SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
3
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN
• La Investigación es un proceso que,
mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información
relevante y fidedigna (digna de fe y
crédito), para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.
4
Posee una serie de pasos para
lograr el objetivo
• Para obtener algún resultado de manera
clara y precisa es necesario aplicar algún
tipo de investigación, la investigación esta
muy ligada a los seres humanos, esta
posee una serie de pasos para lograr el
objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada.
5
Tiene como base el método
científico
• La investigación tiene como base el
método científico y este es el método de
estudio sistemático de la naturaleza que
incluye las técnicas de observación, reglas
para el razonamiento y la predicción,
ideas sobre la experimentación planificada
y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
6
Posee una serie de características
• Además, la investigación posee una serie
de características que ayudan al
investigador a regirse de manera eficaz en
la misma.
• La investigación es tan compacta que
posee formas, elementos, procesos,
diferentes tipos, entre otros.
7
Para todo tipo de investigación hay
un proceso y objetivos precisos
• La investigación es fundamental para el
estudiante y para el profesional, esta
forma parte del camino profesional antes,
durante y después de lograr la profesión;
ella nos acompaña desde el principio de
los estudios y la vida misma. Para todo
tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos precisos.
8
Finalidad: formular nuevas teorías
• La investigación nos ayuda a mejorar el
estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor, la finalidad de esta
radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos; es el modo de llegar a
elaborar teorías.
9
Hacen accesible el objeto al
conocimiento
• La actividad investigadora se conduce
eficazmente mediante una serie de
elementos que hacen accesible el objeto
al conocimiento y de cuya sabia elección y
aplicación va a depender en gran medida
el éxito del trabajo investigador.
10
IMPORTANCIA
• La investigación nos ayuda a mejorar el estudio
porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor.
• Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora.
• Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente
acerca de la solución de problemas, además.
• Contribuye al progreso de la lectura crítica.
11
ELEMENTOS
• Desde un punto de vista estructural reconocemos
cuatro elementos presentes en toda investigación:
 Sujeto, objeto, medio y fin.
• Por Sujeto, el que desarrolla la actividad, el investigador;
• Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el
tema;
• Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas
adecuados;
• Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad
de búsqueda, que radica en la solución de una
problemática detectada.
12
CLASIFICACIÓN
• Es conveniente señalar que en la realidad
la investigación no se puede clasificar
exclusivamente en alguno de los tipos que
se señalaran, sino que generalmente en
toda investigación se persigue un
propósito señalado, se busca un
determinado nivel de conocimiento y se
basa en una estrategia particular o
combinada.
Por el propósito o
finalidades perseguidas:
básica o aplicada.
14
Investigación básica:
• También recibe el nombre de
investigación pura, teórica o dogmática.
• Se caracteriza porque parte de un marco
teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos científicos o filosóficos,
pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.
15
Investigación aplicada:
• Este tipo de investigación también recibe el
nombre de práctica o empírica.
• Se caracteriza porque busca la aplicación o
utilización de los conocimientos que se
adquieren.
• La investigación aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la investigación
básica, pues depende de los resultados y
avances de esta última; esto queda aclarado si
nos percatamos de que toda investigación
aplicada requiere de un
Por la clase de medios utilizados
para obtener los datos:
documental, de campo o
experimental.
17
Investigación documental:
• Este tipo de investigación es la que se realiza, como su
nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter
documental, esto es, en documentos de cualquier
especie.
• Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la
archivística; la primera se basa en la consulta de libros,
la segunda en artículos o ensayos de revistas y
periódicos, y la tercera en documentos que se
encuentran en los archivos, como cartas, oficios,
circulares, expedientes, etcétera.
18
Investigación de campo:
• Este tipo de investigación se apoya en
informaciones que provienen entre otras, de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones.
• Como es compatible desarrollar este tipo de
investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se
consulten las fuentes de la de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de
trabajos.
19
Investigación experimental:
• Recibe este nombre la investigación que
obtiene su información de la actividad
intencional realizada por el investigador y
que se encuentra dirigida a modificar la
realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga, y así
poder observarlo.
Por el nivel de conocimientos
que se adquieren: exploratoria,
descriptiva o explicativa.
21
Investigación exploratoria:
• Recibe este nombre la investigación que se
realiza con el propósito de destacar los
aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos
adecuados para elaborar una investigación
posterior.
• Es útil desarrollar este tipo de investigación
porque, al contar con sus resultados, se
simplifica abrir líneas de investigación y
proceder a su consecuente comprobación.
22
Investigación descriptiva:
• Mediante este tipo de investigación, que utiliza el
método de análisis, se logra caracterizar un objeto de
estudio o una situación concreta, señalar sus
características y propiedades.
• Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve
para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos
involucrados en el trabajo indagatorio.
• Al igual que la investigación que hemos descrito
anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de
profundidad.
23
Investigación explicativa:
• Mediante este tipo de investigación, que
requiere la combinación de los métodos
analítico y sintético, en conjugación con el
deductivo y el inductivo, se trata de
responder o dar cuenta de los porqué del
objeto que se investiga.
24
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Una investigación se caracteriza por ser un
proceso:
• Sistemático: a partir de la formulación de una
hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos
según un plan preestablecido que, una vez
analizados e interpretados, modificarán o
añadirán nuevos conocimientos a los ya
existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo
de investigación. La sistemática empleada en
una investigación es la del método científico.
25
• Organizado: todos los miembros de un
equipo de investigación deben conocer lo
que deben hacer durante todo el estudio,
aplicando las mismas definiciones y
criterios a todos los participantes y
actuando de forma idéntica ante cualquier
duda. Para conseguirlo, es imprescindible
escribir un protocolo de investigación
donde se especifiquen todos los detalles
relacionados con el estudio.
26
• Objetivo: las conclusiones obtenidas del
estudio no se basan en impresiones
subjetivas, sino en hechos que se han
observado y medido, y que en su
interpretación se evita cualquier prejuicio
que los responsables del estudio pudieran
tener.
27
Las actividades de una investigación son:
• Medir fenómenos.
• Comparar los resultados obtenidos.
• Interpretar los resultados en función de los
conocimientos actuales, teniendo en
cuenta las variables que pueden haber
influido en el resultado.
• Realizar encuestas (para buscar el
objetivo.)
• Comparaciones.
28
Según la fuente de información:
• Investigación Documental.
• Investigación de Campo.
29
Según la extensión del estudio:
• Investigación Censal.
• Investigación de Caso. (Encuesta).
30
Según las variables:
• Investigación experimental
• Investigación casi experimental.
• Investigación simple y compleja
31
Según el nivel de medición y análisis de la
información:
• Investigación cuantitativa.
• Investigación cualitativa.
• Investigación cuali-cuantitativa.
• Investigación descriptiva.
• Investigación explicativa.
• Investigación inferencial.
• Investigación predictiva.
32
Según las técnicas de obtención de datos:
• Investigación de alta y baja estructuración.
• Investigación participante.
• Investigación participativa.
• Investigación proyectiva.
• Investigación de alta o baja interferencia.
33
Según su ubicación temporal:
• Investigación histórica.
• Investigación longitudinal o transversal.
• Investigación dinámica o estática.
34
Es aquella que utiliza predominantemente
información de tipo cuantitativo directo.
Dentro de la investigación cuantitativa se
pueden observar:
Investigación cuantitativa:
35
• Los diseños experimentales
• La encuesta Social: es la investigación
cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las
ciencias sociales y consiste en aplicar una serie
de técnicas específicas con el objeto de recoger,
procesar y analizar características que se dan
en personas de un grupo determinado;
• Estudios cuantitativos con datos secundarios:
Los cuales, a diferencia de los dos anteriores,
abordan análisis con utilización de datos ya
existentes
36
• Es aquella que persigue describir sucesos
complejos en su medio natural, con información
preferentemente cualitativa .Los principales
tipos de investigación cualitativa son
La investigación cualitativa:
La Investigación Acción: Es un tipo de
investigación aplicada, destinada a
encontrar soluciones a problemas que
tenga un grupo , una comunidad, una
organización. Los propios afectados
participan en la misma.
38
• Investigación Participativa: es un
estudio que surge a partir de un
problema que se origina en la misma
comunidad, con el objeto de que en la
búsqueda de la solución se mejore el
nivel de vida de las personas
involucradas.
39
• Dentro de la investigación participativa se
pueden encontrar
• Estudio de casos: es el estudio de
sucesos que se hacen en uno o pocos
grupos naturales;
• Estudio Etnográfico: es una investigación
en la cual el investigador se inserta ,
camuflado en una comunidad, grupo o
institución, con el objeto de observar, con
una pauta previamente elaborada
Síntesis hecha por:
Msc. Lilly Soto Vásquez
Tomado de:
Hernández, R.; Fernández C. y Baptista P. 2010.
Metodología de la Investigación. Quinta Ed. McGraw
Hill.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación tema 1
PPTX
Investigación acción
PPTX
Estudio casos
PPTX
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
DOCX
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
PPTX
Investigacion Educativa
PDF
Introducción a la Investigación Educativa
DOCX
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Presentación tema 1
Investigación acción
Estudio casos
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Investigacion Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
Importancia de la investigación en el ámbito educativo

La actualidad más candente (19)

PDF
Yeiximar Medina
PPT
Investigacion Educativa1
PDF
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
PPT
Seminario de tesis maestria
PPTX
Presentacion alicia (1)
PPTX
T1 alvarez m-campos m-vegas b
PPTX
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
PPT
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
PPTX
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
PPTX
Protocolos de investigación scg
PPTX
investigación cientifica
PDF
Métodos de investigación
DOCX
Investigacion cientifica
PPTX
El proceso de la Investigacion Cientifica
PPTX
Investigacion de laboratorio
PPT
Marco teorico
PPTX
Otras herramientas-de-evaluacion1
PPTX
Metodología de la investigación
PPT
Metodología de la Investigación
Yeiximar Medina
Investigacion Educativa1
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Seminario de tesis maestria
Presentacion alicia (1)
T1 alvarez m-campos m-vegas b
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Protocolos de investigación scg
investigación cientifica
Métodos de investigación
Investigacion cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
Investigacion de laboratorio
Marco teorico
Otras herramientas-de-evaluacion1
Metodología de la investigación
Metodología de la Investigación
Publicidad

Similar a P resentacuión 1 (20)

PPTX
Presentación 1
PPTX
Presentación 1
PPT
Investigación y clases
PPT
Tipos de investigación
PPT
PPTX
Investigación I
PPT
TEMA 1.1 LA INVESTIGACIÓN PRESENTACION..ppt
PPT
Investigación en las ciencias sociales II
PPT
investigacion cientifica
PPTX
Que es investigar
DOC
La Investigacion Cientifica
DOCX
Investigacion cientifica
PPT
Clase 2: Tipos de investigación
PPTX
Que es investigar
PPT
La InvestigacióN CientíFica
PPT
5 tipos de investigacion
PPT
Investigación científica
Presentación 1
Presentación 1
Investigación y clases
Tipos de investigación
Investigación I
TEMA 1.1 LA INVESTIGACIÓN PRESENTACION..ppt
Investigación en las ciencias sociales II
investigacion cientifica
Que es investigar
La Investigacion Cientifica
Investigacion cientifica
Clase 2: Tipos de investigación
Que es investigar
La InvestigacióN CientíFica
5 tipos de investigacion
Investigación científica
Publicidad

Más de edgarpin (20)

PPTX
Currículo Practico Grundy Maestria MEIII
PPTX
Tema 2 Edgar Pineda Pedagogía memorias 5
PPTX
PRESENTACION EL TERRITORIO
PPTX
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PPTX
PRESENTACION 2.0.pptx
PPTX
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PPTX
PRESENTACION 2.0.pptx
PPTX
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PPTX
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PPTX
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PPTX
PRESENTACION 2.0.pptx
PPTX
PRESENTACION 2.0.pptx
PPTX
PRESENTACION 4.0.pptx
PPTX
PRESENTACION 3.0.pptx
PPTX
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PPTX
PRESENTACION RSE
PPTX
PRESENTACION HyE
PPTX
PRESENTACION 2.0.pptx
PPTX
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
PPTX
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
Currículo Practico Grundy Maestria MEIII
Tema 2 Edgar Pineda Pedagogía memorias 5
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PRESENTACION RSE
PRESENTACION HyE
PRESENTACION 2.0.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

P resentacuión 1

  • 3. 3 DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN • La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
  • 4. 4 Posee una serie de pasos para lograr el objetivo • Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.
  • 5. 5 Tiene como base el método científico • La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
  • 6. 6 Posee una serie de características • Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. • La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
  • 7. 7 Para todo tipo de investigación hay un proceso y objetivos precisos • La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
  • 8. 8 Finalidad: formular nuevas teorías • La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
  • 9. 9 Hacen accesible el objeto al conocimiento • La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.
  • 10. 10 IMPORTANCIA • La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. • Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. • Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además. • Contribuye al progreso de la lectura crítica.
  • 11. 11 ELEMENTOS • Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación:  Sujeto, objeto, medio y fin. • Por Sujeto, el que desarrolla la actividad, el investigador; • Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; • Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; • Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
  • 12. 12 CLASIFICACIÓN • Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
  • 13. Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
  • 14. 14 Investigación básica: • También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. • Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
  • 15. 15 Investigación aplicada: • Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. • Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. • La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un
  • 16. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.
  • 17. 17 Investigación documental: • Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. • Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
  • 18. 18 Investigación de campo: • Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. • Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
  • 19. 19 Investigación experimental: • Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
  • 20. Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
  • 21. 21 Investigación exploratoria: • Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. • Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
  • 22. 22 Investigación descriptiva: • Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. • Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. • Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
  • 23. 23 Investigación explicativa: • Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.
  • 24. 24 TIPOS DE INVESTIGACIÓN • Una investigación se caracteriza por ser un proceso: • Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
  • 25. 25 • Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
  • 26. 26 • Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.
  • 27. 27 Las actividades de una investigación son: • Medir fenómenos. • Comparar los resultados obtenidos. • Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado. • Realizar encuestas (para buscar el objetivo.) • Comparaciones.
  • 28. 28 Según la fuente de información: • Investigación Documental. • Investigación de Campo.
  • 29. 29 Según la extensión del estudio: • Investigación Censal. • Investigación de Caso. (Encuesta).
  • 30. 30 Según las variables: • Investigación experimental • Investigación casi experimental. • Investigación simple y compleja
  • 31. 31 Según el nivel de medición y análisis de la información: • Investigación cuantitativa. • Investigación cualitativa. • Investigación cuali-cuantitativa. • Investigación descriptiva. • Investigación explicativa. • Investigación inferencial. • Investigación predictiva.
  • 32. 32 Según las técnicas de obtención de datos: • Investigación de alta y baja estructuración. • Investigación participante. • Investigación participativa. • Investigación proyectiva. • Investigación de alta o baja interferencia.
  • 33. 33 Según su ubicación temporal: • Investigación histórica. • Investigación longitudinal o transversal. • Investigación dinámica o estática.
  • 34. 34 Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: Investigación cuantitativa:
  • 35. 35 • Los diseños experimentales • La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado; • Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes
  • 36. 36 • Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son La investigación cualitativa:
  • 37. La Investigación Acción: Es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo , una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.
  • 38. 38 • Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
  • 39. 39 • Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar • Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales; • Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta , camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada
  • 40. Síntesis hecha por: Msc. Lilly Soto Vásquez
  • 41. Tomado de: Hernández, R.; Fernández C. y Baptista P. 2010. Metodología de la Investigación. Quinta Ed. McGraw Hill.