SlideShare una empresa de Scribd logo
La Salud Pública como ciencia,
tiene un poco más
de un siglo de existencia,
pero desde la antigüedad los
pueblos se han interesado por la
salud.
Diversos Factores influyen sobre la
Salud de las personas
Factores Ambientales Factores Sociales
Factores Biológicos
Factores Económicos Factores Políticos
SALUD
1. Años 1950 OMS adhiere al modelo social vinculado a
Derechos Humanos PERO favoreció un enfoque
apoyado en Tecnologías Sanitarias
Tecnología (Industria Farmacéutica= ATB +Vacunas)
parecía ser la respuesta a todos los problemas
mundiales de salud
2. Influencia de los Países desarrollados colonizadores
(USA) situados en Paradigma biologicista, sobre los
países en desarrollo
Alta tecnología accesible a elite urbana
3. SP internacional se basó en controlar Programas
Verticales para enfermedades como MALARIA-TBC-
VIRUELA. Enfoque biologicista, No social
4. 1960/70 Enfoques Comunitarios
Los enfoques dominantes de la SP no daban
respuesta a los problemas de salud de las poblaciones
pobres y desfavorecidas.
Los Trabajadores de la Salud junto a referentes o líderes
comunitarios iniciaron esta estrategia basada en
PREVENCION-PARTICIPACION LOCAL- EMPODERAMIENTO
5. 1978 APS
2002 OPS SALUD PUBLICA es el esfuerzo organizado de la
sociedad, a través de sus Instituciones de carácter público
para mejorar-promover-proteger-restaurar la salud de las
poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo
Funciones Esenciales
FESP
Monitoreo y Análisis de la situación de salud
Investigación
Promoción
Participación social
Regulación y fiscalización
Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación
SP requiere de la Estadística-Epidemiología-
Economía-Administración-Política-Ciencias Sociales
Regionalización de los Servicios de Salud
• Es un formato administrativo innovador, es un proceso de
organización de la red de servicios de salud a nivel territorial
MEDIANTE la división en áreas geográficas, la descentralización
técnica y de servicios, y la concentración de Acciones de Salud
bajo un mismo programa.
PARA
• Brindar ACCESIBILIDAD-COBERTURA a la Comunidad con su
PARTICIPACION
• PARA ofrecer NIVELES de ATENCION apropiados para TODOS
• Mejorar la CALIDAD de los Servicios
• Aumentar la SATISFACCION de la Población
• Mejorar COSTO-BENEFICIO-ATENCION
Pasos básicos previos a la Regionalización
• Reglamentar la responsabilidad para cada nivel-
Correspondencia entre la Demanda/Necesidad de
atención de salud de la Población
• Establecer
Flujo continuo de Información cruzada
Apoyo Científico-Técnico de mayor a menor
Puerta de Entrada al Sistema regionalizado
Sistema de Referencia de Pacientes de menor nivel
a mayor nivel de complejidad
Participación
COMPONENTES de la REGIONALIZACION
ANALISIS de
1. TERRITORIALIDAD
2. DEMOGRAFICO
3. ACCESIBILIDAD GEO-FUNCIONAL-LEGAL
4. COBERTURA
5. CAPACIDAD DE AUTOGESTION
6. INTERSECTORIALIDAD
7. DELEGACION DE AUTORIDAD Y RECURSOS
8. UNIDAD DE MANDO y ACCION
9. PARTICIPACION SOCIAL
La Provincia de Santa Fe
es un espacio político-administrativo-sanitario que inició su proceso
de Regionalización en 2008
• Es necesario conocer, reconocer
• Su geografía, población, conjuntos sociales y
culturales, sus problemas de salud
• Cada región/red tiene fronteras dinámicas,
abiertas y tienen NODOS o núcleos de
articulación, concentración, distribución y
redistribución de información y recursos
• Las relaciones no son jerárquicas
Sp reg-ref-contrar1
Sp reg-ref-contrar1
Sistema de
Referencia y Contrarreferencia
en Salud
• Son Procedimientos
Administrativos-Asistenciales
• que articulan los Servicios de Salud según
Niveles de Atención y Niveles de Complejidad
• PARA ofrecer una Atención oportuna,
integral, eficiente, eficaz y adecuada a las
necesidades de atención de salud del usuario
Referencia
• REFERENCIA es la DERIVACION del Paciente a un
nivel de mayor complejidad, en razón de estudios,
terapias especializadas, tecnología avanzada
PRIMER NIVEL DE ATENCION
Unidad Operativa Menor
SEGUNDO NIVEL
Unidad de Mayor Capacidad Resolutiva
TERCER NIVEL DE ATENCION
Unidad de Mayor Capacidad Resolutiva
C
O
N
T
R
A
R
R
E
F
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
Debido a que los recursos disponibles en el
primer nivel de atención no dan respuestas a las
necesidades del Paciente
Es trasladado a un 2do o 3er nivel con un
FORMULARIO de Derivación o Referencia que
contenga
Resúmen de Historia Clínica
Diagnósticos Presuntivos
Tratamientos aplicados
Exámenes solicitados
Condición general y social del Paciente
Contrarreferencia
• Es el procedimiento por el cual un paciente es
retornado “regresado” al Nivel de Atención desde
donde había sido derivado
Con la información para la continuidad de su atención
en un Formulario de Contrarreferencia
Diagnóstico efectuado
Recomendaciones
Si debe volver , cuándo, con quién
Elementos de la
Referencia-Contrarreferencia
• COMUNICACIÓN red interconectada
• TRANSPORTE
• INFORMACION (formularios completos)
Requisitos de la
Referencia-Contrarreferencia
• Normatizar en un Manual de procedimientos
• Uso obligatorio de formatos, formularios
• Comunicación-Transporte-Información oportunos
VENTAJAS
• Prestación asistencial de salud oportuna,
integral,eficiente, eficaz y adecuada al usuario
• Educa y Orienta al Paciente y al Equipo de salud
• Disminuye tiempos de espera
• Simplifica trámites
• Asegura seguimiento
• Fortalece la red primaria de atención, intercambio
de conocimientos-experiencias
• Racionaliza recursos-tecnología del Paciente y del
sistema. Reduce Costos

Más contenido relacionado

PPTX
Atención primaria de salud
PPT
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
PPT
PPTX
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
PPTX
Atencion primaria en salud
PDF
Atención primaria en salud.
PPT
Presentacion Aps Unid 2
PPS
La Atención Primaria de Salud
Atención primaria de salud
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Atencion primaria en salud
Atención primaria en salud.
Presentacion Aps Unid 2
La Atención Primaria de Salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atencion primaria de la salud
PPTX
Barreras en la implementación de la APS
PDF
Rol de la APS en la Salud Pública
PPTX
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
PPTX
Atencion Primaria de Salud
PPTX
Tema 5 aps
PDF
Atención primaria de salud
PDF
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
PPT
Atencion Primaria en Salud
PPTX
Atencion primaria de la salud
PPTX
Atencion primaria de salud
PPT
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
PPT
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
PPTX
Atención primaria de la salud
PPTX
Atención primaria de la salud
PPT
Atencion primaria en salud
PPTX
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
PPTX
Atención primaria a la salud
Atencion primaria de la salud
Barreras en la implementación de la APS
Rol de la APS en la Salud Pública
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atencion Primaria de Salud
Tema 5 aps
Atención primaria de salud
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
Atencion Primaria en Salud
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de salud
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Atencion primaria en salud
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Atención primaria a la salud
Publicidad

Similar a Sp reg-ref-contrar1 (20)

DOC
43 regionalizacion atencion_salud
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
PPTX
CARACTERIZACION del Primer nivel de atención en Bolivia2024.pptx
PPT
Niveles de atencion_20_de_octubre
PDF
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
PDF
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
PDF
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
PPT
Salud_Mod_1
PDF
Comunitaria III manual del modelo de atencion Integral
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
PPT
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
PPTX
2da clase diurno
PPTX
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
PPTX
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD_ 1RA SESIÓN.pptx
PDF
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
PDF
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
PDF
496711468-Modelo-de-Atencion-Integral-en-Salud.pdf
PPT
Dr. Amado Brunette Lu
PPTX
Propuesta sonitaria regional peruana.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
43 regionalizacion atencion_salud
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
CARACTERIZACION del Primer nivel de atención en Bolivia2024.pptx
Niveles de atencion_20_de_octubre
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
Salud_Mod_1
Comunitaria III manual del modelo de atencion Integral
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
2da clase diurno
4.- ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR (Dra. C...
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD_ 1RA SESIÓN.pptx
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
496711468-Modelo-de-Atencion-Integral-en-Salud.pdf
Dr. Amado Brunette Lu
Propuesta sonitaria regional peruana.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
Publicidad

Más de Mariale Mai (17)

PPT
4 pulso arterial
PPT
3 respiracion
PPT
2 temperatura axilar - copia
PPT
1 presentación signos vitales
PPT
1 presentación signos vitales
PPT
5 tension arterial - copia
PPTX
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
PPT
Farmacologia 1y 2 2015
PPT
Farmacologia 1y 2 2015
PPT
Bioseguridad 1y2
PPTX
Nebulización con aire
PPT
Bioseguridad 1y2 2014
PPT
5 presion arterial - copia
PPT
4 pulso arterial
PPT
3 respiracion
PPT
2 temperatura axilar
PPT
1 presentación signos vitales
4 pulso arterial
3 respiracion
2 temperatura axilar - copia
1 presentación signos vitales
1 presentación signos vitales
5 tension arterial - copia
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015
Bioseguridad 1y2
Nebulización con aire
Bioseguridad 1y2 2014
5 presion arterial - copia
4 pulso arterial
3 respiracion
2 temperatura axilar
1 presentación signos vitales

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Sp reg-ref-contrar1

  • 1. La Salud Pública como ciencia, tiene un poco más de un siglo de existencia, pero desde la antigüedad los pueblos se han interesado por la salud.
  • 2. Diversos Factores influyen sobre la Salud de las personas Factores Ambientales Factores Sociales Factores Biológicos Factores Económicos Factores Políticos SALUD
  • 3. 1. Años 1950 OMS adhiere al modelo social vinculado a Derechos Humanos PERO favoreció un enfoque apoyado en Tecnologías Sanitarias Tecnología (Industria Farmacéutica= ATB +Vacunas) parecía ser la respuesta a todos los problemas mundiales de salud 2. Influencia de los Países desarrollados colonizadores (USA) situados en Paradigma biologicista, sobre los países en desarrollo Alta tecnología accesible a elite urbana 3. SP internacional se basó en controlar Programas Verticales para enfermedades como MALARIA-TBC- VIRUELA. Enfoque biologicista, No social
  • 4. 4. 1960/70 Enfoques Comunitarios Los enfoques dominantes de la SP no daban respuesta a los problemas de salud de las poblaciones pobres y desfavorecidas. Los Trabajadores de la Salud junto a referentes o líderes comunitarios iniciaron esta estrategia basada en PREVENCION-PARTICIPACION LOCAL- EMPODERAMIENTO 5. 1978 APS 2002 OPS SALUD PUBLICA es el esfuerzo organizado de la sociedad, a través de sus Instituciones de carácter público para mejorar-promover-proteger-restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo
  • 5. Funciones Esenciales FESP Monitoreo y Análisis de la situación de salud Investigación Promoción Participación social Regulación y fiscalización Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación SP requiere de la Estadística-Epidemiología- Economía-Administración-Política-Ciencias Sociales
  • 6. Regionalización de los Servicios de Salud • Es un formato administrativo innovador, es un proceso de organización de la red de servicios de salud a nivel territorial MEDIANTE la división en áreas geográficas, la descentralización técnica y de servicios, y la concentración de Acciones de Salud bajo un mismo programa. PARA • Brindar ACCESIBILIDAD-COBERTURA a la Comunidad con su PARTICIPACION • PARA ofrecer NIVELES de ATENCION apropiados para TODOS • Mejorar la CALIDAD de los Servicios • Aumentar la SATISFACCION de la Población • Mejorar COSTO-BENEFICIO-ATENCION
  • 7. Pasos básicos previos a la Regionalización • Reglamentar la responsabilidad para cada nivel- Correspondencia entre la Demanda/Necesidad de atención de salud de la Población • Establecer Flujo continuo de Información cruzada Apoyo Científico-Técnico de mayor a menor Puerta de Entrada al Sistema regionalizado Sistema de Referencia de Pacientes de menor nivel a mayor nivel de complejidad Participación
  • 8. COMPONENTES de la REGIONALIZACION ANALISIS de 1. TERRITORIALIDAD 2. DEMOGRAFICO 3. ACCESIBILIDAD GEO-FUNCIONAL-LEGAL 4. COBERTURA 5. CAPACIDAD DE AUTOGESTION 6. INTERSECTORIALIDAD 7. DELEGACION DE AUTORIDAD Y RECURSOS 8. UNIDAD DE MANDO y ACCION 9. PARTICIPACION SOCIAL
  • 9. La Provincia de Santa Fe es un espacio político-administrativo-sanitario que inició su proceso de Regionalización en 2008 • Es necesario conocer, reconocer • Su geografía, población, conjuntos sociales y culturales, sus problemas de salud • Cada región/red tiene fronteras dinámicas, abiertas y tienen NODOS o núcleos de articulación, concentración, distribución y redistribución de información y recursos • Las relaciones no son jerárquicas
  • 12. Sistema de Referencia y Contrarreferencia en Salud • Son Procedimientos Administrativos-Asistenciales • que articulan los Servicios de Salud según Niveles de Atención y Niveles de Complejidad • PARA ofrecer una Atención oportuna, integral, eficiente, eficaz y adecuada a las necesidades de atención de salud del usuario
  • 13. Referencia • REFERENCIA es la DERIVACION del Paciente a un nivel de mayor complejidad, en razón de estudios, terapias especializadas, tecnología avanzada PRIMER NIVEL DE ATENCION Unidad Operativa Menor SEGUNDO NIVEL Unidad de Mayor Capacidad Resolutiva TERCER NIVEL DE ATENCION Unidad de Mayor Capacidad Resolutiva C O N T R A R R E F R E F E R E N C I A
  • 14. Debido a que los recursos disponibles en el primer nivel de atención no dan respuestas a las necesidades del Paciente Es trasladado a un 2do o 3er nivel con un FORMULARIO de Derivación o Referencia que contenga Resúmen de Historia Clínica Diagnósticos Presuntivos Tratamientos aplicados Exámenes solicitados Condición general y social del Paciente
  • 15. Contrarreferencia • Es el procedimiento por el cual un paciente es retornado “regresado” al Nivel de Atención desde donde había sido derivado Con la información para la continuidad de su atención en un Formulario de Contrarreferencia Diagnóstico efectuado Recomendaciones Si debe volver , cuándo, con quién
  • 16. Elementos de la Referencia-Contrarreferencia • COMUNICACIÓN red interconectada • TRANSPORTE • INFORMACION (formularios completos)
  • 17. Requisitos de la Referencia-Contrarreferencia • Normatizar en un Manual de procedimientos • Uso obligatorio de formatos, formularios • Comunicación-Transporte-Información oportunos
  • 18. VENTAJAS • Prestación asistencial de salud oportuna, integral,eficiente, eficaz y adecuada al usuario • Educa y Orienta al Paciente y al Equipo de salud • Disminuye tiempos de espera • Simplifica trámites • Asegura seguimiento • Fortalece la red primaria de atención, intercambio de conocimientos-experiencias • Racionaliza recursos-tecnología del Paciente y del sistema. Reduce Costos