SlideShare una empresa de Scribd logo
10-Combustion conceptos.pdf
COMBUSTION
 Es la reacción exotérmica de oxidación rápida de un
producto químico oxidable (combustible) liberando
calor y luz.
 El oxidante (comburente) es oxigeno molecular,
generalmente suministrado como aire ambiental.
 La reacción se confina en una zona denominada
llama.
COMBUSTION
C + O2 = CO2 + 14700 BTU/lb
2H2 + O2 = 2H2O + 62000 BTU/lb
S + O2 = SO2 + 4050 BTU/lb
COMBUSTIBLE:
 Líquidos: D-2, R-6, PI-500
 Gaseosos: GLP, GN
 Sólidos: Carbón Mineral, Bagazo, etc.
 Poder Calorífico o Calor de Combustión: Cantidad de
Calor generado por la combustión completa de una
unidad de masa del combustible. Unidades: KJ/Kg. ;
BTU/lb.; Kcal/Kg. También se usa KJ/Gln.
COMBUSTION
 Poder Calorífico Superior (PCS) : al calor de reacción
de los componentes (C, H, S) se agrega el calor que se
logra en la condensación del vapor de agua producido.
Utilizado en USA.
 Poder Calorífico Inferior (PCI) : calor desprendido
considerando que todos los productos permanecen en
estado gaseoso.
PARA CALCULOS COMBUSTION TOMAR EL PCI
COMBUSTION
PCI de algunos combustibles:
 D – 2 : 10 200 Kcal/Kg
 R – 6 : 9 600 Kcal/Kg
 PI – 500: 9 600 Kcal/Kg
Valor referencial (comb. Fosiles liquidos): 10000 Kcal/Kg
 GN : 9 400 Kcal/m3
 GLP: 11 000 Kcal/m3
COMBUSTION
COMBUSTION
Poderes Caloríficos de Sustancias Combustibles
Poder Calorífico del Bagazo según su Humedad
COMBUSTION
COMBUSTION
AIRE ESTEQUIOMETRICO (Volumen Teórico de Aire):
Volumen de aire que provee la cantidad exacta de
oxigeno para quemar una unidad de masa de
combustible.
 R-6: 42.3 m3/Gln.
 D-2: 39.3 m3/Gln.
(Densidad aire atmosferico a nivel del mar: 1.21 Kg/m3)
 Volumen de aire varia con la altura a la que opera el
caldero.
COMBUSTION
Por estequiometria sabemos que:
C + O2 = CO2
12 + 32 = 44
“Por cada libra de Carbono que se queman se necesitan
2,67 libras de Oxigeno.”
Oxigeno se encuentra en el aire en una proporción del
20,91% en volumen y de 23,15% en peso,
“Para quemar 1 lb de Carbono se necesitan 11,53 lb de aire”
EXCESO DE AIRE: Debido a fluctuaciones en el flujo de
combustible y a mezcla imperfecta, para asegurar una
combustion completa se debe dar mayor cantidad de
aire que el estequimetrico. Depende de tipo de
combustible, hogar y quemador.
Excesos de aire minimos:
GLP / GN : 15 – 20 %
D - 2/R-6/ PI 500: 20 – 25 %
COMBUSTION
EXCESO DE AIRE:
- Combustión Incompleta.
- Combustión Completa:
 Sin exceso de aire.
 Con exceso de aire.
COMBUSTION
Se está alimentando el horno de un caldero con 200 lb/hr de un
tipo de carbón natural cuya composición es la siguiente:
 ¿Cuál es Poder Calorífico del combustible?
 ¿Cuál es el exceso de aire utilizado?
 ¿Cuál es el flujo de aire ideal que combustiona con el combustible?
 ¿Cuál es el exceso de aire necesario para realizar una combustión
completa?
PROBLEMA
 PERDIDAS:
- Humos.
- Inquemados.
- Fijas (2% y 5%).
RENDIMIENTO
PROBLEMA
El análisis de los humos de un horno que quema Gasóleo–C
dio como resultado los siguientes datos:
 % de O2 en humos ......................................... 9
 Tª de salida de los humos ............................... 245 ºC
 Tª ambiente ..................................................... 20 ºC
 ppm de CO ...................................................... 1.900
 % de opacidad ... ............................................. 40
 Ppm Hidrocarburos …………………………………… 1500
Calcular el rendimiento de la instalación (pérdidas fijas 3%)
PROBLEMA
Se decidió mejorar el rendimiento instalando un control de
la combustión multivariable y un economizador. Los datos
esperados en los humos, después de las mejoras, son:
 % de O2 en humos ......................................... 1.5
 Tª de salida de los humos ............................... 158 ºC
 Tª ambiente ..................................................... 20 ºC
 ppm de CO ...................................................... 150
 ppm de hidrocarburos....................................... 100
 % de opacidad ... ............................................. 5
¿Cuál seria el nuevo rendimiento?
Si la instalación consume en la actualidad 600 ton. Al año
de Gasóleo, ¿Cuál será el ahorro por año, si su precio es de
40 ptas/kg?
REQUISITOS PARA UNA BUENA COMBUSTION:
 Cantidad suficiente de oxigeno (aire).
 Turbulencia: mezclado intimo de los componentes.
Combustibles Gaseosos : Agitación violenta.
Comb. Líquidos: Atomización del liquido y agitación.
Comb. Sólidos: material triturado y tamizado.
 Temperatura: facilitar la ignición.
 Espacio : para la combustión total
COMBUSTION
10-Combustion conceptos.pdf
PRODUCTOS DE COMBUSTION:
 % CO2: varia con el contenido de Carbono del combustible
GN 11,7 %
GLP 13,9 %
D2/R6 15,7 %
Calderas de gasoil: 12,5 % - 14 %
Calderas de gas: 8 % - 11 %
 CO (ppm): indicador de combustion incompleta por falta
de aire, mala mezcla u otra causa
Calderas de gasoil: 80 ppm - 150 ppm
Calderas de gas: 80 ppm - 100 ppm
COMBUSTION
PRODUCTOS DE COMBUSTION:
 % O2: debido al exceso de aire.
Calderas de gasoil: 2% - 5%
Calderas de gas: 2% - 6%
 % N2: debido al aire suministrado.
Calderas gasoil/gas: 78 % - 80 %
 % NOx: NO y NO2 a altas temperaturas, reaccion del
N2 y el O2.
Calderas de gasoil/gas: 50 ppm - 100 ppm
 % SOx: debido al azufre en el combustible.
COMBUSTION
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION:
Rangos para combustibles de origen fosil.
 CO2: 7 – 15 %
 O2: 2 – 8 %
 N2: 70 – 80 %
 CO (ppm) 50 – 150 ppm
 SOx: < 200 ppm
 NOx : < 100 ppm
 H2O(vapor)
COMBUSTION
 Quemador : Equipo donde se produce la mezcla del
combustible con el aire preparándolos para la
combustión.
 Hogar (cámara de combustión) : Lugar donde se produce
la combustión. Esta conformada por paredes refractarias
que permiten retener el calor. La llama se forma y fluye a
través del hogar.
 Ignición : Encendido de la mezcla aire combustible.
 Chimenea: Eliminar los gases de la combustión.
COMBUSTION
COMBUSTION
COMBUSTION
COMBUSTION
EFICIENCIA DE COMBUSTION:
% Eff = 100 – Qs
Qs: Perdidas de energia en gases de combustion en %
Qs= K *(Tg – Ta) / CO2
 K : Constante depende del combustible
 Tg: Temperatura de los gases
 Ta: Temperatura del aire suministrado
 CO2: % de CO2
COMBUSTION
CONTROL DE LA COMBUSTION
Consiste en quemar en el caldero solamente la
cantidad de combustible necesaria que el proceso
demande teniendo en cuenta dos parámetros:
 Mantener constante la presión (tasa de
evaporación igual a la tasa de condensación)
 Maximizar la eficiencia de la combustión (para
cualquier caudal másico de combustible solo se
debe añadir la cantidad correcta de aire)
CONTROL DE LA COMBUSTION
 Control todo - nada
 Control de doble llama
- llama baja
- llama alta
CONTROL DE LA COMBUSTION
CONTROL DE LA COMBUSTION
Control Modulante:
CONTROL DE LA COMBUSTION
Sistema de encendido de un caldero
SEÑAL DE INICIO PRESIÓN
ENCENDIDO DE VENTILADOR
PRE BARRIDO
5 SEG.
POST BARRIDO
APERTURA DE LA VÁLVULA DE
COMBUSTIBLE AUXILIAR
FORMACIÓN DE LA LLAMA PILOTO
A
FORMA
CIÓN
DE
CHISPA
SI
N
O
APERTURA DE LA VÁLVULA
PRINCIPAL DE
COMBUSTIBLE
CIERRE DE VÁLVULA DE
COMBUSTIBLE
AUXILIAR
CONTRO
L DE LA
LLAMA
PILOTO
FORMACIÓN DE LA LLAMA
PRINCIPAL
APAGADO DE CHISPA
5 SEG.
3 SEG. DE
CONTROL
NO
SI
POST – BARRIDO
A
B
Sistema de encendido de un caldero
CONTROL
LLAMA
PRINCIPA
L
CIERRE DE VÁLVULA
COMBUSTIBLE AUXILIAR
CIERRE DE VÁLVULA
COMBUSTIBLE PRINCIPAL
POST / BARRIDO
CONTROL
DE
LLAMA
CONTROL
DE
PRESIÓN
PARADA DE
ENCENDIDO
TRABAJO DE
QUEMADOR
NO
NO
SI
NO SI
SI
B
Sistema de encendido de un caldero
Quemadores Industriales:
•Quemador de D – 2
•Atomización por
presión
•De doble llama.
•Encendido por chispa
eléctrica
Quemador Industrial:
Transformador
de Ignición
Contactor
Motor
Caja de Aire
Filtro
Motor
Modutrol
Interior del Quemador
Tapa abierta
Cables de alta tensión
conectados
Tuberías de
petróleo
Ventilador
Sistema de inyección y Encendido
Electrodos
Toberas
Cables de Alta
Tensión
Difusor de Aire
Tuberías de
petróleo
Quemadores doble llama:
Quemadores doble llama:
Quemador modulante:
Válvula
moduladora
Solenoides
Modutrol
- De D - 2
- Atomización por
aire
- Modulante
Quemador Industrial:
•Residual 6
•Encendido piloto:
GLP
•Ignición Chispa
Eléctrica.
•Con Modulación.
PROBLEMA
Cálculo de costo de operación de una caldera que opera con
Diesel 2 y con carbón antracita. Comparación de costos de
operación. Datos:
 Pirotubular de 3 pases.
 Nt = 80 % (eficiencia)
 100 BHP de caldera
 Consumo de Diesel 2= 30 gal / h (dato de diseño de la caldera)
 Costo Diesel 2 = S/. 11,5 / Galón
 Costo carbón antracita = S/. 1,0 / kg
 Poder calorífico carbón antracita = 8300 Kcal / Kg
 Rendimiento de caldera = 80%

Más contenido relacionado

PDF
01 poder calorifico
DOCX
Combustion caldero fff2222
PDF
Abel Muñoz Fong
PDF
eficiencia en calderas
PPT
Relaciones fundamentales (1)
PDF
Tema 4 potencia rendimiento
PPT
la energia en nuestro entorno Unidad 4
PDF
Guia nueva de combustion y combustible
01 poder calorifico
Combustion caldero fff2222
Abel Muñoz Fong
eficiencia en calderas
Relaciones fundamentales (1)
Tema 4 potencia rendimiento
la energia en nuestro entorno Unidad 4
Guia nueva de combustion y combustible

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciclo Combinado
PDF
Teoria p vapor
PDF
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
PDF
008 calderas ok
PPT
Ciclo Combinado
PDF
balance energetico en calderas
DOCX
Ciclo combinado Huinala
PPTX
Calefacción
PPTX
Combustibles y poder calorífico
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
DOCX
Carateristicas caldera
PDF
Ciclos de Potencia
PDF
Refrigeración comercial e industrial dia 1
PPT
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PPTX
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
PPT
Exposición termodinámica2
PDF
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
PPTX
Combustión full
PDF
8 aliterm-luis bocanegra-medición del sobrecalentamiento
Ciclo Combinado
Teoria p vapor
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
008 calderas ok
Ciclo Combinado
balance energetico en calderas
Ciclo combinado Huinala
Calefacción
Combustibles y poder calorífico
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Carateristicas caldera
Ciclos de Potencia
Refrigeración comercial e industrial dia 1
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Exposición termodinámica2
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Combustión full
8 aliterm-luis bocanegra-medición del sobrecalentamiento
Publicidad

Similar a 10-Combustion conceptos.pdf (20)

PPTX
Combustion caldera
PPT
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
PDF
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
PPTX
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
PDF
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
DOCX
Potencia y rendimiento de la caldera
PDF
PDF
SESION 8_AUDITORÍA ENERGÉTICA INDUSTIAL.pdf
DOC
PPT
Ahorro de energía en calderas.ppt
PPT
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
PDF
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
DOC
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
DOCX
Guía 10 de balance de masa y energía
PDF
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
PDF
Knowledge-Basic-testo-340-350-boiler-ES.pdf
PDF
ahorro de energia en Calderas.pdf
PPT
Balance de energia
PPTX
Combustión
Combustion caldera
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
Potencia y rendimiento de la caldera
SESION 8_AUDITORÍA ENERGÉTICA INDUSTIAL.pdf
Ahorro de energía en calderas.ppt
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Guía 10 de balance de masa y energía
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
Knowledge-Basic-testo-340-350-boiler-ES.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
Balance de energia
Combustión
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

10-Combustion conceptos.pdf

  • 2. COMBUSTION  Es la reacción exotérmica de oxidación rápida de un producto químico oxidable (combustible) liberando calor y luz.  El oxidante (comburente) es oxigeno molecular, generalmente suministrado como aire ambiental.  La reacción se confina en una zona denominada llama.
  • 3. COMBUSTION C + O2 = CO2 + 14700 BTU/lb 2H2 + O2 = 2H2O + 62000 BTU/lb S + O2 = SO2 + 4050 BTU/lb
  • 4. COMBUSTIBLE:  Líquidos: D-2, R-6, PI-500  Gaseosos: GLP, GN  Sólidos: Carbón Mineral, Bagazo, etc.  Poder Calorífico o Calor de Combustión: Cantidad de Calor generado por la combustión completa de una unidad de masa del combustible. Unidades: KJ/Kg. ; BTU/lb.; Kcal/Kg. También se usa KJ/Gln. COMBUSTION
  • 5.  Poder Calorífico Superior (PCS) : al calor de reacción de los componentes (C, H, S) se agrega el calor que se logra en la condensación del vapor de agua producido. Utilizado en USA.  Poder Calorífico Inferior (PCI) : calor desprendido considerando que todos los productos permanecen en estado gaseoso. PARA CALCULOS COMBUSTION TOMAR EL PCI COMBUSTION
  • 6. PCI de algunos combustibles:  D – 2 : 10 200 Kcal/Kg  R – 6 : 9 600 Kcal/Kg  PI – 500: 9 600 Kcal/Kg Valor referencial (comb. Fosiles liquidos): 10000 Kcal/Kg  GN : 9 400 Kcal/m3  GLP: 11 000 Kcal/m3 COMBUSTION
  • 7. COMBUSTION Poderes Caloríficos de Sustancias Combustibles
  • 8. Poder Calorífico del Bagazo según su Humedad COMBUSTION
  • 9. COMBUSTION AIRE ESTEQUIOMETRICO (Volumen Teórico de Aire): Volumen de aire que provee la cantidad exacta de oxigeno para quemar una unidad de masa de combustible.  R-6: 42.3 m3/Gln.  D-2: 39.3 m3/Gln. (Densidad aire atmosferico a nivel del mar: 1.21 Kg/m3)  Volumen de aire varia con la altura a la que opera el caldero.
  • 10. COMBUSTION Por estequiometria sabemos que: C + O2 = CO2 12 + 32 = 44 “Por cada libra de Carbono que se queman se necesitan 2,67 libras de Oxigeno.” Oxigeno se encuentra en el aire en una proporción del 20,91% en volumen y de 23,15% en peso, “Para quemar 1 lb de Carbono se necesitan 11,53 lb de aire”
  • 11. EXCESO DE AIRE: Debido a fluctuaciones en el flujo de combustible y a mezcla imperfecta, para asegurar una combustion completa se debe dar mayor cantidad de aire que el estequimetrico. Depende de tipo de combustible, hogar y quemador. Excesos de aire minimos: GLP / GN : 15 – 20 % D - 2/R-6/ PI 500: 20 – 25 % COMBUSTION
  • 12. EXCESO DE AIRE: - Combustión Incompleta. - Combustión Completa:  Sin exceso de aire.  Con exceso de aire. COMBUSTION
  • 13. Se está alimentando el horno de un caldero con 200 lb/hr de un tipo de carbón natural cuya composición es la siguiente:  ¿Cuál es Poder Calorífico del combustible?  ¿Cuál es el exceso de aire utilizado?  ¿Cuál es el flujo de aire ideal que combustiona con el combustible?  ¿Cuál es el exceso de aire necesario para realizar una combustión completa? PROBLEMA
  • 14.  PERDIDAS: - Humos. - Inquemados. - Fijas (2% y 5%). RENDIMIENTO
  • 15. PROBLEMA El análisis de los humos de un horno que quema Gasóleo–C dio como resultado los siguientes datos:  % de O2 en humos ......................................... 9  Tª de salida de los humos ............................... 245 ºC  Tª ambiente ..................................................... 20 ºC  ppm de CO ...................................................... 1.900  % de opacidad ... ............................................. 40  Ppm Hidrocarburos …………………………………… 1500 Calcular el rendimiento de la instalación (pérdidas fijas 3%)
  • 16. PROBLEMA Se decidió mejorar el rendimiento instalando un control de la combustión multivariable y un economizador. Los datos esperados en los humos, después de las mejoras, son:  % de O2 en humos ......................................... 1.5  Tª de salida de los humos ............................... 158 ºC  Tª ambiente ..................................................... 20 ºC  ppm de CO ...................................................... 150  ppm de hidrocarburos....................................... 100  % de opacidad ... ............................................. 5 ¿Cuál seria el nuevo rendimiento? Si la instalación consume en la actualidad 600 ton. Al año de Gasóleo, ¿Cuál será el ahorro por año, si su precio es de 40 ptas/kg?
  • 17. REQUISITOS PARA UNA BUENA COMBUSTION:  Cantidad suficiente de oxigeno (aire).  Turbulencia: mezclado intimo de los componentes. Combustibles Gaseosos : Agitación violenta. Comb. Líquidos: Atomización del liquido y agitación. Comb. Sólidos: material triturado y tamizado.  Temperatura: facilitar la ignición.  Espacio : para la combustión total COMBUSTION
  • 19. PRODUCTOS DE COMBUSTION:  % CO2: varia con el contenido de Carbono del combustible GN 11,7 % GLP 13,9 % D2/R6 15,7 % Calderas de gasoil: 12,5 % - 14 % Calderas de gas: 8 % - 11 %  CO (ppm): indicador de combustion incompleta por falta de aire, mala mezcla u otra causa Calderas de gasoil: 80 ppm - 150 ppm Calderas de gas: 80 ppm - 100 ppm COMBUSTION
  • 20. PRODUCTOS DE COMBUSTION:  % O2: debido al exceso de aire. Calderas de gasoil: 2% - 5% Calderas de gas: 2% - 6%  % N2: debido al aire suministrado. Calderas gasoil/gas: 78 % - 80 %  % NOx: NO y NO2 a altas temperaturas, reaccion del N2 y el O2. Calderas de gasoil/gas: 50 ppm - 100 ppm  % SOx: debido al azufre en el combustible. COMBUSTION
  • 21. PRODUCTOS DE LA COMBUSTION: Rangos para combustibles de origen fosil.  CO2: 7 – 15 %  O2: 2 – 8 %  N2: 70 – 80 %  CO (ppm) 50 – 150 ppm  SOx: < 200 ppm  NOx : < 100 ppm  H2O(vapor) COMBUSTION
  • 22.  Quemador : Equipo donde se produce la mezcla del combustible con el aire preparándolos para la combustión.  Hogar (cámara de combustión) : Lugar donde se produce la combustión. Esta conformada por paredes refractarias que permiten retener el calor. La llama se forma y fluye a través del hogar.  Ignición : Encendido de la mezcla aire combustible.  Chimenea: Eliminar los gases de la combustión. COMBUSTION
  • 26. EFICIENCIA DE COMBUSTION: % Eff = 100 – Qs Qs: Perdidas de energia en gases de combustion en % Qs= K *(Tg – Ta) / CO2  K : Constante depende del combustible  Tg: Temperatura de los gases  Ta: Temperatura del aire suministrado  CO2: % de CO2 COMBUSTION
  • 27. CONTROL DE LA COMBUSTION Consiste en quemar en el caldero solamente la cantidad de combustible necesaria que el proceso demande teniendo en cuenta dos parámetros:  Mantener constante la presión (tasa de evaporación igual a la tasa de condensación)  Maximizar la eficiencia de la combustión (para cualquier caudal másico de combustible solo se debe añadir la cantidad correcta de aire)
  • 28. CONTROL DE LA COMBUSTION
  • 29.  Control todo - nada  Control de doble llama - llama baja - llama alta CONTROL DE LA COMBUSTION
  • 30. CONTROL DE LA COMBUSTION
  • 32. Sistema de encendido de un caldero SEÑAL DE INICIO PRESIÓN ENCENDIDO DE VENTILADOR PRE BARRIDO 5 SEG. POST BARRIDO APERTURA DE LA VÁLVULA DE COMBUSTIBLE AUXILIAR FORMACIÓN DE LA LLAMA PILOTO A FORMA CIÓN DE CHISPA SI N O
  • 33. APERTURA DE LA VÁLVULA PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE CIERRE DE VÁLVULA DE COMBUSTIBLE AUXILIAR CONTRO L DE LA LLAMA PILOTO FORMACIÓN DE LA LLAMA PRINCIPAL APAGADO DE CHISPA 5 SEG. 3 SEG. DE CONTROL NO SI POST – BARRIDO A B Sistema de encendido de un caldero
  • 34. CONTROL LLAMA PRINCIPA L CIERRE DE VÁLVULA COMBUSTIBLE AUXILIAR CIERRE DE VÁLVULA COMBUSTIBLE PRINCIPAL POST / BARRIDO CONTROL DE LLAMA CONTROL DE PRESIÓN PARADA DE ENCENDIDO TRABAJO DE QUEMADOR NO NO SI NO SI SI B Sistema de encendido de un caldero
  • 35. Quemadores Industriales: •Quemador de D – 2 •Atomización por presión •De doble llama. •Encendido por chispa eléctrica
  • 37. Interior del Quemador Tapa abierta Cables de alta tensión conectados Tuberías de petróleo Ventilador
  • 38. Sistema de inyección y Encendido Electrodos Toberas Cables de Alta Tensión Difusor de Aire Tuberías de petróleo
  • 41. Quemador modulante: Válvula moduladora Solenoides Modutrol - De D - 2 - Atomización por aire - Modulante
  • 42. Quemador Industrial: •Residual 6 •Encendido piloto: GLP •Ignición Chispa Eléctrica. •Con Modulación.
  • 43. PROBLEMA Cálculo de costo de operación de una caldera que opera con Diesel 2 y con carbón antracita. Comparación de costos de operación. Datos:  Pirotubular de 3 pases.  Nt = 80 % (eficiencia)  100 BHP de caldera  Consumo de Diesel 2= 30 gal / h (dato de diseño de la caldera)  Costo Diesel 2 = S/. 11,5 / Galón  Costo carbón antracita = S/. 1,0 / kg  Poder calorífico carbón antracita = 8300 Kcal / Kg  Rendimiento de caldera = 80%