SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Zulia
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Catedra: Química del Agua
Maracaibo – Estado Zulia
Integrantes:
Barboza Armando – Flores Andreina – Morillo Yrelba
Navarro Yefreide – Pineda Jesús – Tudares Gabriel
Es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un
Solvente a través de una Membrana Semipermeable.
sin gasto
de energía
Extraer el
agua pura
del medio
ambiente.
Una membrana semipermeable es una barrera que sólo
permite pasar a ciertas sustancias y bloquea el paso a todas
las demás.
Ejemplo
El agua del suelo pasa por difusión a través de las membranas de las raíces para diluir la alta concentración
de sales que normalmente tiene la Salvia de la planta.
Proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de
una membrana Semi-permeable
Más
Rentable
Es la tecnología
Que se esta Usando
Como se observa en la gráfica por
medio de la ósmosis inversa podemos
separar el agua pura de un sin fin de
contaminantes e inclusive sales.
Cuadro comparativo de la ósmosis inversa vs. Otros sistemas de filtración de alta tecnología
La química de superficies es una rama especial de la
química física
Las moléculas de la
superficie se encuentran
en un ambiente diferente
de las moléculas del
interior de la fase.
Se ocupa de los fenómenos que
tienen lugar en esta región, y
que son de aplicación en la
industria de los catalizadores,
detergencia, intercambio de
materia etc.
El estudio de las dispersiones submicroscópicas, pero la
palabra “coloide” se emplea con frecuencia para incluir
suspensiones groseras, emulsiones, películas, plásticos, etc.
Coloides Partículas, de naturaleza cristalina o no, cuyos diámetros oscilan entre 1 y 100 nm.
Se utiliza para hacer referencia a todo aquel acto que
tenga ver con quitar algo de su lugar.
La remoción puede llevarse a cabo respecto de objetos o
de elementos así como también de personas de un cargo
o de un puesto en el que se encuentran normalmente.
REMOCIÓN DE SÓLIDOS
O CRIBADOS
La remoción de los solidos habitualmente se realiza
mediante el cribado.
REMOCIÓN DE SÓLIDOS
O CRIBADOS
Los solidos que se remueven son de gran tamaño, por
ejemplo , botellas , palos, bolsas, llantas etc. Con se
evita tener problemas en la planta de tratamiento de
aguas, ya que si no se remueve estos solidos pueden
llegar a tapar tuberías o dañar algunos equipos.
REMOCIÓN DE ARENA
Esta etapa (también
conocida como escaneo o
maceración) típicamente
incluyen canal de área
donde la velocidad de las
aguas residuales es
cuidadosamente
controlada para permitir
que la arena y las piedras
de esta tomen partículas,
pero todavía se mantienen
la mayoría del material
orgánico con el flujo.
Este equipo es llamado
colector de arena. La
arena y las piedras
necesitan ser quitadas
a tiempo en el proceso
para prevenir daño en
las bombas y otros
equipos en las etapas
restantes del
tratamiento.
REMOCIÓN DE ARENA
APLICACIÓN DE LA REMOCIÓN
Aplicaciones de remoción.
El fósforo es un componente habitual de las aguas naturales, pero
también existen fuentes humanas de fosfatos, provenientes de la
industria o de las aguas servidas, e incluso de la agricultura. Las
cantidades excesivas de fosfatos en aguas naturales llevan a
desequilibrios ecológicos por la eutrofización y gran descenso de
los niveles de oxígeno, por lo que se encuentra limitada su descarga
a dichos cuerpos.
Existen diversos métodos para la remoción de fosfatos que
han sido utilizados y optimizados a lo largo de los años,
pudiéndose resumir de la siguiente manera:
 Eliminación biológica de fósforo / Filtración.
 Adsorción sobre medios específicos: Hidróxido de Hierro
Granular.
 Ósmosis Inversa.
PROCESO DE FILTRADO
QUÍMICO
La floculación es un proceso químico mediante el cual, con
la adición de sustancias denominadas floculantes, se
aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua,
facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.
PROCESO DE FILTRADO
QUÍMICO
PROCESO DE FILTRADO
QUÍMICO
ELIMINACIÓN BIOLOGICA DEL
FOSFÓRO
La eliminación biológica del fosforo en las aguas residuales es
la aplicación mas ampliamente utilizada, ya que implica la
eliminación de fosfatos en los solidos suspendidos.
Orto fosfatos Solubles
Poli Fosfatos Inorgánicos
Fosfatos Orgánicos
Fenómeno de desestabilización de las partículas coloidales,
que puede conseguirse a través de la neutralización de sus
cargas eléctricas con la adición de un coagulante.
APLICACIONES DE LA
COAGULACIÓN
Podemos mencionar tres casos:
Las sales de Fe3 como el cloruro de Hierro ya que se
puede utilizar en estado solido y disoluciones.
Las sales de AL3 como el Sulfato de Aluminio
presenta la ventaja de mayor porcentaje en peso de
aluminio.
Los Poli- Electrolitos pueden ser naturales o sintéticos
y las cantidades a dosificar son mucho menores q
para las sales.
Es la fuerza que hace la superficie, no es fuerza
dividida por el área de la superficie, sino dividida
por la longitud del perímetro de esa superficie).
Por ejemplo,
Donde F es la fuerza que debe hacerse para "sujetar" una
superficie de ancho l. El factor 2 en la ecuación se debe a que
una superficie tiene dos "áreas" (una por cada lado de la
superficie), por lo que la tensión superficial actúa doblemente
la células y los capilares están compuestos por membranas
semipermeables que controlan el flujo gracias a la tensión
superficial.
Algunos valores de la Tensión Superficial son:
Líquido
Temperatura líquido
(ºC)
Tensión superficial
(N/m)
Petróleo 0º 0,0289
Mercurio 20º 0,465
Agua 0º 0,0756
20º 0,0727
50º 0,0678
100º 0,0588
Osmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis Inversa
Las reacciones químicas en el suelo ocurren en la
superficie de las partículas constituyentes.
Osmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis Inversa
PROCESOS AMBIENTALES DEL
INTERCAMBIO IONICO
1. Suavizador de agua (Eliminación de dureza)
2. Descarbonatación (Eliminar bicarbonato)
3. Descationización (Eliminación de todos los cationes)
4.Desmineralización (Eliminación de todos los iones)
5. Lechos mezclados pulidos o mixtos (Nitratos y
desmineralización)
6. Eliminación de Nitratos
7. Eliminación de Metales
1. Suavizador de Agua (Eliminación de dureza)
Aquí el ejemplo del calcio:
2 R-Na + Ca++ R2-Ca + 2 Na+
R2-Ca + 2 Na+ 2 R-Na + Ca++
La Reacción de Regeneración es:
¿QUE OCURRE EN EL AGUA?
SAC (Na)
Agua Bruta Agua Ablandada
2. DESCARBONATACIÓN (ELIMINACIÓN DE BICARBONATO)
Ejemplo
2 R-H + Ca++(HCO3
–)2 R2-Ca + 2 H+ + 2 HCO3
–
Después, los cationes de hidrógeno se combinan con los aniones de
bicarbonato y producen ácido carbónico y agua:
H+ + HCO3
– CO2 + H2O
WAC (H)
Agua Bruta Agua Descarbonatada
¿QUE OCURRE EN EL AGUA?
DEG
Agua Descarbonatada Agua Desalación
Usos
La alcalinización sirve:
•En cervecerías
•En cartuchos domésticos de agua
potable
•Para calderas de baja presión
•Como primera etapa de una
desmineralización
3. Descationización (Eliminación de todos los cationes)
Ejemplo
R-H + Na+ R-Na + H+
La reacción inversa (de regeneración)
R-Na + H+ R-H + Na+
SAC (H) DEG
Agua Bruta Agua Descationizada Descationizada y
Desalación
¿QUE OCURRE EN EL AGUA?
4. Desmineralización ( Eliminación de todos los iones)
2 R'H + Ca+ + R2Ca + 2 H+
R'H + Na+ R'Na + H+
De modo parecido, una resina en
forma OH– puede eliminar todos los
aniones:
R’’OH + Cl– R’’Cl + OH– 2 R’’OH + SO4
= R’’2SO4 + 2 OH–
H+ + OH– HOH H2O
Al final del Proceso
Usos
Agua para el Laboratorio
Agua para Baterías
Agua de lavado en la producción de
semiconductores y otros productos
electrónicos
Agua para calderas de alta presión en
centrales eléctricas nucleares o térmicas
y en otras industrias
5. Lechos mezclados pulidos o mixtos (Nitratos y
desmineralización)
Agua pre-
desmineralizada
SAC (H) + SBA
(OH)
No queda nada
Pulido de agua pre-
desmineralizada con
resinas
Pulido de permeado
de ósmosis inversa
Pulido de agua de
mar destilada
Pulido
de condensados de
turbina en centrales
eléctricas
Tratamiento de
condensados de
proceso en varias
industrias
Usos
Agua
Potable
SBA
Ciclo de
Cloruro
RSBA-Cl + NO3
– RSBA-NO3 + Cl–
SBA (Cl)
Agua Bruta Agua des-nitratada
Uso:
Principalmente tratamiento
de aguas municipales.
Agua
potable y
aguas de
desecho.
Resinas
quelantes
 Eliminación de boro (ácido bórico) en
agua potable
 Eliminación de nitrato en agua potable
 Eliminación de perclorato en agua
potable
 Eliminación de metales pesantes en
vertidos: Cd, Cr, Fe, Hg, Ni, Pb, Zn
Clasificadas como
Ácido Fuerte o
Ácido Débil
 Ciclo Ácido
 R - H + Z - A → R - Z + H - A
 Ciclo Sódico
 R - Na + Z - A → R - Z + Na – A
R: cadena de la resina
Z: catión (p. ej.: Ca2+, Mg2+, Na +, K
+, etc.)
A: anión (p. ej.: Cl-, SO 4 =, HCO 3 -,
CO 3 =, etc.)
 Resinas catiónicas de ácido fuerte.
 Intercambian iones positivos (cationes)
 Funcionan a cualquier pH
 Es la destinada a aplicaciones de
suavizado de agua.
• Resinas catiónicas de ácidos débiles.
• Eliminan los cationes que están asociados con
bicarbonatos
• Tienen menor capacidad de intercambio
• No son funcionales a pH bajos.
Universidad del Zulia
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Catedra: Química del Agua
Maracaibo – Estado Zulia
Integrantes:
Barboza Armando – Flores Andreina – Morillo Yrelba
Navarro Yefreide – Pineda Jesús – Tudares Gabriel

Más contenido relacionado

DOCX
Conclusiones y recomendaciones
DOC
Material laboratorio
PPTX
Extracción
PDF
Operaciones unitarias.
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPTX
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
PPTX
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
Conclusiones y recomendaciones
Material laboratorio
Extracción
Operaciones unitarias.
Guia resuelta de destilación fraccionada
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Laboratorio de química general 1, informe 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Operaciones unitarias
DOCX
Metodo de bouyoucos
PPTX
Equipo para extracción líquido líquido
DOCX
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
DOCX
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
DOC
Cultivo de bacterias. hipotesis
PPTX
Osmosis inversa
PPTX
Osmosis inversa en tratamienti de agua
PPT
Flujo de fluidos
PDF
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
PDF
Ocon tojo volumen 2
PPTX
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
PPTX
Cromatografía
DOCX
Oxigeno disuelto
PDF
Tamizado
PPTX
Tema 3 muestreo aguas.
PPTX
La Filtración
PDF
Balance de materia ejercicios
DOCX
Practica 5-analítica
PPTX
Centrifugacion seminario
Operaciones unitarias
Metodo de bouyoucos
Equipo para extracción líquido líquido
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
Cultivo de bacterias. hipotesis
Osmosis inversa
Osmosis inversa en tratamienti de agua
Flujo de fluidos
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Ocon tojo volumen 2
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
Cromatografía
Oxigeno disuelto
Tamizado
Tema 3 muestreo aguas.
La Filtración
Balance de materia ejercicios
Practica 5-analítica
Centrifugacion seminario
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Digital reputation
PPTX
Thay thuoc joy 14.07.16
PDF
cultura de izquierda
PDF
Tinder My life Away, An analysis of the Pros and Cons of social technolohgy
PPTX
Diapositiva valentina
PDF
Bi4.1 and beyond
PPTX
Short case
PPT
Tugas buat produk.
PPTX
Diapositiva natalia
PPTX
Diapositiva natalia
PPSX
יום הולדת 2
PPS
Jungletrainingcamp
DOCX
Cube root
PPTX
E portafolio E portafolio Luis Euardo Bastidas Grupo 131
PPTX
Final Health Promotion by Dr. Hussein
PPSX
How Targeted BI Delivery Keeps our Business On Track
PPT
Bong mat tâm hòn.joy fm.hn1.updated2014june
PPTX
Plan de acción para conformar una comunidad de practica
Digital reputation
Thay thuoc joy 14.07.16
cultura de izquierda
Tinder My life Away, An analysis of the Pros and Cons of social technolohgy
Diapositiva valentina
Bi4.1 and beyond
Short case
Tugas buat produk.
Diapositiva natalia
Diapositiva natalia
יום הולדת 2
Jungletrainingcamp
Cube root
E portafolio E portafolio Luis Euardo Bastidas Grupo 131
Final Health Promotion by Dr. Hussein
How Targeted BI Delivery Keeps our Business On Track
Bong mat tâm hòn.joy fm.hn1.updated2014june
Plan de acción para conformar una comunidad de practica
Publicidad

Similar a Osmosis y Osmosis Inversa (20)

PPTX
2. tratamiento de efluentes industriales
DOCX
Tratamiento terciario plantas residuales
PDF
TECNO 2.1 Tratamiento del agua - Universidad de Lima
DOCX
tratamientos-aguas etapas residuales contexto general
PPTX
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
PPTX
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
PPTX
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
PPTX
Procesos industriales potabilizacion del agua
PPT
Tratamiento De Aguas
PPT
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
PPT
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
PPT
6. tratamienhto terciario
PPTX
tratamientos-aguas.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
DOCX
Potabilización del agua
PDF
tratamientos-aguas - etapas residuales contexto general
PPT
Tratamiento de aguas residuales ii
DOCX
Potabilización del agua
PPTX
Presentación aguas consumo humano
PPTX
1. Calidad del agua, afluentes líquidos y contaminación (1).pptx
DOCX
Aguas residuales resumen 2
2. tratamiento de efluentes industriales
Tratamiento terciario plantas residuales
TECNO 2.1 Tratamiento del agua - Universidad de Lima
tratamientos-aguas etapas residuales contexto general
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Procesos industriales potabilizacion del agua
Tratamiento De Aguas
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
Tema_12._Tratamientos_quimicos_y_fisico-quimicos.ppt
6. tratamienhto terciario
tratamientos-aguas.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Potabilización del agua
tratamientos-aguas - etapas residuales contexto general
Tratamiento de aguas residuales ii
Potabilización del agua
Presentación aguas consumo humano
1. Calidad del agua, afluentes líquidos y contaminación (1).pptx
Aguas residuales resumen 2

Más de Yefreide Navarro (10)

PPTX
Presas de Enrocado
PDF
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
PDF
Hidraulica General. Sotelo Ávila
PDF
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
PPTX
Planificacion Urbana
PPTX
Orificios de Pared Gruesa
PPTX
Reactor de contacto
PPTX
Administración Vial
PPTX
Sistemas constructivos de acero
PPTX
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Presas de Enrocado
Controles y Calibración de Plantas Continuas y Tipo Bacht de Mezclas Asfáltic...
Hidraulica General. Sotelo Ávila
Probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias. Walpole 9na Ediciión
Planificacion Urbana
Orificios de Pared Gruesa
Reactor de contacto
Administración Vial
Sistemas constructivos de acero
Sistema de Prefabricación DRYWALL

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
diego universidad convergencia e información
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Osmosis y Osmosis Inversa

  • 1. Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Catedra: Química del Agua Maracaibo – Estado Zulia Integrantes: Barboza Armando – Flores Andreina – Morillo Yrelba Navarro Yefreide – Pineda Jesús – Tudares Gabriel
  • 2. Es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un Solvente a través de una Membrana Semipermeable. sin gasto de energía Extraer el agua pura del medio ambiente.
  • 3. Una membrana semipermeable es una barrera que sólo permite pasar a ciertas sustancias y bloquea el paso a todas las demás. Ejemplo El agua del suelo pasa por difusión a través de las membranas de las raíces para diluir la alta concentración de sales que normalmente tiene la Salvia de la planta.
  • 4. Proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de una membrana Semi-permeable
  • 5. Más Rentable Es la tecnología Que se esta Usando Como se observa en la gráfica por medio de la ósmosis inversa podemos separar el agua pura de un sin fin de contaminantes e inclusive sales.
  • 6. Cuadro comparativo de la ósmosis inversa vs. Otros sistemas de filtración de alta tecnología
  • 7. La química de superficies es una rama especial de la química física Las moléculas de la superficie se encuentran en un ambiente diferente de las moléculas del interior de la fase. Se ocupa de los fenómenos que tienen lugar en esta región, y que son de aplicación en la industria de los catalizadores, detergencia, intercambio de materia etc.
  • 8. El estudio de las dispersiones submicroscópicas, pero la palabra “coloide” se emplea con frecuencia para incluir suspensiones groseras, emulsiones, películas, plásticos, etc. Coloides Partículas, de naturaleza cristalina o no, cuyos diámetros oscilan entre 1 y 100 nm.
  • 9. Se utiliza para hacer referencia a todo aquel acto que tenga ver con quitar algo de su lugar. La remoción puede llevarse a cabo respecto de objetos o de elementos así como también de personas de un cargo o de un puesto en el que se encuentran normalmente.
  • 10. REMOCIÓN DE SÓLIDOS O CRIBADOS La remoción de los solidos habitualmente se realiza mediante el cribado.
  • 11. REMOCIÓN DE SÓLIDOS O CRIBADOS Los solidos que se remueven son de gran tamaño, por ejemplo , botellas , palos, bolsas, llantas etc. Con se evita tener problemas en la planta de tratamiento de aguas, ya que si no se remueve estos solidos pueden llegar a tapar tuberías o dañar algunos equipos.
  • 12. REMOCIÓN DE ARENA Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluyen canal de área donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente controlada para permitir que la arena y las piedras de esta tomen partículas, pero todavía se mantienen la mayoría del material orgánico con el flujo.
  • 13. Este equipo es llamado colector de arena. La arena y las piedras necesitan ser quitadas a tiempo en el proceso para prevenir daño en las bombas y otros equipos en las etapas restantes del tratamiento. REMOCIÓN DE ARENA
  • 14. APLICACIÓN DE LA REMOCIÓN Aplicaciones de remoción. El fósforo es un componente habitual de las aguas naturales, pero también existen fuentes humanas de fosfatos, provenientes de la industria o de las aguas servidas, e incluso de la agricultura. Las cantidades excesivas de fosfatos en aguas naturales llevan a desequilibrios ecológicos por la eutrofización y gran descenso de los niveles de oxígeno, por lo que se encuentra limitada su descarga a dichos cuerpos. Existen diversos métodos para la remoción de fosfatos que han sido utilizados y optimizados a lo largo de los años, pudiéndose resumir de la siguiente manera:  Eliminación biológica de fósforo / Filtración.  Adsorción sobre medios específicos: Hidróxido de Hierro Granular.  Ósmosis Inversa.
  • 15. PROCESO DE FILTRADO QUÍMICO La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.
  • 18. ELIMINACIÓN BIOLOGICA DEL FOSFÓRO La eliminación biológica del fosforo en las aguas residuales es la aplicación mas ampliamente utilizada, ya que implica la eliminación de fosfatos en los solidos suspendidos. Orto fosfatos Solubles Poli Fosfatos Inorgánicos Fosfatos Orgánicos
  • 19. Fenómeno de desestabilización de las partículas coloidales, que puede conseguirse a través de la neutralización de sus cargas eléctricas con la adición de un coagulante.
  • 20. APLICACIONES DE LA COAGULACIÓN Podemos mencionar tres casos: Las sales de Fe3 como el cloruro de Hierro ya que se puede utilizar en estado solido y disoluciones. Las sales de AL3 como el Sulfato de Aluminio presenta la ventaja de mayor porcentaje en peso de aluminio. Los Poli- Electrolitos pueden ser naturales o sintéticos y las cantidades a dosificar son mucho menores q para las sales.
  • 21. Es la fuerza que hace la superficie, no es fuerza dividida por el área de la superficie, sino dividida por la longitud del perímetro de esa superficie).
  • 22. Por ejemplo, Donde F es la fuerza que debe hacerse para "sujetar" una superficie de ancho l. El factor 2 en la ecuación se debe a que una superficie tiene dos "áreas" (una por cada lado de la superficie), por lo que la tensión superficial actúa doblemente la células y los capilares están compuestos por membranas semipermeables que controlan el flujo gracias a la tensión superficial.
  • 23. Algunos valores de la Tensión Superficial son: Líquido Temperatura líquido (ºC) Tensión superficial (N/m) Petróleo 0º 0,0289 Mercurio 20º 0,465 Agua 0º 0,0756 20º 0,0727 50º 0,0678 100º 0,0588
  • 26. Las reacciones químicas en el suelo ocurren en la superficie de las partículas constituyentes.
  • 29. PROCESOS AMBIENTALES DEL INTERCAMBIO IONICO 1. Suavizador de agua (Eliminación de dureza) 2. Descarbonatación (Eliminar bicarbonato) 3. Descationización (Eliminación de todos los cationes) 4.Desmineralización (Eliminación de todos los iones) 5. Lechos mezclados pulidos o mixtos (Nitratos y desmineralización) 6. Eliminación de Nitratos 7. Eliminación de Metales
  • 30. 1. Suavizador de Agua (Eliminación de dureza) Aquí el ejemplo del calcio: 2 R-Na + Ca++ R2-Ca + 2 Na+ R2-Ca + 2 Na+ 2 R-Na + Ca++ La Reacción de Regeneración es:
  • 31. ¿QUE OCURRE EN EL AGUA? SAC (Na) Agua Bruta Agua Ablandada
  • 32. 2. DESCARBONATACIÓN (ELIMINACIÓN DE BICARBONATO) Ejemplo 2 R-H + Ca++(HCO3 –)2 R2-Ca + 2 H+ + 2 HCO3 – Después, los cationes de hidrógeno se combinan con los aniones de bicarbonato y producen ácido carbónico y agua: H+ + HCO3 – CO2 + H2O
  • 33. WAC (H) Agua Bruta Agua Descarbonatada ¿QUE OCURRE EN EL AGUA?
  • 34. DEG Agua Descarbonatada Agua Desalación Usos La alcalinización sirve: •En cervecerías •En cartuchos domésticos de agua potable •Para calderas de baja presión •Como primera etapa de una desmineralización
  • 35. 3. Descationización (Eliminación de todos los cationes) Ejemplo R-H + Na+ R-Na + H+ La reacción inversa (de regeneración) R-Na + H+ R-H + Na+ SAC (H) DEG Agua Bruta Agua Descationizada Descationizada y Desalación ¿QUE OCURRE EN EL AGUA?
  • 36. 4. Desmineralización ( Eliminación de todos los iones) 2 R'H + Ca+ + R2Ca + 2 H+ R'H + Na+ R'Na + H+
  • 37. De modo parecido, una resina en forma OH– puede eliminar todos los aniones: R’’OH + Cl– R’’Cl + OH– 2 R’’OH + SO4 = R’’2SO4 + 2 OH– H+ + OH– HOH H2O Al final del Proceso
  • 38. Usos Agua para el Laboratorio Agua para Baterías Agua de lavado en la producción de semiconductores y otros productos electrónicos Agua para calderas de alta presión en centrales eléctricas nucleares o térmicas y en otras industrias
  • 39. 5. Lechos mezclados pulidos o mixtos (Nitratos y desmineralización) Agua pre- desmineralizada SAC (H) + SBA (OH) No queda nada
  • 40. Pulido de agua pre- desmineralizada con resinas Pulido de permeado de ósmosis inversa Pulido de agua de mar destilada Pulido de condensados de turbina en centrales eléctricas Tratamiento de condensados de proceso en varias industrias Usos
  • 42. SBA (Cl) Agua Bruta Agua des-nitratada Uso: Principalmente tratamiento de aguas municipales.
  • 44.  Eliminación de boro (ácido bórico) en agua potable  Eliminación de nitrato en agua potable  Eliminación de perclorato en agua potable  Eliminación de metales pesantes en vertidos: Cd, Cr, Fe, Hg, Ni, Pb, Zn
  • 46.  Ciclo Ácido  R - H + Z - A → R - Z + H - A  Ciclo Sódico  R - Na + Z - A → R - Z + Na – A R: cadena de la resina Z: catión (p. ej.: Ca2+, Mg2+, Na +, K +, etc.) A: anión (p. ej.: Cl-, SO 4 =, HCO 3 -, CO 3 =, etc.)
  • 47.  Resinas catiónicas de ácido fuerte.  Intercambian iones positivos (cationes)  Funcionan a cualquier pH  Es la destinada a aplicaciones de suavizado de agua.
  • 48. • Resinas catiónicas de ácidos débiles. • Eliminan los cationes que están asociados con bicarbonatos • Tienen menor capacidad de intercambio • No son funcionales a pH bajos.
  • 49. Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Catedra: Química del Agua Maracaibo – Estado Zulia Integrantes: Barboza Armando – Flores Andreina – Morillo Yrelba Navarro Yefreide – Pineda Jesús – Tudares Gabriel