SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción más limpia e innovación para alcanzar el desarrollo sostenible
“ Producción más limpia es la  aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios con el objetivo de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente” PNUMA-ONUDI
¡ Muchos empresarios tienen la idea errónea de que un  proyecto que no perjudica al medio ambiente, siempre costará más! Necesitan estar informados de que, en muchos casos, lo opuesto es la verdad.
 
 
 
 
 
 
Innovaci ó n, P+L y Medio Ambiente ¿Porqué así y no de otras maneras? Innovación   y P+L : una combinación que hace compatible un proceso con el cuidado del medio ambiente   y la productividad.
FORMAS LIMPIAS DE INNOVAR Procesos de producción : Conservación de materias primas y energía. Sustitución de materiales de procesamiento peligrosos por otros menos peligrosos y así reducir la cantidad y/o peligrosidad de las emisiones o residuos. Productos : Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto, mediante un diseño apropiado.   Servicios : Diseño y entrega del servicio.
¿Cuáles son los beneficios de P+L? Mejora de la situación ambiental Aumento de beneficios económicos Aumento de productividad Mayor ventaja competitiva Mejora ambiental continua
Pasos para aplicar P+L
Adaptado de: UNEP DTIE; UNEP;  Indian National Productivity Council ; Stone Plan Ejecutar Verific ar Plan ear Act uar Creación de  las bases 2. Analizar procesos 3. Generar  opciones de P+L 4. Seleccionar opciones P+L 5. Implementación y seguimiento de P+L 6. Mantenimiento
1. CREACION DE LAS BASES Compromiso: gerencia y personal. Equipo de P+L. Identificar obstáculos. 2.   ANALIZAR LOS PROCESOS Recopilar información: registros, datos, mediciones en campo. Seleccionar procesos y/o actividades con desperdicios.  Realizar balances. Costear. Causas de desperdicios.
3.   GENERAR OPCIONES DE PML A partir de las causas identificadas, generar opciones de PML. 4.   SELECCIONAR OPCIONES DE P+L Tomar en cuenta: Factibilidad económica. Factibilidad técnica. Impacto ambiental. Legislación aplicable.
6. MANTENER P+L Usar los éxitos obtenidos para respaldar la P+L. Dirigir esfuerzos de P+L hacia otros procesos. 5. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Priorizar. Plan de acción. Implementar opciones. Seguimiento: comprobar beneficios logrados.
BUENAS  Prácticas DE P+L
1.  Buen mantenimiento del local Tomar las acciones apropiadas de administración y operaciones: Para prevenir fugas. Para prevenir derrames. Para implantar las instrucciones operativas existentes.
2.  Mejor control de proceso Modificar: Procedimientos operativos Instrucciones de uso de equipos. Llevar registros de operación
3.  Utilización eficiente de la energía Reduce el impacto ambiental del uso de energía por medio de: Eficiencia energética mejorada. La utilización de energía de fuentes renovables.
4.  Sustitución de Materias Primas Sustituir los materiales por: los menos tóxicos. materiales renovables. materiales agregados que tienen una vida útil más larga en producción.
5.  Recuperación / reutilización in situ Reutilización de los residuos de materiales en el mismo proceso u otra aplicación útil dentro de la empresa.
6.  Modificación del producto Modificar las características del producto para: Minimizar el impacto ambiental del producto durante o después de su uso (residuos). Minimizar los impactos ambientales de su producción.
7.  Modificación del equipo Modificar el equipo de producción existente y sus accesorios para: Ejecutar los procesos con una mayor eficiencia. Disminuir la tasa de generación de desperdicios y emisiones.
8.  Cambio de Tecnología Reemplazo de: Tecnología. Secuencia de procesamiento. Ruta de sintetización. Para minimizar la generación de residuos y emisiones durante la producción.
ALGUNOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA TEMATICA DE LA TECNOLOGÍA LIMPIA BARRERAS MOTIVACIONES ESTÍMULOS  HERRAMIENTAS
BARRERAS Actitudes del personal Baja demanda productos “verdes” Percepción de altos costos PML Falta de personal entrenado Falta de información Bajo costo de disposición desechos Falta de tiempo Falta de financiamiento Falta de servicios en PML Falta de políticas adecuadas Falta de interés de la Gerencia
Normativa Mercado  Productividad/Ingresos MOTIVACIONES MAS FRECUENTES
ALGUNOS ESTIMULOS Subsidios. Préstamos Blandos. Beneficios Fiscales. Apoyo Tecnológico.
HERRAMIENTAS Investigación: Básica, Aplicada y Bibliográfica Difusión Joint - Ventures Proyectos Demostrativos Sensibilización Transferencia de Tecnología
LOS PROTAGONISTAS El Estado Las Empresas Usuarias Las Empresas Productoras de Tecnologías Los Gremios  Los Consultores Institutos Tecnológicos Universidades
EJEMPLOS DE INNOVACIONES “P+L” TÉCNICAMENTE EXITOSAS, ECONÓMICAMENTE RENTABLES Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
Industria Pesquera (Reductora de Harina): Innovación:   Modificación del sistema de impulsión del pescado desde el barco hasta la planta de proceso   Tecnología:   Conversión de bombeo centrífugo a presión-vacío Beneficio Ambiental:   Reducción del orden de 30 a 40 veces de la carga orgánica asociada a la generación de partículas pequeñas como resultado del efecto de molienda de los rodetes de las centrífugas Beneficio Económico:   Recuperación de materia prima, aumento de productividad
Industria Láctea Innovación:  Recuperación de las proteínas del suero para alimento animal y de la lactosa.  Tecnología:  Osmosis Inversa Beneficio Ambiental:  Reducción de la carga orgánica y de sólidos asociados a estos dos productos y recuperación de agua limpia para reciclar o reusar en el proceso Beneficio Económico:  Venta de los productos mencionados, rebaja en el consumo del agua y en los costos de tratamiento y disposición de Riles.
Industria de los Alimentos Innovación:  Aumento de la recuperación de enzimas industriales ( para hacer cerveza, almidón, glucosa, etc.) en los procesos de producción de los mismos. Tecnología:  Selección y mejoramiento de la calidad de las cepas bacterianas usadas en la producción y uso de aditivo químicos para facilitar la recuperación de las enzimas. Beneficio Ambiental:  Reducción de la contaminación debido a la descarga de enzimas. Beneficio Económico:  Aumento de la cantidad de enzimas producidas y reducción de los ciclos de producción.
Industria de la Pulpa y el Papel Innovación:  Mejoramiento del Proceso de Blanqueo de la Pulpa en el Proceso Kraft Tecnología:  Aplicación de una mezcla de enzimas especialmente diseñada y conocida como Albazyma Beneficio Ambiental:  Reducción de los niveles de los AOX y TOC  Beneficio Económico:  Reducción en los costos de químicos y muy corto plazo de recuperación de la inversión
Acuicultura Innovación:  Recirculación de Agua  Tecnología:  Secuencia de tratamiento “físico – biológico - oxigenación - desinfección” Beneficio Ambiental:  Ahorro en el uso de agua y control de la contaminación Beneficio Económico:  Aumento en la densidad de producción, ampliación de las alternativas de ubicación ( ejem.: cerca de los mercados finales)
Industria Qu ímica Innovación:  Síntesis de poliolefinas usando como solvente agua en lugar de hidrocarburos Tecnología:  uso de catalizador a base de rutenio Beneficio Ambiental:  evitar el uso de hidrocarburo, obtener olefinas polifuncionales que son de más fácil biodegradación y disposición Beneficio Económico:  uso de solvente más económico,  Mayor rendimiento, ahorro en los costos de tratamiento y disposición
Industria de Proceso Innovación:  Reducción de Agua y Energía mediante la integración de los procesos Tecnología:  PINCH Beneficio Ambiental:  Ahorro de recursos naturales difícilmente renovables o no renovables Beneficio Económico:  Ahorro en los costos asociados a la generación y uso del agua,  energía y al tratamiento de contaminantes.
ENVASES ALVHER División Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. Reciclado de diluyentes de limpieza en una empresa de fabricación de envases flexibles laminados. Reciclado de diluyentes : El alto volumen generado de diluyentes sucios hizo encarar un programa de recuperación que tuvo cuatro etapas: 1. Desarrollo de proveedores  Diseño de operación en Planta  Implementación del plan de reciclado  Responsabilidad de cada área 2. Procedimientos escritos 3. Capacitación del personal 4. Registros  Desarrollo de Indicadores
Evaluación del desempeño ambiental : A los efectos de cuantificar el desempeño ambiental para la operación del reciclado de diluyentes, se establecieron dos tipos de indicadores: a. Indicador de desempeño de la Operación :  Tiene por objetivo evaluar la utilización en planta del diluyente reciclado. Se estableció como indicador la relación entre el diluyente reciclado consumido en nuestra planta y el diluyente entintado generado. El valor de 0,7 del indicador representa el objetivo a alcanzar ya que significa que se consume en planta todo el diluyente reciclado que es posible obtener.
Relación  diluyente reciclado consumido sobre diluyente entintado
b. Indicador de desempeño de la Gestión :   Tiene por objetivo evaluar los ahorros a través de la operación de reciclado del diluyente de limpieza. Se realiza anualmente comparando el costo de la operación de limpieza sin reciclar el diluyente, o sea, utilizando todo diluyente puro y disponiendo el diluyente entintado que se genera, contra el costo de la operación reciclando el diluyente.
Ahorros logrados en la Operación de reciclado de diluyentes
CET PERÚ: Resultados en PML Junio 2003 13 Proyectos de PML  Salud, fundiciones, metal mecánico, químico. 1 513 Público expuesto a PML 698 Personal de empresa expuesto a PML Acumulado Indicador
CET PERÚ:   Fundición de Acero   Empresa grande; nacional. Fundición de chatarra; productos: bolas y piezas de acero. Trabajadores: 300 Consumos anuales:  Ener gía eléctrica activa: 46 898 349 kW.h/año; US$ 1 064 582 Combustible: 907 065 galones; US$ 1 316 575. Resinas: 165 300 kg/año; catalizador: 30 150kg/año; costo anual: US$ 522 143
1 año Ahorro de US$ 95 600 año (Reducción del 18%) US$ 95 000 Mejora el proceso de fabricación del producto. Ahorro en el uso de materias primas. Mantener las especificaciones técnicas para uso de arena (resina/catalizador) 1 semana Ahorro de US$ 101 400 (Reducción del 7%) US$ 1 000 Mejor control del proceso. Minimización de emisiones gaseosas. Ahorro comb. Optimizar uso de combustible (quemadores y hornos). Reducir pérdidas de calor TT. Inmediato Ahorro de US$ 63 680 año (Reducción del 6%) Mínima (costos de reparación de fugas) Mejor control del proceso. Ahorro de 696929 kW.h/año Eliminar cargas eléctricas innecesarias. Reparar fugas de aire comprimido. Optimizar uso. Periodo de retorno Beneficios económicos Costo de imple men tación Beneficios Recomendación
CET PERÚ: Clínica PYME, servicios de emergencia, consultorios externos, hospitalización y cuidados intensivos.  48 camas. Uso del agua: Consumo actual:  31 553 m 3 /año; US$ 28412 año. Recomendación: Uso de reductores de flujo en los grifos de agua. Beneficios: reducción del uso de agua en 6424 m 3 /año; ahorro económico US$ 5783 año (reducción del 20%). Inversión: mínima. Periodo de retorno simple: inmediato.
CET PERÚ: Fábrica de Pinturas PYME de 15 trabajadores. Pinturas látex, temple, imprimante, esmaltes. Consumos:  agua: 5477 m 3 /año, US$ 4 930 año kerosene: 4633 galones/año; US$ 7515 3 semanas Ahorro US$1010 (13%) US$ 60 Mejora proceso. Ahorro energía. Recubrir tuberías de agua caliente Inmediato Ahorro US$ 850 año  (17%) Mínima Reducción del uso de agua Eliminar fugas de agua Periodo de retorno Beneficios económicos Costo de imple men tación Beneficios Recomendación
ALGUNAS PROPUESTAS: Promulgar un Reglamento de Producción Limpia que obligue a desarrollar este tipo de programa como paso previo o complementario a la implementación de un sistema de tratamiento. Apoyo financiero a los proyectos de tecnología limpia: rebaja de impuestos, subsidios, préstamos blandos, etc. ¿Cómo detectar oportunidades de innovación limpia en los distintos sectores industriales? ¿Cúal es la mejor manera de llevar a cabo el ciclo completo de un proyecto innovador de tecnología limpia, desde su concepción hasta el mercado?
GRACIAS POR SU ATENCION !! “ Ha llegado la hora en que el hombre no puede continuar utilizando la tierra, el mar y el aire, como un tacho de basura. Tenemos que encontrar modos para reciclar los residuos, devolviéndolos a nuestra economía...” Marston Bates “ Innovarnos para desarrollarnos sosteniblemente”

Más contenido relacionado

PPT
Anatomia de la piel.
PPTX
La piel humana.
PPTX
Piel anatomia y fisiologia
PPT
Instrumentos quirúrgicos
DOCX
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
PDF
Mapa de la piel
PPT
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
PDF
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
Anatomia de la piel.
La piel humana.
Piel anatomia y fisiologia
Instrumentos quirúrgicos
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Mapa de la piel
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz

Destacado (20)

PPT
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
PDF
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
PDF
Mineria limpia
PDF
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PPTX
Producción más limpia
PDF
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
PDF
Prevenir contaminacion
 
PDF
Produccion Limpia
PDF
Ii exámen, i trimestre 2012 7º
PDF
Manuel Mojica
PDF
Kharay ho-kar-Peshab-Na-Karo
PPT
Business Plan for Startups
DOC
Tumbo triptico
PDF
GPMS TRANSPORTAL -DATA ANALYTICS PLATFORM FOR M & E 2016
PDF
BPS Architektur- und TGA-Planung mit BIM
PPT
4.v h d l
PDF
Evaluación clinica en psiquiatría pac
PDF
Guadalajara Emprendedores
PDF
Converis presentation: ORCID and CRIS webinar December 2014
PDF
Soro em pó
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Mineria limpia
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
Producción más limpia
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Prevenir contaminacion
 
Produccion Limpia
Ii exámen, i trimestre 2012 7º
Manuel Mojica
Kharay ho-kar-Peshab-Na-Karo
Business Plan for Startups
Tumbo triptico
GPMS TRANSPORTAL -DATA ANALYTICS PLATFORM FOR M & E 2016
BPS Architektur- und TGA-Planung mit BIM
4.v h d l
Evaluación clinica en psiquiatría pac
Guadalajara Emprendedores
Converis presentation: ORCID and CRIS webinar December 2014
Soro em pó
Publicidad

Similar a P+ L E I N N O V A C IÓ N (20)

PPT
RESPONSABILIDAD SOCIAL_TECNOLOGÍAS LIMPIAS.ppt
PPT
Congreso cc real alumni
PPT
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
PDF
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
PPTX
Clase X Gestion Ambiental y PmL en gestion ambiental.pptx
PPTX
Producciòn mas limpia
PPTX
Innovación ambiental final
DOCX
Pml monografía
PPT
Tas
PPT
PRODUCCION LIMPIA
PPT
Ecoeficiencia
PPTX
Tecnicas de prevención y control de contam PML.pptx
PDF
UNIDAD III.pdf
PPT
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
PPT
1. GAR.ppt
PPTX
procesos Pml
PDF
Pml 02 2009 02
PDF
Introduccion a la producción más limpia
PDF
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
PPT
Producción más limpia
RESPONSABILIDAD SOCIAL_TECNOLOGÍAS LIMPIAS.ppt
Congreso cc real alumni
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Clase X Gestion Ambiental y PmL en gestion ambiental.pptx
Producciòn mas limpia
Innovación ambiental final
Pml monografía
Tas
PRODUCCION LIMPIA
Ecoeficiencia
Tecnicas de prevención y control de contam PML.pptx
UNIDAD III.pdf
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
1. GAR.ppt
procesos Pml
Pml 02 2009 02
Introduccion a la producción más limpia
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
Producción más limpia
Publicidad

Más de Maria Morales (19)

PPT
Terapia con partículas pesadas
PPT
E I A Relleno Sanitario
PPT
E I A Relleno Sanitario
PPT
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
PPT
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S Y P E L I G R O S...
PPT
T R A T B I O T E R M
PPT
P L A N T A D E T R A T A M I E N T O I D M
PPT
G R S U
PPT
G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
PPT
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
PPT
Normas I S O 1400
PPT
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
PPT
Programa De E A
PPT
G A En El Peru
PPT
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
Clase 1 Mn
PPT
Clase Villareal
PPT
Clase 03
PPT
Clase 01 Radiodiagnostico
Terapia con partículas pesadas
E I A Relleno Sanitario
E I A Relleno Sanitario
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S Y P E L I G R O S...
T R A T B I O T E R M
P L A N T A D E T R A T A M I E N T O I D M
G R S U
G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
Normas I S O 1400
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Programa De E A
G A En El Peru
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
Clase 1 Mn
Clase Villareal
Clase 03
Clase 01 Radiodiagnostico

Último (20)

PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
criminologia.pptxcriminologia policiales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx

P+ L E I N N O V A C IÓ N

  • 1. Producción más limpia e innovación para alcanzar el desarrollo sostenible
  • 2. “ Producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios con el objetivo de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente” PNUMA-ONUDI
  • 3. ¡ Muchos empresarios tienen la idea errónea de que un proyecto que no perjudica al medio ambiente, siempre costará más! Necesitan estar informados de que, en muchos casos, lo opuesto es la verdad.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Innovaci ó n, P+L y Medio Ambiente ¿Porqué así y no de otras maneras? Innovación y P+L : una combinación que hace compatible un proceso con el cuidado del medio ambiente y la productividad.
  • 11. FORMAS LIMPIAS DE INNOVAR Procesos de producción : Conservación de materias primas y energía. Sustitución de materiales de procesamiento peligrosos por otros menos peligrosos y así reducir la cantidad y/o peligrosidad de las emisiones o residuos. Productos : Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto, mediante un diseño apropiado. Servicios : Diseño y entrega del servicio.
  • 12. ¿Cuáles son los beneficios de P+L? Mejora de la situación ambiental Aumento de beneficios económicos Aumento de productividad Mayor ventaja competitiva Mejora ambiental continua
  • 14. Adaptado de: UNEP DTIE; UNEP; Indian National Productivity Council ; Stone Plan Ejecutar Verific ar Plan ear Act uar Creación de las bases 2. Analizar procesos 3. Generar opciones de P+L 4. Seleccionar opciones P+L 5. Implementación y seguimiento de P+L 6. Mantenimiento
  • 15. 1. CREACION DE LAS BASES Compromiso: gerencia y personal. Equipo de P+L. Identificar obstáculos. 2. ANALIZAR LOS PROCESOS Recopilar información: registros, datos, mediciones en campo. Seleccionar procesos y/o actividades con desperdicios. Realizar balances. Costear. Causas de desperdicios.
  • 16. 3. GENERAR OPCIONES DE PML A partir de las causas identificadas, generar opciones de PML. 4. SELECCIONAR OPCIONES DE P+L Tomar en cuenta: Factibilidad económica. Factibilidad técnica. Impacto ambiental. Legislación aplicable.
  • 17. 6. MANTENER P+L Usar los éxitos obtenidos para respaldar la P+L. Dirigir esfuerzos de P+L hacia otros procesos. 5. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Priorizar. Plan de acción. Implementar opciones. Seguimiento: comprobar beneficios logrados.
  • 19. 1. Buen mantenimiento del local Tomar las acciones apropiadas de administración y operaciones: Para prevenir fugas. Para prevenir derrames. Para implantar las instrucciones operativas existentes.
  • 20. 2. Mejor control de proceso Modificar: Procedimientos operativos Instrucciones de uso de equipos. Llevar registros de operación
  • 21. 3. Utilización eficiente de la energía Reduce el impacto ambiental del uso de energía por medio de: Eficiencia energética mejorada. La utilización de energía de fuentes renovables.
  • 22. 4. Sustitución de Materias Primas Sustituir los materiales por: los menos tóxicos. materiales renovables. materiales agregados que tienen una vida útil más larga en producción.
  • 23. 5. Recuperación / reutilización in situ Reutilización de los residuos de materiales en el mismo proceso u otra aplicación útil dentro de la empresa.
  • 24. 6. Modificación del producto Modificar las características del producto para: Minimizar el impacto ambiental del producto durante o después de su uso (residuos). Minimizar los impactos ambientales de su producción.
  • 25. 7. Modificación del equipo Modificar el equipo de producción existente y sus accesorios para: Ejecutar los procesos con una mayor eficiencia. Disminuir la tasa de generación de desperdicios y emisiones.
  • 26. 8. Cambio de Tecnología Reemplazo de: Tecnología. Secuencia de procesamiento. Ruta de sintetización. Para minimizar la generación de residuos y emisiones durante la producción.
  • 27. ALGUNOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA TEMATICA DE LA TECNOLOGÍA LIMPIA BARRERAS MOTIVACIONES ESTÍMULOS HERRAMIENTAS
  • 28. BARRERAS Actitudes del personal Baja demanda productos “verdes” Percepción de altos costos PML Falta de personal entrenado Falta de información Bajo costo de disposición desechos Falta de tiempo Falta de financiamiento Falta de servicios en PML Falta de políticas adecuadas Falta de interés de la Gerencia
  • 29. Normativa Mercado Productividad/Ingresos MOTIVACIONES MAS FRECUENTES
  • 30. ALGUNOS ESTIMULOS Subsidios. Préstamos Blandos. Beneficios Fiscales. Apoyo Tecnológico.
  • 31. HERRAMIENTAS Investigación: Básica, Aplicada y Bibliográfica Difusión Joint - Ventures Proyectos Demostrativos Sensibilización Transferencia de Tecnología
  • 32. LOS PROTAGONISTAS El Estado Las Empresas Usuarias Las Empresas Productoras de Tecnologías Los Gremios Los Consultores Institutos Tecnológicos Universidades
  • 33. EJEMPLOS DE INNOVACIONES “P+L” TÉCNICAMENTE EXITOSAS, ECONÓMICAMENTE RENTABLES Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
  • 34. Industria Pesquera (Reductora de Harina): Innovación: Modificación del sistema de impulsión del pescado desde el barco hasta la planta de proceso Tecnología: Conversión de bombeo centrífugo a presión-vacío Beneficio Ambiental: Reducción del orden de 30 a 40 veces de la carga orgánica asociada a la generación de partículas pequeñas como resultado del efecto de molienda de los rodetes de las centrífugas Beneficio Económico: Recuperación de materia prima, aumento de productividad
  • 35. Industria Láctea Innovación: Recuperación de las proteínas del suero para alimento animal y de la lactosa. Tecnología: Osmosis Inversa Beneficio Ambiental: Reducción de la carga orgánica y de sólidos asociados a estos dos productos y recuperación de agua limpia para reciclar o reusar en el proceso Beneficio Económico: Venta de los productos mencionados, rebaja en el consumo del agua y en los costos de tratamiento y disposición de Riles.
  • 36. Industria de los Alimentos Innovación: Aumento de la recuperación de enzimas industriales ( para hacer cerveza, almidón, glucosa, etc.) en los procesos de producción de los mismos. Tecnología: Selección y mejoramiento de la calidad de las cepas bacterianas usadas en la producción y uso de aditivo químicos para facilitar la recuperación de las enzimas. Beneficio Ambiental: Reducción de la contaminación debido a la descarga de enzimas. Beneficio Económico: Aumento de la cantidad de enzimas producidas y reducción de los ciclos de producción.
  • 37. Industria de la Pulpa y el Papel Innovación: Mejoramiento del Proceso de Blanqueo de la Pulpa en el Proceso Kraft Tecnología: Aplicación de una mezcla de enzimas especialmente diseñada y conocida como Albazyma Beneficio Ambiental: Reducción de los niveles de los AOX y TOC Beneficio Económico: Reducción en los costos de químicos y muy corto plazo de recuperación de la inversión
  • 38. Acuicultura Innovación: Recirculación de Agua Tecnología: Secuencia de tratamiento “físico – biológico - oxigenación - desinfección” Beneficio Ambiental: Ahorro en el uso de agua y control de la contaminación Beneficio Económico: Aumento en la densidad de producción, ampliación de las alternativas de ubicación ( ejem.: cerca de los mercados finales)
  • 39. Industria Qu ímica Innovación: Síntesis de poliolefinas usando como solvente agua en lugar de hidrocarburos Tecnología: uso de catalizador a base de rutenio Beneficio Ambiental: evitar el uso de hidrocarburo, obtener olefinas polifuncionales que son de más fácil biodegradación y disposición Beneficio Económico: uso de solvente más económico, Mayor rendimiento, ahorro en los costos de tratamiento y disposición
  • 40. Industria de Proceso Innovación: Reducción de Agua y Energía mediante la integración de los procesos Tecnología: PINCH Beneficio Ambiental: Ahorro de recursos naturales difícilmente renovables o no renovables Beneficio Económico: Ahorro en los costos asociados a la generación y uso del agua, energía y al tratamiento de contaminantes.
  • 41. ENVASES ALVHER División Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. Reciclado de diluyentes de limpieza en una empresa de fabricación de envases flexibles laminados. Reciclado de diluyentes : El alto volumen generado de diluyentes sucios hizo encarar un programa de recuperación que tuvo cuatro etapas: 1. Desarrollo de proveedores  Diseño de operación en Planta  Implementación del plan de reciclado  Responsabilidad de cada área 2. Procedimientos escritos 3. Capacitación del personal 4. Registros  Desarrollo de Indicadores
  • 42. Evaluación del desempeño ambiental : A los efectos de cuantificar el desempeño ambiental para la operación del reciclado de diluyentes, se establecieron dos tipos de indicadores: a. Indicador de desempeño de la Operación : Tiene por objetivo evaluar la utilización en planta del diluyente reciclado. Se estableció como indicador la relación entre el diluyente reciclado consumido en nuestra planta y el diluyente entintado generado. El valor de 0,7 del indicador representa el objetivo a alcanzar ya que significa que se consume en planta todo el diluyente reciclado que es posible obtener.
  • 43. Relación diluyente reciclado consumido sobre diluyente entintado
  • 44. b. Indicador de desempeño de la Gestión : Tiene por objetivo evaluar los ahorros a través de la operación de reciclado del diluyente de limpieza. Se realiza anualmente comparando el costo de la operación de limpieza sin reciclar el diluyente, o sea, utilizando todo diluyente puro y disponiendo el diluyente entintado que se genera, contra el costo de la operación reciclando el diluyente.
  • 45. Ahorros logrados en la Operación de reciclado de diluyentes
  • 46. CET PERÚ: Resultados en PML Junio 2003 13 Proyectos de PML Salud, fundiciones, metal mecánico, químico. 1 513 Público expuesto a PML 698 Personal de empresa expuesto a PML Acumulado Indicador
  • 47. CET PERÚ: Fundición de Acero Empresa grande; nacional. Fundición de chatarra; productos: bolas y piezas de acero. Trabajadores: 300 Consumos anuales: Ener gía eléctrica activa: 46 898 349 kW.h/año; US$ 1 064 582 Combustible: 907 065 galones; US$ 1 316 575. Resinas: 165 300 kg/año; catalizador: 30 150kg/año; costo anual: US$ 522 143
  • 48. 1 año Ahorro de US$ 95 600 año (Reducción del 18%) US$ 95 000 Mejora el proceso de fabricación del producto. Ahorro en el uso de materias primas. Mantener las especificaciones técnicas para uso de arena (resina/catalizador) 1 semana Ahorro de US$ 101 400 (Reducción del 7%) US$ 1 000 Mejor control del proceso. Minimización de emisiones gaseosas. Ahorro comb. Optimizar uso de combustible (quemadores y hornos). Reducir pérdidas de calor TT. Inmediato Ahorro de US$ 63 680 año (Reducción del 6%) Mínima (costos de reparación de fugas) Mejor control del proceso. Ahorro de 696929 kW.h/año Eliminar cargas eléctricas innecesarias. Reparar fugas de aire comprimido. Optimizar uso. Periodo de retorno Beneficios económicos Costo de imple men tación Beneficios Recomendación
  • 49. CET PERÚ: Clínica PYME, servicios de emergencia, consultorios externos, hospitalización y cuidados intensivos. 48 camas. Uso del agua: Consumo actual: 31 553 m 3 /año; US$ 28412 año. Recomendación: Uso de reductores de flujo en los grifos de agua. Beneficios: reducción del uso de agua en 6424 m 3 /año; ahorro económico US$ 5783 año (reducción del 20%). Inversión: mínima. Periodo de retorno simple: inmediato.
  • 50. CET PERÚ: Fábrica de Pinturas PYME de 15 trabajadores. Pinturas látex, temple, imprimante, esmaltes. Consumos: agua: 5477 m 3 /año, US$ 4 930 año kerosene: 4633 galones/año; US$ 7515 3 semanas Ahorro US$1010 (13%) US$ 60 Mejora proceso. Ahorro energía. Recubrir tuberías de agua caliente Inmediato Ahorro US$ 850 año (17%) Mínima Reducción del uso de agua Eliminar fugas de agua Periodo de retorno Beneficios económicos Costo de imple men tación Beneficios Recomendación
  • 51. ALGUNAS PROPUESTAS: Promulgar un Reglamento de Producción Limpia que obligue a desarrollar este tipo de programa como paso previo o complementario a la implementación de un sistema de tratamiento. Apoyo financiero a los proyectos de tecnología limpia: rebaja de impuestos, subsidios, préstamos blandos, etc. ¿Cómo detectar oportunidades de innovación limpia en los distintos sectores industriales? ¿Cúal es la mejor manera de llevar a cabo el ciclo completo de un proyecto innovador de tecnología limpia, desde su concepción hasta el mercado?
  • 52. GRACIAS POR SU ATENCION !! “ Ha llegado la hora en que el hombre no puede continuar utilizando la tierra, el mar y el aire, como un tacho de basura. Tenemos que encontrar modos para reciclar los residuos, devolviéndolos a nuestra economía...” Marston Bates “ Innovarnos para desarrollarnos sosteniblemente”