SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PÚBLICA II
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Integrantes:
- Alcalde Chapa Bertha Jackeline
- Bustamante Cieza Oliver Gregory
-
-
-
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
Consta con diferentes niveles de
complejidad y capacidad de resolución.
Redes de Servicio de Salud
Se define como un conjunto de establecimientos y servicios de salud
Se interrelacionan por
una red vial
Por corredores sociales,
articulados funcional y
administrativa.
Combinación de recursos que asegura la provisión de un
conjunto de atenciones prioritarias de salud, en función a las
necesidades de la población.
Brinda una atención
integral
Promoción
Prevención
Recuperación
Unidad básica del primer nivel de atención de salud y de complejidad
Su fin es de mejorar la organización de los

servicios de salud
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
1° Nivel
2° Nivel
3° Nivel
CATEGORÍAS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
Puesto de salud, posta de salud o consultorio con
profesionales de salud no médicos.
Puesto de salud o posta de salud (con médico). Además de los
consultorios médicos (con médicos con o sin especialidad).
Corresponde a los centros de salud, centros médicos,
centros médicos especializados y policlínicos.
Agrupan los centros de salud y los centros
médicos con camas de internamiento.
Categoría I-4
Categoría I-3
Categoría I-2
Categoría I-1
Categoría II-1
Categoría II-2
Categoría III-1
Categoría III-2
El conjunto de hospitales y clínicas de atención
general.
Corresponde a los hospitales y clínicas con
mayor especialización.
Agrupan los hospitales y clínicas de atención
general con mayores unidades productoras de
servicios de salud.
Corresponden a los institutos de salud
especializados.
Categorías del 1° Nivel de atención
Categorías del 2° Nivel de atención
Categorías del 3° Nivel de atención
SEGUNDO
NIVEL
PRIMER

NIVEL
TERCER

NIVEL
NIVELES DE ATENCIÒN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Busca satisfacer las necesidades de salud de la persona,

familia y comunidad, de manera ambulatoria.
Màxima cobertura, mìnima complejidad . 2. Función:
Médicos y odontólogos generales.
Enfermeras
Nutricionistas
Psicólogos
Asistentes sociales
Laboratorios clinicos basicos
Atención:
1.
Promoción para la salud .
Control de salud.
Creacciòn de entornos saludables.
Prevenciòn de riesgos y daños.
Analisis de la situaciòn local.
Menor cobertura, mayor complejidad
Está relacionado con los Servicios Clínicos

de los Hospitales
Recibe para diagnóstico y tratamiento

las pacientes que no pueden ser

resueltas en el nivel primario.


Atención:
1.
Medicina interna
Ginecologìa
Cirugia general
Pediatrìa
2. Función:
Mayor ènfasis en la
recuperaciòn
Rehabilitaciòn de
prblemas de salud
Mayor complejidad nacional y regional
Representado por los establecimientos

con condiciones para realizar atención

cerrada (hospitalización).
Atención:
1.
2. Función:
Médico especialista
Exámenes
especializados
Laboratorio clínico
Cirugìa cardiaca
Atención de mayor
complejidad.
Ènfasis en
invesigaciòn y
docencia.
Mínima cobertura y la máxima complejidad.
Esta representado por las Unidades de
Tratamiento Intensivo
Requiere de una gran concentración de
recursos tanto humanos como de
equipamiento de primera.
Su grado de desarrollo es variable en los
distintos Servicios de Salud del país.
CUARTO NIVEL
¿Cómodefineunsistemadereferenciaycontrareferenciaentrelosdiferentesniveles?
Nivelesde
atención
Sistemas
REFERENCIA CONTRARREFERENCIA
Nivel I
Nivel II
Nivel III
La transferencia la puede hacer un agente
comunitario (nivel comunitario), personal de
salud (establecimiento de salud). El primero
identifica signos de alarma o riesgo, mientras
que el segundo se basa complejidad de la
condición del paciente y su capacidad
resolutiva.
Es comúnmente el destino de las referencias
de primer nivel. La referencia la realizan los
establecimientos que encontramos en segundo
nivel hacia el tercer nivel que es donde se
encontrará los establecimientos especializados
en una patología específica.
Es el destino de las contrarreferencias de los
niveles superiores.
Para realizarla se toman en cuenta curación,
mejora, atención por apoyo de diagnóstico o
retiro voluntario del paciente
Destino de contrarreferencia del tercer nivel y
origen de contrarreferencia hacia el primer nivel.
Origen de contrarreferencia a niveles inferiores,
destino de contrarreferencia del cuarto nivel.
Es el nivel más alto de referencia pues está
conformado por hospitales e institutos
especializados que cuentan con tecnología
específica para un determinado tratamiento.
Nivel IV
Destino de referencias de niveles inferiores.
Aquí se dan hospitalizaciones.
Es el nivel más alto de donde puede provenir una
contrarreferencia.
Referencias:

Más contenido relacionado

PPT
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
PPT
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
PPTX
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
PPTX
Niveles de atención en salud educativa.pptx
PPTX
clase de los RIISS.pptx
PDF
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
REFERENCIA Y CONTRAREF HOSPITAL.pptx
Niveles de atención en salud educativa.pptx
clase de los RIISS.pptx
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica

Similar a OV SEM 9.pdf (20)

PPTX
Niveles de atención con pacientes .pptx
PPTX
5.2 componentes de organizacion del sistama nacional de salud.pptx
PDF
5.- NIVELES DE ATENCION EN SALUD Y CODIGO SANITARIO.pdf
PPT
Sistema de referencia y contrarreferencia
PPT
Niveles de atencion, clase aiep
PDF
PPTX
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
PPTX
SEMANA DOCUMENTACION ENSALUD INTRODUCC.pptx
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
PPTX
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
PPTX
Niveles de atención hospitalaria en salud .pptx
PPTX
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
PPTX
Sp reg-ref-contrar1
PPTX
NIVELES DE ATENCION MAISFgCIINT2020.pptx
PPTX
NIVELES DE ATENCION..pptx
PPTX
Niveles de atención en salud II.pptx
PDF
FINAL NIVELES DE ATENCIÓN 3A.pd ES DE MUCHA AYUDAf
PPTX
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
PPT
Sistema Integrado de Servicios de Salud 2018.ppt
Niveles de atención con pacientes .pptx
5.2 componentes de organizacion del sistama nacional de salud.pptx
5.- NIVELES DE ATENCION EN SALUD Y CODIGO SANITARIO.pdf
Sistema de referencia y contrarreferencia
Niveles de atencion, clase aiep
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
SEMANA DOCUMENTACION ENSALUD INTRODUCC.pptx
6. organización del sistema nacional de salud
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
Niveles de atención hospitalaria en salud .pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
Sp reg-ref-contrar1
NIVELES DE ATENCION MAISFgCIINT2020.pptx
NIVELES DE ATENCION..pptx
Niveles de atención en salud II.pptx
FINAL NIVELES DE ATENCIÓN 3A.pd ES DE MUCHA AYUDAf
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
Sistema Integrado de Servicios de Salud 2018.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Publicidad

OV SEM 9.pdf

  • 1. SALUD PÚBLICA II UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Integrantes: - Alcalde Chapa Bertha Jackeline - Bustamante Cieza Oliver Gregory - - -
  • 4. Consta con diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución. Redes de Servicio de Salud Se define como un conjunto de establecimientos y servicios de salud Se interrelacionan por una red vial Por corredores sociales, articulados funcional y administrativa. Combinación de recursos que asegura la provisión de un conjunto de atenciones prioritarias de salud, en función a las necesidades de la población.
  • 5. Brinda una atención integral Promoción Prevención Recuperación Unidad básica del primer nivel de atención de salud y de complejidad Su fin es de mejorar la organización de los servicios de salud ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 6. 1° Nivel 2° Nivel 3° Nivel CATEGORÍAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Puesto de salud, posta de salud o consultorio con profesionales de salud no médicos. Puesto de salud o posta de salud (con médico). Además de los consultorios médicos (con médicos con o sin especialidad). Corresponde a los centros de salud, centros médicos, centros médicos especializados y policlínicos. Agrupan los centros de salud y los centros médicos con camas de internamiento. Categoría I-4 Categoría I-3 Categoría I-2 Categoría I-1 Categoría II-1 Categoría II-2 Categoría III-1 Categoría III-2 El conjunto de hospitales y clínicas de atención general. Corresponde a los hospitales y clínicas con mayor especialización. Agrupan los hospitales y clínicas de atención general con mayores unidades productoras de servicios de salud. Corresponden a los institutos de salud especializados.
  • 7. Categorías del 1° Nivel de atención
  • 8. Categorías del 2° Nivel de atención
  • 9. Categorías del 3° Nivel de atención
  • 10. SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL TERCER NIVEL NIVELES DE ATENCIÒN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Busca satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, de manera ambulatoria. Màxima cobertura, mìnima complejidad . 2. Función: Médicos y odontólogos generales. Enfermeras Nutricionistas Psicólogos Asistentes sociales Laboratorios clinicos basicos Atención: 1. Promoción para la salud . Control de salud. Creacciòn de entornos saludables. Prevenciòn de riesgos y daños. Analisis de la situaciòn local. Menor cobertura, mayor complejidad Está relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Atención: 1. Medicina interna Ginecologìa Cirugia general Pediatrìa 2. Función: Mayor ènfasis en la recuperaciòn Rehabilitaciòn de prblemas de salud Mayor complejidad nacional y regional Representado por los establecimientos con condiciones para realizar atención cerrada (hospitalización). Atención: 1. 2. Función: Médico especialista Exámenes especializados Laboratorio clínico Cirugìa cardiaca Atención de mayor complejidad. Ènfasis en invesigaciòn y docencia.
  • 11. Mínima cobertura y la máxima complejidad. Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo Requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento de primera. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país. CUARTO NIVEL
  • 12. ¿Cómodefineunsistemadereferenciaycontrareferenciaentrelosdiferentesniveles? Nivelesde atención Sistemas REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Nivel I Nivel II Nivel III La transferencia la puede hacer un agente comunitario (nivel comunitario), personal de salud (establecimiento de salud). El primero identifica signos de alarma o riesgo, mientras que el segundo se basa complejidad de la condición del paciente y su capacidad resolutiva. Es comúnmente el destino de las referencias de primer nivel. La referencia la realizan los establecimientos que encontramos en segundo nivel hacia el tercer nivel que es donde se encontrará los establecimientos especializados en una patología específica. Es el destino de las contrarreferencias de los niveles superiores. Para realizarla se toman en cuenta curación, mejora, atención por apoyo de diagnóstico o retiro voluntario del paciente Destino de contrarreferencia del tercer nivel y origen de contrarreferencia hacia el primer nivel. Origen de contrarreferencia a niveles inferiores, destino de contrarreferencia del cuarto nivel. Es el nivel más alto de referencia pues está conformado por hospitales e institutos especializados que cuentan con tecnología específica para un determinado tratamiento. Nivel IV Destino de referencias de niveles inferiores. Aquí se dan hospitalizaciones. Es el nivel más alto de donde puede provenir una contrarreferencia.