SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

                 FACULTAD DE INGENIERIA

                  INGENIERIA INDUSTRIAL




              INFORME DE LABORATORIO Nº:04

                         QUIMICA

            SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A”

                DRA. MAGDALENA BARRENO




      FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 09/05/2012

FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 1605/2012

      REALIZADO POR: PATIÑO PERALTA DANILO GABRIEL
TEMA:
El Mechero de Bunsen

OBJETIVOS:
Adiestramiento en el manejo y conocimiento del mechero. Diferenciar los tipos de
llamas y las clases de combustibles.
MATERIALES:
Mechero, capsula de porcelana, pinza, limaduras de hierro
FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES:

                                  Mechero Bunsen




Un mechero Bunsen con válvula aguja. La conexión para el suministro de gas se
encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el
lado opuesto. La entrada de aire en este modelo particular se ajusta por medio de un
collarín rotante, abriendo o cerrando los bafles verticales en la base.
Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios
científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de
calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la
llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas.

El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De
allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en
el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada
de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla
inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la
combustión, muy eficaz para la química avanzada.

El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es
utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas
sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión
está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de
goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la
entrada de aire.

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el
tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su
mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color
azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con el oxígeno
atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y
produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento, la cual
se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a
pequeñas partículas de hollín incandescentes. La llama amarilla es considerada
"sucia" porque deja una capa de carbón sobre la superficie que está calentando.
Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas (de
color azulado) pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme.

Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula
aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también la
entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad
incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama
con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la
llama amarilla.

La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un
fósforo o un encendedor a chispa.
Distintos Tipos de Llama




Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen dependiendo del flujo de aire
ambiental entrante en la válvula de admisión (no confundir con la válvula del
combustible).

1. Válvula del aire cerrada (llama segura).
2. Válvula medio abierta.
3. Válvula abierta al 90%.
4. Válvula abierta por completo (Llama azul crepitante).

                           Mecheros de gases

Funcionan por combustión de una mezcla de gases. Tienen un orificio en la base por
el cual entra el aire para formar la mezcla con el gas combustible. Los gases
comúnmente usados son el gas natural, que es en su mayor proporción gas metano
(de más de un 90%), y en menor medida el etano.

Los mecheros de laboratorio más comunes son el Bunsen, el Tirril, y el
Meckert.Son semejantes en su fundamento, pero difieren en su aspecto, ajuste y
control.


En el laboratorio utilizamos el mechero de bunsen como manantial de calor.
Consume combustible gaseoso como el gas licuado de petróleo.
Combustión:Es una oxidación rápida e intensa con producción de calor y
frecuentemente de luz. Los cuerpos que intervienen en la combustión se denominan:
combustible y comburente.
Combustible: Es el cuerpo que arde; es decir el que se combina con un gas. El C,
H, y S, constituyen los elementos combustibles fundamentales; son los
componentes activos de los combustibles solidos, líquidos y gaseosos comunes.
Comburente: Es el cuerpo que mantiene o aviva la combustión. El comburente por
excelencia es el O. El más común es el aire.
Composición del aire:

Substancias                 Volumen, %                  Peso,%
Nitrógeno                   78.095                      75.527
Oxigeno                     20.939                      23.140
Argón                       0.933                       1.284
Dióxido de carbono          0.031                       0.047

Densidad del aire: 1.293g/lt
Clases de combustiones: Según la cantidad de oxigeno que existen en las
combustiones, estas pueden ser:

Completa: Cuando existe suficiente cantidad de oxigeno y los productos resultantes
son: anhídrido carbónico y vapor de agua.

H2+ oxigeno=H2O+68.3Kcal.
CO+ oxigeno=CO2+67.8Kcal.
CH$+ oxigeno=CO2+2H2O+212.8Kcal.
C2H6+ oxigeno=2CO2+3H2O+372.8Kcal.
C2H4+ oxigeno=2CO2+2H2O+337.3Kcal.
C4H10+ oxigeno=4CO2+5H2O+688Kcal.

Incompleta: Cuando hay insuficiencia de oxigeno y los productos resultantes son:
carbono, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, y vapor de agua.
C4H10+502=C+CO+2CO2+5H2O+Kcal.
C4H10+402=2C+CO+CO2+5H2O+Kcal.
2C4H10+81/202=3C+3CO+2CO2+10H2O+Kcal.
2C4H10+702=5C+2CO+CO2+10H2O+Kcal.

Llama: Es una zona de gases ardiendo, diremos también que es la combustión de
dos cuerpos gaseosos acompañados de incandescencia.

El mechero de bunsen produce dos clases de llama:

a) Cuando están cerradas las ventanillas, el gas combustible ascendente por el
   tubo, pobre en oxigeno, arde en la boca de un modo vacilante y fuliginoso; una
   fracción de hidrocarburos (C4H10, CH4, C2H4) se disocian pero no arden y el
   carbono liberado se torna incandescente, dando la luminosidad a la llama,
desprendiéndose posteriormente como carbono coloidal en forma de humo de
   color negro.
b) Cuando se abren las ventanillas, el paso de aire es suficiente y la mezcla
   formada por gas combustible y oxigeno de aire arde, dando lugar a que la llama
   pierda color y gane calor, se forma una llama limpia, de color azul violeta, de
   gran poder calorífico y de combustión completa.
Recomendaciones:

Como recomendación ninguna, la práctica fue completa y muy explicativa.

Conclusiones:

Como conclusión lo que pude observar y determinar que el mecanismo de
separación por filtración angular, un método especial de filtración en el que un
medio filtrante, habitualmente una membrana polimérica, permite dividir una
corriente de fluido y sólidos, en otra de fluido limpio y una mezcla concentrada.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
PDF
Estudio de la llama y espectro atómico
PDF
Taller sistema nervioso
 
PDF
Leyes de newton ejercicios resueltos
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
PPT
Motores de Combustion Interna
DOC
Evaluacion sistema nervioso con respuests
PDF
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Estudio de la llama y espectro atómico
Taller sistema nervioso
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Resolucion problemas equilibrio quimico
Motores de Combustion Interna
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
DOCX
Reporte de prácticas de cromatografía
DOCX
Mechero bunsen
DOCX
PPT
PESO EQUIVALENTE
PPTX
DOCX
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
DOCX
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
DOCX
Problemas resueltos-de-gases
DOCX
Marco teorico
PPTX
Práctica química obtención de etileno.
DOCX
Identificacion de-cationes
PPTX
Obtención del gas metano
PDF
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
DOCX
Tabla comp uestos radicales organicos
PPT
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
PDF
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
PDF
Ejercicios quimica-organica-corzo
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Reporte de prácticas de cromatografía
Mechero bunsen
PESO EQUIVALENTE
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Problemas resueltos-de-gases
Marco teorico
Práctica química obtención de etileno.
Identificacion de-cationes
Obtención del gas metano
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Practica 1. Preparación de soluciones.
Tabla comp uestos radicales organicos
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Ejercicios quimica-organica-corzo
Publicidad

Similar a Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen (20)

PDF
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
DOCX
Mechero de bunsen
PDF
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
PPTX
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
DOCX
Informe de lab organica #1
PPT
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
DOCX
Guia nueva de combustion y combustible
PDF
PPTX
Combustion
DOCX
Tlq y cancionss
PPT
Quimica III
PDF
Guia nueva de combustion y combustible
PDF
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
PDF
Tema 4 potencia rendimiento
PDF
Curso de cocinas mejoradas PUCP
PDF
3-Calderas-y-Sistemas-de-vapor.pdf020256
PDF
10-Combustion conceptos.pdf
PPTX
Incendios y explosiones II
PPTX
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
Mechero de bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Informe de lab organica #1
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
Guia nueva de combustion y combustible
Combustion
Tlq y cancionss
Quimica III
Guia nueva de combustion y combustible
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
Tema 4 potencia rendimiento
Curso de cocinas mejoradas PUCP
3-Calderas-y-Sistemas-de-vapor.pdf020256
10-Combustion conceptos.pdf
Incendios y explosiones II
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE LABORATORIO Nº:04 QUIMICA SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A” DRA. MAGDALENA BARRENO FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 09/05/2012 FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 1605/2012 REALIZADO POR: PATIÑO PERALTA DANILO GABRIEL
  • 2. TEMA: El Mechero de Bunsen OBJETIVOS: Adiestramiento en el manejo y conocimiento del mechero. Diferenciar los tipos de llamas y las clases de combustibles. MATERIALES: Mechero, capsula de porcelana, pinza, limaduras de hierro FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES: Mechero Bunsen Un mechero Bunsen con válvula aguja. La conexión para el suministro de gas se encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el lado opuesto. La entrada de aire en este modelo particular se ajusta por medio de un collarín rotante, abriendo o cerrando los bafles verticales en la base.
  • 3. Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión, muy eficaz para la química avanzada. El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire. La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento, la cual se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a pequeñas partículas de hollín incandescentes. La llama amarilla es considerada "sucia" porque deja una capa de carbón sobre la superficie que está calentando. Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas (de color azulado) pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme. Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también la entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la llama amarilla. La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo o un encendedor a chispa.
  • 4. Distintos Tipos de Llama Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen dependiendo del flujo de aire ambiental entrante en la válvula de admisión (no confundir con la válvula del combustible). 1. Válvula del aire cerrada (llama segura). 2. Válvula medio abierta. 3. Válvula abierta al 90%. 4. Válvula abierta por completo (Llama azul crepitante). Mecheros de gases Funcionan por combustión de una mezcla de gases. Tienen un orificio en la base por el cual entra el aire para formar la mezcla con el gas combustible. Los gases comúnmente usados son el gas natural, que es en su mayor proporción gas metano (de más de un 90%), y en menor medida el etano. Los mecheros de laboratorio más comunes son el Bunsen, el Tirril, y el Meckert.Son semejantes en su fundamento, pero difieren en su aspecto, ajuste y control. En el laboratorio utilizamos el mechero de bunsen como manantial de calor. Consume combustible gaseoso como el gas licuado de petróleo. Combustión:Es una oxidación rápida e intensa con producción de calor y frecuentemente de luz. Los cuerpos que intervienen en la combustión se denominan: combustible y comburente. Combustible: Es el cuerpo que arde; es decir el que se combina con un gas. El C, H, y S, constituyen los elementos combustibles fundamentales; son los componentes activos de los combustibles solidos, líquidos y gaseosos comunes.
  • 5. Comburente: Es el cuerpo que mantiene o aviva la combustión. El comburente por excelencia es el O. El más común es el aire. Composición del aire: Substancias Volumen, % Peso,% Nitrógeno 78.095 75.527 Oxigeno 20.939 23.140 Argón 0.933 1.284 Dióxido de carbono 0.031 0.047 Densidad del aire: 1.293g/lt Clases de combustiones: Según la cantidad de oxigeno que existen en las combustiones, estas pueden ser: Completa: Cuando existe suficiente cantidad de oxigeno y los productos resultantes son: anhídrido carbónico y vapor de agua. H2+ oxigeno=H2O+68.3Kcal. CO+ oxigeno=CO2+67.8Kcal. CH$+ oxigeno=CO2+2H2O+212.8Kcal. C2H6+ oxigeno=2CO2+3H2O+372.8Kcal. C2H4+ oxigeno=2CO2+2H2O+337.3Kcal. C4H10+ oxigeno=4CO2+5H2O+688Kcal. Incompleta: Cuando hay insuficiencia de oxigeno y los productos resultantes son: carbono, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, y vapor de agua. C4H10+502=C+CO+2CO2+5H2O+Kcal. C4H10+402=2C+CO+CO2+5H2O+Kcal. 2C4H10+81/202=3C+3CO+2CO2+10H2O+Kcal. 2C4H10+702=5C+2CO+CO2+10H2O+Kcal. Llama: Es una zona de gases ardiendo, diremos también que es la combustión de dos cuerpos gaseosos acompañados de incandescencia. El mechero de bunsen produce dos clases de llama: a) Cuando están cerradas las ventanillas, el gas combustible ascendente por el tubo, pobre en oxigeno, arde en la boca de un modo vacilante y fuliginoso; una fracción de hidrocarburos (C4H10, CH4, C2H4) se disocian pero no arden y el carbono liberado se torna incandescente, dando la luminosidad a la llama,
  • 6. desprendiéndose posteriormente como carbono coloidal en forma de humo de color negro. b) Cuando se abren las ventanillas, el paso de aire es suficiente y la mezcla formada por gas combustible y oxigeno de aire arde, dando lugar a que la llama pierda color y gane calor, se forma una llama limpia, de color azul violeta, de gran poder calorífico y de combustión completa. Recomendaciones: Como recomendación ninguna, la práctica fue completa y muy explicativa. Conclusiones: Como conclusión lo que pude observar y determinar que el mecanismo de separación por filtración angular, un método especial de filtración en el que un medio filtrante, habitualmente una membrana polimérica, permite dividir una corriente de fluido y sólidos, en otra de fluido limpio y una mezcla concentrada. Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen