SlideShare una empresa de Scribd logo
DERIVADAS 4to  DE SECUNDARIA
INTRODUCCION    El cálculo de las derivadas está unido a dos grandes matemáticos: Newton y Leibniz.         Ambos resolvieron los dos problemas origen del Cálculo Infinitesimal: el problema del movimiento no uniforme y el problema de encontrar la tangente a una curva en un punto de la misma.
INTRODUCCION Gracias al cálculo de derivadas es posible resolver problemas en los que intervengan dos magnitudes y queramos determinar el valor de una de ellas para que la otra alcance un valor máximo o mínimo.
VARIACION DE UNA FUNCION EN UN INTERVALO Consideremos una función  y=f(x) . Si la variable independiente  x  pasa de un valor  a  a un valor  b , entonces la variable dependiente  y  pasa de un valor  f(a)  a un valor  f(b) . La diferencia  b-a  se llama  incremento de x .
VARIACION DE UNA FUNCION EN UN INTERVALO La diferencia f(b)-f(a) recibe el nombre de incremento de y, o también tasa de variación de la función en el intervalo [a,b].  Tasa de variación en [a,b] = f(b)-f(a)
TASA DE VARIACION MEDIA Para comparar el comportamiento de una función en dos o más intervalos, es mejor calcular el crecimiento medio en cada uno de ellos (o crecimiento por unidad). Este crecimiento medio recibe el nombre de  tasa de variación media (T.V.M.) de la función f en el intervalo [a,b] , y se obtiene como el cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo:
TASA DE VARIACION INSTANTANEA Si tenemos en cuenta que  b  es mayor que  a , el intervalo  [a,b]  se puede expresar como  [a,a+h] , siendo  h  un número real positivo, que representa la amplitud del intervalo. De este modo, la  T.V.M.  se expresaría según la fórmula: 
DERIVADA DE UNA FUNCION La derivada de una función  en un punto coincide con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en dicho punto.
CALCULO DE LA DERIVADA EN UN PUNTO Para funciones sencillas es fácil calcular la derivada en un punto aplicando directamente la definición:
REGLA DE LOS CUATRO PASOS
FUNCION DERIVADA se llama  función derivada de f(x)  a una función que asocia a cada abscisa  x  la derivada de  f  en dicho punto. Se representa por  f´(x) , y se calcula:
REGLAS BASICAS DE DERIVACION la derivada de una función constante f(x)=k es f ´(x)=0.  la derivada de la función identidad f(x)=x es f ´(x)=1.  la derivada de la función f(x)=x2 es f ´(x)=2x.
REGLAS BASICAS DE DERIVACION la derivada de una constante por una función es igual a la constante por la derivada de la función:  [k f(x)]´=k f ´(x)   la derivada de una suma de funciones es igual a la suma de las derivadas de dichas funciones:  [f(x)+g(x)]´=f ´(x)+g ´(x)
ECUACION DE LA RECTA TANGENTE al interpretar geométricamente la derivada de una función en un punto, obteníamos el siguiente resultado:  . La derivada de una función en un punto  coincide con la pendiente de la recta  tangente a la gráfica de la función en dicho punto
Aplicando la ecuación  punto-pendiente  de la recta  (y-y0=m*(x-x0))  se obtiene que:  ) La ecuación de la recta tangente a la gráfica de f(x) en el punto  x=a es: y-f(a)=f ´(a)*(x-a)
FIN  DE LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

DOC
Historia de la Derivadas
PPT
La Derivada
DOC
Funciones trascendentes
PPTX
DEFINICION DE DERIVADA
PPT
Aplicaciones De Funciones CuadráTicas
PDF
Ejercicio resuelto derivadas parciales
PPTX
Funciones trascendentes
Historia de la Derivadas
La Derivada
Funciones trascendentes
DEFINICION DE DERIVADA
Aplicaciones De Funciones CuadráTicas
Ejercicio resuelto derivadas parciales
Funciones trascendentes

La actualidad más candente (20)

DOC
Funciones trascendentes
DOCX
Funciones trascendentes
PPT
UTPL-CÁLCULO I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOC
Funciones algebraicas y trascendentes
PPT
Funciones Polinómicas. Introducción
PPTX
LA FUNCION CONSTANTE
PPTX
Funciones trigonometricas
PDF
Derivadas Parciales
PPT
Derivada autor nicolás trías
DOCX
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
PPT
Trabajo proyecto integrado
PPTX
Diapositivas
PPTX
Definición Geometrica de la Derivada
PPTX
Derivadas logarítmicas y Parciales
PPTX
Derivadas: aplicaciones
PPTX
Las funciones power point
DOC
Derivada interpretación geométrica
DOCX
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
PPT
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
UTPL-CÁLCULO I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones Polinómicas. Introducción
LA FUNCION CONSTANTE
Funciones trigonometricas
Derivadas Parciales
Derivada autor nicolás trías
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Trabajo proyecto integrado
Diapositivas
Definición Geometrica de la Derivada
Derivadas logarítmicas y Parciales
Derivadas: aplicaciones
Las funciones power point
Derivada interpretación geométrica
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Derivadas
PPT
Primeros pasos hacia la determinación de derivadas
ODP
PPT
SALSAS MADRES Y DERIVADAS
PPTX
Derivada por Definición
PPTX
Derivadas (introducción)
PDF
Derivadas
Primeros pasos hacia la determinación de derivadas
SALSAS MADRES Y DERIVADAS
Derivada por Definición
Derivadas (introducción)
Publicidad

Similar a P0001 File PresentacióN1 (20)

DOCX
La Derivada
DOCX
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
PPTX
Derivadas
DOCX
Aplicaión de la derivada
PPT
Derivadas
DOCX
Aplicaciones de las derivadas
PPT
Funcións
PPTX
Derivadas (2).pptxEn cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada d...
PPTX
Derivadas corregido
PPT
Derivadas en una sola variable
PDF
Trabajo resumen derivada versión final
DOCX
Materia de investigación de Gran Vill
PPTX
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
PDF
Derivadas unach
PDF
PPT
PPT
Derivada direccional Joseph Jesus Moreno
DOC
Tema iiderivadas
PPTX
Derivacion Parcial
PPTX
Investigación de Gran Vill
La Derivada
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas
Aplicaión de la derivada
Derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Funcións
Derivadas (2).pptxEn cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada d...
Derivadas corregido
Derivadas en una sola variable
Trabajo resumen derivada versión final
Materia de investigación de Gran Vill
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Derivadas unach
Derivada direccional Joseph Jesus Moreno
Tema iiderivadas
Derivacion Parcial
Investigación de Gran Vill

P0001 File PresentacióN1

  • 1. DERIVADAS 4to DE SECUNDARIA
  • 2. INTRODUCCION   El cálculo de las derivadas está unido a dos grandes matemáticos: Newton y Leibniz.       Ambos resolvieron los dos problemas origen del Cálculo Infinitesimal: el problema del movimiento no uniforme y el problema de encontrar la tangente a una curva en un punto de la misma.
  • 3. INTRODUCCION Gracias al cálculo de derivadas es posible resolver problemas en los que intervengan dos magnitudes y queramos determinar el valor de una de ellas para que la otra alcance un valor máximo o mínimo.
  • 4. VARIACION DE UNA FUNCION EN UN INTERVALO Consideremos una función y=f(x) . Si la variable independiente x pasa de un valor a a un valor b , entonces la variable dependiente y pasa de un valor f(a) a un valor f(b) . La diferencia b-a se llama incremento de x .
  • 5. VARIACION DE UNA FUNCION EN UN INTERVALO La diferencia f(b)-f(a) recibe el nombre de incremento de y, o también tasa de variación de la función en el intervalo [a,b]. Tasa de variación en [a,b] = f(b)-f(a)
  • 6. TASA DE VARIACION MEDIA Para comparar el comportamiento de una función en dos o más intervalos, es mejor calcular el crecimiento medio en cada uno de ellos (o crecimiento por unidad). Este crecimiento medio recibe el nombre de tasa de variación media (T.V.M.) de la función f en el intervalo [a,b] , y se obtiene como el cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo:
  • 7. TASA DE VARIACION INSTANTANEA Si tenemos en cuenta que b es mayor que a , el intervalo [a,b] se puede expresar como [a,a+h] , siendo h un número real positivo, que representa la amplitud del intervalo. De este modo, la T.V.M. se expresaría según la fórmula: 
  • 8. DERIVADA DE UNA FUNCION La derivada de una función en un punto coincide con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en dicho punto.
  • 9. CALCULO DE LA DERIVADA EN UN PUNTO Para funciones sencillas es fácil calcular la derivada en un punto aplicando directamente la definición:
  • 10. REGLA DE LOS CUATRO PASOS
  • 11. FUNCION DERIVADA se llama función derivada de f(x) a una función que asocia a cada abscisa x la derivada de f en dicho punto. Se representa por f´(x) , y se calcula:
  • 12. REGLAS BASICAS DE DERIVACION la derivada de una función constante f(x)=k es f ´(x)=0. la derivada de la función identidad f(x)=x es f ´(x)=1. la derivada de la función f(x)=x2 es f ´(x)=2x.
  • 13. REGLAS BASICAS DE DERIVACION la derivada de una constante por una función es igual a la constante por la derivada de la función: [k f(x)]´=k f ´(x) la derivada de una suma de funciones es igual a la suma de las derivadas de dichas funciones: [f(x)+g(x)]´=f ´(x)+g ´(x)
  • 14. ECUACION DE LA RECTA TANGENTE al interpretar geométricamente la derivada de una función en un punto, obteníamos el siguiente resultado: . La derivada de una función en un punto coincide con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en dicho punto
  • 15. Aplicando la ecuación punto-pendiente de la recta (y-y0=m*(x-x0)) se obtiene que: ) La ecuación de la recta tangente a la gráfica de f(x) en el punto x=a es: y-f(a)=f ´(a)*(x-a)
  • 16. FIN DE LA PRESENTACION