SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDADA DE CIENCIAS 
APLICADAS Y AMBIENTALES 
( U.D.C.A ) 
JUAN SEBASTIAN OSORIO BRIÑEZ 
CIENCIAS DEL DEPORTE GRUPO A 
15-09-2014 Sebastian Osorio
CONTENIDO 
1. DEFINICION….3 
2. HISTORIA….4 
3. FUNCIONES Y TECNICAS……5 
4. DESEMPEÑO……6 
5. TABLA DE CONTENIDO……7 
6. VIDEO…..8 
7. IMÁGENES……9 
8. ENLACES……10 
15-09-2014 Sebastian Osorio
DEFINICION - PORTERO 
• El guardameta, también 
llamado arquero, portero, 
meta o golero, es aquel 
jugador que, en 
el FUTBOL,ocupa el puesto 
específico que consiste en 
cuidar la valla, 
constituyendo el 
primer defensor del equipo 
. En el desempeño de su 
tarea le está permitido, 
dentro de los límites del 
área penal, jugar el balón 
con las manos. 
15-09-2014 Sebastian Osorio
HISTORIA 
• En el fútbol, al igual que en muchos otros 
deportes, se han experimentado varios 
cambios en las tácticas de juego que a 
través del tiempo generaron posiciones, al 
igual que hicieron desaparecer otras. La del 
guardameta es la única posición que ha 
prevalecido desde la creación de las reglas 
del deporte. 
• Las evidencias más tempranas de equipos 
de fútbol con posiciones proceden de 
richard muscate en 1581. Sin embargo, no 
especificaba a los guardametas. La primera 
referencia específica de proteger la meta 
viene delhurling cornuales en 1602. Otras 
referencias acerca de marcar goles 
comienzan en la literatura inglesa del siglo 
XVI, por ejemplo, en la obra de John Day y 
en un poema de 1613 de Michael Drayton. 
"Parece inevitable que donde sea que un 
juego evolucionó a tener goles, alguna 
forma de evitarlos surgió". 
15-09-2014 Sebastian Osorio
FUNCIONES Y TECNICAS 
• La posición del guardameta es la más especializada de 
todas dentro del campo. A diferencia de otros 
jugadores, los porteros pueden tocar la pelota con 
cualquier parte de su cuerpo excepto cuando no están 
en el área de penal, donde no se les permite usar 
manos y brazos. El guardameta no puede agarrar la 
pelota con las manos cuando recibe un pase de un 
jugador de su equipo, a excepción de que el pase sea 
con el muslo, la cabeza, hombro, pecho, o que no sea 
intencional. 
• El rol del portero se caracteriza por su función en la 
intercepción del balón al proteger su portería, siendo 
éste la última línea de defensa en el campo. Los 
resultados de un gol dependen del desplazamiento, 
habilidad y rapidez del arquero al momento de cubrir el 
alcance total de la meta. Los arqueros deben poseer 
unas habilidades perceptivas lo suficientemente 
desarrolladas en función de la rapidez con la que se 
desplaza el balón en una fracción de segundo, teniendo 
en cuenta que el tiempo de reacción más rápido se 
encuentra alrededor de los 170 ms. 
15-09-2014 Sebastian Osorio

Más contenido relacionado

PDF
Análisis mundial sub 20 porteros
PPTX
SOLO PORTEROS
PDF
Los entrenadores de especialización
PDF
Version gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del portero
PDF
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
PDF
Tema 2 f 7 tecnica individual
DOCX
PPTX
Curso teórico para el entrenador de arqueros de
Análisis mundial sub 20 porteros
SOLO PORTEROS
Los entrenadores de especialización
Version gratuita libro fundamentos técnicos para la enseñanza del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Tema 2 f 7 tecnica individual
Curso teórico para el entrenador de arqueros de

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fútbol sala.
DOCX
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
PDF
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
PPT
Futbol sala
PPT
DESARROLLO TECNICO FUTBOL
DOCX
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
PPT
Futbol sala
PDF
Versión incompleta libro para porteros
PDF
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
PPT
Futbol sala (final)
PPT
Introduccion Al Voleibol
PPT
Fútbol sala 1º a.
PPT
Educación física futbol sala
PPS
UNIDAD IV FASES PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO A TARVEZ DE LA ORGAN...
PDF
Carpeta 2 goalball may.
PDF
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
PPT
FÚTBOL SALA
PPT
Baloncesto
Fútbol sala.
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Nuevas perspectivas del entrenamiento del portero de fútbol en el desarrollo ...
Futbol sala
DESARROLLO TECNICO FUTBOL
Entrenamiento Físico del Futbolista tomando como referencia La Competición
Futbol sala
Versión incompleta libro para porteros
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
Futbol sala (final)
Introduccion Al Voleibol
Fútbol sala 1º a.
Educación física futbol sala
UNIDAD IV FASES PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO A TARVEZ DE LA ORGAN...
Carpeta 2 goalball may.
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
FÚTBOL SALA
Baloncesto
Publicidad

Similar a Ciencias Del Deporte (20)

PDF
S futbol
PPT
Universidad nacional de chimborazo
PDF
El Portero
DOCX
El fútbol
DOCX
FUTBOL INFORME
DOCX
historia del Fútbol
PDF
El fútbol
DOCX
El futbol deber de compu
DOCX
El futbol
PPTX
PPTX
PPTX
Historia del futbol
PPTX
Presentación futbol computacion
DOCX
Dilan forever
DOCX
Trabajo ii
PPTX
Futbol
PPTX
El Futbol
S futbol
Universidad nacional de chimborazo
El Portero
El fútbol
FUTBOL INFORME
historia del Fútbol
El fútbol
El futbol deber de compu
El futbol
Historia del futbol
Presentación futbol computacion
Dilan forever
Trabajo ii
Futbol
El Futbol
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................

Ciencias Del Deporte

  • 1. UNIVERCIDADA DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES ( U.D.C.A ) JUAN SEBASTIAN OSORIO BRIÑEZ CIENCIAS DEL DEPORTE GRUPO A 15-09-2014 Sebastian Osorio
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICION….3 2. HISTORIA….4 3. FUNCIONES Y TECNICAS……5 4. DESEMPEÑO……6 5. TABLA DE CONTENIDO……7 6. VIDEO…..8 7. IMÁGENES……9 8. ENLACES……10 15-09-2014 Sebastian Osorio
  • 3. DEFINICION - PORTERO • El guardameta, también llamado arquero, portero, meta o golero, es aquel jugador que, en el FUTBOL,ocupa el puesto específico que consiste en cuidar la valla, constituyendo el primer defensor del equipo . En el desempeño de su tarea le está permitido, dentro de los límites del área penal, jugar el balón con las manos. 15-09-2014 Sebastian Osorio
  • 4. HISTORIA • En el fútbol, al igual que en muchos otros deportes, se han experimentado varios cambios en las tácticas de juego que a través del tiempo generaron posiciones, al igual que hicieron desaparecer otras. La del guardameta es la única posición que ha prevalecido desde la creación de las reglas del deporte. • Las evidencias más tempranas de equipos de fútbol con posiciones proceden de richard muscate en 1581. Sin embargo, no especificaba a los guardametas. La primera referencia específica de proteger la meta viene delhurling cornuales en 1602. Otras referencias acerca de marcar goles comienzan en la literatura inglesa del siglo XVI, por ejemplo, en la obra de John Day y en un poema de 1613 de Michael Drayton. "Parece inevitable que donde sea que un juego evolucionó a tener goles, alguna forma de evitarlos surgió". 15-09-2014 Sebastian Osorio
  • 5. FUNCIONES Y TECNICAS • La posición del guardameta es la más especializada de todas dentro del campo. A diferencia de otros jugadores, los porteros pueden tocar la pelota con cualquier parte de su cuerpo excepto cuando no están en el área de penal, donde no se les permite usar manos y brazos. El guardameta no puede agarrar la pelota con las manos cuando recibe un pase de un jugador de su equipo, a excepción de que el pase sea con el muslo, la cabeza, hombro, pecho, o que no sea intencional. • El rol del portero se caracteriza por su función en la intercepción del balón al proteger su portería, siendo éste la última línea de defensa en el campo. Los resultados de un gol dependen del desplazamiento, habilidad y rapidez del arquero al momento de cubrir el alcance total de la meta. Los arqueros deben poseer unas habilidades perceptivas lo suficientemente desarrolladas en función de la rapidez con la que se desplaza el balón en una fracción de segundo, teniendo en cuenta que el tiempo de reacción más rápido se encuentra alrededor de los 170 ms. 15-09-2014 Sebastian Osorio