LA GUERRA FRÍA
Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
IDVA: P3042017
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
LA DESCOLONIZACIÓN
hoy hablamos de
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
En plena Guerra Fría, especialmente entre 1945 y 1975, tuvo
lugar la descolonización.
¿Cuándo fue?
Fue el proceso mediante el cual los territorios que formaban parte de
los imperios europeos consiguieron la independencia.
¿En qué consistió?
El fin de la hegemonía de Europa, los movimiento nacionalistas, la
Guerra Fría, el papel de la ONU, la opinión pública o el apoyo
internacional fueron algunas de las causas que favorecieron el proceso.
¿Cuáles fueron sus causas?
De este proceso han surgido nuevos países con graves problemas
políticos, económicos y sociales.
¿Cuáles han sido sus consecuencias?
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
LA DESCOLONIZACIÓN
hoy hablamos de
COLONIAS DE LOS PAÍSES EUROPEOS
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
LA DESCOLONIZACIÓN
hoy hablamos de
MOMENTO DE INDEPENDENCIA DE CADA PAÍS ASIÁTICO Y AFRICANO
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Fin de la
hegemonía
europea
DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS
1
Aparición de
movimientos
nacionalistas
2
El contexto de
la Guerra Fría
3
GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Fin de la
hegemonía
europea
DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS
1
Aparición de
movimientos
nacionalistas
2
El contexto de
la Guerra Fría
3
GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Fin de la
hegemonía
europea
DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS
1
Aparición de
movimientos
nacionalistas
2
El contexto de
la Guerra Fría
3
GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
El cambio en
la opinión
pública
DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS
4
El papel de
la ONU
5
El apoyo
internacional
6 El apoyo internacional, de la ONU y de la
opinión pública occidental al derecho de
autodeterminación de las colonias fue
muy importante para que éstas
consiguieran la independecia.
¿A qué creéis que hace referencia el
derecho de autodeterminación?
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Los procesos de independencia de las colonias africanas y asiáticas se dieron de
dos maneras: a través de acuerdos pacíficos o con enfrentamientos violentos.
DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
ACUERDOS
PACÍFICOS
ENFRENTAMIENTOS
VIOLENTOS
Filipinas
India
Pakistán
Siria
Líbano
Indonesia
Vietnam
Laos
Camboya
Argelia
Guerra de Independencia de Argelia
(1954-1962)
Commonwealth
Antiguas colonias del Imperio Británico
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Asia fue el primer continente en descolonizarse después de
la Segunda Guerra Mundial. En Asia el Imperio Británico dejó
que sus colonias se independizaran a través del diálogo y el
acuerdo. Importante es el caso de la India con el ejemplo del
líder nacionalista Mahatma Gandhi.
Gandhi comenzó a luchar pacíficamente por la independencia
en 1918. Durante treinta años promulgó la idea de la
resistencia pasiva, que se basaba en la negativa de la
población a cooperar con las autoridades coloniales
británicas, pero sin recurrir a la violencia.
DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
Finalmente en 1947 el gobierno británico condeció la independencia a la India, que se
dividió en dos Estados según la religión: por un lado la Unión India (para los hinduistas)
y por otro Pakistán (para los musulmanes). Esta división provocó guerras entre los dos
nuevos países (1947, 1965, 1971), y en la actualidad India y Pakistán siguen siendo
dos malos vecinos.
Tras la creación de estos dos nuevos países (India y Pakistán) en 1947, otras colonias
asiáticas consiguieron independizarse del Imperio Británico: Sri Lanka en 1948,
Birmania en 1948, Malasia en 1957...
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
Al contrario que el Imperio Británico, Francia y Holanda no
dejaron que sus colonias asiáticas se independizaran. Por ello
estallaron guerras en Vietnam, Laos, Camboya e Indonesia.
Finalmente todas las colonias se liberaron de los europeos, y
consiguieron su independencia entre 1947 y 1954.
DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
Tras conseguir ser un continente libre de colonizadores, Asia vivió otro momento
histórico y muy importante: la Conferencia de Bandung, en 1955. En esta ciudad de
Indonesia se reunieron varios países que se habían descolonizado recientemente. Fue
una reunión afro-asiática en la que se acordó la condena al colonialismo, el apoyo a
los pueblos que luchaban por su independencia, la ayuda a los países menos
desarrollados y la soberanía e igualdad de todos los países del mundo.
En la Conferencia de Bandung se creó el Movimiento de Países No Alineados, un
bloque de países que no quería participar del Bloque Occidental liderado por EEUU ni
formar parte del Bloque Comunista que encabezaba la URSS.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
1950 1965
En África se independizaron primero las colonias
del Norte del continente, como Libia en 1951,
Túnez y Marruecos en 1956 y Argelia tras una
dura guerra con Francia. Entre 1955 y 1975 se
independizó prácticamente todo el África
subsahariana, en general de forma pacífica.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países
no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas)
eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior.
Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas
para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se
estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos
de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente
la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan.
Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las
personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades,
analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula.
Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones
geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado
'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países
no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas)
eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior.
Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas
para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se
estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos
de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente
la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan.
Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las
personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades,
analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula.
Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones
geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado
'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países
no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas)
eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior.
Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas
para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se
estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos
de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente
la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan.
Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las
personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades,
analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula.
Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones
geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado
'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países
no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas)
eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior.
Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas
para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se
estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos
de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente
la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan.
Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las
personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades,
analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula.
Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones
geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado
'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países
no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas)
eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior.
Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas
para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se
estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos
de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente
la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan.
Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las
personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades,
analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula.
Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones
geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado
'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
¿CREÉIS QUE LA DESCOLONIZACIÓN CONSIGUIÓ
QUE LOS EUROPEOS ABANDONARAN ÁFRICA?
LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES
sesión
cinco
V
V
DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS
Territorio controlado por
potencias no africanas en 1914
Reino Unido
ARGELIA
TÚNEZ
ÁFRICA
OCCIDENTAL
FRANCESA
ÁFRICA
ECUATORIAL
FRANCESA
ÁFRICA
ORIENTAL
ALEMANA
TRIPOLITANIA
Tripoli Derna
Bengasi
ÁFRICA DEL
SUDOESTE
UNIÓN
SUDAFRICANA
Suez
Wadi Halfa
El Cairo
Alejandría
Suakin
Jartum
CHIPRE
IMPERIO
OTOMANO
ITALIA
FRANCIA
ESPAÑA
PORTUGAL
MARRUECOS
ISLAS
CANARIAS Agadir
SÁHARA ESPAÑOL
Dakar
GUINEA
ESPAÑOLA
CAMERÚN
Brazzaville
Leopoldville
CONGO
BELGA
LIBERIA
SIERRA LEONA
GUINEA
PORTUGUESA
GAMBIA Bamako
Kaédi
San Luis
Johannesburgo
Durban
Ciudad
del Cabo
Accra
ANGOLA
MADAGASCAR
MOZAMBIQUE
Puerto
Elizabeth
Windhoek
Lüderitz
Lagos
NIGERIACOSTA
DE ORO
Wavis Bay
Quelimane
Adis Abeba
Mombasa
Masawa
Yibuti
Kuwait
Mascate
Adén
Mogadiscio
Argel
Luanda
Benguela
Bulawayo Beira
Lusaka
Nairobi
Entebbe
ÁFRICA
ORIENTAL
BRITÁNICA
SOMALIA
ITALIANA
SOMALIA
BRITÁNICA
ETIOPÍAFachoda
Ghat
Murzuk
Agadez
In Salah
Antananarivo
ISLAS
COMORES
Tánger
Nioro
Francia
Alemania
Portugal
España
Italia
Bélgica
Imperio Otomano
OroDiamantes Carbón
Líneas férreas en 1914
Medina
ARABIA
PERSIA
ESTADOS
DE LA
TREGUA
OMÁN
PROTECTORADO
DE HADRAMAUT
RÍO DE
ORO
Principales infraestructuras
financiadas por China
conexiones ferroviarias
oleoductos
puertos marítimos
Njombe
Mtwara
Dar es Salaam
Mombasa
Maputo
Beira
Kigalia
Kaese
Juba
Adis Ababa
Ogaden
Djibouti
Massawa
Walvis Bay
Kisumu
Lobite
Huambo
Luau
Luanda
Lagos
Calabar
Benin City
Kribi
Lome
Tema
Abidjan
centrales hidroeléctricas
Presencia de
tropas francesas
N'Djamena
Atar
Dakar
Libreville
Bamako
Gao
Tessalit
Arlit
Niamey
Abéche
Faya-Largeau
Bossangoa
Bangui
Base militar francesa
permanente
Francia
China
Actividad militar
en el continente africano
Campos petrolíferos y gasísticos
explotados por empresas
inglesas
Reino Unido
Shell BP
Sáhara
Occidental
Réunion
Djibouti
AFRICA 1917 AFRICA 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primavera de praga
PPT
T.12 La guerra fría
PPTX
Crisis economica mundial de 1929
PDF
REVOLUCIÓN CHINA
PPTX
La crisis de berlín
PPTX
Causas II guerra mundial
PPTX
Totalitarismos en-europa
ODP
La guerra fria power point
PDF
América latina en el siglo xx
PDF
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
PPT
Guerra Fria
PPTX
La Revolución de octubre
PDF
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
PPT
Descolonizacion De Asia Y Africa
PPTX
Proceso de descolonización en Asia y África
PPTX
La guerra civil rusa
PDF
Causas y características de las segunda guerra mundial
PPT
Populismo
PPT
La guerra de vietnam
PPTX
Primavera Arabe
Primavera de praga
T.12 La guerra fría
Crisis economica mundial de 1929
REVOLUCIÓN CHINA
La crisis de berlín
Causas II guerra mundial
Totalitarismos en-europa
La guerra fria power point
América latina en el siglo xx
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
Guerra Fria
La Revolución de octubre
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
Descolonizacion De Asia Y Africa
Proceso de descolonización en Asia y África
La guerra civil rusa
Causas y características de las segunda guerra mundial
Populismo
La guerra de vietnam
Primavera Arabe
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema 1 niños
PPT
La guerra civil española 1936 1939
ODP
Tema 15
PPSX
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
ODP
Sin título 1
ODP
Tema 3
PPTX
La descolonización y el tercer mundo
ODP
EL BARROCO
PPTX
La descolonización
ODT
Tema 11. El franquismo
PDF
Descolonización
ODP
Ri, ra copia
PPT
Tema 6 2016
PPT
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
PPTX
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
PPT
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
PPT
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
PPT
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
PPT
Guerra fría (1945 a 1991).
Tema 1 niños
La guerra civil española 1936 1939
Tema 15
4ºESO Descolonización y Tercer Mundo
Sin título 1
Tema 3
La descolonización y el tercer mundo
EL BARROCO
La descolonización
Tema 11. El franquismo
Descolonización
Ri, ra copia
Tema 6 2016
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Guerra fría (1945 a 1991).
Publicidad

Similar a P3042017 sesion5 (20)

ODP
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
ODP
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
PDF
La descolonización
ODT
La descolonización
PPT
Descolonización para 6º B
PPTX
Descolonización de asia y áfrica
PPT
Descolonización Y Tercer Mundo
DOCX
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
PDF
Descolonizacion de africa inesruiz
PPT
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
PPTX
Descolonización y tercer mundo
PPT
Descolonizacion de asia y africa
PPT
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
PPT
Descolonizacion
PDF
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
PPTX
Unidad I I C U A R T O M E D I O
PPT
Descolonización.
PPT
Tercer mundo economía y sociedad
PPTX
La descolonización
PPT
liceo JAR Clase de historia
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
La descolonización
La descolonización
Descolonización para 6º B
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización Y Tercer Mundo
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Descolonizacion de africa inesruiz
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
Descolonización y tercer mundo
Descolonizacion de asia y africa
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Descolonizacion
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Unidad I I C U A R T O M E D I O
Descolonización.
Tercer mundo economía y sociedad
La descolonización
liceo JAR Clase de historia

Más de VENTURA Contenidos (14)

PDF
P4042017 sesion6
PDF
P2042017 sesion4
PDF
La Guerra Fría a través del rock
PDF
P1042017 sesion 3
PDF
P1022017 Guerra Fría en 10min
PDF
P1012016 Charla sobre la Política del Miedo
PDF
P1122013 Crecimiento economico y conservación del medioambiente
PDF
P3032013 Monegros: Economía
PDF
P2032013 Monegros: Geografía Física
PDF
P1032013 Monegros: Demografía y población
PDF
P1032014 La Geografia: una ciencia total
PDF
P1062014 Exclusión en las ciudades globales
PDF
P1072014 Un nuevo indicador para medir el desarrollo
PDF
P1112016 Charla sobre ser innovador
P4042017 sesion6
P2042017 sesion4
La Guerra Fría a través del rock
P1042017 sesion 3
P1022017 Guerra Fría en 10min
P1012016 Charla sobre la Política del Miedo
P1122013 Crecimiento economico y conservación del medioambiente
P3032013 Monegros: Economía
P2032013 Monegros: Geografía Física
P1032013 Monegros: Demografía y población
P1032014 La Geografia: una ciencia total
P1062014 Exclusión en las ciudades globales
P1072014 Un nuevo indicador para medir el desarrollo
P1112016 Charla sobre ser innovador

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

P3042017 sesion5

  • 1. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V IDVA: P3042017
  • 2. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V LA DESCOLONIZACIÓN hoy hablamos de
  • 3. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V En plena Guerra Fría, especialmente entre 1945 y 1975, tuvo lugar la descolonización. ¿Cuándo fue? Fue el proceso mediante el cual los territorios que formaban parte de los imperios europeos consiguieron la independencia. ¿En qué consistió? El fin de la hegemonía de Europa, los movimiento nacionalistas, la Guerra Fría, el papel de la ONU, la opinión pública o el apoyo internacional fueron algunas de las causas que favorecieron el proceso. ¿Cuáles fueron sus causas? De este proceso han surgido nuevos países con graves problemas políticos, económicos y sociales. ¿Cuáles han sido sus consecuencias?
  • 4. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V LA DESCOLONIZACIÓN hoy hablamos de COLONIAS DE LOS PAÍSES EUROPEOS
  • 5. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V LA DESCOLONIZACIÓN hoy hablamos de MOMENTO DE INDEPENDENCIA DE CADA PAÍS ASIÁTICO Y AFRICANO
  • 6. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Fin de la hegemonía europea DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS 1 Aparición de movimientos nacionalistas 2 El contexto de la Guerra Fría 3 GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
  • 7. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Fin de la hegemonía europea DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS 1 Aparición de movimientos nacionalistas 2 El contexto de la Guerra Fría 3 GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
  • 8. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Fin de la hegemonía europea DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS 1 Aparición de movimientos nacionalistas 2 El contexto de la Guerra Fría 3 GANDHI (INDIA) HO CHI MING (INDOCHINA) SUKARNO (INDONESIA)
  • 9. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V El cambio en la opinión pública DESCOLONIZACIÓN: CAUSAS 4 El papel de la ONU 5 El apoyo internacional 6 El apoyo internacional, de la ONU y de la opinión pública occidental al derecho de autodeterminación de las colonias fue muy importante para que éstas consiguieran la independecia. ¿A qué creéis que hace referencia el derecho de autodeterminación?
  • 10. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Los procesos de independencia de las colonias africanas y asiáticas se dieron de dos maneras: a través de acuerdos pacíficos o con enfrentamientos violentos. DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO ACUERDOS PACÍFICOS ENFRENTAMIENTOS VIOLENTOS Filipinas India Pakistán Siria Líbano Indonesia Vietnam Laos Camboya Argelia Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) Commonwealth Antiguas colonias del Imperio Británico
  • 11. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda Guerra Mundial. En Asia el Imperio Británico dejó que sus colonias se independizaran a través del diálogo y el acuerdo. Importante es el caso de la India con el ejemplo del líder nacionalista Mahatma Gandhi. Gandhi comenzó a luchar pacíficamente por la independencia en 1918. Durante treinta años promulgó la idea de la resistencia pasiva, que se basaba en la negativa de la población a cooperar con las autoridades coloniales británicas, pero sin recurrir a la violencia. DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO Finalmente en 1947 el gobierno británico condeció la independencia a la India, que se dividió en dos Estados según la religión: por un lado la Unión India (para los hinduistas) y por otro Pakistán (para los musulmanes). Esta división provocó guerras entre los dos nuevos países (1947, 1965, 1971), y en la actualidad India y Pakistán siguen siendo dos malos vecinos. Tras la creación de estos dos nuevos países (India y Pakistán) en 1947, otras colonias asiáticas consiguieron independizarse del Imperio Británico: Sri Lanka en 1948, Birmania en 1948, Malasia en 1957...
  • 12. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V Al contrario que el Imperio Británico, Francia y Holanda no dejaron que sus colonias asiáticas se independizaran. Por ello estallaron guerras en Vietnam, Laos, Camboya e Indonesia. Finalmente todas las colonias se liberaron de los europeos, y consiguieron su independencia entre 1947 y 1954. DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO
  • 13. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO Tras conseguir ser un continente libre de colonizadores, Asia vivió otro momento histórico y muy importante: la Conferencia de Bandung, en 1955. En esta ciudad de Indonesia se reunieron varios países que se habían descolonizado recientemente. Fue una reunión afro-asiática en la que se acordó la condena al colonialismo, el apoyo a los pueblos que luchaban por su independencia, la ayuda a los países menos desarrollados y la soberanía e igualdad de todos los países del mundo. En la Conferencia de Bandung se creó el Movimiento de Países No Alineados, un bloque de países que no quería participar del Bloque Occidental liderado por EEUU ni formar parte del Bloque Comunista que encabezaba la URSS.
  • 14. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: DESARROLLO 1950 1965 En África se independizaron primero las colonias del Norte del continente, como Libia en 1951, Túnez y Marruecos en 1956 y Argelia tras una dura guerra con Francia. Entre 1955 y 1975 se independizó prácticamente todo el África subsahariana, en general de forma pacífica.
  • 15. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas) eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior. Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan. Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades, analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula. Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado 'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
  • 16. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas) eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior. Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan. Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades, analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula. Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado 'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
  • 17. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas) eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior. Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan. Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades, analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula. Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado 'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
  • 18. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas) eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior. Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan. Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades, analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula. Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado 'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
  • 19. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Tras el proceso de descolonización y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla. Las antiguas colonias (especialmente las africanas) eran independientes, pero dependían de la ayuda exterior. Las economías de estos nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provocó que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano. Ligado a esta situación de pobreza, muchos de estos países han sufrido periodos de inestabilidad política: golpes de Estado, guerras, dictaduras... Es muy frecuente la corrupción y la falta de Justicia. Hay regiones en las que los gobiernos no llegan. Por los problemas económicos, políticos y demográficos el nivel de vida de las personas de estos nuevos países es bajo: hambre, desnutrición, enfermedades, analfabetismo... La cobertura sanitaria y educativa es insuficiente o nula. Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a ese bloque denominado 'Tercer Mundo', y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales.
  • 20. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS ¿CREÉIS QUE LA DESCOLONIZACIÓN CONSIGUIÓ QUE LOS EUROPEOS ABANDONARAN ÁFRICA?
  • 21. LA GUERRA FRÍA Y LOS BLOQUES sesión cinco V V DESCOLONIZACIÓN: CONSECUENCIAS Territorio controlado por potencias no africanas en 1914 Reino Unido ARGELIA TÚNEZ ÁFRICA OCCIDENTAL FRANCESA ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA ÁFRICA ORIENTAL ALEMANA TRIPOLITANIA Tripoli Derna Bengasi ÁFRICA DEL SUDOESTE UNIÓN SUDAFRICANA Suez Wadi Halfa El Cairo Alejandría Suakin Jartum CHIPRE IMPERIO OTOMANO ITALIA FRANCIA ESPAÑA PORTUGAL MARRUECOS ISLAS CANARIAS Agadir SÁHARA ESPAÑOL Dakar GUINEA ESPAÑOLA CAMERÚN Brazzaville Leopoldville CONGO BELGA LIBERIA SIERRA LEONA GUINEA PORTUGUESA GAMBIA Bamako Kaédi San Luis Johannesburgo Durban Ciudad del Cabo Accra ANGOLA MADAGASCAR MOZAMBIQUE Puerto Elizabeth Windhoek Lüderitz Lagos NIGERIACOSTA DE ORO Wavis Bay Quelimane Adis Abeba Mombasa Masawa Yibuti Kuwait Mascate Adén Mogadiscio Argel Luanda Benguela Bulawayo Beira Lusaka Nairobi Entebbe ÁFRICA ORIENTAL BRITÁNICA SOMALIA ITALIANA SOMALIA BRITÁNICA ETIOPÍAFachoda Ghat Murzuk Agadez In Salah Antananarivo ISLAS COMORES Tánger Nioro Francia Alemania Portugal España Italia Bélgica Imperio Otomano OroDiamantes Carbón Líneas férreas en 1914 Medina ARABIA PERSIA ESTADOS DE LA TREGUA OMÁN PROTECTORADO DE HADRAMAUT RÍO DE ORO Principales infraestructuras financiadas por China conexiones ferroviarias oleoductos puertos marítimos Njombe Mtwara Dar es Salaam Mombasa Maputo Beira Kigalia Kaese Juba Adis Ababa Ogaden Djibouti Massawa Walvis Bay Kisumu Lobite Huambo Luau Luanda Lagos Calabar Benin City Kribi Lome Tema Abidjan centrales hidroeléctricas Presencia de tropas francesas N'Djamena Atar Dakar Libreville Bamako Gao Tessalit Arlit Niamey Abéche Faya-Largeau Bossangoa Bangui Base militar francesa permanente Francia China Actividad militar en el continente africano Campos petrolíferos y gasísticos explotados por empresas inglesas Reino Unido Shell BP Sáhara Occidental Réunion Djibouti AFRICA 1917 AFRICA 2017