SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es y por qué su empresa
necesita un cálculo de Corto
Circuito
En términos simples es un cálculo
(obligatorio) que:
Permite verificar o revisar el
nivel de seguridad de su
instalación.
Con dicho cálculo, se puede verificar:
• Su(s) transformador(es)
• Sus conductores (cables de la
instalación).
• Sus tableros o centros de cargas.
• Sus protecciones eléctricas
(Fusibles, interruptores,
relevadores, sistemas de tierras
físicas, etc).
Corto Circuito
Lo importante es saber:
• Si su transformador, sus conductores,
sus tableros, sus protecciones eléctricas
y/o sus sistemas de puesta a tierra,
soportarán y/o funcionarán (cómo y
cuándo) en caso de un corto circuito o
falla de la instalación.
• Y conocer las aportaciones de corrientes
de falla a la Red del suministrador de
energía.
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Una de las fallas más comunes en los
sistemas eléctricos es el corto circuito.
Este genera, súbitamente sobrecorrientes
muy altas. Muy por encima de la corriente
para la que están diseñados nuestros
equipos y materiales.
Obviamente puede provocar incendios, por
lo que es una de las fallas mas
destructivas.
Hay diferentes tipos de cortos circuitos y de
diversas magnitudes de acuerdo a dónde y
cuando se presente la falla:
• Falla trifásica (LLL)
• Entre líneas (LL)
• Entre líneas a tierra (LLT)
• Monofásica (LT)
• Simétrica y Asimétrica
• De acuerdo a la frecuencia, etc…
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Y, obviamente su poder destructivo es
distinto y puede afectar a las instalaciones
e incluso las personas dependiendo donde
se presente.
Su instalación, soporta
cualquier tipo de falla?
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Todas las instalaciones eléctricas
funcionando son susceptibles de fallas por
diversas razones:
• Errores humanos.
• Fallas de aislamiento.
• Fallas por el suministro
• Materiales de mala calidad
• Mano de obra sin la capacitación
adecuada
• Instalaciones fuera de norma
• Instalaciones mal calculadas
• Etc…
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Y también hay muchas otras fallas y
disturbios en nuestra instalación eléctrica:
• Picos de voltaje.
• Bajo o alto factor de potencia.
• Armónicas
• Sags y swags
• Switcheos
• Fugas eléctricas
• Falsos contactos
• Sobrecargas
• Etc…
Qué es un estudio de Corto Circuito?
El cálculo de corto circuito también es indispensable para
poder realizar otros tipos de estudios eléctricos:
• Coordinación de protecciones (para saber cuándo,
dónde, cómo y en qué tiempo funcionará una
protección eléctrica)… y si funcionará.
• Arc Flash (Arco eléctrico). Para determinar la
magnitud de la falla que generará el arco.
• Cálculo de los sistemas de puesta a tierra
(ubicación, tamaño, conductores, etc).
• Otros...
Cálculo de Corto Circuito
Cálculo de Corto Circuito
Cálculo de Coordinación de
Protecciones
Cálculo de Arco Eléctrico (Arc Flash)
NFPA70E / IEEE 1584
Cálculos para Sistemas de
Puesta a Tierra
El cálculo de Corto Circuito es
OBLIGATORIO.
• Código de Red
• NOM-001-SEDE-2012
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Diagrama Unifilar
Y debería ser realizado en:
• Instalaciones nuevas e
• Instalaciones existentes
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Normalmente los Proyectos Eléctricos y las instalaciones mismas se
realizan bajo las premisas de:
• Seguridad:
• Deben ser seguras para las personas, animales y
propiedades.
• Confiablidad:
• Que funcione para lo que se diseñó y/o construyó.
• Economía:
• Que para construir la instalación resulte económico (que no
se gaste más de lo necesario).
• Eficiencia:
• Que durante la vida útil (de la instalación eléctrica) no se
pague por “instalaciones sobradas”.
Economía y eficiencia
Por lo anterior se realizan Cálculos Eléctricos representados en los Cuadros
de Cargas y el Diagrama Unifilar.
Estos cálculos son muchos y variados, y sirven para determinar los equipos y
materiales que se deberían usar en las Instalaciones Eléctricas. Casi siempre
de acuerdo a:
• Características del equipo y/o material.
• Tensión
• Corriente
• Frecuencia
• Factores de carga
• Condiciones de la instalación
• Etc…
Siendo importantísimo que se contemplen “condiciones de falla“ y se eviten
los principales riesgos en una instalación eléctrica:
• Las corrientes de choque (electrocución)
• Las temperaturas excesivas capaces de provocar quemaduras, incendios u
otros efectos peligrosos.
Diagrama Unifilar
Todo ello se indica en la NOM-001-SEDE-2012.
El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones y lineamientos de
carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la
utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones
adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente
a la protección contra:
• Las descargas eléctricas,
• Los efectos térmicos,
• Las sobrecorrientes,
• Las corrientes de falla y
• Las sobretensiones.
El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta NOM promueve el uso
de la energía eléctrica en forma segura; asimismo esta NOM no intenta ser
una guía de diseño, ni un manual de instrucciones para personas no
calificadas.
Diagrama Unifilar
Para estudiar este fenómeno eléctrico se modela
el sistema eléctrico de acuerdo a su Diagrama
Unifilar y matemáticamente se aplica una
condición de falla.
Al ser un modelo matemático de la instalación los
resultados pueden calcularse con una gran
similitud a la instalación eléctrica en estudio.
El uso de software computacional nos permite
tener modelados muy similares a los originales.
Así como precisiones en magnitudes, corrientes de
falla, tiempos, lugares de falla, etc.
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Cálculo de Corto Circuito
Cálculo de Corto Circuito
Cálculo de Corto Circuito
Cálculo de Corto Circuito
Así mismo, cuando no se tienen los datos de la instalación
eléctrica o el Diagrama Unifilar actualizado, no se cumple
con la NOM-001-SEDE-2012, la normatividad del Código
de Red ni con la NOM-029-STPS (normas nacionales),
NFPA70E (internacional).
Se procede a realizar un levantamiento de la instalación
eléctrica, donde personal capacitado (NOM-029-STPS),
con su respectivo Equipo de Protección Personal (NFPA-
70E), realizan la visita a sus instalaciones y revisan las
mismas.
Tomando los datos necesarios para realizar el Diagrama
Unifilar, los cuadros de cargas, los planos de planta, etc.
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
Levantamientos de Instalaciones
PROYECTOS INDUSTRIALES HG SAS de CV somos un grupo de profesionales
dedicados a resolver esos engorrosos problemas que luego no le
permiten dedicarse a lo importante, conseguir clientes y ganar
dinero.
Presentándonos como economizadores de tiempo y de problemas
así como de gastos de adquisición y proveedores.
Ud. cuenta con PROYECTOS INDUSTRIALES HG .
Nuestros servicios ofrecen una solución a la
necesidad de ayuda para la normalización de
instalaciones, de consultoría, capacitación,
mediciones, de cálculos, levantamientos y proyectos
eléctricos.
Cálculo de Coordinación de
Protecciones
Cálculo de Coordinación de
Protecciones
Cálculo de Arco Eléctrico (Arc Flash)
NFPA70E / IEEE 1584
Maquila de planos
Mediciones del Sistema de
Puesta a tierra
Mediciones del Sistema de
Puesta a tierra
Para nosotros servicio al cliente no es un termino que usa la
industria para llamar la atención.
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Qué es un estudio de Corto Circuito?
Contáctenos:
Tel. Ofc. CDMX: 01 (55) 75.82.31.40,
Tel. Movil: 044 (55) 30.37.99.40
servicios@proyectoshg.com
skype: ahigareda31
O VISITENOS:
http://www.proyectosHG.com
http://www.proyectosHG.com/blog

Más contenido relacionado

PDF
Completo manual electricidad industrial (excelente)
DOCX
Control industrial
PPT
Prueba medicion resistencia devanados
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
PPTX
Fallos en los circuitos integrados digitales
PDF
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
PPTX
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
PDF
Grupos de conexión
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Control industrial
Prueba medicion resistencia devanados
Método de cantidades por unidad p.u.
Fallos en los circuitos integrados digitales
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Grupos de conexión

La actualidad más candente (20)

PPSX
Que es un pt100 (1)
DOCX
Tutor logo!
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
PPTX
Subestaciones
PDF
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
PDF
Perdidas de un transformador
PDF
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
PPTX
Relés y contactores
DOCX
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
PPTX
FET (Transistores de Efecto de Campo)
PDF
Simbolos condensadores capacitores
PDF
Calcular potencia grupo electrógeno
PPT
sistema de puesta a tierra
PPT
El transformador (conexiones y pruebas)
DOCX
Cade simu
PPTX
Diagrama unifilar
DOC
Regímenes de neutro
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE MOTORES
PPTX
Relación entre corrientes de fase y línea
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
Que es un pt100 (1)
Tutor logo!
Introduccion a las Protecciones Electricas
Subestaciones
65005894 1-4-curso-sistema-de-puesta-a-tierra-nec250
Perdidas de un transformador
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Relés y contactores
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Simbolos condensadores capacitores
Calcular potencia grupo electrógeno
sistema de puesta a tierra
El transformador (conexiones y pruebas)
Cade simu
Diagrama unifilar
Regímenes de neutro
SISTEMA DE CONTROL DE MOTORES
Relación entre corrientes de fase y línea
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
Publicidad

Similar a Qué es un estudio de Corto Circuito? (20)

PPTX
Conceptos generales.pptx
PDF
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
PDF
Estudio de cc
PDF
Puntos de rechazo en verificacion electrica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PROTECCIONES ELECTRICAS.pptx
PPS
Curso Cypelec
PDF
ARCO ELÉCTRICO 2019
PDF
Analisis-de-Cortocircuito-en-CA-Parte-I-ETAP-21.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PROTECCIONES ELECTRICAS.pptx
PDF
PDF
Presentación arco eléctrico
PPT
SISTEMAS ELECTRICOS DE PORTENCIA CortocircuitoPres.ppt
PPTX
demanda maxima de instalaciones eléctricas
PDF
FALLAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA
PPTX
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE
PPTX
Mantenimiento presentacion RETIE
PPTX
PPT
Clase 1 protecciones electricas
PDF
Tipologia de electricidad
PDF
Tipologia de electricidad
Conceptos generales.pptx
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Estudio de cc
Puntos de rechazo en verificacion electrica
DIAPOSITIVAS DE PROTECCIONES ELECTRICAS.pptx
Curso Cypelec
ARCO ELÉCTRICO 2019
Analisis-de-Cortocircuito-en-CA-Parte-I-ETAP-21.pdf
DIAPOSITIVAS DE PROTECCIONES ELECTRICAS.pptx
Presentación arco eléctrico
SISTEMAS ELECTRICOS DE PORTENCIA CortocircuitoPres.ppt
demanda maxima de instalaciones eléctricas
FALLAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE
Mantenimiento presentacion RETIE
Clase 1 protecciones electricas
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
Publicidad

Más de Alejandro Higareda R. (7)

PDF
Cuestionario supervisores
PDF
Niveles de cortocircuito rnt del sen 2016 2019 y 2021 v2016 dic
PDF
2020 05-03-retorno trabajocovid
PDF
Guia pt-13032019-vf
PDF
PDF
Propuesta hg 2019
PDF
Propuesta anterior
Cuestionario supervisores
Niveles de cortocircuito rnt del sen 2016 2019 y 2021 v2016 dic
2020 05-03-retorno trabajocovid
Guia pt-13032019-vf
Propuesta hg 2019
Propuesta anterior

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
diego universidad convergencia e información
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Qué es un estudio de Corto Circuito?

  • 1. Qué es y por qué su empresa necesita un cálculo de Corto Circuito
  • 2. En términos simples es un cálculo (obligatorio) que: Permite verificar o revisar el nivel de seguridad de su instalación.
  • 3. Con dicho cálculo, se puede verificar: • Su(s) transformador(es) • Sus conductores (cables de la instalación). • Sus tableros o centros de cargas. • Sus protecciones eléctricas (Fusibles, interruptores, relevadores, sistemas de tierras físicas, etc).
  • 5. Lo importante es saber: • Si su transformador, sus conductores, sus tableros, sus protecciones eléctricas y/o sus sistemas de puesta a tierra, soportarán y/o funcionarán (cómo y cuándo) en caso de un corto circuito o falla de la instalación. • Y conocer las aportaciones de corrientes de falla a la Red del suministrador de energía.
  • 7. Una de las fallas más comunes en los sistemas eléctricos es el corto circuito. Este genera, súbitamente sobrecorrientes muy altas. Muy por encima de la corriente para la que están diseñados nuestros equipos y materiales. Obviamente puede provocar incendios, por lo que es una de las fallas mas destructivas.
  • 8. Hay diferentes tipos de cortos circuitos y de diversas magnitudes de acuerdo a dónde y cuando se presente la falla: • Falla trifásica (LLL) • Entre líneas (LL) • Entre líneas a tierra (LLT) • Monofásica (LT) • Simétrica y Asimétrica • De acuerdo a la frecuencia, etc…
  • 10. Y, obviamente su poder destructivo es distinto y puede afectar a las instalaciones e incluso las personas dependiendo donde se presente. Su instalación, soporta cualquier tipo de falla?
  • 12. Todas las instalaciones eléctricas funcionando son susceptibles de fallas por diversas razones: • Errores humanos. • Fallas de aislamiento. • Fallas por el suministro • Materiales de mala calidad • Mano de obra sin la capacitación adecuada • Instalaciones fuera de norma • Instalaciones mal calculadas • Etc…
  • 14. Y también hay muchas otras fallas y disturbios en nuestra instalación eléctrica: • Picos de voltaje. • Bajo o alto factor de potencia. • Armónicas • Sags y swags • Switcheos • Fugas eléctricas • Falsos contactos • Sobrecargas • Etc…
  • 16. El cálculo de corto circuito también es indispensable para poder realizar otros tipos de estudios eléctricos: • Coordinación de protecciones (para saber cuándo, dónde, cómo y en qué tiempo funcionará una protección eléctrica)… y si funcionará. • Arc Flash (Arco eléctrico). Para determinar la magnitud de la falla que generará el arco. • Cálculo de los sistemas de puesta a tierra (ubicación, tamaño, conductores, etc). • Otros...
  • 17. Cálculo de Corto Circuito
  • 18. Cálculo de Corto Circuito
  • 19. Cálculo de Coordinación de Protecciones
  • 20. Cálculo de Arco Eléctrico (Arc Flash) NFPA70E / IEEE 1584
  • 21. Cálculos para Sistemas de Puesta a Tierra
  • 22. El cálculo de Corto Circuito es OBLIGATORIO. • Código de Red • NOM-001-SEDE-2012
  • 26. Y debería ser realizado en: • Instalaciones nuevas e • Instalaciones existentes
  • 28. Normalmente los Proyectos Eléctricos y las instalaciones mismas se realizan bajo las premisas de: • Seguridad: • Deben ser seguras para las personas, animales y propiedades. • Confiablidad: • Que funcione para lo que se diseñó y/o construyó. • Economía: • Que para construir la instalación resulte económico (que no se gaste más de lo necesario). • Eficiencia: • Que durante la vida útil (de la instalación eléctrica) no se pague por “instalaciones sobradas”.
  • 30. Por lo anterior se realizan Cálculos Eléctricos representados en los Cuadros de Cargas y el Diagrama Unifilar. Estos cálculos son muchos y variados, y sirven para determinar los equipos y materiales que se deberían usar en las Instalaciones Eléctricas. Casi siempre de acuerdo a: • Características del equipo y/o material. • Tensión • Corriente • Frecuencia • Factores de carga • Condiciones de la instalación • Etc… Siendo importantísimo que se contemplen “condiciones de falla“ y se eviten los principales riesgos en una instalación eléctrica: • Las corrientes de choque (electrocución) • Las temperaturas excesivas capaces de provocar quemaduras, incendios u otros efectos peligrosos.
  • 32. Todo ello se indica en la NOM-001-SEDE-2012. El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra: • Las descargas eléctricas, • Los efectos térmicos, • Las sobrecorrientes, • Las corrientes de falla y • Las sobretensiones. El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta NOM promueve el uso de la energía eléctrica en forma segura; asimismo esta NOM no intenta ser una guía de diseño, ni un manual de instrucciones para personas no calificadas.
  • 34. Para estudiar este fenómeno eléctrico se modela el sistema eléctrico de acuerdo a su Diagrama Unifilar y matemáticamente se aplica una condición de falla. Al ser un modelo matemático de la instalación los resultados pueden calcularse con una gran similitud a la instalación eléctrica en estudio. El uso de software computacional nos permite tener modelados muy similares a los originales. Así como precisiones en magnitudes, corrientes de falla, tiempos, lugares de falla, etc.
  • 37. Cálculo de Corto Circuito
  • 38. Cálculo de Corto Circuito
  • 39. Cálculo de Corto Circuito
  • 40. Cálculo de Corto Circuito
  • 41. Así mismo, cuando no se tienen los datos de la instalación eléctrica o el Diagrama Unifilar actualizado, no se cumple con la NOM-001-SEDE-2012, la normatividad del Código de Red ni con la NOM-029-STPS (normas nacionales), NFPA70E (internacional). Se procede a realizar un levantamiento de la instalación eléctrica, donde personal capacitado (NOM-029-STPS), con su respectivo Equipo de Protección Personal (NFPA- 70E), realizan la visita a sus instalaciones y revisan las mismas. Tomando los datos necesarios para realizar el Diagrama Unifilar, los cuadros de cargas, los planos de planta, etc.
  • 49. PROYECTOS INDUSTRIALES HG SAS de CV somos un grupo de profesionales dedicados a resolver esos engorrosos problemas que luego no le permiten dedicarse a lo importante, conseguir clientes y ganar dinero. Presentándonos como economizadores de tiempo y de problemas así como de gastos de adquisición y proveedores. Ud. cuenta con PROYECTOS INDUSTRIALES HG .
  • 50. Nuestros servicios ofrecen una solución a la necesidad de ayuda para la normalización de instalaciones, de consultoría, capacitación, mediciones, de cálculos, levantamientos y proyectos eléctricos.
  • 51. Cálculo de Coordinación de Protecciones
  • 52. Cálculo de Coordinación de Protecciones
  • 53. Cálculo de Arco Eléctrico (Arc Flash) NFPA70E / IEEE 1584
  • 55. Mediciones del Sistema de Puesta a tierra
  • 56. Mediciones del Sistema de Puesta a tierra
  • 57. Para nosotros servicio al cliente no es un termino que usa la industria para llamar la atención.
  • 60. Contáctenos: Tel. Ofc. CDMX: 01 (55) 75.82.31.40, Tel. Movil: 044 (55) 30.37.99.40 servicios@proyectoshg.com skype: ahigareda31 O VISITENOS: http://www.proyectosHG.com http://www.proyectosHG.com/blog