SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
   FACULTAD REGIONAL MENDOZA


             CATEDRA
        “MAQUINAS TERMICAS”

             CARRERA
   INGENIERIA ELECTROMECANICA

           CAPITULO Nº 1
    PODER CALORIFICO

  ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ
PROFESOR TITULAR CATEDRA “MAQUINAS TERMICAS”




                                               1
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


PODER CALORIFICO
Es la cantidad de calor que entrega un kilogramo, o un
metro cúbico, de combustible al oxidarse en forma
completa.
Es decir cuando el carbono pase a anhídrido carbónico
             C + O2                       CO2
UNIDADES
      (kcal/kg) ; (kcal/m3) ; (BTU/lb) ; (BTU/pie3)

FORMAS
El poder calorífico de un combustible puede ser:
 1.- Poder Calorífico Superior (PCS)
 2.- Poder Calorífico Inferior (PCI)
                      Elaboró Ing. Jorge Fernández         2
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


PODER CALORIFICO SUPERIOR
  El poder calorífico superior se define suponiendo
  que todos los elementos de la combustión
  (combustible y aire) son tomados a OºC y los
  productos (gases de combustión) son llevados
  también a OºC después de la combustión, por lo que
  el vapor de agua se encontrará totalmente
  condensado.
  Vapor de agua que proviene de:
  a) la humedad propia del combustible y
  b) el agua formada por la combustión del hidrógeno
     del combustible.
  De esta manera al condensar el vapor de agua
  contenido en los gases de combustión tendremos
  un aporte de calor de:

    597 kcal / kg vapor de agua condensado
                     Elaboró Ing. Jorge Fernández         3
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES




PODER CALORIFICO INFERIOR
 El poder calorífico inferior considera que el
 vapor de agua contenido en los gases de la
 combustión no condensa.

 Por lo tanto no hay aporte adicional de calor por
 condensación del vapor de agua.

 Solo se dispondrá del calor de oxidación del
 combustible, al cual por definición se denomina:

    Poder Calorífico Inferior del Combustible

                    Elaboró Ing. Jorge Fernández         4
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


                  INTERPRETACION GRAFICA DEL
                   PODER CALORIFICO INFERIOR
Para obtener el Poder Calorífico de un combustible es necesario que todo el carbono (C)
se oxide en forma completa pasando a anhídrido carbónico (CO2)



C H2          +    O2      N2             CO2 H2O N2               +    CALOR

COMBUSTIBLE             AIRE                 GASES DE COMBUSTION



                                                                       CALOR DE OXIDACION
                                                                        DEL COMBUSTIBLE
       EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN LOS GASES
             DE COMBUSTION NO CONDENSA



                                                                   PODER CALORIFICO
                                                                       INFERIOR



                                Elaboró Ing. Jorge Fernández                                5
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


               INTERPRETACION GRAFICA DEL
                PODER CALORIFICO SUPERIOR
Para obtener el Poder Calorífico de un combustible es necesario que todo el carbono (C)
se oxide en forma completa pasando a anhídrido carbónico (CO2)



C H2      +   O2      N2              CO2 H2O N2                 + CALOR +             calor


COMBUSTIBLE           AIRE                 GASES DE COMBUSTION
                                                                 CALOR DE OXIDACION      CALOR DE
                                                                  DEL COMBUSTIBLE     CONDENSACION
                                                                                       DEL VAPOR DE
                                                                                           AGUA
  EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN LOS GASES DE
             COMBUSTION CONDENSA

                                                             PODER CALORIFICO
                                                                 INFERIOR


                                                                   PODER CALORIFICO
                                                                      SUPERIOR

                              Elaboró Ing. Jorge Fernández                                     6
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES

RELACION ENTRE LOS PODERES CALORIFICOS

                  PCI =       PCS - 597 x G
Donde:
  PCI    = Poder calorífico inferior (kcal / kg comb)
  PCS    = Poder calorífico superior (kcal / kg comb)
  597    = Calor de condensación del agua a O ºC (kcal / kg agua)
  G      = Porcentaje en peso del agua formada por la combustión del
           H 2 más la humedad propia del combustible (kg agua/ kg comb)
           G = 9H + H 20
           Siendo:
                  9 : Son los kilos de agua que se forman al oxidar un kilo de
                      hidrógeno.
                  H: Porcentaje de hidrógeno contenido en el combustible.
                  H2O: Porcentaje de humedad del combustible.
  Por lo tanto la ecuación anterior queda:

                  PCI = PCS - 597 x ( 9H + H2O )

                            Elaboró Ing. Jorge Fernández                         7
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES




               DETERMINACION DEL
               PODER CALORIFICO
Existen dos procedimientos para la determinación del poder calorífico
de los combustibles, que son:


             1.-     Método Analítico

             2.-     Método Práctico



                      Elaboró Ing. Jorge Fernández                  8
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


METODO ANALITICO
El Método Analítico consiste en aplicar el Principio de Conservación de la
Energía, que expresa:


   "El poder calorífico de un cuerpo compuesto es
   igual a la suma de los poderes caloríficos de los
   elementos simples que lo forman, multiplicados por
   la cantidad centesimal en que intervienen,
   descontando de la cantidad de hidrógeno total del
   combustible la que se encuentra ya combinada con
   el oxígeno del mismo”.
Por lo tanto para la aplicación del presente procedimiento es necesario efectuar
previamente un ANALISIS ELEMENTAL del combustible cuyo poder calorífico
deseamos determinar:


         C % - H % - 02 % - S % - Humedad %
                             Elaboró Ing. Jorge Fernández                          9
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES



PODER CALORIFICO DEL CARBONO
Si el carbono (C) se combina con suficiente cantidad de oxígeno
quema totalmente formando anhídrido carbónico con
desprendimiento de calor.
La reacción química de la combustión completa del carbono es:


        C + 02                    CO2 + 8.140 kcal/kg carbono

Si el oxígeno disponible para la combustión no fuera suficiente, el
carbono se oxida formando monóxido de carbono con liberación de
calor en mucho menos cantidad, según la siguiente reacción:


        C + 1/2 02                   CO + 2.440 kcal/kg carbono

                         Elaboró Ing. Jorge Fernández                 10
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES



PODER CALORIFICO DEL HIDROGENO

1- PODER CALORIFICO SUPERIOR
 El Hidrógeno se combina con el oxígeno en forma total, dando como
 resultado agua con desprendimiento de calor.


 H2 + 1/2 02                H2O + 34.400 kcal/kg hidrógeno


 Este valor incluye el calor cedido por la condensación del vapor de agua
 formado en la combustión, por lo que de acuerdo a lo explicado
 anteriormente, corresponde al poder calorífico superior del hidrógeno:



      PCS        = 34.400 kcal/kg hidrógeno

                        Elaboró Ing. Jorge Fernández                  11
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


2- PODER CALORIFICO INFERIOR
  En el caso de que no se pueda aprovechar ese calor de condensación, al
  calor liberado en la oxidación del hidrógeno habrá que descontarle el
  calor que pierde al no condensar el vapor de agua, con lo cual se
  obtendría el poder calorífico inferior del hidrógeno.


       PCI = PCS - 600 x ( 9H + H20 )
Considerando:
       H20 = 0 por considerar que no existe humedad en el combustible
       H    = 1 kg hidrógeno
  Resulta :
       PCI = 34.400 - 600 x 9
       PCI = 34.400 - 5.400

       PCI = 29.000 kcal/kg hidrógeno
                        Elaboró Ing. Jorge Fernández                12
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES




PODER CALORIFICO DEL AZUFRE

El azufre es un contaminante del combustible y su presencia es
indeseable, no obstante cuando éste elemento está presente y se
oxida libera calor de acuerdo a la siguiente reacción química:



  S + 02              SO2 + 2.220 kcal/kg azufre




                       Elaboró Ing. Jorge Fernández           13
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES

FORMULA DE DULONG
PODER CALORIFICO SUPERIOR DE UN COMBUSTIBLE SECO
Por el principio de conservación de la energía, el físico DULONG expresa el
poder calorífico superior de un combustible seco, sólido o líquido, que
contenga carbono, hidrógeno y azufre en su composición, por la
expresión:

PCS = 8.140 x C + 34.400 x (H - O/8) + 2.220 x S
Donde:
C : cantidad centesimal de carbono en peso por kilogramo combustible
H : cantidad centesimal de hidrógeno total en peso por kilogramo de
    combustible
O: cantidad centesimal de oxígeno en peso por kilogramo combustible
S : cantidad centesimal de azufre en peso por kilogramo combustible
O / 8 : cantidad centesimal de hidrógeno en peso que se encuentra
        combinado con el oxígeno del mismo combustible dando "agua de
        combinación"
(H - O/8 ) : cantidad centesimal de "hidrógeno disponible", en peso
             realmente disponible para que se oxide con el oxígeno del aire,
             dando "agua de formación"

                          Elaboró Ing. Jorge Fernández                    14
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES




Recordemos la oxidación del hidrógeno:


         H2   + 1/2 O2 ---------------------- H2O
      2 kg H2 + 1/2 x 32kg O2 ------------ 18 kg H2O
      1 kg H2 + 8 kg O2 --------------------- 9 kg H2O

Ecuación que nos dice que:


    8 kg de oxígeno se van a combinar con 1 kg. de
          hidrógeno para "formar" 9 kg. de agua.


                       Elaboró Ing. Jorge Fernández         15
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


FORMULA DE DULONG
PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE SECO

       PCI = 8.140 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.220 x S

FORMULA DE DULONG
PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO

  PCI = 8.140 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.220 x S - 600 x H2O

FORMULA DE HUTTE
PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO

  PCI = 8.100 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.500 x S - 600 x H2O

FORMULA DE LA ASOCIACION DE INGENIEROS ALEMANES
PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO

  PCI = 8.080 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.500 x S - 600 x H2O

                         Elaboró Ing. Jorge Fernández              16
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


METODO PRACTICO

El Método Práctico consiste en el empleo de "Calorímetros" mediante los
cuales se puede determinar en forma directa en el laboratorio el poder
calorífico de los combustibles.

Los métodos calorimétricos consisten en quemar una cierta cantidad de
combustible y medir la cantidad de calor producida a través de la energía
térmica ganada por un líquido conocido, agua, el que , de acuerdo el
método a utilizar, puede estar contenida en un recipiente, o permanecer
en continua circulación durante el proceso.

En un proceso ideal se cumplirá que:

   Calor liberado por el combustible    =   Calor ganado por el agua
                             Qcomb      =   Qagua
                             Qcomb      =   ma x cpa x ( t final - t inicial )

                          Elaboró Ing. Jorge Fernández                           17
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES



CALORIMETRO DE MAHLER Y KROEKER
PROCEDIMIENTO DE CALCULO

El procedimiento de cálculo se basa en suponer que al no existir
intercambio térmico con el medio, el calor generado dentro de la
bomba calorimétrica (Q) es entonces absorbido por los elementos que
rodean la misma que son:
              el agua contenida en el calorímetro
              el agitador
              el termómetro
              la bomba y
              el recipiente calorimétrico

Q = Q agua + Q agitador + Q termómetro + Q bomba + Q recipiente.

                        Elaboró Ing. Jorge Fernández               18
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES



Q=      Q agua + Q agitador + Q termómetro + Q bomba + Q recipiente
 Q = magua .cp agua .Δ t + mtermómetro .cp termómetro .Δ t + magitador .cp agitador .Δ t + mrecipiente .cprecipiente .Δ t
 + mbaso .cpbaso .Δ t

 Como para distintos ensayos en un mismo aparato, tanto el agitador, como el
 termómetro, la bomba y el recipiente son comunes, se puede agrupar de la siguiente
 manera:
          ⎛ m agua .cp agua + m termómetro .cp termómetro + m agitador .cp agitador + mrecipiente .cp recipiente ⎞
  Q = Δ t.⎜
          ⎜+m
                                                                                                                 ⎟
                                                                                                                 ⎟
          ⎝     baso .cp baso                                                                                    ⎠

 Ecuación que se puede indicar como:

     Q = magua .cp agua .Δ t + E aparato .Δ t

     Q = (magua .cp agua + E aparato ).Δ t



                                       Elaboró Ing. Jorge Fernández                                                  19
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO SUPERIOR
Como el calor total liberado de la bomba calorimétrica es el cedido por la combustión del combustible
y la del alambre, resulta:
           Q = Q combustible + Q alambre
           Despejando:
           Q combustible = Q - Q alambre
           Siendo:

                   Q = (magua .cp agua + E aparato ).Δ t
                     Q alambre = m alambre . C alambre
                     Siendo:
                               C alambre = calor de fusión del alambre (kcal/kg)
                               m alambre = peso del alambre (kg)

            Q combustible = ( magua + E aparato ).Δ t - malambre . Calambre

                                      Elaboró Ing. Jorge Fernández                                 20
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES



DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO SUPERIOR (continuación)
                                             continuación)




                  Q combustible
          PCS =
                  Gcombustible


                  ( magua + E aparato ).Δ t - malambre . Calambre
          PCS =
                                     Gcombustible




                          Elaboró Ing. Jorge Fernández              21
PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES


DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO INFERIOR


                PCI = PCS - 600 ( 9H + H2O )
En la práctica se emplea otro procedimiento mucho más dinámico

                                          Gagua
                PCI = PCS − 600.
                                       Gcombustible

Donde:
G agua = Representa el peso del total de agua existente (kg.agua)
G comb = Es el peso de combustible quemado (kg.comb)
         Siendo:
         G agua = Peso papel húmedo - Peso papel seco (kg.agua)



                         Elaboró Ing. Jorge Fernández               22

Más contenido relacionado

PPTX
Turbinas de Vapor
PPTX
Combustibles y poder calorífico
PDF
Termodinamica segunda-ley
DOCX
Informe caldera acuotubular
PDF
balance energetico en calderas
PDF
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
PDF
Libro calderas
PDF
Proceso de obtención del hierro y el acero
Turbinas de Vapor
Combustibles y poder calorífico
Termodinamica segunda-ley
Informe caldera acuotubular
balance energetico en calderas
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Libro calderas
Proceso de obtención del hierro y el acero

La actualidad más candente (20)

PDF
Ciclos de refrigeración-termodinamica
PDF
Intercambiadores de calor
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
PPTX
Intercambiadores de calor
PPTX
Numero de Reynolds
DOCX
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
PPTX
Correlaciones factor de compresibilidad Z
PDF
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
PPTX
Conducción Termodinámica
PPTX
Balance de energía con pérdidas de fricción
PPTX
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PDF
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
PPT
TRANSFERENCIA DE MASA
PPTX
Poderes caloríficos superior y inferior
PDF
Mezcla aire vapor de agua
DOC
Ejercicio 4
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Intercambiadores de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Intercambiadores de calor
Numero de Reynolds
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Correlaciones factor de compresibilidad Z
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Conducción Termodinámica
Balance de energía con pérdidas de fricción
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
TRANSFERENCIA DE MASA
Poderes caloríficos superior y inferior
Mezcla aire vapor de agua
Ejercicio 4
Publicidad

Similar a 01 poder calorifico (20)

PPTX
01-poder_calorifico.pptx
PPTX
Poder_calorifico.pptx
PPTX
Maquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptx
PDF
Poder calorífico 3
PPT
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
PPTX
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
PDF
combustión y fuego_its2022.pdf
PPTX
Combustibles ctn curso de tecnico superior
PPTX
Combustion y combustibles en reaccion quimica.pptx
PDF
combustibles y combustión en la industria
PPT
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
PDF
trabajo clase para ayudar la definicion.
DOCX
Temas 1.1. al 1.3.
PDF
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
PDF
008 calderas ok
PDF
10-Combustion conceptos.pdf
PPTX
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
PDF
Tema 4 potencia rendimiento
PPT
Curso tpc
01-poder_calorifico.pptx
Poder_calorifico.pptx
Maquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptx
Poder calorífico 3
f287935769_COMBUSTION_Y_COMBUSTIBLES.ppt
S6_2_PODER_CALORIFICO_DE_COMBUSTIBLES.pptx
combustión y fuego_its2022.pdf
Combustibles ctn curso de tecnico superior
Combustion y combustibles en reaccion quimica.pptx
combustibles y combustión en la industria
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
trabajo clase para ayudar la definicion.
Temas 1.1. al 1.3.
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
008 calderas ok
10-Combustion conceptos.pdf
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Tema 4 potencia rendimiento
Curso tpc
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

01 poder calorifico

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA CATEDRA “MAQUINAS TERMICAS” CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA CAPITULO Nº 1 PODER CALORIFICO ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ PROFESOR TITULAR CATEDRA “MAQUINAS TERMICAS” 1
  • 2. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO Es la cantidad de calor que entrega un kilogramo, o un metro cúbico, de combustible al oxidarse en forma completa. Es decir cuando el carbono pase a anhídrido carbónico C + O2 CO2 UNIDADES (kcal/kg) ; (kcal/m3) ; (BTU/lb) ; (BTU/pie3) FORMAS El poder calorífico de un combustible puede ser: 1.- Poder Calorífico Superior (PCS) 2.- Poder Calorífico Inferior (PCI) Elaboró Ing. Jorge Fernández 2
  • 3. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO SUPERIOR El poder calorífico superior se define suponiendo que todos los elementos de la combustión (combustible y aire) son tomados a OºC y los productos (gases de combustión) son llevados también a OºC después de la combustión, por lo que el vapor de agua se encontrará totalmente condensado. Vapor de agua que proviene de: a) la humedad propia del combustible y b) el agua formada por la combustión del hidrógeno del combustible. De esta manera al condensar el vapor de agua contenido en los gases de combustión tendremos un aporte de calor de: 597 kcal / kg vapor de agua condensado Elaboró Ing. Jorge Fernández 3
  • 4. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO INFERIOR El poder calorífico inferior considera que el vapor de agua contenido en los gases de la combustión no condensa. Por lo tanto no hay aporte adicional de calor por condensación del vapor de agua. Solo se dispondrá del calor de oxidación del combustible, al cual por definición se denomina: Poder Calorífico Inferior del Combustible Elaboró Ing. Jorge Fernández 4
  • 5. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES INTERPRETACION GRAFICA DEL PODER CALORIFICO INFERIOR Para obtener el Poder Calorífico de un combustible es necesario que todo el carbono (C) se oxide en forma completa pasando a anhídrido carbónico (CO2) C H2 + O2 N2 CO2 H2O N2 + CALOR COMBUSTIBLE AIRE GASES DE COMBUSTION CALOR DE OXIDACION DEL COMBUSTIBLE EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN LOS GASES DE COMBUSTION NO CONDENSA PODER CALORIFICO INFERIOR Elaboró Ing. Jorge Fernández 5
  • 6. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES INTERPRETACION GRAFICA DEL PODER CALORIFICO SUPERIOR Para obtener el Poder Calorífico de un combustible es necesario que todo el carbono (C) se oxide en forma completa pasando a anhídrido carbónico (CO2) C H2 + O2 N2 CO2 H2O N2 + CALOR + calor COMBUSTIBLE AIRE GASES DE COMBUSTION CALOR DE OXIDACION CALOR DE DEL COMBUSTIBLE CONDENSACION DEL VAPOR DE AGUA EL VAPOR DE AGUA CONTENIDO EN LOS GASES DE COMBUSTION CONDENSA PODER CALORIFICO INFERIOR PODER CALORIFICO SUPERIOR Elaboró Ing. Jorge Fernández 6
  • 7. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES RELACION ENTRE LOS PODERES CALORIFICOS PCI = PCS - 597 x G Donde: PCI = Poder calorífico inferior (kcal / kg comb) PCS = Poder calorífico superior (kcal / kg comb) 597 = Calor de condensación del agua a O ºC (kcal / kg agua) G = Porcentaje en peso del agua formada por la combustión del H 2 más la humedad propia del combustible (kg agua/ kg comb) G = 9H + H 20 Siendo: 9 : Son los kilos de agua que se forman al oxidar un kilo de hidrógeno. H: Porcentaje de hidrógeno contenido en el combustible. H2O: Porcentaje de humedad del combustible. Por lo tanto la ecuación anterior queda: PCI = PCS - 597 x ( 9H + H2O ) Elaboró Ing. Jorge Fernández 7
  • 8. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO Existen dos procedimientos para la determinación del poder calorífico de los combustibles, que son: 1.- Método Analítico 2.- Método Práctico Elaboró Ing. Jorge Fernández 8
  • 9. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES METODO ANALITICO El Método Analítico consiste en aplicar el Principio de Conservación de la Energía, que expresa: "El poder calorífico de un cuerpo compuesto es igual a la suma de los poderes caloríficos de los elementos simples que lo forman, multiplicados por la cantidad centesimal en que intervienen, descontando de la cantidad de hidrógeno total del combustible la que se encuentra ya combinada con el oxígeno del mismo”. Por lo tanto para la aplicación del presente procedimiento es necesario efectuar previamente un ANALISIS ELEMENTAL del combustible cuyo poder calorífico deseamos determinar: C % - H % - 02 % - S % - Humedad % Elaboró Ing. Jorge Fernández 9
  • 10. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO DEL CARBONO Si el carbono (C) se combina con suficiente cantidad de oxígeno quema totalmente formando anhídrido carbónico con desprendimiento de calor. La reacción química de la combustión completa del carbono es: C + 02 CO2 + 8.140 kcal/kg carbono Si el oxígeno disponible para la combustión no fuera suficiente, el carbono se oxida formando monóxido de carbono con liberación de calor en mucho menos cantidad, según la siguiente reacción: C + 1/2 02 CO + 2.440 kcal/kg carbono Elaboró Ing. Jorge Fernández 10
  • 11. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO DEL HIDROGENO 1- PODER CALORIFICO SUPERIOR El Hidrógeno se combina con el oxígeno en forma total, dando como resultado agua con desprendimiento de calor. H2 + 1/2 02 H2O + 34.400 kcal/kg hidrógeno Este valor incluye el calor cedido por la condensación del vapor de agua formado en la combustión, por lo que de acuerdo a lo explicado anteriormente, corresponde al poder calorífico superior del hidrógeno: PCS = 34.400 kcal/kg hidrógeno Elaboró Ing. Jorge Fernández 11
  • 12. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES 2- PODER CALORIFICO INFERIOR En el caso de que no se pueda aprovechar ese calor de condensación, al calor liberado en la oxidación del hidrógeno habrá que descontarle el calor que pierde al no condensar el vapor de agua, con lo cual se obtendría el poder calorífico inferior del hidrógeno. PCI = PCS - 600 x ( 9H + H20 ) Considerando: H20 = 0 por considerar que no existe humedad en el combustible H = 1 kg hidrógeno Resulta : PCI = 34.400 - 600 x 9 PCI = 34.400 - 5.400 PCI = 29.000 kcal/kg hidrógeno Elaboró Ing. Jorge Fernández 12
  • 13. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES PODER CALORIFICO DEL AZUFRE El azufre es un contaminante del combustible y su presencia es indeseable, no obstante cuando éste elemento está presente y se oxida libera calor de acuerdo a la siguiente reacción química: S + 02 SO2 + 2.220 kcal/kg azufre Elaboró Ing. Jorge Fernández 13
  • 14. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES FORMULA DE DULONG PODER CALORIFICO SUPERIOR DE UN COMBUSTIBLE SECO Por el principio de conservación de la energía, el físico DULONG expresa el poder calorífico superior de un combustible seco, sólido o líquido, que contenga carbono, hidrógeno y azufre en su composición, por la expresión: PCS = 8.140 x C + 34.400 x (H - O/8) + 2.220 x S Donde: C : cantidad centesimal de carbono en peso por kilogramo combustible H : cantidad centesimal de hidrógeno total en peso por kilogramo de combustible O: cantidad centesimal de oxígeno en peso por kilogramo combustible S : cantidad centesimal de azufre en peso por kilogramo combustible O / 8 : cantidad centesimal de hidrógeno en peso que se encuentra combinado con el oxígeno del mismo combustible dando "agua de combinación" (H - O/8 ) : cantidad centesimal de "hidrógeno disponible", en peso realmente disponible para que se oxide con el oxígeno del aire, dando "agua de formación" Elaboró Ing. Jorge Fernández 14
  • 15. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES Recordemos la oxidación del hidrógeno: H2 + 1/2 O2 ---------------------- H2O 2 kg H2 + 1/2 x 32kg O2 ------------ 18 kg H2O 1 kg H2 + 8 kg O2 --------------------- 9 kg H2O Ecuación que nos dice que: 8 kg de oxígeno se van a combinar con 1 kg. de hidrógeno para "formar" 9 kg. de agua. Elaboró Ing. Jorge Fernández 15
  • 16. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES FORMULA DE DULONG PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE SECO PCI = 8.140 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.220 x S FORMULA DE DULONG PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO PCI = 8.140 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.220 x S - 600 x H2O FORMULA DE HUTTE PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO PCI = 8.100 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.500 x S - 600 x H2O FORMULA DE LA ASOCIACION DE INGENIEROS ALEMANES PODER CALORIFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE HUMEDO PCI = 8.080 x C + 29.000 x (H - O/ 8 ) + 2.500 x S - 600 x H2O Elaboró Ing. Jorge Fernández 16
  • 17. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES METODO PRACTICO El Método Práctico consiste en el empleo de "Calorímetros" mediante los cuales se puede determinar en forma directa en el laboratorio el poder calorífico de los combustibles. Los métodos calorimétricos consisten en quemar una cierta cantidad de combustible y medir la cantidad de calor producida a través de la energía térmica ganada por un líquido conocido, agua, el que , de acuerdo el método a utilizar, puede estar contenida en un recipiente, o permanecer en continua circulación durante el proceso. En un proceso ideal se cumplirá que: Calor liberado por el combustible = Calor ganado por el agua Qcomb = Qagua Qcomb = ma x cpa x ( t final - t inicial ) Elaboró Ing. Jorge Fernández 17
  • 18. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES CALORIMETRO DE MAHLER Y KROEKER PROCEDIMIENTO DE CALCULO El procedimiento de cálculo se basa en suponer que al no existir intercambio térmico con el medio, el calor generado dentro de la bomba calorimétrica (Q) es entonces absorbido por los elementos que rodean la misma que son: el agua contenida en el calorímetro el agitador el termómetro la bomba y el recipiente calorimétrico Q = Q agua + Q agitador + Q termómetro + Q bomba + Q recipiente. Elaboró Ing. Jorge Fernández 18
  • 19. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES Q= Q agua + Q agitador + Q termómetro + Q bomba + Q recipiente Q = magua .cp agua .Δ t + mtermómetro .cp termómetro .Δ t + magitador .cp agitador .Δ t + mrecipiente .cprecipiente .Δ t + mbaso .cpbaso .Δ t Como para distintos ensayos en un mismo aparato, tanto el agitador, como el termómetro, la bomba y el recipiente son comunes, se puede agrupar de la siguiente manera: ⎛ m agua .cp agua + m termómetro .cp termómetro + m agitador .cp agitador + mrecipiente .cp recipiente ⎞ Q = Δ t.⎜ ⎜+m ⎟ ⎟ ⎝ baso .cp baso ⎠ Ecuación que se puede indicar como: Q = magua .cp agua .Δ t + E aparato .Δ t Q = (magua .cp agua + E aparato ).Δ t Elaboró Ing. Jorge Fernández 19
  • 20. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO SUPERIOR Como el calor total liberado de la bomba calorimétrica es el cedido por la combustión del combustible y la del alambre, resulta: Q = Q combustible + Q alambre Despejando: Q combustible = Q - Q alambre Siendo: Q = (magua .cp agua + E aparato ).Δ t Q alambre = m alambre . C alambre Siendo: C alambre = calor de fusión del alambre (kcal/kg) m alambre = peso del alambre (kg) Q combustible = ( magua + E aparato ).Δ t - malambre . Calambre Elaboró Ing. Jorge Fernández 20
  • 21. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO SUPERIOR (continuación) continuación) Q combustible PCS = Gcombustible ( magua + E aparato ).Δ t - malambre . Calambre PCS = Gcombustible Elaboró Ing. Jorge Fernández 21
  • 22. PODER CALORIFICO DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES DETERMINACION DEL PODER CALORIFICO INFERIOR PCI = PCS - 600 ( 9H + H2O ) En la práctica se emplea otro procedimiento mucho más dinámico Gagua PCI = PCS − 600. Gcombustible Donde: G agua = Representa el peso del total de agua existente (kg.agua) G comb = Es el peso de combustible quemado (kg.comb) Siendo: G agua = Peso papel húmedo - Peso papel seco (kg.agua) Elaboró Ing. Jorge Fernández 22