SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ALIÑAMOS  JUSTIFICACIÓN El presente proyecto, nace con el fin de poner en práctica, un procedimiento didáctico de gran “valor educativo”, pues: Permite concretizar en el aula, los distintos niveles del Currículum (Diseño Base, Proyecto Curricular de Infantil, y Programaciones de aula), de forma globalizada, constructiva y activa para el alumno/a. Desarrolla actitudes, valores y competencias relacionados con: la salud, coeducación, educación ambiental, cooperación… Consigue que los alumnos/as  “disfruten aprendiendo”, motivados por un tema cercano, de interés y significativo para ellos/as. OBJETIVOS Dotar  a los alumnos/as de conocimientos sobre características y utilidad del olivo y su fruto : la aceituna. Experimentar el proceso de transformación de un alimento, a través de una receta: “aliño de aceitunas”. Desarrollar la coordinación óculo-manual, necesaria en el proceso. Fomentar hábitos en relación al entorno natural próximo: - Respeto y cuidados de árboles y plantas que nos sirven  de  alimento.  Favorecer la adquisición de hábitos y actitudes en relación a la elaboración del “aliño de aceitunas”: - Fomentar la higiene personal en la manipulación de alimentos. -Utilizar correctamente los objetos que intervienen en el aliño. Valorar el trabajo de grupo, la colaboración, la responsabilidad, compartir la comida… Favorecer el gusto por una alimentación sana. Enriquecer el lenguaje, descubriendo el vocabulario propio de la experiencia (útiles, especias, cualidades de la aceituna, etc.), y a través de sencillos textos orales/escritos, medios audiovisuales, etc. Desarrollar la capacidad de identificar, asociar, comparar, contar… elementos, por cualidades sensoriales, de forma, de cantidad, espaciales, de peso, tamaño, etc. Facilitar distintas formas de expresión y símbolización, de los elementos y vivencias que experimenten (plástica, musical, dramática…).
ACTIVIDADES De detección ideas previas y motivación: Dialogar en asamblea sobre los frutos de otoño, el trabajo temporero de recogida de aceituna de algún familiar, los alimentos que se consumen en esta época, etc. Plantear cuestiones sobre cómo se come la aceituna, qué tipo de alimento es, su utilidad, dónde nace, si se come del árbol, etc. Observar y describir alguna lámina, fotografía…sobre el tema. Dialogar y poner en común información solicitada de sus familias ( cómo aliña las aceitunas algún familiar, quién tiene olivos, etc.) De experimentación/manipulación : Observar, manipular y explorar, aceitunas traídas al aula, a través de los sentidos; su forma, colores, tamaño, sabor, olor, partes, etc. Contar aceitunas, clasificarlas, agruparlas, pesarlas, compararlas con otros frutos de otoño, seriarlas, etc. Partir las aceitunas con mazo o mortero, y echarlas en agua para endulzar (cambiarles el agua a diario). Visitar un olivar, y recoger aceitunas y hojas del árbol. Observar las características de los olivos. Experimentar con el aceite, a través de los sentidos; observar su comportamiento con el agua; “manchar” con aceite,  papel, tela… Degustar pan u otro alimento, con aceite. Experimentar con las hojas de olivo, a través de los sentidos, pesándolas, comparando con otras hojas, dibujando su contorno, haciendo huellas, pegándolas en alguna composición plástica y creativa, etc. Explorar a través de los sentidos, los condimentos del aliño (ajo, pimiento, orégano, tomillo, vinagre, sal, limón). De contraste de ideas/adquisición de conceptos y conocimientos : Proyectar el vídeo “La aceituna y el aceite”, para observar y dialogar sobre procesos de recogida, aliño, extracción de aceite; conocer vocabulario sobre el tema; contrastar ideas. Dialogar en el aula, con personas relacionadas con el tema (agricultor, familiar…). Distinguir y nombrar árboles del entorno “con” y “sin” fruto, a través de la observación directa (parque, escuela, huerta…) e indirecta (fotografías y dibujos). Confeccionar un pequeño “muestrario” de hierbas aromáticas y otros condimentos de cocina, en tarros o bolsas, para reconocerlos a través de los sentidos. Vivenciar a través de juegos psicomotores, los conceptos pesado/ligero, entero/partido/mitad, simetría de frutos y objetos, grueso/delgado, largo/corto; y representarlos a través del cuerpo, el dibujo, el modelado, etc. Juegos de asociación e identificación de los colores relacionados con el tema ( verde, marrón, morado), con otros frutos del otoño, con objetos de clase, etc. Jugar con la forma “ovalada” a crear, a partir de ella, imágenes reales o inventadas, a agrupar objetos y alimentos de esa forma, a transformar objetos redondos en “ovalados”, etc. Jugar a resolver problemas sencillos sobre añadir y quitar, pesar, simbolizar medidas de peso, realizar equivalencias, etc. Juegos orales, de mímica, de imágenes…, que permitan secuenciar de forma ordenada, procesos, situaciones, historias…, sobre el tema. De expresión y representación : Realizar dibujos libres sobre vivencias (visita al olivar, partir las aceitunas y aliñarlas, juegos psicomotores…). Confeccionar el “Diario de una aceituna aliñada”, donde se recojan cada día, datos del proceso. Colorear, completar, ordenar… secuencias temporales. Resolver adivinanzas. Recitar sencillas poesías (Alberti, Machado…). Confeccionar una “mascota”-marioneta(“OLIVIA”) e inventar pequeñas historias a modo de guiñol. Inventar una canción sobre OLIVIA. Dibujar palabras de interés (OLIVO, ACEITUNA, ACEITE) y componer sencillas frases con pictogramas. Dibujar trazos relacionados con los elementos naturales del tema (líneas rectas, onduladas, curvas, forma ovalada, etc.). Dibujar números asociados a sus cantidades ( de aceitunas, de hojas, etc.), y viceversa. Simbolizar conceptos, medidas de peso… Modelar con plastilina, aceitunas y otros frutos de otoño. Pintar con pintura, ceras, rotuladores, etc., dibujos sobre el tema. Dibujar creativamente, a partir de la hoja de olivo. Dramatizar o realizar a través de mímica, acciones relacionadas con el tema. De recapitulación y aplicación : Confeccionar mural de grupo, de un olivo con todos sus elementos, utilizando distintas técnicas plásticas (retorcido de papel para el tronco, estampaciones con aceitunas, pegado de hojas de olivo, etc.,). Realizar el aliño de aceitunas con ayuda de madres: partir y desmenuzar los condimentos, preparar la salmuera, echar la proporción de agua, etc. Confeccionar tarros de aceituna con etiquetado, para degustar en clase y en casa. Confeccionar la receta del aliño de aceitunas, con palabras, números, pictogramas…
MATERIALES Y RECURSOS Material audio-visual: lámina de observación, fotografías, vídeo “La aceituna  y el aceite”, carteles, imágenes, símbolos, palabras… (confeccionados en papel o cartulina). Material natural: ramas y hojas de olivo, aceitunas, aceite, agua, condimentos, alimentos…relacionados con el tema. Útiles y objetos para experimentación: barreño, mazo, delantal, tarros, balanza, colador, tabla de partir… Materiales plásticos: papeles varios, pintura, ceras, plastilina, pegamento, etc. Materiales didácticos: piezas, cuentas, bloques lógicos, secuencias temporales, etc. Materiales psicomotores: pelotas, colchonetas, picas, telas, etc. Material de expresión dramática y corporal: maquillaje, telas, papel, guiñol… Fichas individuales, sobre conceptos, cantidades, de evaluación… Recursos humanos: colaboración de madres/padres para, traer aceitunas a clase, visitar el olivar, partir y aliñar las aceitunas. ADIVINANZAS Entre verdes ramas nací, En molino me estrujaron, Y después me llevaron, A la cocina, a freir. (el aceite) Verde fue mi nacimiento Y de luto me vestí, Mas con duro estrujamiento Oro fino me volví. (la aceituna) Tengo cabeza redonda Sin nariz, ni ojos ni frente, Y mi cuerpo se compone Tan sólo de blancos dientes. (el ajo) Agrio es su sabor, Bastante dura su piel Y, si lo quieres tomar, Tendrás que estrujarlo bien. (el limón) Digo pi y miento Y digo la verdad, Pero por listo que seas No lo acertarás. (el pimiento) No tengo color No tengo sabor Y ¡cómo me buscas Cuando hace calor! (el agua)  Poesías ¿Qué es un olivo? Un olivo Es un viejo, viejo, viejo Y es un niño Con una rama en la frente Y colgado en la cintura Un saquito todo lleno De aceitunas. (Alberti) La primavera ha venido Dejando en el olivar Un libro en cada nido. Vivir leyendo, leyendo Mientras la paz en el mundo No se nos vaya muriendo. Paz, paz, paz para leer Un libro abierto en el alba Y otro en el atardecer. (Alberti) Olivo solitario, Lejos del olivar, junto a la fuente, Olivo hospitalario Que das tu sombra a un hombre pensativo Y a un agua transparente, Al borde del campo blanquea, Guarde tus verdes ramas, viejo olivo,  La diosa de ojos blancos, Atenea. (Machado)
ALGUNAS FICHAS PARA TRABAJAR

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto AliñAmos Aceitunas
ODP
Proyecto Primaria :Recolección de la aceituna
PDF
Proyecto
PDF
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
DOC
Unidad didactica el supermercado
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
DOC
Unidad didáctica la panaderia
PPTX
La heladería
Proyecto AliñAmos Aceitunas
Proyecto Primaria :Recolección de la aceituna
Proyecto
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Unidad didactica el supermercado
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
La heladería

La actualidad más candente (17)

PPTX
Las plantas
PPTX
Actividades artisticas istatetl
PPSX
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
PPTX
Situación Didáctica
PPT
Presentación de la silla
PPTX
Situación de aprendizaje etac
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
PPTX
P.p. juego por rincones
PPSX
Desechos
DOC
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
PPTX
KIT DE CIENCIAS
PPTX
kit de ciencias
PPTX
Camino didactico
PDF
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
DOCX
Etiquetaproyecto pan
DOCX
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
ODP
Presentación:Recolección de la aceituna.
Las plantas
Actividades artisticas istatetl
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Situación Didáctica
Presentación de la silla
Situación de aprendizaje etac
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
P.p. juego por rincones
Desechos
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
KIT DE CIENCIAS
kit de ciencias
Camino didactico
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Etiquetaproyecto pan
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Presentación:Recolección de la aceituna.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
LA MARINA
PDF
Proyecto personal catalina morales la pobreza - texto definitivo version 05...
PDF
Virtual dj 7 audio setup guide
PPTX
Repostería
PDF
El plagio de fuentes virtuales en la educación
PDF
Ljubljana declaration 23102013_en_signatures
PPT
Chocolate1
PDF
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
DOCX
Páginas electrónicas ndg
DOCX
Resolucion del Problema
PPTX
Redes sociales
PPTX
Ley de signos
PPT
Els funcionaments dels músculs
PDF
ニセコのホテル一覧 ホテル宿泊予約用
PDF
Vinetas políticas enero febrero 2014
PPTX
Impacto del tlc
ODP
Proposta.Ppt 0
PDF
05 presentació-lírica entre els trobadors i el segle d'or-21 t
PDF
Acta 5
PPT
коломийки урок
LA MARINA
Proyecto personal catalina morales la pobreza - texto definitivo version 05...
Virtual dj 7 audio setup guide
Repostería
El plagio de fuentes virtuales en la educación
Ljubljana declaration 23102013_en_signatures
Chocolate1
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Páginas electrónicas ndg
Resolucion del Problema
Redes sociales
Ley de signos
Els funcionaments dels músculs
ニセコのホテル一覧 ホテル宿泊予約用
Vinetas políticas enero febrero 2014
Impacto del tlc
Proposta.Ppt 0
05 presentació-lírica entre els trobadors i el segle d'or-21 t
Acta 5
коломийки урок
Publicidad

Similar a P R O Y E C T O A L IÑ A M O S A C E I T U N A S (20)

PDF
Proyecto MIS MANOS SON ARTE enero 2025.pdf
ODP
Proyecto:recolección de la aceituna
ODP
proyecto:recolección d la aceituna
ODP
Proyecto:recolección de la aceituna
PPTX
Arte en el Nivel Inicial
DOCX
las plantas ornamentales y medicinales alimenticias
DOCX
104669201 75-situaciones-didacticas
DOCX
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
PDF
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
DOCX
Unidad 53 Semana 1 _Cuidos la vida de las plantas _ - copiafdcvgbfvnbnmb.docx
PDF
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
DOCX
Recorrido final
DOCX
proyecto 6 2024 .docxHHHHHHHHHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJHHHH
DOCX
Experimento con semillas NT1
PDF
1.2.tarea practica competencial
DOCX
PLANIFICACION JULIO ANGELICA VIVANCO 2025.docx
PPT
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
PPT
Otoño en Ed. Infantil
DOCX
plan integrado diseño curricular.docx
DOC
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2
Proyecto MIS MANOS SON ARTE enero 2025.pdf
Proyecto:recolección de la aceituna
proyecto:recolección d la aceituna
Proyecto:recolección de la aceituna
Arte en el Nivel Inicial
las plantas ornamentales y medicinales alimenticias
104669201 75-situaciones-didacticas
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
Unidad 53 Semana 1 _Cuidos la vida de las plantas _ - copiafdcvgbfvnbnmb.docx
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
Recorrido final
proyecto 6 2024 .docxHHHHHHHHHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJHHHH
Experimento con semillas NT1
1.2.tarea practica competencial
PLANIFICACION JULIO ANGELICA VIVANCO 2025.docx
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Otoño en Ed. Infantil
plan integrado diseño curricular.docx
Planificacion del bloque la naturaleza y yo version 2

Más de 04071967 (11)

PPT
Pie de foto
PPT
La agenda telefónica
PPT
Proyecto aquí se habla inglés
PPT
Proyecto aquí se habla inglés
PPTX
Catalogo
PPT
Nuestras mascotas
PPT
Presentación De Poemas
PPT
PresentacióN Los Pelegrinitos
DOC
Los Pelegrinitos
PPT
ProgramacióN Del Proyecto
PPT
Proyecto AliñAmos Aceitunas
Pie de foto
La agenda telefónica
Proyecto aquí se habla inglés
Proyecto aquí se habla inglés
Catalogo
Nuestras mascotas
Presentación De Poemas
PresentacióN Los Pelegrinitos
Los Pelegrinitos
ProgramacióN Del Proyecto
Proyecto AliñAmos Aceitunas

Último (16)

PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf

P R O Y E C T O A L IÑ A M O S A C E I T U N A S

  • 1. PROYECTO ALIÑAMOS JUSTIFICACIÓN El presente proyecto, nace con el fin de poner en práctica, un procedimiento didáctico de gran “valor educativo”, pues: Permite concretizar en el aula, los distintos niveles del Currículum (Diseño Base, Proyecto Curricular de Infantil, y Programaciones de aula), de forma globalizada, constructiva y activa para el alumno/a. Desarrolla actitudes, valores y competencias relacionados con: la salud, coeducación, educación ambiental, cooperación… Consigue que los alumnos/as “disfruten aprendiendo”, motivados por un tema cercano, de interés y significativo para ellos/as. OBJETIVOS Dotar a los alumnos/as de conocimientos sobre características y utilidad del olivo y su fruto : la aceituna. Experimentar el proceso de transformación de un alimento, a través de una receta: “aliño de aceitunas”. Desarrollar la coordinación óculo-manual, necesaria en el proceso. Fomentar hábitos en relación al entorno natural próximo: - Respeto y cuidados de árboles y plantas que nos sirven de alimento. Favorecer la adquisición de hábitos y actitudes en relación a la elaboración del “aliño de aceitunas”: - Fomentar la higiene personal en la manipulación de alimentos. -Utilizar correctamente los objetos que intervienen en el aliño. Valorar el trabajo de grupo, la colaboración, la responsabilidad, compartir la comida… Favorecer el gusto por una alimentación sana. Enriquecer el lenguaje, descubriendo el vocabulario propio de la experiencia (útiles, especias, cualidades de la aceituna, etc.), y a través de sencillos textos orales/escritos, medios audiovisuales, etc. Desarrollar la capacidad de identificar, asociar, comparar, contar… elementos, por cualidades sensoriales, de forma, de cantidad, espaciales, de peso, tamaño, etc. Facilitar distintas formas de expresión y símbolización, de los elementos y vivencias que experimenten (plástica, musical, dramática…).
  • 2. ACTIVIDADES De detección ideas previas y motivación: Dialogar en asamblea sobre los frutos de otoño, el trabajo temporero de recogida de aceituna de algún familiar, los alimentos que se consumen en esta época, etc. Plantear cuestiones sobre cómo se come la aceituna, qué tipo de alimento es, su utilidad, dónde nace, si se come del árbol, etc. Observar y describir alguna lámina, fotografía…sobre el tema. Dialogar y poner en común información solicitada de sus familias ( cómo aliña las aceitunas algún familiar, quién tiene olivos, etc.) De experimentación/manipulación : Observar, manipular y explorar, aceitunas traídas al aula, a través de los sentidos; su forma, colores, tamaño, sabor, olor, partes, etc. Contar aceitunas, clasificarlas, agruparlas, pesarlas, compararlas con otros frutos de otoño, seriarlas, etc. Partir las aceitunas con mazo o mortero, y echarlas en agua para endulzar (cambiarles el agua a diario). Visitar un olivar, y recoger aceitunas y hojas del árbol. Observar las características de los olivos. Experimentar con el aceite, a través de los sentidos; observar su comportamiento con el agua; “manchar” con aceite, papel, tela… Degustar pan u otro alimento, con aceite. Experimentar con las hojas de olivo, a través de los sentidos, pesándolas, comparando con otras hojas, dibujando su contorno, haciendo huellas, pegándolas en alguna composición plástica y creativa, etc. Explorar a través de los sentidos, los condimentos del aliño (ajo, pimiento, orégano, tomillo, vinagre, sal, limón). De contraste de ideas/adquisición de conceptos y conocimientos : Proyectar el vídeo “La aceituna y el aceite”, para observar y dialogar sobre procesos de recogida, aliño, extracción de aceite; conocer vocabulario sobre el tema; contrastar ideas. Dialogar en el aula, con personas relacionadas con el tema (agricultor, familiar…). Distinguir y nombrar árboles del entorno “con” y “sin” fruto, a través de la observación directa (parque, escuela, huerta…) e indirecta (fotografías y dibujos). Confeccionar un pequeño “muestrario” de hierbas aromáticas y otros condimentos de cocina, en tarros o bolsas, para reconocerlos a través de los sentidos. Vivenciar a través de juegos psicomotores, los conceptos pesado/ligero, entero/partido/mitad, simetría de frutos y objetos, grueso/delgado, largo/corto; y representarlos a través del cuerpo, el dibujo, el modelado, etc. Juegos de asociación e identificación de los colores relacionados con el tema ( verde, marrón, morado), con otros frutos del otoño, con objetos de clase, etc. Jugar con la forma “ovalada” a crear, a partir de ella, imágenes reales o inventadas, a agrupar objetos y alimentos de esa forma, a transformar objetos redondos en “ovalados”, etc. Jugar a resolver problemas sencillos sobre añadir y quitar, pesar, simbolizar medidas de peso, realizar equivalencias, etc. Juegos orales, de mímica, de imágenes…, que permitan secuenciar de forma ordenada, procesos, situaciones, historias…, sobre el tema. De expresión y representación : Realizar dibujos libres sobre vivencias (visita al olivar, partir las aceitunas y aliñarlas, juegos psicomotores…). Confeccionar el “Diario de una aceituna aliñada”, donde se recojan cada día, datos del proceso. Colorear, completar, ordenar… secuencias temporales. Resolver adivinanzas. Recitar sencillas poesías (Alberti, Machado…). Confeccionar una “mascota”-marioneta(“OLIVIA”) e inventar pequeñas historias a modo de guiñol. Inventar una canción sobre OLIVIA. Dibujar palabras de interés (OLIVO, ACEITUNA, ACEITE) y componer sencillas frases con pictogramas. Dibujar trazos relacionados con los elementos naturales del tema (líneas rectas, onduladas, curvas, forma ovalada, etc.). Dibujar números asociados a sus cantidades ( de aceitunas, de hojas, etc.), y viceversa. Simbolizar conceptos, medidas de peso… Modelar con plastilina, aceitunas y otros frutos de otoño. Pintar con pintura, ceras, rotuladores, etc., dibujos sobre el tema. Dibujar creativamente, a partir de la hoja de olivo. Dramatizar o realizar a través de mímica, acciones relacionadas con el tema. De recapitulación y aplicación : Confeccionar mural de grupo, de un olivo con todos sus elementos, utilizando distintas técnicas plásticas (retorcido de papel para el tronco, estampaciones con aceitunas, pegado de hojas de olivo, etc.,). Realizar el aliño de aceitunas con ayuda de madres: partir y desmenuzar los condimentos, preparar la salmuera, echar la proporción de agua, etc. Confeccionar tarros de aceituna con etiquetado, para degustar en clase y en casa. Confeccionar la receta del aliño de aceitunas, con palabras, números, pictogramas…
  • 3. MATERIALES Y RECURSOS Material audio-visual: lámina de observación, fotografías, vídeo “La aceituna y el aceite”, carteles, imágenes, símbolos, palabras… (confeccionados en papel o cartulina). Material natural: ramas y hojas de olivo, aceitunas, aceite, agua, condimentos, alimentos…relacionados con el tema. Útiles y objetos para experimentación: barreño, mazo, delantal, tarros, balanza, colador, tabla de partir… Materiales plásticos: papeles varios, pintura, ceras, plastilina, pegamento, etc. Materiales didácticos: piezas, cuentas, bloques lógicos, secuencias temporales, etc. Materiales psicomotores: pelotas, colchonetas, picas, telas, etc. Material de expresión dramática y corporal: maquillaje, telas, papel, guiñol… Fichas individuales, sobre conceptos, cantidades, de evaluación… Recursos humanos: colaboración de madres/padres para, traer aceitunas a clase, visitar el olivar, partir y aliñar las aceitunas. ADIVINANZAS Entre verdes ramas nací, En molino me estrujaron, Y después me llevaron, A la cocina, a freir. (el aceite) Verde fue mi nacimiento Y de luto me vestí, Mas con duro estrujamiento Oro fino me volví. (la aceituna) Tengo cabeza redonda Sin nariz, ni ojos ni frente, Y mi cuerpo se compone Tan sólo de blancos dientes. (el ajo) Agrio es su sabor, Bastante dura su piel Y, si lo quieres tomar, Tendrás que estrujarlo bien. (el limón) Digo pi y miento Y digo la verdad, Pero por listo que seas No lo acertarás. (el pimiento) No tengo color No tengo sabor Y ¡cómo me buscas Cuando hace calor! (el agua) Poesías ¿Qué es un olivo? Un olivo Es un viejo, viejo, viejo Y es un niño Con una rama en la frente Y colgado en la cintura Un saquito todo lleno De aceitunas. (Alberti) La primavera ha venido Dejando en el olivar Un libro en cada nido. Vivir leyendo, leyendo Mientras la paz en el mundo No se nos vaya muriendo. Paz, paz, paz para leer Un libro abierto en el alba Y otro en el atardecer. (Alberti) Olivo solitario, Lejos del olivar, junto a la fuente, Olivo hospitalario Que das tu sombra a un hombre pensativo Y a un agua transparente, Al borde del campo blanquea, Guarde tus verdes ramas, viejo olivo, La diosa de ojos blancos, Atenea. (Machado)