2
Lo más leído
Página | 1
NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO: 5° AULA: SELECCIÓN PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N.
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: SECUNDARIA SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR FECHA: / 08 / 2013
PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
UNMSM – 2013 - II
PREGUNTAS TIPO EXAMENES DE ADMISIÓN
UNMSM
1. El elemento boro tiene dos isótopos: y . La
abundancia del B-10 es del 20% y del B-11 es el
80%. ¿Cuál es la masa atómica del boro?
A) 11,0 B) 10,0 C) 10,8
D) 10,5 E) 9,0
2. Respecto a la teoría del átomo de hidrógeno de
Niels Bohr, marque verdadero (V) o falso (F):
I. El electrón gira en una orbita definida sin variar
su energía.
II. Cuando el electrón se mantiene en un nivel
energético, no gana ni pierde energía.
III. El electrón al pasar de un nivel a otro absorbe
o libera energía.
A) VVV B) VFF C) FFV
D) VVF E) FVV
3. Indique el conjunto de los números cuánticos del
último electrón del 19K
1+
A) (3, 1,+1,-1/2) B) (3, 0,+1,+1/2)
C) (3, 1,-1,-1/2)
D) (3, 0, 0,+1/2) E) (3,-1,-1,-1/2)
4. ¿Cuál es la longitud de onda en nm?, si la energía
de un fotón es de 6,0x10
-19
J.
Dato: h= 6,63x10
-34
c= 3x10
8
m/s
A) 1,15x10
2
B) 6,62x10
2
C) 1,12x10
3
D) 3,31x10
2
E) 3,31x10
3
5. Considerando los siguientes subniveles: 4s, 3p, 4d.
Ordénelos de mayor a menor energía.
A) 4s> 3p> 4d B) 3p> 4d> 4s
C) 4s> 4d> 3p
D) 4d> 4s> 3p E) 3p> 4s> 4d
6. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o
falso (F).
I. La configuración electrónica del 6C es
1s
2
2s
2
2p
2
en su estado basal.
II. Para el 7N se tiene
↑↓
	
↑↓
	
↑↓
	 ↑
	
III. La configuración electrónica del 9F
1-
es
isolectrónica al 10Ne.
A) VVF B) VFV C) VVV
D) FVF E) FFV
7. Para el elemento 34Se , marque verdadero (V) o
falso (F).
I. Su configuración electrónica es
[18Ar]4s
2
3d
10
4p
4
II. Presenta tres niveles de energía
completamente llenos.
III. Tiene tres electrones con s= +1/2 en el
subnivel 4p.
IV. Los números cuánticos del penúltimo electrón
de su configuración electrónica son (4, 1, +1,
+1/2)
A) FVVV B) VVVV C) VVFF
D) VVVF E) VFVF
8. Indique la relación correcta.
A) S2 : dos enlaces simples
B) CO2 : un enlace triple y uno doble
C) PCl3 : un enlace triple
D) HCN : un enlace simple y uno triple
E) N2 : un enlace doble
9. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son iónicas?
I. KF II. NH3 III. NaCl IV. CaO
A) I, II, III B) II, III, IV C) II, III
D) I, III, IV E) II, IV
10. Marque la secuencia correcta con respecto al
enlace metálico.
I. Se puede presentar entre átomos metálicos de
un mismo elemento o de elementos diferentes.
II. Los iones metálicos están rodeados por
electrones deslocalizados que los mantienen
unidos.
III. La fuerza electrostática del enlace aumenta
conforme aumenta la carga de los iones.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVF E) FVV
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 2
11. Determine el número de oxidación del nitrógeno en
los siguientes compuestos.
I. Mg3N2 II. NO2 III. NO2
1-
A) -3; +4; +3 B) +2; +2; +3
C) +3; +4; -3
D) -3; +2; -3 E) +3; +2; -3
12. La fórmula y el nombre tradicional del óxido ácido
que forma el HClO2 es:
A) Cl2O5 y pentóxido de dicloro
B) Cl2O7 y anhídrido perclórico
C) Cl2O3 y anhídrido cloroso
D) Cl2O3 y trióxido de cloro
E) Cl2O y anhídrido hipocloroso
13. Indique en qué alternativa están secuencialmente
las funciones: óxido ácido, hidrácido, sal oxisal,
ácido oxácido.
A) MgO; H2S(ac); KNO3 ; HBr
B) N2O; HI(g); BaCO3 ; H3PO4
C) P2O3; NaOH(ac); MgCl2 ; HClO
D) SrO; LiH(ac); NaBrO3 ; H2SO3
E) Cl2O; HCl(g); CuBr ; HBrO3
14. Señale la correspondencia clasificación – reacción:
a) Descomposición ( ) Fe + HCl → FeCl2 + H2
b) Adición ( ) Na2CO3+calor →CO2+ Na2O
c) Metátesis ( ) CaO + H2O → Ca(OH)2
d) Desplazamiento ( )NaOH+ HNO3→NaNO3+
H2O
A) adcb B) dabc C) abdc
D) cdba E) cbad
15. En la reacción:
(NH4)2Cr2O7 +calor → NH3 + H2O + Cr2O3 + O2 los
números de oxidación del cromo y el oxígeno
cambia respectivamente de:
A) +6 a +3 y -2 a 0
B) +3 a +6 y -2 a -1
C) +7 a +3 y -2 a 0
D) +6 a +3 y -2 a -1
E) +5 a +6 y -2 a 0
16. Identifique y complete las reacciones nucleares:
I. + → + ……….+E
0
II. + ……→ + +3 + E
0
A) I - fisión; B) II – fusión;
C) I – fusión;
D) II – fusión; E) II – fisión;
17. En 585g de NaCl hay……moles,………unidades
fórmula y……….iones totales.
A) 10 ; 3,00x10
24
; 6,02x10
24
B) 3 ; 1,20x10
24
; 6,02x10
23
C) 10 ; 6,02x10
24
; 1,20x10
25
D) 5 ; 3,00x10
24
; 6,02x10
23
E) 10 ; 6,02x10
24
; 1,80x10
25
18. Teniendo en cuenta la reacción:
4HCl + O2 → 2H2O + 2Cl2
Complete los espacios en blanco.
Dato: P.A( H=1; O=16; Cl=35,5)
I. Las moles de HCl necesarias para reaccionar
con 15 moles de O2 es………..
II. Se necesitan……..gramos de oxígeno para
producir 12 moles de cloro
III. Los litros de oxígeno a C.N necesarios para
producir 72g de H2O es……….
A) 30,0; 96,0; 22,4 B) 60,0; 192,0; 44,8
C) 3,8; 48,0; 11,2
D) 12,0; 24,0; 5,6 E) 24,0; 12,0; 22,4
19. ¿Cuántos gramos de amoniaco, NH3, estarán
contenidos en un recipiente de 16,4L a 2 atm y
127°C? Dato: P.A( H=1; N=14 )
A) 1,7x10
1
B) 3,4x10
1
C) 3,4x10
2
D) 3,4x10
-1
E) 1,7x10
2
20. Señale el líquido que tiene mayor viscosidad,
mayor tensión superficial y menor presión de vapor;
a condiciones ambientales.
A) Glicerina CH2OH – CHOH – CH2OH
B) Agua H2O
C) Benceno C6H6
D) Alcohol etílico CH3 – CH2OH
E) Acetona CH3 – CO – CH3
21. ¿Cuántos litros de etanol al 90% en volumen, se
requiere para preparar 1L de solución acuosa al
54% en volumen?
A) 0,70 B) 0,10 C) 0,60
D) 0,54 E) 0,46
22. Calcule la molaridad (M) de una solución acuosa
que contiene 90g de fructosa por litro de solución.
Dato: P.A( H=1; C=12; O=16 )
A) 0,2 B) 2,0 C) 0,5
D) 1,0 E) 5,0

Más contenido relacionado

DOC
Numeros cuanticos
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
PDF
Atomo test con soluciones
DOC
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
PDF
Preguntas Icfes De QuíMica
PDF
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica)
DOC
Quimica preguntas seleccion
PDF
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Numeros cuanticos
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Atomo test con soluciones
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Preguntas Icfes De QuíMica
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica)
Quimica preguntas seleccion
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion enlaces quimicos
PDF
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
PDF
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
DOC
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
DOC
Guia de ejercicios alquenos
PDF
Estructura atómica problemas resueltos
PDF
Ejercicios configuracion-electronica
DOC
Cuestionario enlace quimico
PDF
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
DOC
Ejercicios nomenclatura de alquenos
PDF
Práctica de reacciones químicas
PDF
6° práctica dirigida enlace químico
DOCX
Taller de nombrar alquinos
PDF
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
DOC
Tarea tanteo yredox
DOC
Guia de ejercicios alquinos
PDF
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
PPT
Tipos de carbono
PDF
Taller de nomenclatura inorganica
DOCX
Practica de sales
Evaluacion enlaces quimicos
1° práctica dirigida 5 to secundaria (materia)
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
Guia de ejercicios alquenos
Estructura atómica problemas resueltos
Ejercicios configuracion-electronica
Cuestionario enlace quimico
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Práctica de reacciones químicas
6° práctica dirigida enlace químico
Taller de nombrar alquinos
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
Tarea tanteo yredox
Guia de ejercicios alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Tipos de carbono
Taller de nomenclatura inorganica
Practica de sales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DOCX
SEMINARIO DE CEPREUNALM
DOCX
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
DOCX
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
PDF
Temas Biologia para Examen Admision
PDF
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
PDF
Tercera práctica
PDF
Repaso 8
PDF
7° práctica semana 13 y 14
PDF
Práctica de equilibrio químico
PDF
Segunda práctica
PDF
Repaso 9
PDF
HIDROCARBUROS
DOCX
Soluciones
PDF
PRÁCTICA DIRIGIDA
PDF
Clase de equilibrio químico
PDF
Repaso 13
PDF
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
PDF
Repaso 12
PDF
Repaso 17
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SEMINARIO DE CEPREUNALM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
Temas Biologia para Examen Admision
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
Tercera práctica
Repaso 8
7° práctica semana 13 y 14
Práctica de equilibrio químico
Segunda práctica
Repaso 9
HIDROCARBUROS
Soluciones
PRÁCTICA DIRIGIDA
Clase de equilibrio químico
Repaso 13
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Repaso 12
Repaso 17
Publicidad

Similar a PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS (20)

PDF
Seminario de química
PDF
Repaso unmsm
PDF
Práctica calificada de química
PDF
Seminario de química
PDF
Olimpiada Madrid 2007
PDF
2007 cuestiones y problemas fase local
PDF
Ciudad Real 1997 cuestiones
DOCX
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PDF
Olimpiada 2003
PDF
Madrid 1996 cuestiones
PDF
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
PDF
Asturias 2005 cuestiones
PDF
Olimpiada 2004
PDF
3 examen selectivo estatal
PDF
principios de quimica 45
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
PDF
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Seminario de química
Repaso unmsm
Práctica calificada de química
Seminario de química
Olimpiada Madrid 2007
2007 cuestiones y problemas fase local
Ciudad Real 1997 cuestiones
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
Olimpiada 2003
Madrid 1996 cuestiones
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
Asturias 2005 cuestiones
Olimpiada 2004
3 examen selectivo estatal
principios de quimica 45
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen

Más de Elias Navarrete (20)

PDF
Codigos de google classroom
PDF
Quinta práctica dirigida de química
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
PPT
Funciones oxigenadas
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
Química orgánica
PPT
Equilibrio químico
PDF
Clase de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria
PDF
Teoría de estructura atómica
PDF
Práctica de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
PDF
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
PDF
Estequiometria
Codigos de google classroom
Quinta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Clase de funciones nitrogenadas
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
REPASO 2 UNMSM-20016
Funciones oxigenadas
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Repaso 1 unmsm 2016
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química orgánica
Equilibrio químico
Clase de soluciones
Práctica de estequiometria
Teoría de estructura atómica
Práctica de soluciones
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Estequiometria

PREGUNTAS TIPO EXAMEN UNSMS

  • 1. Página | 1 NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: 5° AULA: SELECCIÓN PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N. ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: SECUNDARIA SEDE:SECUNDARIA SUPERIOR FECHA: / 08 / 2013 PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM – 2013 - II PREGUNTAS TIPO EXAMENES DE ADMISIÓN UNMSM 1. El elemento boro tiene dos isótopos: y . La abundancia del B-10 es del 20% y del B-11 es el 80%. ¿Cuál es la masa atómica del boro? A) 11,0 B) 10,0 C) 10,8 D) 10,5 E) 9,0 2. Respecto a la teoría del átomo de hidrógeno de Niels Bohr, marque verdadero (V) o falso (F): I. El electrón gira en una orbita definida sin variar su energía. II. Cuando el electrón se mantiene en un nivel energético, no gana ni pierde energía. III. El electrón al pasar de un nivel a otro absorbe o libera energía. A) VVV B) VFF C) FFV D) VVF E) FVV 3. Indique el conjunto de los números cuánticos del último electrón del 19K 1+ A) (3, 1,+1,-1/2) B) (3, 0,+1,+1/2) C) (3, 1,-1,-1/2) D) (3, 0, 0,+1/2) E) (3,-1,-1,-1/2) 4. ¿Cuál es la longitud de onda en nm?, si la energía de un fotón es de 6,0x10 -19 J. Dato: h= 6,63x10 -34 c= 3x10 8 m/s A) 1,15x10 2 B) 6,62x10 2 C) 1,12x10 3 D) 3,31x10 2 E) 3,31x10 3 5. Considerando los siguientes subniveles: 4s, 3p, 4d. Ordénelos de mayor a menor energía. A) 4s> 3p> 4d B) 3p> 4d> 4s C) 4s> 4d> 3p D) 4d> 4s> 3p E) 3p> 4s> 4d 6. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). I. La configuración electrónica del 6C es 1s 2 2s 2 2p 2 en su estado basal. II. Para el 7N se tiene ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ III. La configuración electrónica del 9F 1- es isolectrónica al 10Ne. A) VVF B) VFV C) VVV D) FVF E) FFV 7. Para el elemento 34Se , marque verdadero (V) o falso (F). I. Su configuración electrónica es [18Ar]4s 2 3d 10 4p 4 II. Presenta tres niveles de energía completamente llenos. III. Tiene tres electrones con s= +1/2 en el subnivel 4p. IV. Los números cuánticos del penúltimo electrón de su configuración electrónica son (4, 1, +1, +1/2) A) FVVV B) VVVV C) VVFF D) VVVF E) VFVF 8. Indique la relación correcta. A) S2 : dos enlaces simples B) CO2 : un enlace triple y uno doble C) PCl3 : un enlace triple D) HCN : un enlace simple y uno triple E) N2 : un enlace doble 9. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son iónicas? I. KF II. NH3 III. NaCl IV. CaO A) I, II, III B) II, III, IV C) II, III D) I, III, IV E) II, IV 10. Marque la secuencia correcta con respecto al enlace metálico. I. Se puede presentar entre átomos metálicos de un mismo elemento o de elementos diferentes. II. Los iones metálicos están rodeados por electrones deslocalizados que los mantienen unidos. III. La fuerza electrostática del enlace aumenta conforme aumenta la carga de los iones. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVF E) FVV
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 2 11. Determine el número de oxidación del nitrógeno en los siguientes compuestos. I. Mg3N2 II. NO2 III. NO2 1- A) -3; +4; +3 B) +2; +2; +3 C) +3; +4; -3 D) -3; +2; -3 E) +3; +2; -3 12. La fórmula y el nombre tradicional del óxido ácido que forma el HClO2 es: A) Cl2O5 y pentóxido de dicloro B) Cl2O7 y anhídrido perclórico C) Cl2O3 y anhídrido cloroso D) Cl2O3 y trióxido de cloro E) Cl2O y anhídrido hipocloroso 13. Indique en qué alternativa están secuencialmente las funciones: óxido ácido, hidrácido, sal oxisal, ácido oxácido. A) MgO; H2S(ac); KNO3 ; HBr B) N2O; HI(g); BaCO3 ; H3PO4 C) P2O3; NaOH(ac); MgCl2 ; HClO D) SrO; LiH(ac); NaBrO3 ; H2SO3 E) Cl2O; HCl(g); CuBr ; HBrO3 14. Señale la correspondencia clasificación – reacción: a) Descomposición ( ) Fe + HCl → FeCl2 + H2 b) Adición ( ) Na2CO3+calor →CO2+ Na2O c) Metátesis ( ) CaO + H2O → Ca(OH)2 d) Desplazamiento ( )NaOH+ HNO3→NaNO3+ H2O A) adcb B) dabc C) abdc D) cdba E) cbad 15. En la reacción: (NH4)2Cr2O7 +calor → NH3 + H2O + Cr2O3 + O2 los números de oxidación del cromo y el oxígeno cambia respectivamente de: A) +6 a +3 y -2 a 0 B) +3 a +6 y -2 a -1 C) +7 a +3 y -2 a 0 D) +6 a +3 y -2 a -1 E) +5 a +6 y -2 a 0 16. Identifique y complete las reacciones nucleares: I. + → + ……….+E 0 II. + ……→ + +3 + E 0 A) I - fisión; B) II – fusión; C) I – fusión; D) II – fusión; E) II – fisión; 17. En 585g de NaCl hay……moles,………unidades fórmula y……….iones totales. A) 10 ; 3,00x10 24 ; 6,02x10 24 B) 3 ; 1,20x10 24 ; 6,02x10 23 C) 10 ; 6,02x10 24 ; 1,20x10 25 D) 5 ; 3,00x10 24 ; 6,02x10 23 E) 10 ; 6,02x10 24 ; 1,80x10 25 18. Teniendo en cuenta la reacción: 4HCl + O2 → 2H2O + 2Cl2 Complete los espacios en blanco. Dato: P.A( H=1; O=16; Cl=35,5) I. Las moles de HCl necesarias para reaccionar con 15 moles de O2 es……….. II. Se necesitan……..gramos de oxígeno para producir 12 moles de cloro III. Los litros de oxígeno a C.N necesarios para producir 72g de H2O es………. A) 30,0; 96,0; 22,4 B) 60,0; 192,0; 44,8 C) 3,8; 48,0; 11,2 D) 12,0; 24,0; 5,6 E) 24,0; 12,0; 22,4 19. ¿Cuántos gramos de amoniaco, NH3, estarán contenidos en un recipiente de 16,4L a 2 atm y 127°C? Dato: P.A( H=1; N=14 ) A) 1,7x10 1 B) 3,4x10 1 C) 3,4x10 2 D) 3,4x10 -1 E) 1,7x10 2 20. Señale el líquido que tiene mayor viscosidad, mayor tensión superficial y menor presión de vapor; a condiciones ambientales. A) Glicerina CH2OH – CHOH – CH2OH B) Agua H2O C) Benceno C6H6 D) Alcohol etílico CH3 – CH2OH E) Acetona CH3 – CO – CH3 21. ¿Cuántos litros de etanol al 90% en volumen, se requiere para preparar 1L de solución acuosa al 54% en volumen? A) 0,70 B) 0,10 C) 0,60 D) 0,54 E) 0,46 22. Calcule la molaridad (M) de una solución acuosa que contiene 90g de fructosa por litro de solución. Dato: P.A( H=1; C=12; O=16 ) A) 0,2 B) 2,0 C) 0,5 D) 1,0 E) 5,0