SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a
Producto Académico n.° 02
Consideraciones: El producto académico se presentará en la plataforma virtual
según los detalles siguientes.
Criterio Detalle
Tema o asunto
- Movimiento unidimensional.
- Caída libre de los cuerpos.
- Movimiento en dos y tres dimensiones.
- Velocidad y posición por integración.
Enunciado El presente trabajo bajo la denominación Producto Académico 02, se
desarrolla teniendo en cuenta los contenidos de la segunda unidad.
Desarrolla los ejercicios propuestos consultando las lecturas y recursos
de la presente unidad.
Instrucciones para
presentar el
archivo en el aula
virtual
- Resuelve cada uno de los ejercicios planteados, en un cuadernillo
cuadriculado.
- Consulta la rúbrica de evaluación al final del presente documento.
- Realiza el escaneo de los ejercicios resueltos.
- Incluye las imágenes de los ejercicios resueltos en un archivo Word
- Luego, envía el archivo Word a la plataforma mediante el enlace
de presentación en el aula virtual.
Referencias para
realizar la
actividad
Puedes recurrir a la bibliografía del silabo, especialmente:
 Sears, F., Zemansky, M., Young, H. y Freedman, R. (2010). Física
universitaria. (12va. ed., vol. 1). México: Pearson Educación.
2 | P á g i n a
Ejercicios propuestos
Desarrolla las situaciones problemáticas planteadas:
1. Suponga que normalmente conduce por la autopista de su casa al trabajo con
rapidez media de 120 km/h y el viaje le toma 3h y 15 min. Sin embargo un día de
mucho tráfico le obliga a conducir con una rapidez media de solo 70 km/h.
¿Cuánto más le demorará el viaje?
3 | P á g i n a
2. Un automóvil se encuentra detenido frente a un semáforo, le dan luz verde y
arranca de modo que a los 4s su rapidez es de 120 km/h. Si se movió en trayectoria
rectilínea, con aceleración constante, determine la rapidez que lleva a los 3s.
4 | P á g i n a
3. Un bus se mueve en línea recta de acuerdo con la ecuación:
X = 2t +4t2 – 0,25t3, donde x está en metros y t en segundos.
a) Determine la velocidad instantánea en t = 11 s.
b) Determina la posición cuando logra su velocidad máxima.
5 | P á g i n a
4. Un automóvil arranca del reposo y viaja a lo largo de una carretera recta con
una velocidad descrita por la gráfica.
a. Determine la distancia total recorrida hasta que el automóvil se detiene.
b. Determine la distancia recorrida entre t = 10 s y t = 50 s.
6 | P á g i n a
5. La aceleración de un cohete viene dada por 2 ˆ
( ) (0,750 ) /
a t t m s i
 . Si la posición y
velocidad para t0=0 s es 0
ˆ
100
x m i
 y 0
ˆ
0 /
v m s i
 respectivamente, determine lo
siguiente:
a) La velocidad del cohete para t= 5,5 s.
b) La posición del cohete en el instante t= 6,5 s.
7 | P á g i n a
6. Una piedra pequeña se lanza verticalmente hacia arriba desde la azotea de un
edificio de 30 m de altura, con una velocidad inicial de 15 m/s. Determina:
a) Su posición respecto al punto de lanzamiento, luego de 5 s de ser lanzada.
b) La altura máxima que logra respecto al piso.
8 | P á g i n a
7. Una hormiga se mueve desde su madriguera ubicada en el origen de
coordenadas, desplazándose según las ecuaciones:
X = 1.5 m – (0,35 m/s2
)t2
Y = (1,2 m/s)t + (0,012 m/s3
)t3
Determina el desplazamiento que logre luego de 6 s de alejarse de su
madriguera, y la velocidad que tiene en ese instante.
9 | P á g i n a
10 | P á g i n a
8.- Un jugador de básquet quiere lanzar el balón con un ángulo θ = 50° respecto a la
horizontal, tal como se muestra en la figura.
Determine:
a) El tiempo que demora la pelota en llegar al centro del aro.
b) La velocidad inicial Vo que hará que la pelota pase por el centro del aro.
11 | P á g i n a
Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 2,5 puntos y
la mínima, 0.
Criterios Logrado
(2,5 puntos)
En proceso
(1 puntos)
No logrado
(0 puntos)
No presentó
(0 puntos)
Para cada
ítem
Desarrolla correctamente
la situación problemática,
aplicando las leyes y
propiedades físicas
correspondientes
llegando
satisfactoriamente a la
respuesta.
Desarrolla la situación
problemática,
aplicando las leyes
físicas, presentando
algunos errores
mínimos, llegando a
la respuesta.
No desarrolla
correctamente la
situación
problemática, tiene
errores en el
planteamiento y
aplicación de las
leyes físicas,
llegando a una
respuesta errónea.
No realizó la
presentación
de los
ejercicios
resueltos
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Total
Nota:

Más contenido relacionado

PDF
MM1 semana 02.pdf
PPTX
ESTUDIO DE LA FLEXIÓN DE UN VIGA EN VOLADIZO
PDF
Capítulo 7 integral_de_duhamel
PDF
dinamica estructural
PDF
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
PDF
Analisis no lineal de estructuras
PDF
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
PDF
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
MM1 semana 02.pdf
ESTUDIO DE LA FLEXIÓN DE UN VIGA EN VOLADIZO
Capítulo 7 integral_de_duhamel
dinamica estructural
analisis de estructuras indeterminadas por el metodo de flexibilidades
Analisis no lineal de estructuras
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
PDF
226173202 metrado-de-cargas
DOCX
Ensayo de densidad máxima mínima
PDF
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
DOC
Tabla de modulos de elasticidad
PDF
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
PDF
Fundamentos de Ingenieria Geotecnica ( Braja).pdf
PDF
Guía para Metrado de Cargas Verticales.pdf
PDF
Plano topografico (1)
DOC
Abaco taludes estabilidad de taludes
PDF
PDF
DOCX
Esfuerzo y Deformación
PDF
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
PPTX
Análisis de vigas de concreto armado
PDF
1. deformación 2010
PDF
cimentaciones superficiales
PDF
Zapatas combinadas
DOCX
Problemas de fluisdos de foxs
PDF
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
226173202 metrado-de-cargas
Ensayo de densidad máxima mínima
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Tabla de modulos de elasticidad
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Fundamentos de Ingenieria Geotecnica ( Braja).pdf
Guía para Metrado de Cargas Verticales.pdf
Plano topografico (1)
Abaco taludes estabilidad de taludes
Esfuerzo y Deformación
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
Análisis de vigas de concreto armado
1. deformación 2010
cimentaciones superficiales
Zapatas combinadas
Problemas de fluisdos de foxs
Ejercicios zapata aislada
Publicidad

Similar a Pa02.validado.as (20)

DOCX
PDF
Ejercicios de cinemática i
PDF
Fisica 1
PDF
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo fisica dora
PDF
Movimiento Rectilineo Uniforme y Acelerado Parte 2
PDF
1 primer-taller-de-repaso
PDF
Guia de coloquio_2007
PDF
Fisica 1 fi09101 sept 2012
PDF
Tutoria 4 cr_2018
PDF
Fisica 1 fi09101 2012
PDF
Ejercicios de mecanica
PDF
ejercicios cinemática
PDF
Mru semana02
PDF
Fisica 1 fi9001
DOC
PracticoCinemáticaCompleto (1).doc
DOCX
Taller de recuperacion fisica 10
PDF
I-Cinemática. 4-Problemas
DOCX
Física I - Tarea 2
DOCX
Física I- Tarea 2
Ejercicios de cinemática i
Fisica 1
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo fisica dora
Movimiento Rectilineo Uniforme y Acelerado Parte 2
1 primer-taller-de-repaso
Guia de coloquio_2007
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Tutoria 4 cr_2018
Fisica 1 fi09101 2012
Ejercicios de mecanica
ejercicios cinemática
Mru semana02
Fisica 1 fi9001
PracticoCinemáticaCompleto (1).doc
Taller de recuperacion fisica 10
I-Cinemática. 4-Problemas
Física I - Tarea 2
Física I- Tarea 2
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Pa02.validado.as

  • 1. 1 | P á g i n a Producto Académico n.° 02 Consideraciones: El producto académico se presentará en la plataforma virtual según los detalles siguientes. Criterio Detalle Tema o asunto - Movimiento unidimensional. - Caída libre de los cuerpos. - Movimiento en dos y tres dimensiones. - Velocidad y posición por integración. Enunciado El presente trabajo bajo la denominación Producto Académico 02, se desarrolla teniendo en cuenta los contenidos de la segunda unidad. Desarrolla los ejercicios propuestos consultando las lecturas y recursos de la presente unidad. Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual - Resuelve cada uno de los ejercicios planteados, en un cuadernillo cuadriculado. - Consulta la rúbrica de evaluación al final del presente documento. - Realiza el escaneo de los ejercicios resueltos. - Incluye las imágenes de los ejercicios resueltos en un archivo Word - Luego, envía el archivo Word a la plataforma mediante el enlace de presentación en el aula virtual. Referencias para realizar la actividad Puedes recurrir a la bibliografía del silabo, especialmente:  Sears, F., Zemansky, M., Young, H. y Freedman, R. (2010). Física universitaria. (12va. ed., vol. 1). México: Pearson Educación.
  • 2. 2 | P á g i n a Ejercicios propuestos Desarrolla las situaciones problemáticas planteadas: 1. Suponga que normalmente conduce por la autopista de su casa al trabajo con rapidez media de 120 km/h y el viaje le toma 3h y 15 min. Sin embargo un día de mucho tráfico le obliga a conducir con una rapidez media de solo 70 km/h. ¿Cuánto más le demorará el viaje?
  • 3. 3 | P á g i n a 2. Un automóvil se encuentra detenido frente a un semáforo, le dan luz verde y arranca de modo que a los 4s su rapidez es de 120 km/h. Si se movió en trayectoria rectilínea, con aceleración constante, determine la rapidez que lleva a los 3s.
  • 4. 4 | P á g i n a 3. Un bus se mueve en línea recta de acuerdo con la ecuación: X = 2t +4t2 – 0,25t3, donde x está en metros y t en segundos. a) Determine la velocidad instantánea en t = 11 s. b) Determina la posición cuando logra su velocidad máxima.
  • 5. 5 | P á g i n a 4. Un automóvil arranca del reposo y viaja a lo largo de una carretera recta con una velocidad descrita por la gráfica. a. Determine la distancia total recorrida hasta que el automóvil se detiene. b. Determine la distancia recorrida entre t = 10 s y t = 50 s.
  • 6. 6 | P á g i n a 5. La aceleración de un cohete viene dada por 2 ˆ ( ) (0,750 ) / a t t m s i  . Si la posición y velocidad para t0=0 s es 0 ˆ 100 x m i  y 0 ˆ 0 / v m s i  respectivamente, determine lo siguiente: a) La velocidad del cohete para t= 5,5 s. b) La posición del cohete en el instante t= 6,5 s.
  • 7. 7 | P á g i n a 6. Una piedra pequeña se lanza verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio de 30 m de altura, con una velocidad inicial de 15 m/s. Determina: a) Su posición respecto al punto de lanzamiento, luego de 5 s de ser lanzada. b) La altura máxima que logra respecto al piso.
  • 8. 8 | P á g i n a 7. Una hormiga se mueve desde su madriguera ubicada en el origen de coordenadas, desplazándose según las ecuaciones: X = 1.5 m – (0,35 m/s2 )t2 Y = (1,2 m/s)t + (0,012 m/s3 )t3 Determina el desplazamiento que logre luego de 6 s de alejarse de su madriguera, y la velocidad que tiene en ese instante.
  • 9. 9 | P á g i n a
  • 10. 10 | P á g i n a 8.- Un jugador de básquet quiere lanzar el balón con un ángulo θ = 50° respecto a la horizontal, tal como se muestra en la figura. Determine: a) El tiempo que demora la pelota en llegar al centro del aro. b) La velocidad inicial Vo que hará que la pelota pase por el centro del aro.
  • 11. 11 | P á g i n a Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 2,5 puntos y la mínima, 0. Criterios Logrado (2,5 puntos) En proceso (1 puntos) No logrado (0 puntos) No presentó (0 puntos) Para cada ítem Desarrolla correctamente la situación problemática, aplicando las leyes y propiedades físicas correspondientes llegando satisfactoriamente a la respuesta. Desarrolla la situación problemática, aplicando las leyes físicas, presentando algunos errores mínimos, llegando a la respuesta. No desarrolla correctamente la situación problemática, tiene errores en el planteamiento y aplicación de las leyes físicas, llegando a una respuesta errónea. No realizó la presentación de los ejercicios resueltos Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 Ejercicio 6 Ejercicio 7 Ejercicio 8 Total Nota: