SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD AL COLEGIO LOCALIDAD DE KENNEDY COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
GESTION   La Gestión del Ámbito Escolar constituye un nivel del proceso de gestión de la salud pública en territorios sociales, el cual se define como un proceso dinámico que orienta, planea, coordina y articula acciones para generar conocimiento y movilización social con el  fin de posicionar la Política Distrital de Salud a nivel local a través de propuestas participativas y transectoriales de salud. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Posicionar los procesos de Salud al Colegio en espacios locales, de las comunidades educativas y de las ESE. Acompañar el desarrollo de los planes de acción, conjuntamente con los grupos gestores de cada comunidad educativa. Monitorear el proceso y los resultados de la ejecución de los planes de acción. Coordinar el desarrollo del lineamiento del Ámbito Escolar en la ESE, de manera articulada con los demás componentes, ámbitos y procesos. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
EJE 1 APOYO A PROCESOS PEDAGÓGICOS COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE PROYECTO DE CONVIVENCIA, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS  BUSCA GENERAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE  PERMITAN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA  Busca la inclusión del enfoque diferencial para la  población en situación de desplazamiento y grupos étnicos, en el ámbito escolar
COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE Fortalecer consejo estudiantil y  formación a  líderes estudiantiles. Formación a padres de familia. Formación a docentes en temáticas como la ley de infancia. Entrega de documentos. Participación en  la Jornada del Buen Trato Acompañamiento en el aula para desarrollar temáticas enfocadas en la formación en derechos económicos, sociales y culturales dependiendo de los escenarios propios de cada Institución ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LAS IED`S
Que tiene el I.E..D. . Democracia y territorios de paz . Gobierno Escolar . Mesas de Conciliación Que Espera de Salud al Colegio . Convenios inter-institucionales para asesoría de las mesas de conciliación . Talleres de Capacitación en liderazgo, expresión y trabajo en equipo CONVIVENCIA, DEMOCRACIA Y DDHH COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
Brindar estrategias metodológicas  para el fomento de ambientes  saludables en las IED. Con el fin de realizar un mejoramiento sanitario de las instalaciones.  Además de trabajar en la prevención  de situaciones  provocadas por  acción del ser humano  que puedan generar una emerg encia COMPONENTE PRAE
Se ejecutaron actividades de sensibilización  y formación a grupos focales (de estudiantes y  padres de familia).  - Como estrategia autogestionaria para la actualización del diagnóstico sanitario de las IED se solicitó informe de visitas realizadas por IVC del Hospital del Sur para su revisión, y se gestionó visita en las sedes donde no se han realizado inspecciones de vigilancia y control. Avances y logros obtenidos durante el periodo Conciencia entre los grupos de trabajo de estudiantes, en cuanto al mantenimiento de las condiciones sanitarias de las instituciones.
Estrategias de sensibilización Las estrategias utilizadas fueron las jornadas y eventos de sensibilización en las IED por medio de actividades lúdicas, y entrega de responsabilidades a los estudiantes con el fin de realizar una apropiación de las problemáticas y encontrar posible soluciones en torno al cuidado de los recursos naturales.
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR – PRAES QUE TIENE LA I.E.D.. . Granjas Urbanas y Agricultura Urbana . Proyectos de Impacto ambiental . Reciclaje y manejo de residuos sólidos QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación sobre reciclaje y manejo de residuos sólidos . Capacitación sobre autocuidado y espacios saludables . Capacitación en prevención de desastres y primeros auxilios . Control de plagas y roedores COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
Busca apoyar la ejecución de los proyectos de educación sexual al interior de las instituciones educativas, con el diseño conjunto de estrategias que brinden herramientas para mejorar el sentir de la sexualidad en la comunidad educativa y el ejercicio sano de la misma .   Sensibilizando en torno a las diferentes problemáticas que aquejan a la población escolar, específicamente el abuso sexual; la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; el aborto, entre otros, buscando la reflexión y el planteamiento de estrategias de prevención basado en el auto-cuidado, la equidad de genero y la afectividad . PROYECTO ESCOLAR  DE EDUCACION SEXUAL CON  PERSPECTIVA DE GENERO Evento “ El Lenguaje de las Emociones, una alternativa de Expresión de la Sexualidad”
PROYECTO ESCOLAR DE EDUCACIÓN SEXUAL   PES) CON PERSPECTIVA DE GENERO     Que Tienen Las IED . Proyecto de vida y calidad de vida .Toma de decisiones . Afectividad, valores y salud . Presión de grupo determinante de conductas sexuales precoces. Que esperan de salud al colegio . Capacitación a docentes sobre el proyecto . Convenios con entidades de salud para manejo médico . Talleres de capacitación en Afectividad, valores, proyectos de vida y autocuidado para alumnos. .  COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROYECTO PEDAGOGICO DE TIEMPO LIBRE Conjunto de acciones y pautas pedagógicas, didácticas y lúdico recreativas que tienen la finalidad de fortalecer la formación de la personalidad  de toda la comunidad educativa. Al igual que la expresión y la creación cultural  de nuevos comportamientos, y nuevos estilos de vida, mediante lo festivo, la actividad física y la lúdica. ACCIONES: Acompañamiento y  orientación de estrategias lúdico recreativas o metodológicas que desarrollan  de forma articulada las temáticas de actividad física y de salud mental. Jornadas  recreativas, aeróbicos, talleres lúdicos, desarrollando las temáticas de: autoestima, resolución de conflictos, habilidades sociales, proyecto de vida. .  Formaciones a Padres de Familia. Jornada de actualización a docentes en las temáticas de  SALUD MENTAL Y PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA
PROYECTO PEDAGÓGICO DE TIEMPO LIBRE QUE TIENE LA I.E.D.. . Juegos inter-cursos y promoción de talentos deportivos . Grupos de danzas y grupos musicales . Caminatas ecológicas . Aeróbicos QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación en salud y deporte . Coordinar visitas a centros deportivos, culturales y sociales . Intervenir con entidades oficiales para construir campos deportivos . Charlas sobre manejo del tiempo libre y actividades saludables COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  EJE 2 ACCIONES PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  Promover el desarrollo de competencias en el saber (conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en la comunidad educativa frente a la promoción de patrones de consumo alimentarios adecuados, actividad física e inocuidad de alimentos, partiendo de una lectura compartida de las necesidades en el ámbito escolar. OBJETIVO  Fortalecer la integración escolar como un proceso que estimula el reconocimiento de los derechos e la población en situación de discapacidad o con necesidades educativas especiales (NEE) transitorias o permanentes, a través de la transformación de los imaginarios sociales en las comunidades educativas PROMOCIÓN DE PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO ADECUADOS, ACTIVIDAD FÍSICA Y DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS  COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROMOCIÓN DE PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO ADECUADOS, ACTIVIDAD FÍSICA Y DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS    Promover el desarrollo de competencias en el saber (conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en la comunidad educativa frente a la promoción de patrones de consumo alimentarios adecuados, actividad física e inocuidad de alimentos, partiendo de una lectura compartida de las necesidades en el ámbito escolar. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
VIGILANCIA NUTRICIONAL – SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES Y PATRONES DE CONSUMO SANO QUE TIENE LA I.E.D. .Tamizaje talla y peso en pre-escolares y primero . Refrigerios . Comedores comunitarios . Festival de la salud y la Nutrición QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Campañas de desparasitación, suplementación sulfato ferroso y vitamina A . Capacitación sobre alimentos, consumo sano y manipulación adecuada de los mismos para padres de familia y personal de tiendas escolares. . Ampliar cobertura en comedores escolares y refrigerios . Seguimiento a la cohorte y los casos identificados COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
DESNUTRICIÓN QUE TIENEN LAS I.E.D. . Identificación de casos de deficiencia nutricional . Bajo rendimiento escolar y desarrollo del pensamiento, atribuible a bajo peso QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Charlas sobre nutrición a la comunidad educativa . Capacitación sobre trastornos nutricionales como anorexia y bulimia COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROMOCIÓN DE LA LÍNEA 106  COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE LINEA  RED DE APOYO PSICOSOCIAL PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA CIUDAD 106 ACCIONES Acompañamiento a Grupos Dinamizadores de la Línea 106. Aplicación de estrategias de comunicación para realizar promoción y divulgación de la Línea 106. Articulación en instancias locales para posicionar la Línea 106 como una Red de Apoyo Psicosocial. Estas en aprietos ?? Comunicate con la línea amiga de niñ@s y jovenes.
SEGUIMIENTO DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO INFANTIL, Y VIOLENCIA SEXUAL (ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL) CON ÉNFASIS EN ABUSO SEXUAL Y CASOS CON RIESGO DE FATALIDAD COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE Posicionamiento de la ruta de acción frente a las violencias en las IEDS y a nivel local Capacitación y formación a docentes para el reconocimiento de violencias dentro del aula Compromiso de la comunidad educativa para garantizar la restitución de derechos en niñ@s y adolescentes Posicionamiento de la ruta de acción frente a la conducta suicida en las IEDS y a nivel local Capacitación y formación a docentes para la identificación de la alerta de conducta suicida en niñ@s y adolescentes Posicionamiento de las redes de acción frente a un caso de conducta suicida: Línea 106 – Línea 125 – Línea 112 Línea: Única de seguridad y emergencia 123
SEGUIMIENTO DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO INFANTIL, Y VIOLENCIA SEXUAL(ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL) CON ÉNFASIS EN ABUSO SEXUAL Y CASOS CON RIESGO DE FATALIDAD QUE TIENE LA IED . Prostitución infantil . Carencia afectiva . Abandono .Ausencia de normas QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Talleres sobre el tema con proyección a la comunidad educativa . Trabajadoras sociales para entrevistas y visitas domiciliarias . Contactos interinstitucionales para el manejo (judicial, emocional, médico y pedagógico) COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Baja autoestima . Deprivación psicoafectiva .  QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Ruta ágil y eficiente para el manejo de los casos . Talleres a docentes padres de familias para identificación y manejo de casos . Contacto con entidades especializadas para el manejo . Un proyecto de salud mental COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL QUE TIENEN LAS I.E.D. . Identificación de casos: mendicidad y explotación laboral en menores . Condiciones económicas precarias de las familias QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Asesoría Jurídica y de salud a padres de familia . Material audio visual de promoción y prevención del tema COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
CARACTERIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE  CASOS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS   La caracterización, identificación y canalización de casos identificados de consumo de sustancias psicoactivas y de los factores de riesgo que predisponen al consumo constituye un proceso dirigido hacia la prevención del consumo abusivo de SPA y la atención integral del sujeto en el que se identifican factores de riesgo. El proceso incluye en su intervención a la red de apoyo del mismo con énfasis en el ámbito escolar con el fin de asegurar la detección temprana gracias a la identificación de los factores de riesgo y la atención oportuna del caso de consumo de SPA.   OBJETIVOS Minimizar en niños y niñas de 7 a 13 años  la problemática de consumo de psicoactivos  que puede afectar su vida cotidiana.   Transformar las relaciones de niños y niñas  con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, a través de la construcción colectiva de  elementos éticos para la vida cotidiana . COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
CARACTERIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE  CASOS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS   QUE TIENE LA I.E.D. . Consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Ruta ágil y efectiva para el manejo preventivo y curativo de casos . Charlas especializadas para docente y padres de familia para identificación de casos . Contactos con EPS y  entidades de salud gratuitas para el manejo terapéutico. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO   SALUD ORAL   El monitoreo a las prácticas higiénicas en el espacio escolar pretende generar una rutina (en sujetos e instituciones) a partir de la cual se conforme un patrón cotidiano favorecedor de una práctica protectora de la salud oral (hábito). Se trata de generar condiciones materiales y capacidades en los sujetos para el cuidado y mantenimiento de la salud oral. Se plantea desarrollar con un acompañamiento mensual por parte de la ESE, en la práctica del cepillado, que se mantiene semanalmente por parte de agentes locales (institucionales y comunitarios), esto último en la vía de instaurar una rutina institucional sostenida en el tiempo y valorada por los actores del espacio escolar.   COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO   SALUD ORAL   QUE TIENE LA I.E.D. . Malos hábitos de higiene oral . Mal estado de salud oral QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Campañas de promoción y prevención . Asistencia profesional COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
GESTACIÓN Y LACTANCIA EN ADOLESCENTES QUE TIENEN LAS I.E.D. .Embarazos a edades muy tempranas .Falta de control pre y post-parto QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Asistencia médica gratuita y vinculación a servicios de salud . Capacitación en cuidados de mujer embarazada y recién nacido . Capacitación  en métodos de planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual . Curso Psico-profiláctico COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
COMPONENTE DE DISCAPACIDAD Y/O NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
OBJETIVO GENERAL Conjunto de acciones dirigidas a la identificación de limitaciones  transitorias o definitivas que afecten el desempeño del infante (necesidades educativas especiales -NEE),  con el fin de realizar de manera efectiva la identificación apoyos, la  canalización a servicios de salud o comunitarios y el acompañamiento técnico a maestros (as) que en conjunto disminuyan el impacto de una condición de discapacidad en el futuro del niño(a).
COMPONENTE DE DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar procesos  de detección temprana  acompañamiento técnico  en los colegios promotores de calidad de vida para la  prevención de la discapacidad  y abordaje de las condiciones que afectan el desempeño escolar y la autonomía de los escolares, maestros y sus familias.  Realizar el al proceso de integración escolar de las personas en condición de discapacidad desescolarizadas como ejercicio que permite la restitución de sus derechos.  Facilitar los procesos de integración escolar dirigidos a la población con discapacidad escolarizada en las instituciones educativas del sector público o privado Acompañar técnicamente a los jardines para la prevención, identificación y control de las condiciones que afectan el desarrollo integral  y la autonomía de los niños y niñas en primera infancia,  con el fin de  facilitar  el sano y   adecuado desarrollo  de sus capacidades y potencialidades con la participación de los cuidadores, formadoras (es) y familias. ACCIONES Apoyar el Desarrollo de  habilidades en  la comunidad educativa (maestros (as), escolares y padres de familia) para la detección oportuna de limitaciones en el desempeño de los escolares. Identificación de población con necesidades educativas especiales para su canalización  a servicios o programas complementarios. Construcción de respuestas pedagógicas con las comunidades educativas, entorno a los requerimientos de la población con necesidades educativas especiales   Fortalecer habilidades en los maestros  para el abordaje de la población en situación de discapacidad escolarizada.
COMPONENTE DE DISCAPACIDAD LOGROS Establecer acompañamiento técnico a las familias,  docente y escolares en el proceso de atención integral en salud.  Fortalecer las habilidades en los docentes en cuanto a las necesidades educativas de los escolares con dificultades en el aprendizaje. Contribuir en la calidad de vida de los escolares en su proceso de aprendizaje.  DIFICULTADES Falta de compromiso de algunos Padres de Familia en la atención de los servicios integrales en salud. Difícil manejo de tiempos con docentes y padres para el asesoramiento a los docentes en discapacidad. Compromiso de: DOCENTES-alumnos-FAMILIA-
DISCAPACIDAD QUE TIENEN LAS I.E.D. . Problemas de aprendizaje . Déficit cognitivo . Discapacidad física por lesiones orgánicas . Discapacidad visual y auditiva QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Valoración médica especializada . Entidades Especializadas para remisión de casos para manejo, control y seguimiento desde lo ocupacional . Talleres a docentes y padres de familia sobre identificación y manejo de casos . Efectividad de la ruta COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA PEDICULOSIS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Epidemias QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación sobre parasitismo a toda la comunidad educativa . Tratamiento de niños infestados y sus familias COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
SALUD VISUAL QUE TIENEN LAS I.E.D. . Casos identificados como deficiencias visuales . Bajo rendimiento académico QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Brigadas de diagnóstico y tratamiento de casos . Capacitación a docentes y padres de familia para la identificación de casos COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL CONVENIO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y A LA RUTA DE ACCIDENTALIDAD   Los accidentes escolares, en el marco de la iniciativa Salud al Colegio, son entendidos como “todo suceso repentino que se sobrevenga dentro del imperio de lo referente a la escolaridad, y que produzca en el o la estudiante una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte”. A partir de estas consideraciones, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del Distrito, han establecido el Convenio Interadministrativo 137, que permite a las alumnas y alumnos del distrito ser atendidos por la  Red de Hospitales Públicos de Bogotá sin distinción del tipo de vinculación que tengan al Sistema de Seguridad Social en Salud,  siendo el único requisito la fotocopia del documento de identidad.    COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
BIENESTAR DOCENTE
OBJETIVO PRINCIPAL Diseñar e implementar estrategias para la promoción de la calidad de vida y salud de los docentes de cada colegio distrital, desarrollando procesos de diagnóstico de condiciones de trabajo y salud que permitan orientarlas acciones de los planes de acción de las IED para el desarrollo y la preservación de la autonomía.
AVANCES: Se han abordado gran parte de los colegios promotores de calidad de vida de la localidad, realizando la implementación de estrategias para abordar las diferentes temáticas de acuerdo a la necesidad de cada IED. Manejo de Estrés Condiciones de trabajo y efectos en física y psicoactivos. Orientación para el uso de los servicios de salud del Magisterio. Relaciones interpersonales y manejo de conflictos. Se ha hecho entrega de material informativo de acuerdo a las temáticas tratadas en cada jornada.
SALUD DOCENTE QUE TIENEN LAS I.E.D. . Stress . Problemas del sistema fonador . Varices .Síndrome del túnel del Carpo QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Salud ocupacional . Jornadas recreativas . Espacios de trabajo saludables . Talleres de clima organizacional . Contactos con las EPS para mejorar el servicio COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
SALUD ADMINISTRATIVOS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Stress . Varices .Síndrome del túnel del Carpo QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Salud ocupacional . Jornadas recreativas . Espacios de trabajo saludables . Talleres de clima organizacional . Contactos con las EPS para mejorar el servicio COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
SÍ CONSIDERAS QUE SALUD AL COLEGIO HA SIDO UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN TU INSTITUCIÓN…. PARTICIPA EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD AL COLEGIO CON UN POSTER QUE REFLEJE LO MEJOR DE TU COLEGIO Y DEJA QUE TODO EL MUNDO LO CONOZCA!!! COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE PREGUNTALE AL GESTOR DE  TU LOCALIDAD LOS PARAMETROS DEL CONCURSO, O ESCRIBE UN CORREO ELECTRONICO A  [email_address]
COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE GRACIAS POR PERMITIRNOS HACER PARTE DE TU INSTITUCIÓN!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
DOCX
Proyecto de diagnostico de salud
PDF
Presentación sobre Aiepi comunitario
PPTX
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
DOC
Proy anemia 2012
PPT
Control de CRED en adolescentes
PPT
Módulo 2 Educación Sanitaria
PDF
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf
Influencia familiar sobre la salud y la enfermedad
Proyecto de diagnostico de salud
Presentación sobre Aiepi comunitario
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
Proy anemia 2012
Control de CRED en adolescentes
Módulo 2 Educación Sanitaria
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
18 Practicas claves AIEPI
DOCX
Proyecto desnutricion
PPT
Situación de la salud infantil en el Perú
PPT
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
PPTX
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PPTX
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
PDF
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
PPTX
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
PDF
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
PPTX
Mi Árbol de problemas
PPTX
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
PPT
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
PDF
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
PDF
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PPTX
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PPTX
Atencion integral de adolescentes
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
PPTX
Escuela saludable 2
18 Practicas claves AIEPI
Proyecto desnutricion
Situación de la salud infantil en el Perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Mi Árbol de problemas
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
Atencion integral de adolescentes
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Escuela saludable 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mi Colegio diapositivas
PPT
Seguridad escolar primaria
PPTX
Diapositivas del colegio
PPTX
PPT
Presentacion 1º auxilios final
PPTX
Indisciplina diapositivas capacitación
PPT
Diapositivas escuela nueva
PPTX
¡Prevención de accidentes en la escuela!
PPTX
Señalización que previene accidentes escolares
PPTX
Niveles de aprendizaje!
PPTX
Reda español
PPT
4. La Disputada Herencia Del SeñOr Equis (2003)
DOCX
trabajo en equipo unidad cuatro
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PPTX
Niveles de aprendizaje
PDF
揭开J2 Ee集群的面纱
PDF
Tema 1 marco teórico de la administración
DOCX
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
PDF
Ajax设计技术
PDF
《云计算核心技术剖析》Mini书
Mi Colegio diapositivas
Seguridad escolar primaria
Diapositivas del colegio
Presentacion 1º auxilios final
Indisciplina diapositivas capacitación
Diapositivas escuela nueva
¡Prevención de accidentes en la escuela!
Señalización que previene accidentes escolares
Niveles de aprendizaje!
Reda español
4. La Disputada Herencia Del SeñOr Equis (2003)
trabajo en equipo unidad cuatro
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Niveles de aprendizaje
揭开J2 Ee集群的面纱
Tema 1 marco teórico de la administración
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Ajax设计技术
《云计算核心技术剖析》Mini书
Publicidad

Similar a Salud Al Colegio (20)

DOCX
Acta prom onmarzo 2013
DOC
Rceps Ceip La Concepción 2010/11
DOCX
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
PPTX
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
PPTX
Comse1a.final
PPTX
Comse1a.final
PPTX
Comse1a.final
DOC
Artículo de educación
PPTX
Ptescc eustapa
PDF
Campo_Formativo de humano y comunitario.pdf
PDF
Programa de salud en el centro
PPTX
EDUCACION Y SALUD EN LA PRACTICA DEL AGENTE comunitario 2.pptx
PPT
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
DOCX
Proyecto ed. sexual 2009 2010
PPTX
Presentacion pescc ielh, 31 agosto 2012 v oficial
PDF
Matriz pedagogica 2014 2015 (ie pbro. camilo torres restrepo)
DOC
Escolar salud mental ruu
PDF
Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
DOCX
Enfermeria Escolar
DOCX
Estado del arte
Acta prom onmarzo 2013
Rceps Ceip La Concepción 2010/11
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
proyecto comunitario YAJALON RIO SECO.pptx
Comse1a.final
Comse1a.final
Comse1a.final
Artículo de educación
Ptescc eustapa
Campo_Formativo de humano y comunitario.pdf
Programa de salud en el centro
EDUCACION Y SALUD EN LA PRACTICA DEL AGENTE comunitario 2.pptx
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Presentacion pescc ielh, 31 agosto 2012 v oficial
Matriz pedagogica 2014 2015 (ie pbro. camilo torres restrepo)
Escolar salud mental ruu
Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
Enfermeria Escolar
Estado del arte

Último (20)

PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIAS 250 ............................................
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

Salud Al Colegio

  • 1. SALUD AL COLEGIO LOCALIDAD DE KENNEDY COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 2. GESTION   La Gestión del Ámbito Escolar constituye un nivel del proceso de gestión de la salud pública en territorios sociales, el cual se define como un proceso dinámico que orienta, planea, coordina y articula acciones para generar conocimiento y movilización social con el fin de posicionar la Política Distrital de Salud a nivel local a través de propuestas participativas y transectoriales de salud. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Posicionar los procesos de Salud al Colegio en espacios locales, de las comunidades educativas y de las ESE. Acompañar el desarrollo de los planes de acción, conjuntamente con los grupos gestores de cada comunidad educativa. Monitorear el proceso y los resultados de la ejecución de los planes de acción. Coordinar el desarrollo del lineamiento del Ámbito Escolar en la ESE, de manera articulada con los demás componentes, ámbitos y procesos. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 4. EJE 1 APOYO A PROCESOS PEDAGÓGICOS COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 5. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE PROYECTO DE CONVIVENCIA, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS BUSCA GENERAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITAN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Busca la inclusión del enfoque diferencial para la población en situación de desplazamiento y grupos étnicos, en el ámbito escolar
  • 6. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE Fortalecer consejo estudiantil y formación a líderes estudiantiles. Formación a padres de familia. Formación a docentes en temáticas como la ley de infancia. Entrega de documentos. Participación en la Jornada del Buen Trato Acompañamiento en el aula para desarrollar temáticas enfocadas en la formación en derechos económicos, sociales y culturales dependiendo de los escenarios propios de cada Institución ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LAS IED`S
  • 7. Que tiene el I.E..D. . Democracia y territorios de paz . Gobierno Escolar . Mesas de Conciliación Que Espera de Salud al Colegio . Convenios inter-institucionales para asesoría de las mesas de conciliación . Talleres de Capacitación en liderazgo, expresión y trabajo en equipo CONVIVENCIA, DEMOCRACIA Y DDHH COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 8. Brindar estrategias metodológicas para el fomento de ambientes saludables en las IED. Con el fin de realizar un mejoramiento sanitario de las instalaciones. Además de trabajar en la prevención de situaciones provocadas por acción del ser humano que puedan generar una emerg encia COMPONENTE PRAE
  • 9. Se ejecutaron actividades de sensibilización y formación a grupos focales (de estudiantes y padres de familia). - Como estrategia autogestionaria para la actualización del diagnóstico sanitario de las IED se solicitó informe de visitas realizadas por IVC del Hospital del Sur para su revisión, y se gestionó visita en las sedes donde no se han realizado inspecciones de vigilancia y control. Avances y logros obtenidos durante el periodo Conciencia entre los grupos de trabajo de estudiantes, en cuanto al mantenimiento de las condiciones sanitarias de las instituciones.
  • 10. Estrategias de sensibilización Las estrategias utilizadas fueron las jornadas y eventos de sensibilización en las IED por medio de actividades lúdicas, y entrega de responsabilidades a los estudiantes con el fin de realizar una apropiación de las problemáticas y encontrar posible soluciones en torno al cuidado de los recursos naturales.
  • 11. PROCESOS PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR – PRAES QUE TIENE LA I.E.D.. . Granjas Urbanas y Agricultura Urbana . Proyectos de Impacto ambiental . Reciclaje y manejo de residuos sólidos QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación sobre reciclaje y manejo de residuos sólidos . Capacitación sobre autocuidado y espacios saludables . Capacitación en prevención de desastres y primeros auxilios . Control de plagas y roedores COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 12. Busca apoyar la ejecución de los proyectos de educación sexual al interior de las instituciones educativas, con el diseño conjunto de estrategias que brinden herramientas para mejorar el sentir de la sexualidad en la comunidad educativa y el ejercicio sano de la misma . Sensibilizando en torno a las diferentes problemáticas que aquejan a la población escolar, específicamente el abuso sexual; la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; el aborto, entre otros, buscando la reflexión y el planteamiento de estrategias de prevención basado en el auto-cuidado, la equidad de genero y la afectividad . PROYECTO ESCOLAR DE EDUCACION SEXUAL CON PERSPECTIVA DE GENERO Evento “ El Lenguaje de las Emociones, una alternativa de Expresión de la Sexualidad”
  • 13. PROYECTO ESCOLAR DE EDUCACIÓN SEXUAL PES) CON PERSPECTIVA DE GENERO     Que Tienen Las IED . Proyecto de vida y calidad de vida .Toma de decisiones . Afectividad, valores y salud . Presión de grupo determinante de conductas sexuales precoces. Que esperan de salud al colegio . Capacitación a docentes sobre el proyecto . Convenios con entidades de salud para manejo médico . Talleres de capacitación en Afectividad, valores, proyectos de vida y autocuidado para alumnos. . COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 14. PROYECTO PEDAGOGICO DE TIEMPO LIBRE Conjunto de acciones y pautas pedagógicas, didácticas y lúdico recreativas que tienen la finalidad de fortalecer la formación de la personalidad de toda la comunidad educativa. Al igual que la expresión y la creación cultural de nuevos comportamientos, y nuevos estilos de vida, mediante lo festivo, la actividad física y la lúdica. ACCIONES: Acompañamiento y orientación de estrategias lúdico recreativas o metodológicas que desarrollan de forma articulada las temáticas de actividad física y de salud mental. Jornadas recreativas, aeróbicos, talleres lúdicos, desarrollando las temáticas de: autoestima, resolución de conflictos, habilidades sociales, proyecto de vida. . Formaciones a Padres de Familia. Jornada de actualización a docentes en las temáticas de SALUD MENTAL Y PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA
  • 15. PROYECTO PEDAGÓGICO DE TIEMPO LIBRE QUE TIENE LA I.E.D.. . Juegos inter-cursos y promoción de talentos deportivos . Grupos de danzas y grupos musicales . Caminatas ecológicas . Aeróbicos QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación en salud y deporte . Coordinar visitas a centros deportivos, culturales y sociales . Intervenir con entidades oficiales para construir campos deportivos . Charlas sobre manejo del tiempo libre y actividades saludables COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 16.   EJE 2 ACCIONES PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 17.   Promover el desarrollo de competencias en el saber (conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en la comunidad educativa frente a la promoción de patrones de consumo alimentarios adecuados, actividad física e inocuidad de alimentos, partiendo de una lectura compartida de las necesidades en el ámbito escolar. OBJETIVO Fortalecer la integración escolar como un proceso que estimula el reconocimiento de los derechos e la población en situación de discapacidad o con necesidades educativas especiales (NEE) transitorias o permanentes, a través de la transformación de los imaginarios sociales en las comunidades educativas PROMOCIÓN DE PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO ADECUADOS, ACTIVIDAD FÍSICA Y DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 18. PROMOCIÓN DE PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO ADECUADOS, ACTIVIDAD FÍSICA Y DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS   Promover el desarrollo de competencias en el saber (conocimientos), en el ser (actitudes) y en el hacer (habilidades y destrezas) en la comunidad educativa frente a la promoción de patrones de consumo alimentarios adecuados, actividad física e inocuidad de alimentos, partiendo de una lectura compartida de las necesidades en el ámbito escolar. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 19. VIGILANCIA NUTRICIONAL – SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES Y PATRONES DE CONSUMO SANO QUE TIENE LA I.E.D. .Tamizaje talla y peso en pre-escolares y primero . Refrigerios . Comedores comunitarios . Festival de la salud y la Nutrición QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Campañas de desparasitación, suplementación sulfato ferroso y vitamina A . Capacitación sobre alimentos, consumo sano y manipulación adecuada de los mismos para padres de familia y personal de tiendas escolares. . Ampliar cobertura en comedores escolares y refrigerios . Seguimiento a la cohorte y los casos identificados COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 20. DESNUTRICIÓN QUE TIENEN LAS I.E.D. . Identificación de casos de deficiencia nutricional . Bajo rendimiento escolar y desarrollo del pensamiento, atribuible a bajo peso QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Charlas sobre nutrición a la comunidad educativa . Capacitación sobre trastornos nutricionales como anorexia y bulimia COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 21. PROMOCIÓN DE LA LÍNEA 106 COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE LINEA RED DE APOYO PSICOSOCIAL PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA CIUDAD 106 ACCIONES Acompañamiento a Grupos Dinamizadores de la Línea 106. Aplicación de estrategias de comunicación para realizar promoción y divulgación de la Línea 106. Articulación en instancias locales para posicionar la Línea 106 como una Red de Apoyo Psicosocial. Estas en aprietos ?? Comunicate con la línea amiga de niñ@s y jovenes.
  • 22. SEGUIMIENTO DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO INFANTIL, Y VIOLENCIA SEXUAL (ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL) CON ÉNFASIS EN ABUSO SEXUAL Y CASOS CON RIESGO DE FATALIDAD COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE Posicionamiento de la ruta de acción frente a las violencias en las IEDS y a nivel local Capacitación y formación a docentes para el reconocimiento de violencias dentro del aula Compromiso de la comunidad educativa para garantizar la restitución de derechos en niñ@s y adolescentes Posicionamiento de la ruta de acción frente a la conducta suicida en las IEDS y a nivel local Capacitación y formación a docentes para la identificación de la alerta de conducta suicida en niñ@s y adolescentes Posicionamiento de las redes de acción frente a un caso de conducta suicida: Línea 106 – Línea 125 – Línea 112 Línea: Única de seguridad y emergencia 123
  • 23. SEGUIMIENTO DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MALTRATO INFANTIL, Y VIOLENCIA SEXUAL(ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL) CON ÉNFASIS EN ABUSO SEXUAL Y CASOS CON RIESGO DE FATALIDAD QUE TIENE LA IED . Prostitución infantil . Carencia afectiva . Abandono .Ausencia de normas QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Talleres sobre el tema con proyección a la comunidad educativa . Trabajadoras sociales para entrevistas y visitas domiciliarias . Contactos interinstitucionales para el manejo (judicial, emocional, médico y pedagógico) COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 24. PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Baja autoestima . Deprivación psicoafectiva . QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Ruta ágil y eficiente para el manejo de los casos . Talleres a docentes padres de familias para identificación y manejo de casos . Contacto con entidades especializadas para el manejo . Un proyecto de salud mental COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 25. TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL QUE TIENEN LAS I.E.D. . Identificación de casos: mendicidad y explotación laboral en menores . Condiciones económicas precarias de las familias QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Asesoría Jurídica y de salud a padres de familia . Material audio visual de promoción y prevención del tema COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 26. CARACTERIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE CASOS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS   La caracterización, identificación y canalización de casos identificados de consumo de sustancias psicoactivas y de los factores de riesgo que predisponen al consumo constituye un proceso dirigido hacia la prevención del consumo abusivo de SPA y la atención integral del sujeto en el que se identifican factores de riesgo. El proceso incluye en su intervención a la red de apoyo del mismo con énfasis en el ámbito escolar con el fin de asegurar la detección temprana gracias a la identificación de los factores de riesgo y la atención oportuna del caso de consumo de SPA.   OBJETIVOS Minimizar en niños y niñas de 7 a 13 años la problemática de consumo de psicoactivos que puede afectar su vida cotidiana.   Transformar las relaciones de niños y niñas con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, a través de la construcción colectiva de elementos éticos para la vida cotidiana . COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 27. CARACTERIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CANALIZACIÓN DE CASOS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS   QUE TIENE LA I.E.D. . Consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Ruta ágil y efectiva para el manejo preventivo y curativo de casos . Charlas especializadas para docente y padres de familia para identificación de casos . Contactos con EPS y entidades de salud gratuitas para el manejo terapéutico. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 28. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO   SALUD ORAL   El monitoreo a las prácticas higiénicas en el espacio escolar pretende generar una rutina (en sujetos e instituciones) a partir de la cual se conforme un patrón cotidiano favorecedor de una práctica protectora de la salud oral (hábito). Se trata de generar condiciones materiales y capacidades en los sujetos para el cuidado y mantenimiento de la salud oral. Se plantea desarrollar con un acompañamiento mensual por parte de la ESE, en la práctica del cepillado, que se mantiene semanalmente por parte de agentes locales (institucionales y comunitarios), esto último en la vía de instaurar una rutina institucional sostenida en el tiempo y valorada por los actores del espacio escolar.   COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 29. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO   SALUD ORAL   QUE TIENE LA I.E.D. . Malos hábitos de higiene oral . Mal estado de salud oral QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Campañas de promoción y prevención . Asistencia profesional COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 30. GESTACIÓN Y LACTANCIA EN ADOLESCENTES QUE TIENEN LAS I.E.D. .Embarazos a edades muy tempranas .Falta de control pre y post-parto QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Asistencia médica gratuita y vinculación a servicios de salud . Capacitación en cuidados de mujer embarazada y recién nacido . Capacitación en métodos de planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual . Curso Psico-profiláctico COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 31. COMPONENTE DE DISCAPACIDAD Y/O NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 32. OBJETIVO GENERAL Conjunto de acciones dirigidas a la identificación de limitaciones transitorias o definitivas que afecten el desempeño del infante (necesidades educativas especiales -NEE), con el fin de realizar de manera efectiva la identificación apoyos, la canalización a servicios de salud o comunitarios y el acompañamiento técnico a maestros (as) que en conjunto disminuyan el impacto de una condición de discapacidad en el futuro del niño(a).
  • 33. COMPONENTE DE DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar procesos de detección temprana acompañamiento técnico en los colegios promotores de calidad de vida para la prevención de la discapacidad y abordaje de las condiciones que afectan el desempeño escolar y la autonomía de los escolares, maestros y sus familias. Realizar el al proceso de integración escolar de las personas en condición de discapacidad desescolarizadas como ejercicio que permite la restitución de sus derechos. Facilitar los procesos de integración escolar dirigidos a la población con discapacidad escolarizada en las instituciones educativas del sector público o privado Acompañar técnicamente a los jardines para la prevención, identificación y control de las condiciones que afectan el desarrollo integral y la autonomía de los niños y niñas en primera infancia, con el fin de facilitar el sano y adecuado desarrollo de sus capacidades y potencialidades con la participación de los cuidadores, formadoras (es) y familias. ACCIONES Apoyar el Desarrollo de habilidades en la comunidad educativa (maestros (as), escolares y padres de familia) para la detección oportuna de limitaciones en el desempeño de los escolares. Identificación de población con necesidades educativas especiales para su canalización a servicios o programas complementarios. Construcción de respuestas pedagógicas con las comunidades educativas, entorno a los requerimientos de la población con necesidades educativas especiales Fortalecer habilidades en los maestros para el abordaje de la población en situación de discapacidad escolarizada.
  • 34. COMPONENTE DE DISCAPACIDAD LOGROS Establecer acompañamiento técnico a las familias, docente y escolares en el proceso de atención integral en salud. Fortalecer las habilidades en los docentes en cuanto a las necesidades educativas de los escolares con dificultades en el aprendizaje. Contribuir en la calidad de vida de los escolares en su proceso de aprendizaje. DIFICULTADES Falta de compromiso de algunos Padres de Familia en la atención de los servicios integrales en salud. Difícil manejo de tiempos con docentes y padres para el asesoramiento a los docentes en discapacidad. Compromiso de: DOCENTES-alumnos-FAMILIA-
  • 35. DISCAPACIDAD QUE TIENEN LAS I.E.D. . Problemas de aprendizaje . Déficit cognitivo . Discapacidad física por lesiones orgánicas . Discapacidad visual y auditiva QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Valoración médica especializada . Entidades Especializadas para remisión de casos para manejo, control y seguimiento desde lo ocupacional . Talleres a docentes y padres de familia sobre identificación y manejo de casos . Efectividad de la ruta COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 36. CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA PEDICULOSIS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Epidemias QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Capacitación sobre parasitismo a toda la comunidad educativa . Tratamiento de niños infestados y sus familias COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 37. SALUD VISUAL QUE TIENEN LAS I.E.D. . Casos identificados como deficiencias visuales . Bajo rendimiento académico QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Brigadas de diagnóstico y tratamiento de casos . Capacitación a docentes y padres de familia para la identificación de casos COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 38. PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL CONVENIO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS Y A LA RUTA DE ACCIDENTALIDAD   Los accidentes escolares, en el marco de la iniciativa Salud al Colegio, son entendidos como “todo suceso repentino que se sobrevenga dentro del imperio de lo referente a la escolaridad, y que produzca en el o la estudiante una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte”. A partir de estas consideraciones, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud del Distrito, han establecido el Convenio Interadministrativo 137, que permite a las alumnas y alumnos del distrito ser atendidos por la Red de Hospitales Públicos de Bogotá sin distinción del tipo de vinculación que tengan al Sistema de Seguridad Social en Salud, siendo el único requisito la fotocopia del documento de identidad.   COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 40. OBJETIVO PRINCIPAL Diseñar e implementar estrategias para la promoción de la calidad de vida y salud de los docentes de cada colegio distrital, desarrollando procesos de diagnóstico de condiciones de trabajo y salud que permitan orientarlas acciones de los planes de acción de las IED para el desarrollo y la preservación de la autonomía.
  • 41. AVANCES: Se han abordado gran parte de los colegios promotores de calidad de vida de la localidad, realizando la implementación de estrategias para abordar las diferentes temáticas de acuerdo a la necesidad de cada IED. Manejo de Estrés Condiciones de trabajo y efectos en física y psicoactivos. Orientación para el uso de los servicios de salud del Magisterio. Relaciones interpersonales y manejo de conflictos. Se ha hecho entrega de material informativo de acuerdo a las temáticas tratadas en cada jornada.
  • 42. SALUD DOCENTE QUE TIENEN LAS I.E.D. . Stress . Problemas del sistema fonador . Varices .Síndrome del túnel del Carpo QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Salud ocupacional . Jornadas recreativas . Espacios de trabajo saludables . Talleres de clima organizacional . Contactos con las EPS para mejorar el servicio COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 43. SALUD ADMINISTRATIVOS QUE TIENEN LAS I.E.D. . Stress . Varices .Síndrome del túnel del Carpo QUE ESPERAN DE SALUD AL COLEGIO . Salud ocupacional . Jornadas recreativas . Espacios de trabajo saludables . Talleres de clima organizacional . Contactos con las EPS para mejorar el servicio COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE
  • 44. SÍ CONSIDERAS QUE SALUD AL COLEGIO HA SIDO UNA EXPERIENCIA EXITOSA EN TU INSTITUCIÓN…. PARTICIPA EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD AL COLEGIO CON UN POSTER QUE REFLEJE LO MEJOR DE TU COLEGIO Y DEJA QUE TODO EL MUNDO LO CONOZCA!!! COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE PREGUNTALE AL GESTOR DE TU LOCALIDAD LOS PARAMETROS DEL CONCURSO, O ESCRIBE UN CORREO ELECTRONICO A [email_address]
  • 45. COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE GRACIAS POR PERMITIRNOS HACER PARTE DE TU INSTITUCIÓN!!!

Notas del editor

  • #2: COMUNICACIONES HOSPITAL DEL SUR ESE