SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “17 de SEPTIEMBRE”
Costa 2020 2021
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
SUB NIVEL SUPERIOR
(7TH -11 September 2020)
SEMANA 15 MONDAY, 7th SEPTEMBER
2020
Eje de aprendizaje del Mes de Septiembre
ÀMBITO DE APRENDIZAJE
La vida y la diversidad
PROYECTO
Por un ambiente sano, una consciencia de la vida y el entorno
1
1 Se propone un proyecto mensual relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que
podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos
diarios.
2 El Ministerio de Educación propone diversas actividades y(o recursos educativos, a los que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educación.gob , programas educativos en radio y televisión (AprenderLaTele), o mediante mensajes de WhatsApp,
SMS y redes sociales
3 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos
disponibles en casa.
4 Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o d3e años anteriores. Los textos de
este año escolar los puedes encontrar en. https://recursos2.educación.gob.ec/textos/
5 Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también para los juegos, la
recreación, las tareas del hogar y el descanso.
6 Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar
tu proyecto.
7 Un/a docente tutor se pondrá en contacto contigo. Si no lo ha hecho, pide la ayuda de una persona adulta uy
comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con el distrito educativo.
8 Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el cuerpo saludables, Esta ficha te ofrece
muchas opciones para mantenerte activo y aprender al mismo tiempo.
9 Si eres víctima de violencia, o conoces de algún acto violento, cuéntaselo a una persona adulta de confianza o a tu
docente. Con su ayuda, llama al 911 o al 1800DELITO (335486) para revelar estos casos
10 Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las personas somos siempre distintas y
aprendemos de maneras diferentes. Lo más importante es encontrar tu propia forma
de aprender al hacer estas actividades.
2
3
FICHA PEDAGÒGICA DEL PROYECTO
OBJETIVO
DE
APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del estudio de su origen, su importancia,
sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes
formas, aplicando valores como la empatía y comunicándose de manera oportuna.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
1 Investigar el proceso de desarrollo de la vida y su diversidad desde el descubrimiento de sus aspectos más relevantes, para reflexionar sobre su construcción
social como individuo.
2 Analizar la importancia de la interrelación de los elementos diversos de la vida y su entorno desde la valoración de aspectos éticos, sociales, ambientales,
económicos y culturales del contexto actual.
3 Reflexionar y valorar las prácticas amigables conscientes con el entorno que evidencian la importancia de la diversidad e interculturalidad como elemento de
desarrollo global.
4 Construir una cultura ambiental que permita poner en practica buenos hábitos con empatía, respeto y tolerancia para cuidar nuestra vida y la de los demás.
5 Socializar la participación e interrelación de los elementos evolutivos en la sociedad para cuidar la salud integral de manera oportuna
INDICADORES DE EVALUACIÒN
1 Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros9 COMBINANDO DIFERENTES
TRAMAS (narrativas, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación, causa-efecto,
conclusivo) (Ref. I.LL 4.7.1.).
2 Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números racionales (Ref.I.LL.4.7.7.1).
3 I.CN.4.2.3.Explica el ciclo celular de diferentes tipos de células, su importancia para la formación de tejidos animales, tejidos vegetales y gametos e identifica
la contribución tecnológica al conocimiento de la estructura y procesos que cumplen los seres vivos (J3,I2).
4 I.CS.4.9.1.Analiza las causas, consecuencias y el papel que ha tenido la migración en América Latina, reconociendo la diversidad cultural y humana como
resultado de este proceso, destacando el rol de los jóvenes en la integración andina y sudamericana, y el impacto que esta y la globalización tienen en la
sociedad ecuatoriana (I.2.,S.1.).
5 Utiliza técnicas de búsqueda y organización de la información, métodos sencillos de investigación y técnicas de entrevista para recolectar datos relevantes de
formas de expresión artística y cultural (I.1.,I.4) (Ref.I.ECA.4.2.1.).
6 I.EF.4.7.1.Participa en diferentes prácticas corporales individuales y/o colectivas de manera segura, identificando las razones que le permiten elegirlas ,
valorando y respetando las diferencias sociales y personales en la práctica de estas. Creación.
4
5
CURRÌCUL
O
PRIORIZAD
O PARA LA
EMERGENCI
A
Autoconocimient
o
TOMA DE
DECISIONES
AUTO-
DETERMINACIÒ
N
CUIDADO
VALORES
PARA
TRABAJAR
JUNTO AL
OBJETIVO
ACERCAMIENTO
SOCIO-EMOCIONAL
El proyecto e vida nos
ayuda a organizar y
planificar nuestras metas,
sueños, propósitos, te
has preguntado que
quisieras en los próximos
años…
¿Cuál es la materia que
más te gusta?
¿Qué actividades te
gusta o te gustaría
realizar?
¿Qué necesitas para
perfeccionar tus
habilidades?
¿Qué puedes hacer para
mejorar tus hábitos
alimenticios y cuidado de
la salud?
Las actividades culturales
y artísticas desarrollan
habilidades creativas.
¿Qué te gustaría
aprender?
6
Ámbitos de
Aprendizaje
Problemas del
mundo
contemporáneo
Protocolos
sanitarios
La vida y la
diversidad
El
calentamiento
global
Salud, cultura
y
entretenimien
to
Tecnología,
Ciencia y
Arte
Ecuador
megadivers
o y
pluricultural
Cultura de
paz y
ciudadanía
mundial
2
1
3
5
7
4
6
7
8
PROYECTO 2
SEMANA 1
PÀGINAS DE 5 A LA 10
PÀGINAS
5 6 7 8 9
10
9
LA EVALUACIÓN
ESTUDIANTIL
Plan educativo: “APRENDAMOS
JUNTOS EN CASA” Costa -
Galápagos
10
11
12
PORTAFOLI
O
PRESENTACIÒN 3
PUNTOS
(al momento de entregar)
PARTICIPACIÒN
1 PUNTO
(REPRESENTANTE
(RÙBRICA DE
EVALUACIÒN)
PRESENTACIÒN 1 PUNTO
(DOCENTE)
CONTENIDOS
5 PUNTOS
(DOCENTE)
13
INTERROGANTE RESPUESTA
14
INTERROGANTE RESPUESTA
15
16
17
NOVENO
PROYECTO 2 SEMANA 1
Horario de Conectividad de la Semana 15 (7 al 11 Septiembre 2020)
18
19
20

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto terminado defensoria
PPS
Proyecto Interrelación Escuela-Comunidad
PDF
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
DOCX
Capacidades
DOCX
Entorno socio cultural
DOCX
Ensayo sobre la Naturaleza
PPT
Funciones del trabajador social en la educacion
PDF
CiudadaníA Y ParticipacióN
Proyecto terminado defensoria
Proyecto Interrelación Escuela-Comunidad
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Capacidades
Entorno socio cultural
Ensayo sobre la Naturaleza
Funciones del trabajador social en la educacion
CiudadaníA Y ParticipacióN

La actualidad más candente (15)

DOC
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
PPTX
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DOCX
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
PDF
Trabajo Social en educación
PPSX
Acf equipo 5
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación de trabajo social escolar 2013-14
PPTX
Acf equipo 6
PDF
Cultura ciudadana y ambiental
PDF
Diagnostico situacional coordinadores
DOCX
Conceptos para trabajar en salonespfc
PDF
Educación ambiental desde la visión sistémica
PDF
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
PPT
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
PDF
Momento individual CarlosArias
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
Trabajo Social en educación
Acf equipo 5
Presentación
Presentación de trabajo social escolar 2013-14
Acf equipo 6
Cultura ciudadana y ambiental
Diagnostico situacional coordinadores
Conceptos para trabajar en salonespfc
Educación ambiental desde la visión sistémica
9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera eta...
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Momento individual CarlosArias
Publicidad

Similar a P2 w1(week15)dhi (20)

PPTX
P2 w2(week16)dhi
PPTX
P2 w2(week16)dhi
DOCX
P2014 programcación 2do. (1)
DOCX
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
DOCX
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
PPTX
Project 1.week 1.dhi
RTF
Plan de tutoría 2006
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
DOCX
1º PLAN ANUAL TUTORIA De aula para mejorar la convivencia de los alumnos de l...
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
PDF
1º_PLAN_ANUAL_TUTORIA_VII CICLO_SEC_2023.pdf
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
PDF
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
DOCX
Anual dpcc 1 ro
DOCX
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
PDF
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PDF
El cuerpo
PDF
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
P2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhi
P2014 programcación 2do. (1)
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
Project 1.week 1.dhi
Plan de tutoría 2006
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 5AÑOS.docx
1º PLAN ANUAL TUTORIA De aula para mejorar la convivencia de los alumnos de l...
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
1º_PLAN_ANUAL_TUTORIA_VII CICLO_SEC_2023.pdf
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 4 AÑOS.docx
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
Anual dpcc 1 ro
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
El cuerpo
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Publicidad

Más de 17 DE SEPTIEMBRE (20)

PPTX
Dhi p3w2(16)colaboración
PPTX
Dhi p3w1(15)comunicación
PPTX
Dhi p2w3(13)solidaridad
PPTX
Dhi p2w2(12)el respeto
PPTX
Dhi p2w1(11)responsabilidad
PPTX
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
PPTX
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
PPTX
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
PPTX
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
PPTX
Dhi.m7 th june21
PPTX
Dhi.m14 th june21 la libertad
PPTX
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
PPTX
Día mundial del medio ambiente
PPTX
Dhi.10 c inicio de clases
PPTX
P3 w1.simple future will
PPTX
Nee . i live in south america .p3 w1
PPTX
P2 w4 superlative sentences
PPTX
Nee . pattern clothing p2 w4
PPTX
Nee . clothesp2 w3
PPTX
P2 w2comparative adjectives
Dhi p3w2(16)colaboración
Dhi p3w1(15)comunicación
Dhi p2w3(13)solidaridad
Dhi p2w2(12)el respeto
Dhi p2w1(11)responsabilidad
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
Dhi.m7 th june21
Dhi.m14 th june21 la libertad
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
Día mundial del medio ambiente
Dhi.10 c inicio de clases
P3 w1.simple future will
Nee . i live in south america .p3 w1
P2 w4 superlative sentences
Nee . pattern clothing p2 w4
Nee . clothesp2 w3
P2 w2comparative adjectives

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

P2 w1(week15)dhi

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “17 de SEPTIEMBRE” Costa 2020 2021 PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA SUB NIVEL SUPERIOR (7TH -11 September 2020) SEMANA 15 MONDAY, 7th SEPTEMBER 2020 Eje de aprendizaje del Mes de Septiembre ÀMBITO DE APRENDIZAJE La vida y la diversidad PROYECTO Por un ambiente sano, una consciencia de la vida y el entorno 1
  • 2. 1 Se propone un proyecto mensual relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios. 2 El Ministerio de Educación propone diversas actividades y(o recursos educativos, a los que puedes acceder a través del enlace https://recursos2.educación.gob , programas educativos en radio y televisión (AprenderLaTele), o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y redes sociales 3 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa. 4 Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o d3e años anteriores. Los textos de este año escolar los puedes encontrar en. https://recursos2.educación.gob.ec/textos/ 5 Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso. 6 Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto. 7 Un/a docente tutor se pondrá en contacto contigo. Si no lo ha hecho, pide la ayuda de una persona adulta uy comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con el distrito educativo. 8 Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el cuerpo saludables, Esta ficha te ofrece muchas opciones para mantenerte activo y aprender al mismo tiempo. 9 Si eres víctima de violencia, o conoces de algún acto violento, cuéntaselo a una persona adulta de confianza o a tu docente. Con su ayuda, llama al 911 o al 1800DELITO (335486) para revelar estos casos 10 Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes. Lo más importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas actividades. 2
  • 3. 3
  • 4. FICHA PEDAGÒGICA DEL PROYECTO OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del estudio de su origen, su importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándose de manera oportuna. OBJETIVOS ESPECÌFICOS 1 Investigar el proceso de desarrollo de la vida y su diversidad desde el descubrimiento de sus aspectos más relevantes, para reflexionar sobre su construcción social como individuo. 2 Analizar la importancia de la interrelación de los elementos diversos de la vida y su entorno desde la valoración de aspectos éticos, sociales, ambientales, económicos y culturales del contexto actual. 3 Reflexionar y valorar las prácticas amigables conscientes con el entorno que evidencian la importancia de la diversidad e interculturalidad como elemento de desarrollo global. 4 Construir una cultura ambiental que permita poner en practica buenos hábitos con empatía, respeto y tolerancia para cuidar nuestra vida y la de los demás. 5 Socializar la participación e interrelación de los elementos evolutivos en la sociedad para cuidar la salud integral de manera oportuna INDICADORES DE EVALUACIÒN 1 Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros9 COMBINANDO DIFERENTES TRAMAS (narrativas, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación, causa-efecto, conclusivo) (Ref. I.LL 4.7.1.). 2 Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números racionales (Ref.I.LL.4.7.7.1). 3 I.CN.4.2.3.Explica el ciclo celular de diferentes tipos de células, su importancia para la formación de tejidos animales, tejidos vegetales y gametos e identifica la contribución tecnológica al conocimiento de la estructura y procesos que cumplen los seres vivos (J3,I2). 4 I.CS.4.9.1.Analiza las causas, consecuencias y el papel que ha tenido la migración en América Latina, reconociendo la diversidad cultural y humana como resultado de este proceso, destacando el rol de los jóvenes en la integración andina y sudamericana, y el impacto que esta y la globalización tienen en la sociedad ecuatoriana (I.2.,S.1.). 5 Utiliza técnicas de búsqueda y organización de la información, métodos sencillos de investigación y técnicas de entrevista para recolectar datos relevantes de formas de expresión artística y cultural (I.1.,I.4) (Ref.I.ECA.4.2.1.). 6 I.EF.4.7.1.Participa en diferentes prácticas corporales individuales y/o colectivas de manera segura, identificando las razones que le permiten elegirlas , valorando y respetando las diferencias sociales y personales en la práctica de estas. Creación. 4
  • 5. 5
  • 6. CURRÌCUL O PRIORIZAD O PARA LA EMERGENCI A Autoconocimient o TOMA DE DECISIONES AUTO- DETERMINACIÒ N CUIDADO VALORES PARA TRABAJAR JUNTO AL OBJETIVO ACERCAMIENTO SOCIO-EMOCIONAL El proyecto e vida nos ayuda a organizar y planificar nuestras metas, sueños, propósitos, te has preguntado que quisieras en los próximos años… ¿Cuál es la materia que más te gusta? ¿Qué actividades te gusta o te gustaría realizar? ¿Qué necesitas para perfeccionar tus habilidades? ¿Qué puedes hacer para mejorar tus hábitos alimenticios y cuidado de la salud? Las actividades culturales y artísticas desarrollan habilidades creativas. ¿Qué te gustaría aprender? 6
  • 7. Ámbitos de Aprendizaje Problemas del mundo contemporáneo Protocolos sanitarios La vida y la diversidad El calentamiento global Salud, cultura y entretenimien to Tecnología, Ciencia y Arte Ecuador megadivers o y pluricultural Cultura de paz y ciudadanía mundial 2 1 3 5 7 4 6 7
  • 8. 8
  • 9. PROYECTO 2 SEMANA 1 PÀGINAS DE 5 A LA 10 PÀGINAS 5 6 7 8 9 10 9
  • 10. LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL Plan educativo: “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Costa - Galápagos 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. PORTAFOLI O PRESENTACIÒN 3 PUNTOS (al momento de entregar) PARTICIPACIÒN 1 PUNTO (REPRESENTANTE (RÙBRICA DE EVALUACIÒN) PRESENTACIÒN 1 PUNTO (DOCENTE) CONTENIDOS 5 PUNTOS (DOCENTE) 13
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. NOVENO PROYECTO 2 SEMANA 1 Horario de Conectividad de la Semana 15 (7 al 11 Septiembre 2020) 18
  • 19. 19
  • 20. 20