SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE OVARIOS
POLIQUISTICOS
POR:
JOSAFAT MARTINEZ MAGAÑA
DEFINICION
• Trastorno endocrino y metabólico heterogéneo, de
probable origen genético, influido por factores
ambientales como la nutrición y actividad física.
• Sus principales características son datos de
hiperandrogenismo (hirsutismo, acne) y trastornos
mensturales.
• Se asocia con obesidad generalmente central y
anormalidades metabólicas como resistencia a insulina.
PREVALENCIA DEL SOP
• Mujeres premenopáusicas :
4% a 8% entre los 18 y 45 años de edad
• 35% a 40% en mujeres infértiles, Constituyéndose
en una de las más importantes y comunes
anormalidades endocrinológicas de la mujer.
• La OMS menciona que 116 millones de mujeres
en el mundo lo presentan (3.4% de la población)
• ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE INFERTILIDAD EN
MUJERES
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
• Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico
• Disfunción Ovulatoria u ovarios
poliquísticos
• Exclusión de trastornos relacionados.
Ovarios poliquisiticos
NIH

ANDROGEN
EXCESS SOCIETY
FACTORES DE RIESGO
• Antecedente de menarca temprana
• Antecedente familiar de SOP
• Incremento excesivo del IMC al inicio de la
menarca
COMORBILIDAD
• Sobrepeso y obesidad

50 a 75%

• Enfermedad cardiovascular

• Resistencia a la Insulina

62-75%obesas
31% no obesas

• DM2

7.5 a 10%
• Infertilidad
• Hiperplasia endometrial y CA
endomentrial
• Sindrome metabólico 40 a 50%

• Apena del sueño
Ovarios poliquisiticos
CUADRO CLINICO
Las manifestaciones clínicas mas frecuentes son:
• Trastornos menstruales, siendo los mas
frecuentes:
– Amenorrea 60%
– Opsomenorrea 30-35

Sin embargo hay reportes que entre 4 a 20% pueden ser
eumenorreicas.
• Datos de hiperandrogenismo
– Hirsutismo 60%
– Acné 15%-37% (gran motivo de
consulta)
– Alopecia 5%
– Virilización

• Obesidad
Ovarios poliquisiticos
FISIOPATOLOGIA
•
•
•
•

ELEVACION LH
Elevación de Estrogenos
RESISTENCIA INSULINA
HIPERANDROGENISMO
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
HIPERINSULINEMIA
• S. RESISTENCIA A LA
INSULINA: 50% --OBESAS
• Se cree que hay un defecto
posreceptor a la insulina lo
que produce
HIPERINSULINISMO y mala
utilización de la GLUCOSA en
los tejidos, pero aun no se
sabe con certeza la causa.

• Obesidad +
hiperandrogenismo+
hiperinsulinemia + y
acntosis nigricans llevan a
riesgo de ENF.
CARDIOVASCULARES,
DIABETES E HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
DIAGNOSTICO
• CRITERIOS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
• EXCLUSION
DIAGNOSTICO
• Niveles séricos de testosterona
• FSH y LH (razón >2)
• Prueba de tolerancia a la glucosa en ayuno,
concentración sérica de insulina, pruebas
glucémicas (razón glucosa/insulina <4.5)
• Progesterona sérica (prueba ovulación)
• USG pélvico o endovaginal.
COMPLEMENTARIOS
• Perfil de lípidos en ayuno
• TAC
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Incluye otras causas de exceso androgénico:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Tumor secretor de andrógenos
Andrógenos exógenos
Síndrome de Cushing
Hiperplasia adrenal congénita
Acromegalia
Defectos genéticos en la acción de la insulina
Amenorrea hipotalámica primaria
Falla ovárica primaria
Enfermedad tiroidea
Trastornos de la prolactina
EXCLUSION
• 17 hidroxiprogesternoa
cuando se sospecha
hiperplasia suprarrenal
tardia.
• Pruebas tiroideas (TSH)
• Prolactina Sérica
• Testosterona total (tumor de
ovario o suprarrenal …>200)
• Globulina transportadora de
esteroides sexuales
• Cortisol en orina (Cushing)
Hirsutismo - acné

SINDROME DE OVARIO
ANDROGENICO
Morfología de ovario poliquístico por ecografía
• En el estudio ecográfico del ovario
poliquístico, se requiere que la imagen sea
obtenida en la fase folicular temprana (día 3-5
del ciclo).
Dx Ecográfico
1- mas de 12 folículos
2. entre 3 y 9 mm de diámetro
3- volumen ovárico mayor o igual
a 10ml

SINDROME DE OVARIO
ANDROGENICO
DX. ECOGRAFICO
• En caso de haber un folículo
dominante (>10 mm) o un
cuerpo lúteo, el ultrasonido
debería repetirse durante el
siguiente ciclo.
• El diagnóstico diferencial se
hace con el OVARIO
MULTIFOLICULAR, en el cual el
tamaño es normal o
discretamente incrementado,
contiene 6 o más folículos, sin
distribución periférica ni
aumento del estroma central

SINDROME DE OVARIO
ANDROGENICO
TRATAMIENTO
Se enfoca en tratar:
•
•
•
•
•

Hirsutismo
Anovulación (infertilidad)
Trastornos menstruales
Resistencia a la insulina
Comorbilidades
Dieta y ejercicio: existen muchas modalidades
de actividad física.
• Con la alimentación se debe alcanzar un peso
saludable, aceptándose una pérdida entre 5%
y 10% del peso;
• Igualmente, una circunferencia abdominal
menor a 80 cm en 6 meses es adecuada.
TRATAMIENTO

Infertilidad
• El Consensus on Infertility Treatment Related
to Polycystic Ovary Syndrome realizado en
Grecia en 2007, recomendó en primera línea
al citrato de clomifeno como inductor de la
ovulación, seguido por la FSH recombinante o
el Drilling laparoscópico, y finalmente, las
técnicas de reproducción asistida.
SINDROME DE OVARIO
ANDROGENICO

TRATAMIENTO

• Infertilidad : Citrato de clomifeno
• La ovulación ocurre entre 75% a 80%
• tasas de concepción son alrededor de 22% por
ciclo, es decir, 66% en 3 ciclos para un total de
6 ciclos de tratamiento.
• Sin embargo, las tasas de concepción y
ovulación aumentan en combinación con la
METFORMINA.
Ovarios poliquisiticos
Hirsutismo
Terapia farmacologica y terapia cosmetica

• Farmacológica: Antiandrógenos como
espironolactona, ciproterona, flutamida,
finasteride, etc. Además, algunos parecen
demostrar mejores resultados cuando se
combinan con un anticonceptivo oral y la
metformina.
• Cosmética: Depilación, rasurar
Anticonceptivos orales..
Oligomenorrea y amenorrea
• Ciproterona (2mg)
• Drospirenona (3mg) se combinan con……
• Etiniliestradiol (0.035mg)
• Progestagenos pacientes de 40 años o mas:
Resistencia a insulina
METFORMINA
• Actúa incrementando la
sensibilidad periférica a la
insulina y < androgenos
• La evidencia ha demostrado
que el uso de metformina en
forma aislada da lugar a la
regularización de los ciclos.
• Puede usarse en asociación
con los demás medicamentos
vs SOP, mejorando las tasas de
ovulación y concepción.

DOSIS:

50 MG V.O
CADA 12 HORAS
También se utilizan
tiazolinedionas
• Pioglitazna
• Rosiglitazona
Ovarios poliquisiticos
Quirurgico
• Drilling de ovarios por laparoscopia técnica
aceptable para pacientes clomifeno-resistentes
con resultados similares a las gonatrofinas
• Existe controversia ya que con este tratamiento
se generan adherencias.
BIBLIOGRAFIA
•
•
•
•

Ginecología Williams
Guideline Polycystic Ovary sindrome ACOG 2009
Guía practica clínica IMSS “Ovarios Poliquisticos”
EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics
&GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY
• NIH
• Androgen Excess society

Más contenido relacionado

PPT
Hiperplasia y-polipos-endometriales
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
13. enfermedad fibroquistica de mama
PDF
Cáncer de endometrio
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
PPTX
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
PPTX
Sarcoma uterino
Hiperplasia y-polipos-endometriales
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de ovario poliquístico
13. enfermedad fibroquistica de mama
Cáncer de endometrio
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
Sarcoma uterino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Amenorrea
PPTX
Ovario poliquistico
PPTX
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
PPTX
endometriosis
PPTX
Sangrado uterino anormal
PPTX
Teratoma ovarico
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico
PPTX
Ambigüedad genital
PPSX
Alteraciones del desarrollo sexual
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico
PPTX
PPTX
Tumores de ovario
PPT
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
PPTX
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
PPT
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
PPTX
Cancer de endometrio
Amenorrea
Ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Síndrome de ovario poliquístico
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
endometriosis
Sangrado uterino anormal
Teratoma ovarico
Síndrome de Ovario Poliquístico
Ambigüedad genital
Alteraciones del desarrollo sexual
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tumores de ovario
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Cancer de endometrio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
PPTX
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PDF
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
Diabetes gestacional
PPT
Preeclampsia Y Eclampsia
PPTX
MONITORIA FETAL - ACOG
DOCX
sindrome de ovarios poliquisticos
PPTX
Sindrome de ovarios poliquisticos
PPS
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
PPT
Amenorrea primaria y secundaria
PPTX
Monitoreo fetal intraparto
PPT
Diabetes Gestacional
PPTX
Amenorrea Primaria y Secundaria
PPT
Mecanismo del trabajo de parto
PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
DOCX
ovario poliquistico
PPS
Ovarios Poliquisticos
Sindrome de Ovario Poliquistico
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Síndrome de ovario poliquístico
Sindrome de ovario poliquistico
Diabetes gestacional
Preeclampsia Y Eclampsia
MONITORIA FETAL - ACOG
sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Amenorrea primaria y secundaria
Monitoreo fetal intraparto
Diabetes Gestacional
Amenorrea Primaria y Secundaria
Mecanismo del trabajo de parto
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Síndrome de ovario poliquístico
ovario poliquistico
Ovarios Poliquisticos
Publicidad

Similar a Ovarios poliquisiticos (20)

PPTX
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
PDF
Sindrome de Ovario Poliquistido SPMG .pdf
PPTX
Sindrome ovario poliquistico dx tx
PPTX
ovariopoliquistico-1.pptx
PPTX
sindrome-ovarios-poliquisticos tratamiento.pptx
PDF
SINDROME DE OVARIOS POLIQUIST UJATICOS.pdf
PPTX
SINDROME DE ANOVULACION CRONICA HIPERANDROGENICA.pptx
PPTX
PATOLOGIA TUMORAL DE OVARIO.........pptx
PPTX
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
PPTX
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
PPTX
LUZ SOP.pptx
PPTX
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
PPTX
S. de ovario androgenico
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
PPTX
Obstetricia soa isoinmunización
PPT
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
PPTX
Sindrome de ovarios poliquisticos SOP.pptx
PPTX
Sindrome de ovario androgenico
PPTX
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
PPTX
seminario SOP.pptx
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistido SPMG .pdf
Sindrome ovario poliquistico dx tx
ovariopoliquistico-1.pptx
sindrome-ovarios-poliquisticos tratamiento.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUIST UJATICOS.pdf
SINDROME DE ANOVULACION CRONICA HIPERANDROGENICA.pptx
PATOLOGIA TUMORAL DE OVARIO.........pptx
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
LUZ SOP.pptx
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
S. de ovario androgenico
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Obstetricia soa isoinmunización
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
Sindrome de ovarios poliquisticos SOP.pptx
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
seminario SOP.pptx

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Ovarios poliquisiticos

  • 2. DEFINICION • Trastorno endocrino y metabólico heterogéneo, de probable origen genético, influido por factores ambientales como la nutrición y actividad física. • Sus principales características son datos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acne) y trastornos mensturales. • Se asocia con obesidad generalmente central y anormalidades metabólicas como resistencia a insulina.
  • 3. PREVALENCIA DEL SOP • Mujeres premenopáusicas : 4% a 8% entre los 18 y 45 años de edad • 35% a 40% en mujeres infértiles, Constituyéndose en una de las más importantes y comunes anormalidades endocrinológicas de la mujer. • La OMS menciona que 116 millones de mujeres en el mundo lo presentan (3.4% de la población) • ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE INFERTILIDAD EN MUJERES
  • 4. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico • Disfunción Ovulatoria u ovarios poliquísticos • Exclusión de trastornos relacionados.
  • 7. FACTORES DE RIESGO • Antecedente de menarca temprana • Antecedente familiar de SOP • Incremento excesivo del IMC al inicio de la menarca
  • 8. COMORBILIDAD • Sobrepeso y obesidad 50 a 75% • Enfermedad cardiovascular • Resistencia a la Insulina 62-75%obesas 31% no obesas • DM2 7.5 a 10%
  • 9. • Infertilidad • Hiperplasia endometrial y CA endomentrial • Sindrome metabólico 40 a 50% • Apena del sueño
  • 11. CUADRO CLINICO Las manifestaciones clínicas mas frecuentes son: • Trastornos menstruales, siendo los mas frecuentes: – Amenorrea 60% – Opsomenorrea 30-35 Sin embargo hay reportes que entre 4 a 20% pueden ser eumenorreicas.
  • 12. • Datos de hiperandrogenismo – Hirsutismo 60% – Acné 15%-37% (gran motivo de consulta) – Alopecia 5% – Virilización • Obesidad
  • 14. FISIOPATOLOGIA • • • • ELEVACION LH Elevación de Estrogenos RESISTENCIA INSULINA HIPERANDROGENISMO
  • 18. HIPERINSULINEMIA • S. RESISTENCIA A LA INSULINA: 50% --OBESAS • Se cree que hay un defecto posreceptor a la insulina lo que produce HIPERINSULINISMO y mala utilización de la GLUCOSA en los tejidos, pero aun no se sabe con certeza la causa. • Obesidad + hiperandrogenismo+ hiperinsulinemia + y acntosis nigricans llevan a riesgo de ENF. CARDIOVASCULARES, DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 19. DIAGNOSTICO • CRITERIOS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS • EXCLUSION
  • 20. DIAGNOSTICO • Niveles séricos de testosterona • FSH y LH (razón >2) • Prueba de tolerancia a la glucosa en ayuno, concentración sérica de insulina, pruebas glucémicas (razón glucosa/insulina <4.5) • Progesterona sérica (prueba ovulación) • USG pélvico o endovaginal.
  • 21. COMPLEMENTARIOS • Perfil de lípidos en ayuno • TAC
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Incluye otras causas de exceso androgénico: • • • • • • • • • • Tumor secretor de andrógenos Andrógenos exógenos Síndrome de Cushing Hiperplasia adrenal congénita Acromegalia Defectos genéticos en la acción de la insulina Amenorrea hipotalámica primaria Falla ovárica primaria Enfermedad tiroidea Trastornos de la prolactina
  • 23. EXCLUSION • 17 hidroxiprogesternoa cuando se sospecha hiperplasia suprarrenal tardia. • Pruebas tiroideas (TSH) • Prolactina Sérica • Testosterona total (tumor de ovario o suprarrenal …>200) • Globulina transportadora de esteroides sexuales • Cortisol en orina (Cushing)
  • 24. Hirsutismo - acné SINDROME DE OVARIO ANDROGENICO
  • 25. Morfología de ovario poliquístico por ecografía • En el estudio ecográfico del ovario poliquístico, se requiere que la imagen sea obtenida en la fase folicular temprana (día 3-5 del ciclo).
  • 26. Dx Ecográfico 1- mas de 12 folículos 2. entre 3 y 9 mm de diámetro 3- volumen ovárico mayor o igual a 10ml SINDROME DE OVARIO ANDROGENICO
  • 27. DX. ECOGRAFICO • En caso de haber un folículo dominante (>10 mm) o un cuerpo lúteo, el ultrasonido debería repetirse durante el siguiente ciclo. • El diagnóstico diferencial se hace con el OVARIO MULTIFOLICULAR, en el cual el tamaño es normal o discretamente incrementado, contiene 6 o más folículos, sin distribución periférica ni aumento del estroma central SINDROME DE OVARIO ANDROGENICO
  • 28. TRATAMIENTO Se enfoca en tratar: • • • • • Hirsutismo Anovulación (infertilidad) Trastornos menstruales Resistencia a la insulina Comorbilidades
  • 29. Dieta y ejercicio: existen muchas modalidades de actividad física. • Con la alimentación se debe alcanzar un peso saludable, aceptándose una pérdida entre 5% y 10% del peso; • Igualmente, una circunferencia abdominal menor a 80 cm en 6 meses es adecuada.
  • 30. TRATAMIENTO Infertilidad • El Consensus on Infertility Treatment Related to Polycystic Ovary Syndrome realizado en Grecia en 2007, recomendó en primera línea al citrato de clomifeno como inductor de la ovulación, seguido por la FSH recombinante o el Drilling laparoscópico, y finalmente, las técnicas de reproducción asistida.
  • 31. SINDROME DE OVARIO ANDROGENICO TRATAMIENTO • Infertilidad : Citrato de clomifeno • La ovulación ocurre entre 75% a 80% • tasas de concepción son alrededor de 22% por ciclo, es decir, 66% en 3 ciclos para un total de 6 ciclos de tratamiento. • Sin embargo, las tasas de concepción y ovulación aumentan en combinación con la METFORMINA.
  • 33. Hirsutismo Terapia farmacologica y terapia cosmetica • Farmacológica: Antiandrógenos como espironolactona, ciproterona, flutamida, finasteride, etc. Además, algunos parecen demostrar mejores resultados cuando se combinan con un anticonceptivo oral y la metformina.
  • 35. Anticonceptivos orales.. Oligomenorrea y amenorrea • Ciproterona (2mg) • Drospirenona (3mg) se combinan con…… • Etiniliestradiol (0.035mg)
  • 36. • Progestagenos pacientes de 40 años o mas:
  • 37. Resistencia a insulina METFORMINA • Actúa incrementando la sensibilidad periférica a la insulina y < androgenos • La evidencia ha demostrado que el uso de metformina en forma aislada da lugar a la regularización de los ciclos. • Puede usarse en asociación con los demás medicamentos vs SOP, mejorando las tasas de ovulación y concepción. DOSIS: 50 MG V.O CADA 12 HORAS También se utilizan tiazolinedionas • Pioglitazna • Rosiglitazona
  • 39. Quirurgico • Drilling de ovarios por laparoscopia técnica aceptable para pacientes clomifeno-resistentes con resultados similares a las gonatrofinas • Existe controversia ya que con este tratamiento se generan adherencias.
  • 40. BIBLIOGRAFIA • • • • Ginecología Williams Guideline Polycystic Ovary sindrome ACOG 2009 Guía practica clínica IMSS “Ovarios Poliquisticos” EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics &GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY • NIH • Androgen Excess society