotografiar las pantallas de osciloscopios. Manteniendo la exposición durante un periodo se obtiene una foto de la traza. Sólo se pueden ver transitorios si éstos son repetitivos.
  • 23. Circuitos de Calibración Para la calibración debemos alimentar una señal que tenga amplitud conocida en las terminales de entrada del Osciloscopio, comparando el valor obtenido con el valor conocido hasta que estos coincidan.
  • 24. Controles del Osciloscopio 1.- INTERRUPTOR DE ENCENDIDO 2.- PRUEBA DE COMPONENTES 3.- GNO 4.- INTENSIDAD 5.- TRAZA ROTADOR
  • 25. Controles del Osciloscopio 6.- ENFOQUE 7.- ENTRADA VERTICAL 8.- AC - GND - DC 9.- VOLT / DIV 10.- DOBLE
  • 26. Controles del Osciloscopio 11.- AÑADIR 12.- CH - B 13.- CH - A 14.- AC - GND - DC 15.- ENTRADA HORIZONTAL
  • 27. Controles del Osciloscopio 16.- ATENUADOR 17.- TERMINAL DE SALIDA 18.- PULSO INVERTIDO 19.- POSICIÓN VERTICAL 20.- INT. TRIGGER
  • 28. Controles del Osciloscopio 21.- FUENTE 22.- SINCRONIZACIÓN 23.- PENDIENTE 24.- PULSADOR 5XMAG 25.- X-Y
  • 29. Controles del Osciloscopio 26.- NIVEL DE DISPARO 27.- POSICIÓN HORIZONTAL 28.- BARRIDO - TIEMPO 29.- POSICIÓN VERTICAL
  • 30. Debemos contar contar el número de divisiones verticales que ocupa la señal en la pantalla, utilizando las subdivisiones de las rejillas Mediciones del Voltaje
  • 31. Las medidas estándar en un pulso son su anchura y los tiempos de subida y bajada. El tiempo de subida de un pulso es la transición del nivel bajo al nivel alto de voltaje. Por convenio, se mide el tiempo entre el momento que el pulso alcanza el 10% de la tensión total hasta que llega al 90%. Mediciones del Tiempo
  • 32. Uno de los métodos para medir el desfase es utilizar el modo X-Y. Esto implica introducir una señal por el canal vertical y la otra por el canal horizontal. Mediciones del desfase entre señales
  • 33. Una curva de Lissajous es la gráfica del sistema de ecuaciones paramétricas que describe el movimiento armónico simple (senoidales) Figuras de Lissajous
  • 34. Las figuras de Lissajous se obtienen con la superposición de dos movimientos armónicos perpendiculares. La trayectoria resultante dependerá de la relación de las frecuencias y de la diferencia de fase. Figuras de Lissajous
  • 36. Para usar las figuras de Lissajous contaremos los picos horizontales y verticales Ejemplo Utilizando Proteus
  • 38. Formula para despejar la frecuencia
  • 39. Para generar señales utilizaremos señales de tensión en Proteus Señal con diferencia de fase en Proteus
  • 40. Características de las señales que estableceremos Señal Vertical
  • 41. Características de las señales que estableceremos Señal Horizontal
  • 44. -Las señales deben ser periódicas para ver un trazo estable. -Solo se pueden señales transitorias si son repetitivas -Las señales muy rápidas reducen el brillo - Errores o Limitaciones del Osciloscopio Analogico