SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Amado Brunette Lu Endocrinólogo INTEGRACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA CON LA ATENCIÓN SECUNDARIA
CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN Entendemos por modelo de atención la  forma de proporcionar las atenciones  de salud a los grupos humanos y a su ambiente  para satisfacer sus necesidades de servicios de salud.  Esta atención se realiza en los espacios de lo  individual  y de lo  colectivo .
CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN En el  espacio individual , el modelo se caracteriza por la forma como se atiende los problemas específicos  de las personas  en su dimensión  biológica, sicológica y social . Por consiguiente comprende las intervenciones materiales y espirituales sobre los individuos en su entorno inmediato: la pareja, el hogar y la familia.
CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN El  servicio de salud  entra en contacto con el  individuo (persona humana) identificando sus necesidades desde la  promoción hasta la rehabilitación  de la salud.  El modelo de atención, en este espacio, corresponde a la  forma como el agente de salud se relaciona con el individuo , lo cual puede realizarse de manera parcial o integral.
CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN En el  espacio colectivo , el modelo de atención también puede ser parcial o integral, de acuerdo con el contenido  de los aspectos que considere afectando al grupo humano o a la colectividad, al conjunto social, dimensión en la cual la intervención ha de ser más compleja.
Este  Modelo, de cobertura universal, ha de facilitar servicios de salud en los diversos  niveles de atención ofreciendo, en el primer nivel, las acciones del Equipo Básico de Atención Primaria en  espacios geográficos-poblacionales  definidos, los cuales podrían complementarse con subunidades de Atención esencial en áreas rurales dispersas. PRIMER CONTACTO
Los segmentos requieren del apoyo de los Sistemas Locales de Salud (SILOS), Unidades básicas de administración  del Sistema Nacional de Salud, Garantiza la referencia  de pacientes que requieran un nivel de atención de mayor complejidad (sistema de referencias) y donde es aplicable una  economía de escala  para la adquisición y/o producción de insumos esenciales, en concordancia con la división política-administrativa del país. SISTEMAS LOCALES DE SALUD
El modelo de atención se desarrolla en  cuatro niveles de complejidad  creciente Garantiza la respuesta correspondiente a cada situación según sus características. Primer nivel : médicos generales, Segundo nivel : médicos especialistas básicos (pediatría, medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia y psiquiatría),  Tercer nivel : subespecialistas, Cuarto nivel : superespecialidades, las cuales utilizan tecnología de muy alta complejidad. NIVELES DE COMPLEJIDAD  DE LA ATENCIÓN
La Atención Primaria de Salud  Educación sobre problemas de salud y los métodos de prevención La promoción de suministros de alimentos y una nutrición adecuada Abastecimiento de agua y saneamiento Asistencia materno infantil Inmunización contra infecciosas Prevención y lucha contra enf. Endémicas Tratamiento de enfermedades y traumas Suministro de medicamentos esenciales
SECTORIZACIÓN SEGMENTOS SANITARIOS Equipo básico de Atención Primaria 1 médico general 1 enfermera 1 auxiliar Centro de Salud ó Unidad local de Atención primaria 4 segmentos por segmento por C.S. ó ULAPS 2 odontólogos 1 tecnólogo médico 1 asistente 1 técnico de RX 1 farmaceutico 1 asistente de farmacia 1 inspector de saneamiento Nicho ecológico Promoción prevención curación rehabilitación
EL MODELO DE GESTIÓN CONCEPTO Forma como se administran los recursos para alcanzar los objetivos, la cual requiere un estilo de conducción de la organización y el sistema de servicios.
Modelo Sistémico de Producción de Servicios de Salud Contexto Procesador Salidas Suprasistema Políticas Naturaleza Ámbito Necesidades Misión Procesos Fundamentales Soporte Técnico Administrativo Habillitante  Gobernante Objetivos Resultados Estructura Unidades organizativas Recursos  Humanos Demandas Infraestructura Equipo Suministros Integración Proveedores Insumos Productos Impacto Equidad  Adecuación  Eficiencia  Eficacia  Efectividad
EL MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN   El Nivel Local Hospitales Centrales Regionales Red local de servicios de salud (Consejo local de salud) Hospital de Área Policlínicas Policentros Centros de Salud ULAPS Subcentros de salud Puestos de Salud Dispensarios
EL MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Hospital Nacional Central Hospital Regional Hospital Regional Hospital Regional Hospital Regional
MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Hospital de Área Centro de Salud Centro de Salud Centro de Salud Centro de  Salud
MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Policlínica ULAPS Centro de Salud Centro de Salud ULAPS
MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Centro de Salud ó ULAPS Subcentro de Salud Puesto de Salud Clínica periférica Dispensario
? Hospital de especialidades Y subespecialidades Consulta especializada y hospitalización aguda básica Primer nivel de atención Otros recursos
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Forma de administrar la capacidad de producción de los proveedores personales de servicios Formación Reclutamiento Desarrollo GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Formación Por las unversidades Reclutamiento A nivel local Código administrativo Código de Trabajo según convenga al trabajador Temporal  Desarrollo Proceso habilitante Educación permanente Actualización Investigación en servicio Seguridad laboral Compensación justa
GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Forma de administrar los bienes materiales del sistema de servicios Infraestructura Equipo Suministros
GESTIÓN FINANCIERA Forma de administrar los fondos que requieren los establecimientos o redes de establecimientos para la adquisición de bienes y servicios. Fuentes de financiamiento Distribución de fondos Sostenibilidad financiera
DESARROLLO DE LA RED DE SERVICIOS ULAPS CS ULAPS Policlínicas y Policentros Hospitales Regionales San Miguel Arcángel Amador Guerrero Institutos de Alta Tecnología ION ULAPS CS CS ULAPS
Gracias…

Más contenido relacionado

PDF
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
PDF
El rol del hospital
PPTX
Departamento de Enfermería
PDF
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
PPTX
Modelo de salud en Chile
DOCX
Centro de salud familiar
PPTX
Atención Primaria
PDF
Clases 1 y 2 org y ges2010
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
El rol del hospital
Departamento de Enfermería
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
Modelo de salud en Chile
Centro de salud familiar
Atención Primaria
Clases 1 y 2 org y ges2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sp reg-ref-contrar1
PDF
El departamento de enfermería 4.1
PPTX
4.1 El departamento de Enfermería.
PDF
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
PPTX
Administración en salud.pptx
PPTX
Recursos humanos en salud
PPT
Recursos Humanos Para La Salud
PDF
2.3
PPTX
PPT
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
PPT
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
PPT
Avances En Salud Familiar
PPSX
Sistemas de enfermería
PPTX
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
PDF
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
PPTX
Importancia laboral de enfermería
PPTX
Hospitales 130628153658-phpapp02
PDF
Newsletter sadam 2016_03marzo
PDF
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Sp reg-ref-contrar1
El departamento de enfermería 4.1
4.1 El departamento de Enfermería.
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Administración en salud.pptx
Recursos humanos en salud
Recursos Humanos Para La Salud
2.3
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Sistemas de trabajo en enfermería
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Avances En Salud Familiar
Sistemas de enfermería
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Importancia laboral de enfermería
Hospitales 130628153658-phpapp02
Newsletter sadam 2016_03marzo
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Conaii
PPTX
Aps julio 2010
PDF
Web catalog-for-home2012-3-gennaio-2012
PPTX
Ishigami, Institute of Technology, Kangawa, Japan
PDF
Icc catalog
PDF
Au 2014-140329065818-phpapp02 (1)
PPTX
Mi pasi on
PDF
PARTICIPATION FORM PHARMAPROCESS
PDF
MyBrainMagazine 1
PDF
Social Media Analytics for Emergency Management - Telefonica Daedalus 2014
DOCX
Articulo publicable definitivo
PPT
Grade3orientationnocurriculum
PPTX
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
PDF
Revista.Internacional.Forever Living.Junio.2013
PDF
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
PPT
FQL Overview
PPTX
Gaming and machinima at the crossroads of gender
PPTX
Las mejores revistas de entretenimiento
PDF
Herminio velez y cristina calle
Conaii
Aps julio 2010
Web catalog-for-home2012-3-gennaio-2012
Ishigami, Institute of Technology, Kangawa, Japan
Icc catalog
Au 2014-140329065818-phpapp02 (1)
Mi pasi on
PARTICIPATION FORM PHARMAPROCESS
MyBrainMagazine 1
Social Media Analytics for Emergency Management - Telefonica Daedalus 2014
Articulo publicable definitivo
Grade3orientationnocurriculum
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
Revista.Internacional.Forever Living.Junio.2013
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
FQL Overview
Gaming and machinima at the crossroads of gender
Las mejores revistas de entretenimiento
Herminio velez y cristina calle
Publicidad

Similar a Dr. Amado Brunette Lu (20)

PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
PPTX
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
PPTX
Modelo de gestion para las areas de salud
PPT
Sisteam organico de salud
PPTX
Niveles de atención en salud educativa.pptx
PDF
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
DOC
Atencion primaria del adulto
PPTX
MAIS-INFORMACION IMPORTANTE Y NIVEL.pptx
PPT
Salud hospital.
PPTX
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
DOCX
Atencion primaria de salud
PPTX
Atencion primaria en salud
PPTX
Atencion primaria de salud
PPTX
1 MAIS.pptx
PPTX
Presentación MAIS.pptx
PDF
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
PPT
Presentacion ogci
PPT
Seminario de salud pública 2
PPTX
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Miguel Malo. Viceministro de Salud del Ecuador. "La salud en Ecuador"
Modelo de gestion para las areas de salud
Sisteam organico de salud
Niveles de atención en salud educativa.pptx
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
Atencion primaria del adulto
MAIS-INFORMACION IMPORTANTE Y NIVEL.pptx
Salud hospital.
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
Atencion primaria de salud
Atencion primaria en salud
Atencion primaria de salud
1 MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Presentacion ogci
Seminario de salud pública 2
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx

Más de amesys (11)

PPT
VIH en Pediatría
PPTX
Sida: Manejo en el Complejo Metropolitano Hospitalario
PPTX
Manejo del Cáncer de mama
PPTX
Cáncer de mama temprano
PPT
Metformina de un siglo a otro. años locos.
PPT
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
PPT
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
PPTX
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
PPT
Dr. Miguel A. Cedeño
PPTX
Dr. Ycly Jaén
VIH en Pediatría
Sida: Manejo en el Complejo Metropolitano Hospitalario
Manejo del Cáncer de mama
Cáncer de mama temprano
Metformina de un siglo a otro. años locos.
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Dr. Miguel A. Cedeño
Dr. Ycly Jaén

Dr. Amado Brunette Lu

  • 1. Dr. Amado Brunette Lu Endocrinólogo INTEGRACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA CON LA ATENCIÓN SECUNDARIA
  • 2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN Entendemos por modelo de atención la forma de proporcionar las atenciones de salud a los grupos humanos y a su ambiente para satisfacer sus necesidades de servicios de salud. Esta atención se realiza en los espacios de lo individual y de lo colectivo .
  • 3. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN En el espacio individual , el modelo se caracteriza por la forma como se atiende los problemas específicos de las personas en su dimensión biológica, sicológica y social . Por consiguiente comprende las intervenciones materiales y espirituales sobre los individuos en su entorno inmediato: la pareja, el hogar y la familia.
  • 4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN El servicio de salud entra en contacto con el individuo (persona humana) identificando sus necesidades desde la promoción hasta la rehabilitación de la salud. El modelo de atención, en este espacio, corresponde a la forma como el agente de salud se relaciona con el individuo , lo cual puede realizarse de manera parcial o integral.
  • 5. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS MODELOS DE ATENCIÓN En el espacio colectivo , el modelo de atención también puede ser parcial o integral, de acuerdo con el contenido de los aspectos que considere afectando al grupo humano o a la colectividad, al conjunto social, dimensión en la cual la intervención ha de ser más compleja.
  • 6. Este Modelo, de cobertura universal, ha de facilitar servicios de salud en los diversos niveles de atención ofreciendo, en el primer nivel, las acciones del Equipo Básico de Atención Primaria en espacios geográficos-poblacionales definidos, los cuales podrían complementarse con subunidades de Atención esencial en áreas rurales dispersas. PRIMER CONTACTO
  • 7. Los segmentos requieren del apoyo de los Sistemas Locales de Salud (SILOS), Unidades básicas de administración del Sistema Nacional de Salud, Garantiza la referencia de pacientes que requieran un nivel de atención de mayor complejidad (sistema de referencias) y donde es aplicable una economía de escala para la adquisición y/o producción de insumos esenciales, en concordancia con la división política-administrativa del país. SISTEMAS LOCALES DE SALUD
  • 8. El modelo de atención se desarrolla en cuatro niveles de complejidad creciente Garantiza la respuesta correspondiente a cada situación según sus características. Primer nivel : médicos generales, Segundo nivel : médicos especialistas básicos (pediatría, medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia y psiquiatría), Tercer nivel : subespecialistas, Cuarto nivel : superespecialidades, las cuales utilizan tecnología de muy alta complejidad. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA ATENCIÓN
  • 9. La Atención Primaria de Salud Educación sobre problemas de salud y los métodos de prevención La promoción de suministros de alimentos y una nutrición adecuada Abastecimiento de agua y saneamiento Asistencia materno infantil Inmunización contra infecciosas Prevención y lucha contra enf. Endémicas Tratamiento de enfermedades y traumas Suministro de medicamentos esenciales
  • 10. SECTORIZACIÓN SEGMENTOS SANITARIOS Equipo básico de Atención Primaria 1 médico general 1 enfermera 1 auxiliar Centro de Salud ó Unidad local de Atención primaria 4 segmentos por segmento por C.S. ó ULAPS 2 odontólogos 1 tecnólogo médico 1 asistente 1 técnico de RX 1 farmaceutico 1 asistente de farmacia 1 inspector de saneamiento Nicho ecológico Promoción prevención curación rehabilitación
  • 11. EL MODELO DE GESTIÓN CONCEPTO Forma como se administran los recursos para alcanzar los objetivos, la cual requiere un estilo de conducción de la organización y el sistema de servicios.
  • 12. Modelo Sistémico de Producción de Servicios de Salud Contexto Procesador Salidas Suprasistema Políticas Naturaleza Ámbito Necesidades Misión Procesos Fundamentales Soporte Técnico Administrativo Habillitante Gobernante Objetivos Resultados Estructura Unidades organizativas Recursos Humanos Demandas Infraestructura Equipo Suministros Integración Proveedores Insumos Productos Impacto Equidad Adecuación Eficiencia Eficacia Efectividad
  • 13. EL MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN El Nivel Local Hospitales Centrales Regionales Red local de servicios de salud (Consejo local de salud) Hospital de Área Policlínicas Policentros Centros de Salud ULAPS Subcentros de salud Puestos de Salud Dispensarios
  • 14. EL MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Hospital Nacional Central Hospital Regional Hospital Regional Hospital Regional Hospital Regional
  • 15. MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Hospital de Área Centro de Salud Centro de Salud Centro de Salud Centro de Salud
  • 16. MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Policlínica ULAPS Centro de Salud Centro de Salud ULAPS
  • 17. MODELO DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN Red Local de Servicios de Salud Centro de Salud ó ULAPS Subcentro de Salud Puesto de Salud Clínica periférica Dispensario
  • 18. ? Hospital de especialidades Y subespecialidades Consulta especializada y hospitalización aguda básica Primer nivel de atención Otros recursos
  • 19. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Forma de administrar la capacidad de producción de los proveedores personales de servicios Formación Reclutamiento Desarrollo GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
  • 20. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Formación Por las unversidades Reclutamiento A nivel local Código administrativo Código de Trabajo según convenga al trabajador Temporal Desarrollo Proceso habilitante Educación permanente Actualización Investigación en servicio Seguridad laboral Compensación justa
  • 21. GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Forma de administrar los bienes materiales del sistema de servicios Infraestructura Equipo Suministros
  • 22. GESTIÓN FINANCIERA Forma de administrar los fondos que requieren los establecimientos o redes de establecimientos para la adquisición de bienes y servicios. Fuentes de financiamiento Distribución de fondos Sostenibilidad financiera
  • 23. DESARROLLO DE LA RED DE SERVICIOS ULAPS CS ULAPS Policlínicas y Policentros Hospitales Regionales San Miguel Arcángel Amador Guerrero Institutos de Alta Tecnología ION ULAPS CS CS ULAPS