SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDA Perdida de continuidad en las partes blandas (piel y mucosas) producida por una violencia externa. Curso de Primeros Auxilios
AGENTES CAUSALES FRICCIÓN TRAUMA ELECTRICIDAD ARMA BLANCA ARMA DE FUEGO EXPLOSIÓN Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACION   POR SU PROFUNDIDAD   SUPERFICIALES:  Alcanzan a afectar la piel  o tejido celular subcutáneo. Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACION   POR SU PROFUNDIDAD   PROFUNDAS:   Alcanzan músculos, vasos o nervios. Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS ABRASIÓN Son las heridas producidas por roce, cepillado o frote con un objeto duro lo cual produce pérdida parcial de la superficie cutánea. Curso de Primeros Auxilios
LACERACIÓN TIPOS DE HERIDAS Son las heridas producidas por desgarro donde el borde de la herida no es regular. Son producidas por objetos sin filo.   Curso de Primeros Auxilios
CORTANTES TIPOS DE HERIDAS Son heridas producidas por objetos filosos generalmente dejan los bordes de la herida de forma regular. Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS PUNZO - PENETRANTES Son aquellas producidas por objetos delgados y con una punta. Como por ejemplo los destornilladores, pica hielo, clavos y otros. Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS PENETRANTES Son heridas profunda que normalmente logran alcanzar órganos vitales. Son producidas por los mismos objetos de las heridas punzo – penetrantes y también por proyectil de armas de fuego. Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS AVULSIÓN   Es una herida en la cual parte de la piel o de algún otro tejido blando se desprende parcial o totalmente. Cuando es parcial una parte del tejido permanece colgado (colgajo) Ej.: ojos, orejas, manos, testículos   Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS AMPUTACIÓN Separación traumática de un miembro o extremidad Ej. Dedos, manos o brazos. En algunos casos es incompleta dejando algunas partes conectadas al cuerpo   Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS APLASTAMIENTO Herida contusa en la cual los tejidos se esfacelan ( necrosis, gangrena) por atrición (El mayor grado de contusión)  Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HERIDAS OBJETOS EMPALADOS Son todos aquellos cuerpos extraños que quedan incrustados dentro del cuerpo de la persona. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA EN CASO DE HERIDAS Evitar la manipulación de cuerpo extraño. Proteger la zona con compresas estériles o tela limpia.   Verificar si están comprometidos las venas, arterias y capilares. Limpiar la zona afectada. Detener sangrado, si lo hay.   Curso de Primeros Auxilios
PRECAUCIONES EN EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS CON CUERPO EXTRAÑO EMPALADO No retire el objeto empalado ( salvo que esté obstruyendo la vía respiratoria. ) Controle la hemorragia por compresión directa (sin tocar el objeto empalado) No trate de recortar el objeto, a menos que sea muy grande. Estabilice el objeto con un vendaje voluminoso. Curso de Primeros Auxilios
HEMORRAGIA Es la salida de sangre de sus conductos naturales (Venas, arterias y vasos capilares).   Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACIÓN INTERNA: Es cuando la sangre no tiene contacto con el exterior sino que se almacena en alguna cavidad corporal. EXTERNA: Es cuando la sangre tiene contacto con el exterior por ruptura de la piel. Curso de Primeros Auxilios
TIPOS DE HEMORRAGIAS Hemorragia arterial Hemorragia venosa Hemorragia capilar. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA ANTE UNA HEMORRAGIA Realice un vendaje que comprima suavemente la zona afectada. Utilice una compresa estéril; si no es suficiente, no remueva; utilice otras compresas colocadas sobre la anterior. Lo más importante es detener la hemorragia por presión directa sobre la herida. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA ANTE UNA HEMORRAGIA Si el sangrado persiste aún con las medidas anteriores, utilice un torniquete como último recurso.   Si es muy abundante la hemorragia utilice puntos de presión.  Levante  el miembro comprometido . Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURAS Son las lesiones  resultantes  de  la exposición a llamas, líquidos calientes, contacto  directo con objetos calientes,  exposición  a  algunos  químicos y  descargas  de  corriente  eléctrica. Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACIÓN Quemaduras de 1er grado Estas  solo  afectan  a  la  epidermis  y  se caracterizan por el enrojecimiento de la zona y suelen ser muy dolorosas.  Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURA DE 1ER GRADO Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACIÓN Quemaduras de 2do grado Afectan  a la epidermis  y un porcentaje variable de la dermis. En estas lesiones se forman  ampollas,  hay  enrojecimiento  y causan mucho dolor. Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURA DE 2DO GRADO Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACIÓN Quemaduras de 3er grado Estas producen la destrucción de las 2 capas  de  piel  en  forma  completa.  Con mayor  frecuencia  son  gruesas,  secas, blanquecinas. En los casos mas graves la piel adoptara un aspecto chamuscado. En esta no hay dolor. Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURA DE 3ER GRADO Curso de Primeros Auxilios
CLASIFICACIÓN Quemaduras de 4to grado Estas a parte de afectar todas las capas de  la  piel  afectan  también  la  grasa,  los músculos,  el  hueso  o  los  órganos internos. Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURA DE 4TO GRADO Curso de Primeros Auxilios
REGLA DE LOS NUEVES Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras de 1er y 2do grado  > 10% de SCQ. Quemaduras que comprometan cara, manos, pies, genitales, perine y articulaciones. Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras de 3er grado en cualquier edad. Quemaduras por electricidad. Quemaduras por químicos. Presencia de lesiones inhalatoria. Quemaduras en niños menores de 8 años.  Curso de Primeros Auxilios
QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras en pacientes con patologías de base que compliquen su tratamiento. Quemaduras en pacientes con traumatismos que comprometan la vida. Quemaduras circunferenciales en miembros, tórax, abdomen y cuello. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Calmar al paciente. Evaluar el tipo de quemadura y la superficie corporal total quemada. Retirar toda la ropa que NO este adherida a la piel del paciente al igual que todas las prendas de metal. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Cubrir las zonas afectadas con mantas o sabanas secas y limpias. NO COLOCAR compresas húmedas ni ningún tipo de crema en las zonas afectadas. Curso de Primeros Auxilios
CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Iniciar fluidoterapia intravenosa con solución  Ringer Lactato Curso de Primeros Auxilios
TRANSPORTE DE LESIONADOS Es  el  medio  y  las  técnicas  que  se utilizan para  mover  a  un  lesionado.  De  un  traslado adecuado  y  seguro  puede  depender la vida de una persona,  por lo que es importante realizarlo de una  forma correcta.  Trate siempre de aplicar primeros auxilios antes de movilizar al paciente. Curso de Primeros Auxilios
CONSIDERACIONES PARA EL TRANSPORTE DE LESIONADOS Las  condiciones  de  seguridad  en la escena. Numero de lesionados y condiciones clínicas. Lesionados  conscientes  e  inconcientes. Recursos  humanos  y materiales disponibles. Condiciones  de  las  vías  de  traslado. Curso de Primeros Auxilios

Más contenido relacionado

PPTX
Heridas
PPT
Mordedurasy picaduras
PPTX
Heridas y hemorragias[1]
 
PPT
Primeros Auxilios
PPTX
Maniobra de Heimlich
PPTX
OVACE (Obstruccion de la via aerea por cuerpo extraño)
PPTX
PPT
introduccion a los primeros auxilios
Heridas
Mordedurasy picaduras
Heridas y hemorragias[1]
 
Primeros Auxilios
Maniobra de Heimlich
OVACE (Obstruccion de la via aerea por cuerpo extraño)
introduccion a los primeros auxilios

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
PDF
Accidentes cortopunzantes
PPT
Heridas. Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
PPTX
Heridas y hemorragias
PDF
Expo hemorragias internas
PPT
ATRAGANTAMIENTO
PPT
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
DOC
Control de hemorragias
ODP
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
PPT
[22] primeros auxilios
PDF
CUERPOS EXTRAÑOS
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PPTX
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
PPTX
Picaduras y mordeduras
PPTX
Mordeduras y picaduras
PPTX
Ofidismo picadura de serpientes
PDF
Manejo de heridas y hemorragias
PDF
Primeros Auxilios - Generalidades
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Accidentes cortopunzantes
Heridas. Primeros auxilios
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Heridas y hemorragias
Expo hemorragias internas
ATRAGANTAMIENTO
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Control de hemorragias
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
[22] primeros auxilios
CUERPOS EXTRAÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras
Mordeduras y picaduras
Ofidismo picadura de serpientes
Manejo de heridas y hemorragias
Primeros Auxilios - Generalidades
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase de primeros auxilios
PPTX
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
PPT
Primeros auxilios basicos
PDF
Handreiking Oudercontact In Het Vmbo Testversie , Januari 2011
PPTX
Apósito hemostático
PPTX
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
PPT
Siaced primeros auxilios 2010
PPT
Heridas, hemorrgais
PPTX
Primeros auxilios corto
PPT
Escolts 1
PPTX
Hemorragias Exteriorizadas
PPT
Hemorragias usmp 08
PPT
Heridas Traumática y Quirúrgica
PPTX
primeros auxilios
PPTX
Heridas, lesiones y hemorragias
PPTX
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
PPT
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
PPTX
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
PPTX
Amputaciones ok
PPT
Primeros auxilios Humber
Clase de primeros auxilios
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Primeros auxilios basicos
Handreiking Oudercontact In Het Vmbo Testversie , Januari 2011
Apósito hemostático
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Siaced primeros auxilios 2010
Heridas, hemorrgais
Primeros auxilios corto
Escolts 1
Hemorragias Exteriorizadas
Hemorragias usmp 08
Heridas Traumática y Quirúrgica
primeros auxilios
Heridas, lesiones y hemorragias
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO -UCH
Amputaciones ok
Primeros auxilios Humber
Publicidad

Similar a PA III (20)

PPT
Quemaduras y hemorragias (3)
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS CARPA ITINERANTE, MIR.pptx
PPT
Primeros auxilios corregido.2005
PPT
PPTX
CRP-FBI_PRIMEROS AUXILIOS- ENVENENAMIENTO.pptx
PPT
Primeros auxilios
PPT
Primeros Auxilios 1
PDF
Primeros Auxilios Basicos-1.pdfmmmmmm.....f
PPT
PRIMEROS AUXILIOS SALUD Y MEDICINA PPT...
PPTX
Curso de primeros auxilios, quemaduras,.
PDF
-Curso-de-Primeros-Auxilios.pdf 1992 año 2424 modificada
PDF
herridas.pdf............................
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS, capacitacion de primeros respondientes.
PPS
P.+aux.+2
PPT
SESION 6 HEMORRAGIAS HERIDAS QUEMADURAS.ppt
PPTX
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
PPT
PRIMEROS AUXILIOPARA ALUMNOS parte 2.ppt
PDF
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Lesiones de tejidos blandos
Quemaduras y hemorragias (3)
PRIMEROS AUXILIOS CARPA ITINERANTE, MIR.pptx
Primeros auxilios corregido.2005
CRP-FBI_PRIMEROS AUXILIOS- ENVENENAMIENTO.pptx
Primeros auxilios
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios Basicos-1.pdfmmmmmm.....f
PRIMEROS AUXILIOS SALUD Y MEDICINA PPT...
Curso de primeros auxilios, quemaduras,.
-Curso-de-Primeros-Auxilios.pdf 1992 año 2424 modificada
herridas.pdf............................
PRIMEROS AUXILIOS, capacitacion de primeros respondientes.
P.+aux.+2
SESION 6 HEMORRAGIAS HERIDAS QUEMADURAS.ppt
Quemaduras, hemorragias y shock y heridas[1][1]
PRIMEROS AUXILIOPARA ALUMNOS parte 2.ppt
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

PA III

  • 1. HERIDA Perdida de continuidad en las partes blandas (piel y mucosas) producida por una violencia externa. Curso de Primeros Auxilios
  • 2. AGENTES CAUSALES FRICCIÓN TRAUMA ELECTRICIDAD ARMA BLANCA ARMA DE FUEGO EXPLOSIÓN Curso de Primeros Auxilios
  • 3. CLASIFICACION POR SU PROFUNDIDAD SUPERFICIALES: Alcanzan a afectar la piel o tejido celular subcutáneo. Curso de Primeros Auxilios
  • 4. CLASIFICACION POR SU PROFUNDIDAD PROFUNDAS: Alcanzan músculos, vasos o nervios. Curso de Primeros Auxilios
  • 5. TIPOS DE HERIDAS ABRASIÓN Son las heridas producidas por roce, cepillado o frote con un objeto duro lo cual produce pérdida parcial de la superficie cutánea. Curso de Primeros Auxilios
  • 6. LACERACIÓN TIPOS DE HERIDAS Son las heridas producidas por desgarro donde el borde de la herida no es regular. Son producidas por objetos sin filo. Curso de Primeros Auxilios
  • 7. CORTANTES TIPOS DE HERIDAS Son heridas producidas por objetos filosos generalmente dejan los bordes de la herida de forma regular. Curso de Primeros Auxilios
  • 8. TIPOS DE HERIDAS PUNZO - PENETRANTES Son aquellas producidas por objetos delgados y con una punta. Como por ejemplo los destornilladores, pica hielo, clavos y otros. Curso de Primeros Auxilios
  • 9. TIPOS DE HERIDAS PENETRANTES Son heridas profunda que normalmente logran alcanzar órganos vitales. Son producidas por los mismos objetos de las heridas punzo – penetrantes y también por proyectil de armas de fuego. Curso de Primeros Auxilios
  • 10. TIPOS DE HERIDAS AVULSIÓN Es una herida en la cual parte de la piel o de algún otro tejido blando se desprende parcial o totalmente. Cuando es parcial una parte del tejido permanece colgado (colgajo) Ej.: ojos, orejas, manos, testículos Curso de Primeros Auxilios
  • 11. TIPOS DE HERIDAS AMPUTACIÓN Separación traumática de un miembro o extremidad Ej. Dedos, manos o brazos. En algunos casos es incompleta dejando algunas partes conectadas al cuerpo Curso de Primeros Auxilios
  • 12. TIPOS DE HERIDAS APLASTAMIENTO Herida contusa en la cual los tejidos se esfacelan ( necrosis, gangrena) por atrición (El mayor grado de contusión) Curso de Primeros Auxilios
  • 13. TIPOS DE HERIDAS OBJETOS EMPALADOS Son todos aquellos cuerpos extraños que quedan incrustados dentro del cuerpo de la persona. Curso de Primeros Auxilios
  • 14. CONDUCTA EN CASO DE HERIDAS Evitar la manipulación de cuerpo extraño. Proteger la zona con compresas estériles o tela limpia. Verificar si están comprometidos las venas, arterias y capilares. Limpiar la zona afectada. Detener sangrado, si lo hay. Curso de Primeros Auxilios
  • 15. PRECAUCIONES EN EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS CON CUERPO EXTRAÑO EMPALADO No retire el objeto empalado ( salvo que esté obstruyendo la vía respiratoria. ) Controle la hemorragia por compresión directa (sin tocar el objeto empalado) No trate de recortar el objeto, a menos que sea muy grande. Estabilice el objeto con un vendaje voluminoso. Curso de Primeros Auxilios
  • 16. HEMORRAGIA Es la salida de sangre de sus conductos naturales (Venas, arterias y vasos capilares). Curso de Primeros Auxilios
  • 17. CLASIFICACIÓN INTERNA: Es cuando la sangre no tiene contacto con el exterior sino que se almacena en alguna cavidad corporal. EXTERNA: Es cuando la sangre tiene contacto con el exterior por ruptura de la piel. Curso de Primeros Auxilios
  • 18. TIPOS DE HEMORRAGIAS Hemorragia arterial Hemorragia venosa Hemorragia capilar. Curso de Primeros Auxilios
  • 19. CONDUCTA ANTE UNA HEMORRAGIA Realice un vendaje que comprima suavemente la zona afectada. Utilice una compresa estéril; si no es suficiente, no remueva; utilice otras compresas colocadas sobre la anterior. Lo más importante es detener la hemorragia por presión directa sobre la herida. Curso de Primeros Auxilios
  • 20. CONDUCTA ANTE UNA HEMORRAGIA Si el sangrado persiste aún con las medidas anteriores, utilice un torniquete como último recurso. Si es muy abundante la hemorragia utilice puntos de presión. Levante el miembro comprometido . Curso de Primeros Auxilios
  • 21. QUEMADURAS Son las lesiones resultantes de la exposición a llamas, líquidos calientes, contacto directo con objetos calientes, exposición a algunos químicos y descargas de corriente eléctrica. Curso de Primeros Auxilios
  • 22. CLASIFICACIÓN Quemaduras de 1er grado Estas solo afectan a la epidermis y se caracterizan por el enrojecimiento de la zona y suelen ser muy dolorosas. Curso de Primeros Auxilios
  • 23. QUEMADURA DE 1ER GRADO Curso de Primeros Auxilios
  • 24. CLASIFICACIÓN Quemaduras de 2do grado Afectan a la epidermis y un porcentaje variable de la dermis. En estas lesiones se forman ampollas, hay enrojecimiento y causan mucho dolor. Curso de Primeros Auxilios
  • 25. QUEMADURA DE 2DO GRADO Curso de Primeros Auxilios
  • 26. CLASIFICACIÓN Quemaduras de 3er grado Estas producen la destrucción de las 2 capas de piel en forma completa. Con mayor frecuencia son gruesas, secas, blanquecinas. En los casos mas graves la piel adoptara un aspecto chamuscado. En esta no hay dolor. Curso de Primeros Auxilios
  • 27. QUEMADURA DE 3ER GRADO Curso de Primeros Auxilios
  • 28. CLASIFICACIÓN Quemaduras de 4to grado Estas a parte de afectar todas las capas de la piel afectan también la grasa, los músculos, el hueso o los órganos internos. Curso de Primeros Auxilios
  • 29. QUEMADURA DE 4TO GRADO Curso de Primeros Auxilios
  • 30. REGLA DE LOS NUEVES Curso de Primeros Auxilios
  • 31. QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras de 1er y 2do grado > 10% de SCQ. Quemaduras que comprometan cara, manos, pies, genitales, perine y articulaciones. Curso de Primeros Auxilios
  • 32. QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras de 3er grado en cualquier edad. Quemaduras por electricidad. Quemaduras por químicos. Presencia de lesiones inhalatoria. Quemaduras en niños menores de 8 años. Curso de Primeros Auxilios
  • 33. QUEMADURAS CONSIDERADAS GRAVES O DE PRIMERA PRIORIDAD Quemaduras en pacientes con patologías de base que compliquen su tratamiento. Quemaduras en pacientes con traumatismos que comprometan la vida. Quemaduras circunferenciales en miembros, tórax, abdomen y cuello. Curso de Primeros Auxilios
  • 34. CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Calmar al paciente. Evaluar el tipo de quemadura y la superficie corporal total quemada. Retirar toda la ropa que NO este adherida a la piel del paciente al igual que todas las prendas de metal. Curso de Primeros Auxilios
  • 35. CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Cubrir las zonas afectadas con mantas o sabanas secas y limpias. NO COLOCAR compresas húmedas ni ningún tipo de crema en las zonas afectadas. Curso de Primeros Auxilios
  • 36. CONDUCTA ANTE UNA QUEMADURA Iniciar fluidoterapia intravenosa con solución Ringer Lactato Curso de Primeros Auxilios
  • 37. TRANSPORTE DE LESIONADOS Es el medio y las técnicas que se utilizan para mover a un lesionado. De un traslado adecuado y seguro puede depender la vida de una persona, por lo que es importante realizarlo de una forma correcta. Trate siempre de aplicar primeros auxilios antes de movilizar al paciente. Curso de Primeros Auxilios
  • 38. CONSIDERACIONES PARA EL TRANSPORTE DE LESIONADOS Las condiciones de seguridad en la escena. Numero de lesionados y condiciones clínicas. Lesionados conscientes e inconcientes. Recursos humanos y materiales disponibles. Condiciones de las vías de traslado. Curso de Primeros Auxilios