SlideShare una empresa de Scribd logo
P2P
Realizado
por:
Carlos Cabeza
Antonio Pareja
Una red Peer-to-peer (P2P) es una red de ordenadores,
en la cual una serie de nodos conectan dos usuarios
entre si mediante la creación “túneles” a través de
internet.
Las redes P2P permiten el intercambio
directo de información, en cualquier formato,
entre los ordenadores conectados.
Características de una red P2P
Su escalabilidad
Su robustez
Su descentralización
Repartición de los costes entre los usuarios
El P2P tiene una escala mundial
Anonimato
Seguridad Es deseable que en estas redes quede
anónimo tanto el autor, como el lector
o el servidor de un fichero
Los objetivos de un P2P seguro serían
identificar y evitar cualquier actividad
no deseada
Utilidades de una red P2P
La búsqueda e intercambio de distinto
tipo de ficheros
Los sistemas de ficheros
distribuidos
La comunicación telefónica por
Internet
La realización de cálculos científicos o de
experimentación
La distribución convencional de películas y
programas de televisión
Compañías como Warner Bros
están utilizando el P2P como una
forma de intercambio de películas
Clasificación de las redes P2P
Redes P2P centralizadas
Se rige bajo un único servidor que sirve como punto de enlace
entre nodos, y tiene acceso al contenido, distribuyéndolo a
petición de los nodos.
Todas las comunicaciones dependen exclusivamente
de la existencia del servidor
Redes P2P híbridas, semi-centralizadas o mixtas
Tiene un servidor central que guarda información en espera y
responde a peticiones para esa información.
Los nodos son responsables de hospedar la información que
permite al servidor central reconocer los recursos que se
desean compartir, y para poder descargar esos recursos
compartidos a los peers que lo solicitan.
Las terminales de enrutamiento son
direcciones usadas por el servidor, que son
administradas por un sistema de índices para
obtener una dirección absoluta.
Redes P2P “puras” o totalmente descentralizadas
Los nodos actúan como cliente y servidor.
No existe un servidor central que maneje las conexiones de
red.
No hay un enrutador central que sirva como nodo y administre
direcciones.
Red centralizada Red semi-centralizada Red descentralizada
Otras formas de clasificación
Según las características de exclusividad de la red P2P
Una red P2P descentralizada, normal y abierta
Una red P2P privada
Una red Friend to Friend (F2F)
Según si la red se encuentra estructurada o no
Problemas en el funcionamiento de las
redes P2P
El principal problema en el funcionamiento de las redes
P2P consiste en que la mayoría de usuarios no tienen una
IP fija.
Perjuicios del uso de redes P2P
Uso y distribución ilegal de la propiedad intelectual que
afectan a la industria en general.
Atentan contra la privacidad del usuario, ya
que pueden recabar información personal.
Atentan contra la privacidad del
usuario
Pueden provocar inseguridad informática por la
transmisión de ficheros infectados de algún
programa perjudicial.
Aplicaciones
INFECTADAS
Aplicaciones LIMPIAS
Las siguientes aplicaciones no deberían ser
instaladas nunca, ya que poseen programas o
instalan programas espías
Los siguientes programas de intercambio de
archivos no poseen spyware o adware
KaZaa (la versión gratuita) manipula ficheros del
sistema operativo
WinMX (Recomendado por SpywareInfo)
Limewire E-Mule
Morpheus Soulseek
Grokster Shareaza
Imesh Direct Connect
BitTorrent (solo la versión de Unify Media) Gnucleus
Historia de las aplicaciones P2P
Hotline connect, desarrollada en 1996, fue la primera
red P2P. Éste sistema P2P estaba descentralizado.
Adam Hinkley desarrolló el sistema
Hotline Connect
Napster, desarrollado en 1999, era un servicio
centralizado el cual permitía la descarga de música.
Al principio Napster era un servicio
gratuito, pero después de la demanda
por parte de las discográficas se
convirtió en un servicio de pago,
cayendo en el olvido.
Durante un tiempo se siguieron utilizando
otros servicios centralizados como
Audiogalaxy
Fue considerado como un gran logro la creación
de las redes descentralizadas, las cuales no
dependen de un servidor central, y por tanto no se
tiene constancia de los archivos que se
intercambian, ni de los usuarios.
Las redes como Gnutella, Piolet, Morpheus, Lphant
y eMule eran descentralizadas.
Podemos clasificar las redes P2P según a la
generación a la que pertenecen:
Primera generación de P2P
Segunda generación
de P2P
Tercera generación de P2P
Controversia legal
Las redes P2P podrían suponer una
gran amenaza a los modelos
empresariales ya establecidos
Buena parte de los
archivos compartidos
mediante P2P son de
audio o video, y podrían
tener derechos de autor
La prohibición de las redes P2P impediría el
intercambio de diversos tipos de ficheros no
sujetos a derechos de autor
Sistemas operativos libres
Programas libres
Libros que ya perdieron su
copyright
Música libre
Video libre
Obras bajo licencia creative commons
Además, debe tenerse en cuenta que existen
aplicaciones específicas de redes P2P.
Por ejemplo:
Skype
Hello, de picasa
FIN
P2 p2

Más contenido relacionado

PPT
Modalidades de intercambio en P2P
DOCX
Instituto tecnológico superior1
PPT
Peer 2 peer1
PPTX
Tema informatica isaacmendez
DOCX
Las redes-p2 p
PDF
ADA9 - Tipos de redes. Chan Anthony, Sierra Yuly.
DOCX
Modalidades de intercambio en P2P
Instituto tecnológico superior1
Peer 2 peer1
Tema informatica isaacmendez
Las redes-p2 p
ADA9 - Tipos de redes. Chan Anthony, Sierra Yuly.

La actualidad más candente (19)

PDF
PPTX
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
PPTX
Heider el mejor
PPTX
Redes informaticas
PPT
Redes en informatica exposicion...
PDF
Historia del internet
PDF
Resumen capitulo 2 cisco
DOCX
PPT
Historia de las Redes
PDF
Historia de las redes informaticas
PPTX
Las redes informaticas power point
PPTX
Evolucion del internet
PDF
La historia de las redes de computadoras
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Clasificacion de redes
PPTX
Redes Informaticas (Exposicion)
PPTX
TIPOS DE REDES
PPT
Presentacion Redes Informaticas
PPTX
conceptos básicos de redes de internet
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Heider el mejor
Redes informaticas
Redes en informatica exposicion...
Historia del internet
Resumen capitulo 2 cisco
Historia de las Redes
Historia de las redes informaticas
Las redes informaticas power point
Evolucion del internet
La historia de las redes de computadoras
Diapositivas de informatica
Clasificacion de redes
Redes Informaticas (Exposicion)
TIPOS DE REDES
Presentacion Redes Informaticas
conceptos básicos de redes de internet
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Nf2 ranking plan_20130218
PDF
Hsbc v10
PPT
Comunidades insertas
PPTX
PPTX
Ginástica acrobática
PPTX
PPT
Com inscriure alumnes al gv
PDF
Procedimiento examen de recuperacion
Nf2 ranking plan_20130218
Hsbc v10
Comunidades insertas
Ginástica acrobática
Com inscriure alumnes al gv
Procedimiento examen de recuperacion
Publicidad

Similar a P2 p2 (20)

PPTX
Present rec 02_jmere
PPT
Modalidades de intercambio en P2P
PPTX
Presentación ubicua3(peer to peer)
PPTX
Presentación p2p
DOCX
Definicion cliete servidor
ODP
PPTX
P2P Presentación
DOCX
REDES P2P
PPTX
Dn12 u3 a10_dzlm
PPTX
Peer to peer
PPTX
Peer to peer
ODP
PDF
Conexion entreiguales
PPTX
IRVING TERRAZAS :)
PPTX
Utec peer to peer
PPTX
Peer to peer nice
PPTX
Rby 2 p
PPTX
RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS
PPTX
Peer to-peer
PPTX
Redes peer to peer p2 p !!
Present rec 02_jmere
Modalidades de intercambio en P2P
Presentación ubicua3(peer to peer)
Presentación p2p
Definicion cliete servidor
P2P Presentación
REDES P2P
Dn12 u3 a10_dzlm
Peer to peer
Peer to peer
Conexion entreiguales
IRVING TERRAZAS :)
Utec peer to peer
Peer to peer nice
Rby 2 p
RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS
Peer to-peer
Redes peer to peer p2 p !!

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

P2 p2

  • 2. Una red Peer-to-peer (P2P) es una red de ordenadores, en la cual una serie de nodos conectan dos usuarios entre si mediante la creación “túneles” a través de internet. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores conectados.
  • 3. Características de una red P2P Su escalabilidad Su robustez Su descentralización Repartición de los costes entre los usuarios El P2P tiene una escala mundial
  • 4. Anonimato Seguridad Es deseable que en estas redes quede anónimo tanto el autor, como el lector o el servidor de un fichero Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar cualquier actividad no deseada
  • 5. Utilidades de una red P2P La búsqueda e intercambio de distinto tipo de ficheros Los sistemas de ficheros distribuidos La comunicación telefónica por Internet
  • 6. La realización de cálculos científicos o de experimentación La distribución convencional de películas y programas de televisión Compañías como Warner Bros están utilizando el P2P como una forma de intercambio de películas
  • 7. Clasificación de las redes P2P Redes P2P centralizadas Se rige bajo un único servidor que sirve como punto de enlace entre nodos, y tiene acceso al contenido, distribuyéndolo a petición de los nodos. Todas las comunicaciones dependen exclusivamente de la existencia del servidor
  • 8. Redes P2P híbridas, semi-centralizadas o mixtas Tiene un servidor central que guarda información en espera y responde a peticiones para esa información. Los nodos son responsables de hospedar la información que permite al servidor central reconocer los recursos que se desean compartir, y para poder descargar esos recursos compartidos a los peers que lo solicitan. Las terminales de enrutamiento son direcciones usadas por el servidor, que son administradas por un sistema de índices para obtener una dirección absoluta.
  • 9. Redes P2P “puras” o totalmente descentralizadas Los nodos actúan como cliente y servidor. No existe un servidor central que maneje las conexiones de red. No hay un enrutador central que sirva como nodo y administre direcciones. Red centralizada Red semi-centralizada Red descentralizada
  • 10. Otras formas de clasificación Según las características de exclusividad de la red P2P Una red P2P descentralizada, normal y abierta Una red P2P privada Una red Friend to Friend (F2F) Según si la red se encuentra estructurada o no
  • 11. Problemas en el funcionamiento de las redes P2P El principal problema en el funcionamiento de las redes P2P consiste en que la mayoría de usuarios no tienen una IP fija.
  • 12. Perjuicios del uso de redes P2P Uso y distribución ilegal de la propiedad intelectual que afectan a la industria en general. Atentan contra la privacidad del usuario, ya que pueden recabar información personal. Atentan contra la privacidad del usuario
  • 13. Pueden provocar inseguridad informática por la transmisión de ficheros infectados de algún programa perjudicial. Aplicaciones INFECTADAS Aplicaciones LIMPIAS Las siguientes aplicaciones no deberían ser instaladas nunca, ya que poseen programas o instalan programas espías Los siguientes programas de intercambio de archivos no poseen spyware o adware KaZaa (la versión gratuita) manipula ficheros del sistema operativo WinMX (Recomendado por SpywareInfo) Limewire E-Mule Morpheus Soulseek Grokster Shareaza Imesh Direct Connect BitTorrent (solo la versión de Unify Media) Gnucleus
  • 14. Historia de las aplicaciones P2P Hotline connect, desarrollada en 1996, fue la primera red P2P. Éste sistema P2P estaba descentralizado. Adam Hinkley desarrolló el sistema Hotline Connect
  • 15. Napster, desarrollado en 1999, era un servicio centralizado el cual permitía la descarga de música. Al principio Napster era un servicio gratuito, pero después de la demanda por parte de las discográficas se convirtió en un servicio de pago, cayendo en el olvido. Durante un tiempo se siguieron utilizando otros servicios centralizados como Audiogalaxy
  • 16. Fue considerado como un gran logro la creación de las redes descentralizadas, las cuales no dependen de un servidor central, y por tanto no se tiene constancia de los archivos que se intercambian, ni de los usuarios. Las redes como Gnutella, Piolet, Morpheus, Lphant y eMule eran descentralizadas.
  • 17. Podemos clasificar las redes P2P según a la generación a la que pertenecen: Primera generación de P2P Segunda generación de P2P Tercera generación de P2P
  • 18. Controversia legal Las redes P2P podrían suponer una gran amenaza a los modelos empresariales ya establecidos Buena parte de los archivos compartidos mediante P2P son de audio o video, y podrían tener derechos de autor
  • 19. La prohibición de las redes P2P impediría el intercambio de diversos tipos de ficheros no sujetos a derechos de autor Sistemas operativos libres Programas libres Libros que ya perdieron su copyright
  • 20. Música libre Video libre Obras bajo licencia creative commons
  • 21. Además, debe tenerse en cuenta que existen aplicaciones específicas de redes P2P. Por ejemplo: Skype Hello, de picasa
  • 22. FIN