SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA MEDICA BERTHA GARCIA  [email_address]
INTRODUCCION QUE ES LA FISICA MEDICA? Es una ciencia multidisciplinaria que, a partir de conocimientos, métodos y técnicas de la Física, ayuda a resolver problemas actuales de la medicina, fundamentalmente en lo concerniente a: Imagen médica,  Radioterapia,  Medicina nuclear,  Radiodiagnóstico,  Radiobiologia  y  Protección radiológica.
INTRODUCCION En la actualidad, la Física Médica  suministra los fundamentos físicos de múltiples técnicas terapéuticas, proporciona la base científica para la comprensión y desarrollo de las modernas tecnologías del diagnóstico médico.
HISTORIA El uso de la FM en la medicina con fechas mas o menos claras es difícil de ubicar. En el siglo XVII se encuentran situaciones en que una misma persona hace aportes importantes en ambas áreas tal es el caso de: William Gilbert (1544-603).  Medico y físico    ó  "eléctricos"  en griego
HISTORIA Galileo Galilei – Termoscopia - (1564-1642)   Santorio Santorio (1561-1636)  Medico Luigi Galvani (1737-1798) , electrofisiología – Anato-obst-biologo.
James Clerk Maxwell (1831-1879)  óptica fisiológica  Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894)   1ERA ley de la termodinamica. Ya finalizando el siglo XIX, el 8 de noviembre de 1895,  Wilhelm   Conrad   Röntgen  (1845-1923)  . Antoine  Henri  Becquerel  (1852-1908) ,  Marie (1867-1934, de origen polaco)  y  Pierre Curie (1859-1906, de origen francés)   Robert   Jemison  Van de  Graaff ,  Ernest Orlando Lawrence…………………. entre otros…………….   HISTORIA
LABORES EN FM EN PERU El Físico Médico es responsable de implantar el protocolo de dosimetría clínica adoptado y el  programa de garantía de calidad  de los aspectos físicos aprobado por el Titular de la Licencia.
FISICO MEDICO Hay dos clases de Físico Medico: Físico Medico Clínico Físico Medico Investigador
Características FM clínico 1er:  Trabaja en un medio de actividad clínica, en diagnostico y tratamiento empleado por un hospital y esta directamente relacionado con el paciente. 2do:  Maneja la instrumentación, control y calibración física asociada a equipos, detectores y Fuentes radiactivas. 3ero:  Es asesor en la implantación de tecnologías maduras y selección de los equipos a adquirir.
4to:  En colaboración con el medico planifica tratamientos con radiaciones y realiza mediciones de la radiación absorbida por los tejidos o medios equivalentes. 5to:  En medicina nuclear colabora con el medico a participar en procedimientos para delinear órganos internos y determinar variables fisiológicas. Características FM clínico
Características FM clínico 6to:  En diagnostico por imágenes logra la calidad requerida y extrae información de tipo cuantitativo que permite reducir considerablemente el margen de incertidumbre en el diagnostico. 7mo:  Proceso información en cardiografía y encefalograma.
Características FM investigador 1ero:  Es profesor e investigador en universidades o institutos, o investigador en la industria y realiza investigación básica. 2do:  Debe estar adicionalmente en capacidad de poder manejar problemas de investigación aplicada asociados a practicas clínicas diarias.
Características FM investigador 3ero:  Con su trabajo de investigación contribuye a desarrollar nuevas técnicas de diagnostico y terapia, así como puede generar información en física básica del cuerpo humano y áreas  relacionadas.
RESPONSABILIDADES FM 1er:  Hace pruebas de aceptación, y calibración de equipos de radioterapia, imágenes medicas, medicina nuclear, cardiografía, encefalografía. 2do:  Cálculos, medición de dosis y exposición. 3er:  La planificación de tratamientos y dosis con recursos informáticos diversos.
RESPONSABILIDADES FM 4to: El mejoramiento y mantenimiento de la calidad de imágenes medicas. 5to: Desarrollar programas de garantía de calidad y radioprotección. 6to: Diseño y fabricación de accesorios para tratamientos. 7mo: Entrenamientos de  Físicos  Médicos residentes  y dosimetristas,  así como también de técnicos y  otros profesionales de la salud.
RESPONSABILIDADES FM 8avo: Investigación clínica y de laboratorio en física relacionada diagnostico y tratamiento. 9no: Hacer investigación en la física básica del cuerpo humano y áreas relacionadas. 10mo: Educar al publico en general en el uso y efectos de las radiaciones.
FM EN RADIACIONES NO IONIZANTES Porque la investigación y desarrollo en diagnostico y terapia con radiaciones no ionizantes, así como la extracción de información de señales biomédicas, han hecho importantes contribuciones en las ultimas dos décadas.
Para que se requiere FM en IRM Para extraer información relacionada con. Espectroscopia y estudio de función en órganos en forma que va a ser dinámica diagnostico IRM funcional. Caracterización tisular y análisis de órganos (tratamiento píxel a píxel en la imagen).
Terapia foto dinámica: Con radiación láser es posible activar opticamente una sustancia que ha sido inoculada previamente, para aplicar terapia. Hipertemia y radiación electromagnética de baja energía: Se emplea calor (hipertemia) y radiación electromagnética de baja frecuencia para tratar dolencias en regiones particulares del cuerpo humano (láser infrarrojo) FM EN RADIACIONES NO IONIZANTES
Funciones  - OTAN Físico médico: a) Establecer e implantar los  procedimientos de Garantía de Calidad  en los aspectos físicos de la radioterapia relacionados con la administración del tratamiento, seguridad radiológica, control de calidad y cumplimiento regulatorio. b) Revisar continuamente los recursos disponibles en la práctica de radioterapia. c) Desarrollar y establecer los requerimientos y  especificaciones para la compra  de equipamiento de teleterapia asegurándose que se cumplan los requisitos de seguridad radiológica y de que se cumplan las exigencias técnicas. d) Verificar y participar en el  cumplimiento de las pruebas de aceptación , puesta en servicio y protocolos de calibración del equipo de teleterapia. e) Medir y analizar los datos del haz; tabular los datos del haz para el uso clínico. f) Establecer los procedimientos de cálculo de dosis IR.001.01
Funciones OTAN g) Establecer los aspectos técnicos de la planificación del tratamiento así como los procedimientos respectivos. h) Elaborar la planificación del tratamiento. i) Supervisar el mantenimiento del equipo de teleterapia. j) Asegurar que se realice una verificación independiente de todos los cálculos de la planificación por una segunda persona. k) Recomendar no efectuar tratamientos ante cambios o fallas en la unidad de teleterapia hasta no comprobar que esté funcionando apropiadamente. l) Llevar los registros establecidos en los protocolos de garantía de calidad de los aspectos físicos de la teleterapia
Funciones OTAN Oficial de Protección Radiológica: a) Informar al Titular de la Licencia sobre cualquier actividad insegura. b) Preparar y supervisar la aplicación de los procedimientos de seguridad aplicables en teleterapia. c) Asegurar la protección y seguridad física de las fuentes de radiación. d) Supervisar el programa de monitoraje y vigilancia de radiaciones. e) Asegurar que se efectúe una auditoría anual del programa de protección
Funciones OTAN f) Identificar las condiciones que pueden dar lugar a exposiciones potenciales. g) Identificar las violaciones a las regulaciones o condiciones de licencia así como las debilidades del programa de protección. h) Desarrollar, implantar y documentar las acciones correctoras. i) Implantar y participar en los programas de entrenamiento inicial y anual de los trabajadores. j) Asegurar que se efectúen las pruebas de fuga de las fuentes selladas de acuerdo a las exigencias de la Autoridad Nacional.
Funciones OTAN k) Estar presente durante las inspecciones y auditoria de la Autoridad Nacional. l) Verificar que se efectúen las calibraciones y otras pruebas del programa de control de calidad. m) Conducir la investigación de exposiciones y situaciones accidentales así como la implantación oportuna de las medidas correctoras y su correspondiente reporte a la Autoridad Nacional en los plazos requeridos. n) Ejercitar los Planes de Emergencia conforme lo requiera la Autoridad Nacional. o) Asegurar que las fuentes gastadas sean gestionadas conforme lo requiere la normativa. p) Asegurar que el transporte de las fuentes cumpla los requisitos de la Autoridad Nacional. q) Mantener en forma apropiada los registros requeridos por la Autoridad Nacional IR.001.01
Funciones OTAN Dosimetrista: a) Cumplir los procedimientos establecidos en los protocolos. b) Reportar sobre cualquier error hallado durante la ejecución de los trabajos
Funciones  Tec Doc 1151 a) Calibración de equipo de radioterapia.  El físico médico es responsable de la calibración de todas las unidades de tratamiento y la verificación de la actividad de las fuentes radioactivas de acuerdo con los protocolos adoptados. b) Especificaciones de los equipos de radioterapia.  El físico médico ayuda a definir las especificaciones de compra de unidades de tratamiento, simuladores, sistemas de imágenes y sistemas de planificación de tratamiento. También se involucra en el diseño de las instalaciones y se asegura que todos los requisitos de seguridad se cumplen. c) Pruebas de aceptación .  El físico médico es el responsable de la aceptación de los equipos después de su instalación o reparación, aun cuando haya sido el fabricante quien realice las mediciones, preferiblemente en presencia del físico. El físico médico certifica que las unidades de terapia, simulación, imágenes y planificación de tratamiento funcionan de acuerdo a las especificaciones de compra.
d) Medidas y análisis de datos.  El físico médico es el responsable de las medidas de todos los datos necesarios para el uso clínico de la unidades de tratamiento. Esto incluye todas las energías, modalidades y fuentes radioactivas necesarias para la planificación de tratamientos de radioterapia externa y braquiterapia. Debe evaluar la calidad de los datos y si son apropiados para los diferentes tipos de tratamiento. e) Tabulación de datos para uso clínico.  El físico médico es el responsable de garantizar que los datos de los haces terapéuticos y de las fuentes radioactivas en la institución han sido introducidos en el sistema de planificación de tratamientos, sea este manual o computarizado. Los datos deben tabularse, y mantenerse en un libro de registro, de forma tal que sean útiles y entendibles por cualquier otra persona que realice cálculos dosimétricos. f) Establecimiento de procedimientos de cálculo dosimétricos.  El físico médico es el responsable del establecimiento de los procedimientos de cálculo de dosis usados en la clínica y de la verificación de su exactitud. Funciones  Tec Doc 1151
g) Planificación de tratamientos.   El físico médico lleva acabo o supervisa los cálculos y las mediciones necesarias para determinar dosis absorbidas o distribuciones de dosis en pacientes. Estos pueden ser cálculos manuales o computerizados y/o medidas directas de radiación, como por ejemplo, medidas en maniquí o in-vivo. Provee al oncólogo radioterapeuta evaluación y propuestas de optimización de la planificación de tratamientos. h) Programa de Garantía de Calidad.  La responsabilidad principal de la ejecución del programa de Garantía de Calidad debería ser asignada al físico medico. Este se asegurará que las políticas y procedimientos contienen los elementos apropiados de buena practica, de aplicación del tratamiento, de protección, control de calidad y cumplimiento de las regulaciones. El físico medico especifica los estándares básicos que serán verificados al momento de aceptar un equipo y ponerlo en servicio para uso clínico. Adapta o desarrolla los procedimientos de aceptación y puesta en servicio, y establece y realiza controles de calidad periódicos que verifican que los valores de referencia están dentro de márgenes aceptables. Funciones  Tec Doc 1151
i) Supervisión del mantenimiento de los equipos.  El físico médico debe supervisar el mantenimiento de los equipos y responsabilizarse de recibir los equipos y autorizar su uso clínico después de un proceso de mantenimiento. Es responsable de garantizar y documentar que cualquier alteración causada por el mantenimiento o reparación del equipo no afecte el funcionamiento o la calibración de las unidades de tratamiento. j) Enseñanza.  El físico médico debe proveer educación y entrenamiento en Física Médica a médicos, técnicos en radioterapia, asistentes en física, enfermeras, etc. así como también a estudiantes y personal técnico. Funciones  Tec Doc 1151
Fin ……………………….

Más contenido relacionado

PDF
Manual pr medio hospitalario
DOC
Clasificacion instrumentacion biomedica
PPTX
Regulacion de dispositivos medicos
PDF
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
PPTX
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
PDF
Taller equipamiento biomedico
PPTX
Dispositivos medicos
PDF
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia
Manual pr medio hospitalario
Clasificacion instrumentacion biomedica
Regulacion de dispositivos medicos
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Taller equipamiento biomedico
Dispositivos medicos
Resolucion 004816 de 2008 tecnovigilancia

La actualidad más candente (18)

DOC
Tecnovigilancia
PPT
Criterios apropiados para solicitar estudios de radiología
PDF
Manual tecnovigilancia
PPTX
Equipos medicos importados
PDF
El ingeniero clinico y su rol en un hospital
PPT
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
PDF
Dispositivos Medicos
DOCX
Actividad con-los-dispositivos-medicos
PPTX
Programa institucional de reactivovigilancia
PDF
Manual tecnovigilancia-
PDF
Calidad En Radiologia
PDF
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
PDF
Manual farmacovigilancia
PDF
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
PPS
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
PPTX
Decreto 780 2016 pp favex
PPTX
Departamento de Ingeniería Clínica
PPTX
Cancer ocupacional
Tecnovigilancia
Criterios apropiados para solicitar estudios de radiología
Manual tecnovigilancia
Equipos medicos importados
El ingeniero clinico y su rol en un hospital
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
Dispositivos Medicos
Actividad con-los-dispositivos-medicos
Programa institucional de reactivovigilancia
Manual tecnovigilancia-
Calidad En Radiologia
Guia de reporte eventos adversos a dispositivos médicos
Manual farmacovigilancia
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Decreto 780 2016 pp favex
Departamento de Ingeniería Clínica
Cancer ocupacional
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Trs 398 code of practice for heavy ion
PDF
218 2 - radioterapia
PPTX
TRS 398 code of practice for low KV xrays
PPT
Dosis absorbida
PPT
Mejora de la seguridad en radioterapia PhD Sandra Guzman 2015
PPTX
Radioterapia
PPT
Proteccion radiologica en radioterapia
PDF
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
PPT
Fundamentos De Radioterapia
Trs 398 code of practice for heavy ion
218 2 - radioterapia
TRS 398 code of practice for low KV xrays
Dosis absorbida
Mejora de la seguridad en radioterapia PhD Sandra Guzman 2015
Radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
Fundamentos De Radioterapia
Publicidad

Similar a Clase Villareal (20)

PPTX
Exposicion dhtic
PDF
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
PPT
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
PDF
Manual de proteccion radiologica
PDF
TEMA 5. perfil y competencia del tecnico Luis.ppt.pdf
PPTX
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
PDF
218 1- radiodiagnostico
PPTX
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
DOCX
MEDICINA NUCLEARTAREA 2-Semiología Radiológica-154006A_1704 .docx
PPTX
090. Importancia de la metrología en el sector salud.pptx
PPTX
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
PPTX
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
PDF
Manual de ingeniería clínica
PDF
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
PDF
guia tecnica toma de radiografias
PPTX
Equipos de radioterapia y Medicina Nuclear.pptx
PPTX
Equipos de radioterapia y Medicina Nuclear.pptx
PDF
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
PPTX
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
PDF
Clinica dental
Exposicion dhtic
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Manual de proteccion radiologica
TEMA 5. perfil y competencia del tecnico Luis.ppt.pdf
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
218 1- radiodiagnostico
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
MEDICINA NUCLEARTAREA 2-Semiología Radiológica-154006A_1704 .docx
090. Importancia de la metrología en el sector salud.pptx
Radiografía De Un Tecnólogo Médico En Radiología - CLASE 1 UPCH.pptx
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
Manual de ingeniería clínica
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
guia tecnica toma de radiografias
Equipos de radioterapia y Medicina Nuclear.pptx
Equipos de radioterapia y Medicina Nuclear.pptx
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Clinica dental

Más de Maria Morales (19)

PPT
Terapia con partículas pesadas
PPT
E I A Relleno Sanitario
PPT
E I A Relleno Sanitario
PPT
P+ L E I N N O V A C IÓ N
PPT
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
PPT
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S Y P E L I G R O S...
PPT
T R A T B I O T E R M
PPT
P L A N T A D E T R A T A M I E N T O I D M
PPT
G R S U
PPT
G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
PPT
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
PPT
Normas I S O 1400
PPT
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
PPT
Programa De E A
PPT
G A En El Peru
PPT
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
Clase 1 Mn
PPT
Clase 03
PPT
Clase 01 Radiodiagnostico
Terapia con partículas pesadas
E I A Relleno Sanitario
E I A Relleno Sanitario
P+ L E I N N O V A C IÓ N
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S Y P E L I G R O S...
T R A T B I O T E R M
P L A N T A D E T R A T A M I E N T O I D M
G R S U
G E S T I O N D E R E S I D U O S R A D I O A C T I V O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
Normas I S O 1400
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Programa De E A
G A En El Peru
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
Clase 1 Mn
Clase 03
Clase 01 Radiodiagnostico

Clase Villareal

  • 1. FISICA MEDICA BERTHA GARCIA [email_address]
  • 2. INTRODUCCION QUE ES LA FISICA MEDICA? Es una ciencia multidisciplinaria que, a partir de conocimientos, métodos y técnicas de la Física, ayuda a resolver problemas actuales de la medicina, fundamentalmente en lo concerniente a: Imagen médica, Radioterapia, Medicina nuclear, Radiodiagnóstico, Radiobiologia y Protección radiológica.
  • 3. INTRODUCCION En la actualidad, la Física Médica suministra los fundamentos físicos de múltiples técnicas terapéuticas, proporciona la base científica para la comprensión y desarrollo de las modernas tecnologías del diagnóstico médico.
  • 4. HISTORIA El uso de la FM en la medicina con fechas mas o menos claras es difícil de ubicar. En el siglo XVII se encuentran situaciones en que una misma persona hace aportes importantes en ambas áreas tal es el caso de: William Gilbert (1544-603). Medico y físico  ó "eléctricos" en griego
  • 5. HISTORIA Galileo Galilei – Termoscopia - (1564-1642) Santorio Santorio (1561-1636) Medico Luigi Galvani (1737-1798) , electrofisiología – Anato-obst-biologo.
  • 6. James Clerk Maxwell (1831-1879) óptica fisiológica Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894) 1ERA ley de la termodinamica. Ya finalizando el siglo XIX, el 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923) . Antoine Henri Becquerel (1852-1908) , Marie (1867-1934, de origen polaco) y Pierre Curie (1859-1906, de origen francés) Robert Jemison Van de Graaff , Ernest Orlando Lawrence…………………. entre otros……………. HISTORIA
  • 7. LABORES EN FM EN PERU El Físico Médico es responsable de implantar el protocolo de dosimetría clínica adoptado y el programa de garantía de calidad de los aspectos físicos aprobado por el Titular de la Licencia.
  • 8. FISICO MEDICO Hay dos clases de Físico Medico: Físico Medico Clínico Físico Medico Investigador
  • 9. Características FM clínico 1er: Trabaja en un medio de actividad clínica, en diagnostico y tratamiento empleado por un hospital y esta directamente relacionado con el paciente. 2do: Maneja la instrumentación, control y calibración física asociada a equipos, detectores y Fuentes radiactivas. 3ero: Es asesor en la implantación de tecnologías maduras y selección de los equipos a adquirir.
  • 10. 4to: En colaboración con el medico planifica tratamientos con radiaciones y realiza mediciones de la radiación absorbida por los tejidos o medios equivalentes. 5to: En medicina nuclear colabora con el medico a participar en procedimientos para delinear órganos internos y determinar variables fisiológicas. Características FM clínico
  • 11. Características FM clínico 6to: En diagnostico por imágenes logra la calidad requerida y extrae información de tipo cuantitativo que permite reducir considerablemente el margen de incertidumbre en el diagnostico. 7mo: Proceso información en cardiografía y encefalograma.
  • 12. Características FM investigador 1ero: Es profesor e investigador en universidades o institutos, o investigador en la industria y realiza investigación básica. 2do: Debe estar adicionalmente en capacidad de poder manejar problemas de investigación aplicada asociados a practicas clínicas diarias.
  • 13. Características FM investigador 3ero: Con su trabajo de investigación contribuye a desarrollar nuevas técnicas de diagnostico y terapia, así como puede generar información en física básica del cuerpo humano y áreas relacionadas.
  • 14. RESPONSABILIDADES FM 1er: Hace pruebas de aceptación, y calibración de equipos de radioterapia, imágenes medicas, medicina nuclear, cardiografía, encefalografía. 2do: Cálculos, medición de dosis y exposición. 3er: La planificación de tratamientos y dosis con recursos informáticos diversos.
  • 15. RESPONSABILIDADES FM 4to: El mejoramiento y mantenimiento de la calidad de imágenes medicas. 5to: Desarrollar programas de garantía de calidad y radioprotección. 6to: Diseño y fabricación de accesorios para tratamientos. 7mo: Entrenamientos de Físicos Médicos residentes y dosimetristas, así como también de técnicos y otros profesionales de la salud.
  • 16. RESPONSABILIDADES FM 8avo: Investigación clínica y de laboratorio en física relacionada diagnostico y tratamiento. 9no: Hacer investigación en la física básica del cuerpo humano y áreas relacionadas. 10mo: Educar al publico en general en el uso y efectos de las radiaciones.
  • 17. FM EN RADIACIONES NO IONIZANTES Porque la investigación y desarrollo en diagnostico y terapia con radiaciones no ionizantes, así como la extracción de información de señales biomédicas, han hecho importantes contribuciones en las ultimas dos décadas.
  • 18. Para que se requiere FM en IRM Para extraer información relacionada con. Espectroscopia y estudio de función en órganos en forma que va a ser dinámica diagnostico IRM funcional. Caracterización tisular y análisis de órganos (tratamiento píxel a píxel en la imagen).
  • 19. Terapia foto dinámica: Con radiación láser es posible activar opticamente una sustancia que ha sido inoculada previamente, para aplicar terapia. Hipertemia y radiación electromagnética de baja energía: Se emplea calor (hipertemia) y radiación electromagnética de baja frecuencia para tratar dolencias en regiones particulares del cuerpo humano (láser infrarrojo) FM EN RADIACIONES NO IONIZANTES
  • 20. Funciones - OTAN Físico médico: a) Establecer e implantar los procedimientos de Garantía de Calidad en los aspectos físicos de la radioterapia relacionados con la administración del tratamiento, seguridad radiológica, control de calidad y cumplimiento regulatorio. b) Revisar continuamente los recursos disponibles en la práctica de radioterapia. c) Desarrollar y establecer los requerimientos y especificaciones para la compra de equipamiento de teleterapia asegurándose que se cumplan los requisitos de seguridad radiológica y de que se cumplan las exigencias técnicas. d) Verificar y participar en el cumplimiento de las pruebas de aceptación , puesta en servicio y protocolos de calibración del equipo de teleterapia. e) Medir y analizar los datos del haz; tabular los datos del haz para el uso clínico. f) Establecer los procedimientos de cálculo de dosis IR.001.01
  • 21. Funciones OTAN g) Establecer los aspectos técnicos de la planificación del tratamiento así como los procedimientos respectivos. h) Elaborar la planificación del tratamiento. i) Supervisar el mantenimiento del equipo de teleterapia. j) Asegurar que se realice una verificación independiente de todos los cálculos de la planificación por una segunda persona. k) Recomendar no efectuar tratamientos ante cambios o fallas en la unidad de teleterapia hasta no comprobar que esté funcionando apropiadamente. l) Llevar los registros establecidos en los protocolos de garantía de calidad de los aspectos físicos de la teleterapia
  • 22. Funciones OTAN Oficial de Protección Radiológica: a) Informar al Titular de la Licencia sobre cualquier actividad insegura. b) Preparar y supervisar la aplicación de los procedimientos de seguridad aplicables en teleterapia. c) Asegurar la protección y seguridad física de las fuentes de radiación. d) Supervisar el programa de monitoraje y vigilancia de radiaciones. e) Asegurar que se efectúe una auditoría anual del programa de protección
  • 23. Funciones OTAN f) Identificar las condiciones que pueden dar lugar a exposiciones potenciales. g) Identificar las violaciones a las regulaciones o condiciones de licencia así como las debilidades del programa de protección. h) Desarrollar, implantar y documentar las acciones correctoras. i) Implantar y participar en los programas de entrenamiento inicial y anual de los trabajadores. j) Asegurar que se efectúen las pruebas de fuga de las fuentes selladas de acuerdo a las exigencias de la Autoridad Nacional.
  • 24. Funciones OTAN k) Estar presente durante las inspecciones y auditoria de la Autoridad Nacional. l) Verificar que se efectúen las calibraciones y otras pruebas del programa de control de calidad. m) Conducir la investigación de exposiciones y situaciones accidentales así como la implantación oportuna de las medidas correctoras y su correspondiente reporte a la Autoridad Nacional en los plazos requeridos. n) Ejercitar los Planes de Emergencia conforme lo requiera la Autoridad Nacional. o) Asegurar que las fuentes gastadas sean gestionadas conforme lo requiere la normativa. p) Asegurar que el transporte de las fuentes cumpla los requisitos de la Autoridad Nacional. q) Mantener en forma apropiada los registros requeridos por la Autoridad Nacional IR.001.01
  • 25. Funciones OTAN Dosimetrista: a) Cumplir los procedimientos establecidos en los protocolos. b) Reportar sobre cualquier error hallado durante la ejecución de los trabajos
  • 26. Funciones Tec Doc 1151 a) Calibración de equipo de radioterapia. El físico médico es responsable de la calibración de todas las unidades de tratamiento y la verificación de la actividad de las fuentes radioactivas de acuerdo con los protocolos adoptados. b) Especificaciones de los equipos de radioterapia. El físico médico ayuda a definir las especificaciones de compra de unidades de tratamiento, simuladores, sistemas de imágenes y sistemas de planificación de tratamiento. También se involucra en el diseño de las instalaciones y se asegura que todos los requisitos de seguridad se cumplen. c) Pruebas de aceptación . El físico médico es el responsable de la aceptación de los equipos después de su instalación o reparación, aun cuando haya sido el fabricante quien realice las mediciones, preferiblemente en presencia del físico. El físico médico certifica que las unidades de terapia, simulación, imágenes y planificación de tratamiento funcionan de acuerdo a las especificaciones de compra.
  • 27. d) Medidas y análisis de datos. El físico médico es el responsable de las medidas de todos los datos necesarios para el uso clínico de la unidades de tratamiento. Esto incluye todas las energías, modalidades y fuentes radioactivas necesarias para la planificación de tratamientos de radioterapia externa y braquiterapia. Debe evaluar la calidad de los datos y si son apropiados para los diferentes tipos de tratamiento. e) Tabulación de datos para uso clínico. El físico médico es el responsable de garantizar que los datos de los haces terapéuticos y de las fuentes radioactivas en la institución han sido introducidos en el sistema de planificación de tratamientos, sea este manual o computarizado. Los datos deben tabularse, y mantenerse en un libro de registro, de forma tal que sean útiles y entendibles por cualquier otra persona que realice cálculos dosimétricos. f) Establecimiento de procedimientos de cálculo dosimétricos. El físico médico es el responsable del establecimiento de los procedimientos de cálculo de dosis usados en la clínica y de la verificación de su exactitud. Funciones Tec Doc 1151
  • 28. g) Planificación de tratamientos. El físico médico lleva acabo o supervisa los cálculos y las mediciones necesarias para determinar dosis absorbidas o distribuciones de dosis en pacientes. Estos pueden ser cálculos manuales o computerizados y/o medidas directas de radiación, como por ejemplo, medidas en maniquí o in-vivo. Provee al oncólogo radioterapeuta evaluación y propuestas de optimización de la planificación de tratamientos. h) Programa de Garantía de Calidad. La responsabilidad principal de la ejecución del programa de Garantía de Calidad debería ser asignada al físico medico. Este se asegurará que las políticas y procedimientos contienen los elementos apropiados de buena practica, de aplicación del tratamiento, de protección, control de calidad y cumplimiento de las regulaciones. El físico medico especifica los estándares básicos que serán verificados al momento de aceptar un equipo y ponerlo en servicio para uso clínico. Adapta o desarrolla los procedimientos de aceptación y puesta en servicio, y establece y realiza controles de calidad periódicos que verifican que los valores de referencia están dentro de márgenes aceptables. Funciones Tec Doc 1151
  • 29. i) Supervisión del mantenimiento de los equipos. El físico médico debe supervisar el mantenimiento de los equipos y responsabilizarse de recibir los equipos y autorizar su uso clínico después de un proceso de mantenimiento. Es responsable de garantizar y documentar que cualquier alteración causada por el mantenimiento o reparación del equipo no afecte el funcionamiento o la calibración de las unidades de tratamiento. j) Enseñanza. El físico médico debe proveer educación y entrenamiento en Física Médica a médicos, técnicos en radioterapia, asistentes en física, enfermeras, etc. así como también a estudiantes y personal técnico. Funciones Tec Doc 1151